Ocupación israelí
Más de 86 millones, 31 años y 361 colaboraciones: los negocios de la Universidad de Santiago con Israel

Una investigación del estudiantado acampado en las facultades de la capital gallega revela cómo las facultades compostelanas colaboran estrechamente y con dinero público con al menos cinco entidades sionistas desde 1993.
USC rector antonio lopez 2
Sesión ordinaria del Consello de Goberno de la USC, presidido por el rector Antonio López. Foto: Santi Alvite

Este miércoles por la tarde, el equipo de gobierno de la Universidade de Santiago de Compostela (USC), la más grande y antigua de Galicia, emitía un comunicado en el que aseguraba comprometerse “a no firmar nuevos acuerdos de colaboración, ni a mantener ningún tipo de relación científica o académica con universidades e instituciones, proyectos internacionales, grupos de investigación, investigadores y docentes israelíes” hasta que el Estado israelí detenga el genocidio que está cometiendo sobre el pueblo palestino. El equipo dirigido por el rector Antonio López, que solo ha tomado está medida por ahora simbólica tras la presión estudiantil de las acampadas, pasa por alto que no fue ayer sino tras la Guerra de los Seis Días de 1967, cuando las Naciones Unidas alertaron de la ocupación de tierras palestinas por el sionismo vulnerando la frontera establecida con la creación del Estado de Israel, en 1948, resultado de una limpieza étnica que se perpetúa hasta nuestros días. Desde al menos 1993, justo al término de la Primera Intifada, la universidad que dirige ha firmado 361 colaboraciones con al menos cinco entidades sionistas y solo a día de hoy participa en proyectos con inversiones de 85,7 millones de euros. 

Ocupación israelí
Ocupación israelí Estudiantes de Santiago de Compostela arrancan la primera acampada gallega en solidaridad con Palestina
Varias docenas de alumnos y alumnas universitarias se concentran desde el martes en la Facultade de Historia de la USC en la capital gallega para protestar contra el genocidio cometido por el Estado israelí.

Así lo revela una investigación elaborada entre tres colectivos estudiantiles —PecheUSC, SUGxPalestina y BDS Galiza— que desde la semana pasada están presionando con cada vez más fuerza a la USC para que rompa cualquier tipo de relación con entidades israelíes. Como ha corroborado esta redacción en las bases de datos oficiales tanto de la Universidade de Santiago como en CORDIS, la principal vía de difusión de la Comisión Europea sobre los resultados de los proyectos financiados por los programas de investigación e innovación de la UE, la USC participa en al menos 13 proyectos con organismos sionistas.

Y no solo eso. Uno de ellos, financiado con 2.526.933,60 euros, comenzó a funcionar el uno de enero de 2024. Es decir, 86 días después de que el Gobierno de Benjamin Netanyahu ordenase aumentar todavía más los daños sobre la población civil palestina en la Franja de Gaza, donde su ejército ya ha asesinado a más de 34.600 personas, en gran parte niños y niñas.

La USC participa activamente en al menos 13 proyectos de colaboración con Israel

Además del proyecto que arrancó el pasado uno de enero, la relación de la Universidade de Santiago de Compostela con organismos del Gobierno sionista lleva viva y fortaleciéndose desde hace 31 años, pero la relación con las empresas israelíes, mucho más opaca y de difícil acceso que con centros de investigación, podría remontarse a mucho antes. De hecho, en el comunicado emitido por los altos cargos de la USC, también se comprometen a “a intensificar las relaciones de apoyo y colaboración con las universidades palestinas, así como con sus comunidades, y también a cooperar con las ONG que trabajan sobre el terreno para ayudar en la recepción de dicha universidad comunitaria”.

Sin embargo, en el portal donde la universidad difunde sus colaboraciones y sus investigaciones con entidades internacionales, no solo no aparece categorizado el Estado palestino, sino que ni siquiera está representado en el mapa mundial interactivo y llama “Israel” también a Cisjordania y a la Franja de Gaza.

Los otros 12 proyectos donde la Universidade de Santiago de Compostela colabora estrechamente con entidades israelíes suman un total de 84,2 millones de euros de dinero público facilitado por la Unión Europea. 

Las estudiantes de la USC que todavía hoy siguen acampadas en la Facultade de Historia han señalado los movimientos tardíos de su universidad: “La USC nos toma por tontas: insisten en que apoyan a Palestina mientras se niegan a manifestarse firmemente al respecto. Dicen que respetan los derechos y la dignidad humana mientras se oponen a terminar con las colaboraciones millonarias en proyectos que financian y legitiman la entidad sionista. La academia israelí es fundamental para su régimen y quien la apoya es, por lo tanto, cómplice. Desde la Asemblea Internacionalista de Estudantes e Clase Traballadora de Compostela no pensamos permitir que laven su cara de esta forma”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Opinión La derrota de Israel y el futuro del mundo
El 7 de octubre desencadenó el estallido de la locura asesina: la crueldad y el horror ya no pueden relegarse a un espacio marginal, porque han pasado a ocupar el centro de la historia.
Ocupación israelí
Universidad pública La UPV/EHU ante el genocidio de Israel en Palestina
La masacre 'high-tech' es posible por las complicidades políticas, académicas y empresariales de una gran parte de estados que se autoproclaman democráticos
Palestina
GENOCIDIO EN GAZA El campus de Gipuzkoa de la UPV/EHU no firmará nuevos acuerdos con CAF
El vicerrector del campus de Gipuzkoa de la Universidad del País Vasco no firmará ningún nuevo acuerdo con la empresa CAF mientras continúe participando en el proyecto del tren ligero de Jerusalén.
Literatura
Pedro Feijoo “A crispación é a emoción na que máis se inviste. Aos medios interésalles que teñamos un inimigo”
O escritor gañou hai uns meses o Premio Xerais con 'Ninguén contará a verdade', unha ficción ancorada na historia recente do poder político e a corrupción na que calquera pode atopar referentes reais: de Feijóo a Rueda pasando polos seus fontaneiros.
Industria farmacéutica
Farmacéuticas Las farmas inyectan más de 103 millones de euros al año entre los profesionales sanitarios
Un estudio demuestra la “red de intereses” que tejen las multinacionales farmacéuticas a través de los pagos que realizan a los profesionales sanitarios.
Líbano
Líbano “Los daños en el sur del Líbano son ya irreversibles”
El sur del Líbano es escenario de una nueva escalada entre Hezbolá y el ejército israelí. La población teme verse inmersa en una guerra total.
Argentina
Extrema derecha Milei recibe dos medallas en Madrid en un nuevo viaje “no oficial” sufragado con dinero público
El presidente argentino vuelve a España entre acusaciones cruzadas con el Gobierno de Sánchez, medallas de Díaz Ayuso y la extrema derecha y una concentración para denunciar la crisis social que ha desencadenado su gestión ultraliberal.
Alquiler
Alquileres Barcelona anuncia que no renovará más de 10.000 licencias de pisos turísticos
Collboni ha explicado que antes de noviembre de 2028, fecha máxima en la que caducan las licencias turísticas, se convertirán en pisos residenciales.
Cómic
Cómic El cómic que dibuja un pasado de lucha y solidaridad vecinal en Vallecas
Una novela gráfica recién publicada aborda la lucha de los trabajadores afincados en Palomeras Bajas para conseguir viviendas dignas cuando el lugar era un barrizal, algo que solo se pudo lograr gracias a la unión y la perseverancia en las calles.

Últimas

Comunidad El Salto
Comunidad El Salto Las cuentas de El Salto 2023-2024: cada vez más, un gran medio financiado por la gente
El Salto supera el millón de euros anuales de ingresos y aumenta su plantilla hasta llegar a las 28 personas empleadas. Todo eso con criterios éticos de financiación, funcionamiento horizontal y una cooperativa de propiedad colectiva.
Camino al paraíso
Camino al paraíso Revuelta de vida en la ciudad
En diciembre de 2020 un grupo de familias de Barcelona se hartó, se organizó y nació la Revuelta Escolar, un movimiento que se extendió por todo el Estado. El objetivo: conseguir entornos escolares seguros, limpios y pacificados.
Opinión
Opinión La derrota de Israel y el futuro del mundo
El 7 de octubre desencadenó el estallido de la locura asesina: la crueldad y el horror ya no pueden relegarse a un espacio marginal, porque han pasado a ocupar el centro de la historia.
Más noticias
Personas refugiadas
Personas refugiadas 120 millones de desplazadas: cada vez más gente debe irse de su tierra, la comunidad internacional no responde
Mientras crecen los factores de expulsión que empujan a la gente a dejar su hogar, los estados fallan a la hora de atender las necesidades de las personas refugiadas, dificultando el acceso a la protección internacional.
Sáhara Occidental
Sahara Occidental El Sahara Occidental Ocupado, un territorio de represión sistemática
Un informe realizado por el Grupo de Trabajo sobre Derechos Humanos en los Territorios Ocupados, ACAPS y NOVACT documenta 133 casos de vulneración de derechos humanos en el Sahara Occidental ocupado por Marruecos.
Comunidad de Madrid
Análisis La trampa de Ayuso en la Ley Mbappé: no obliga a los ricos a invertir en España
La deducción del IRPF por inversiones de nuevos contribuyentes procedentes del extranjero no asegura que se genere ni un sólo empleo ni se invierta ni un sólo euro en la Comunidad de Madrid ni en el país.
Crisis climática
Análisis Jugando con el clima en Bonn
Aunque muchos gobiernos puedan creer que ganan algo con sus posiciones, la realidad es que están atrapados en una versión climática del dilema del prisionero.

Recomendadas

Pensamiento
Guy Standing “La izquierda debe reinventarse o tendremos otro periodo fascista”
Con una mirada aguda sobre las relaciones laborales o los mecanismos de acumulación del neoliberalismo, Standing llama a propuestas radicales que ofrezcan a las personas un futuro mejor, frente a las fallidas fórmulas de la socialdemocracia.
Grecia
Personas refugiadas Grecia, cuando las personas con estatuto de refugiadas no acceden a ninguna protección
Procedentes del Congo y Camerún, Rosario y Virginie fueron víctimas de matrimonio forzoso, de tortura, de trata de personas con fines de explotación sexual, de la guerra. Sus historias revelan la crueldad de las políticas europeas.
Renta básica
Ingreso Mínimo Vital Resultados limitados y mucho sufrimiento: España deberá responder por el IMV ante la UE
Colectivos y personas afectadas han presentado una reclamación colectiva contra la administración por infringir la Carta Social Europea por su gestión de una prestación que, denuncian múltiples actores, tiene un alcance muy inferior al prometido.
Unión Europea
Unión Europea El giro Von der Leyen en política de fronteras y el 'modelo Ruanda'
La actual estrategia de Bruselas se basa en pagar a terceros países en África y Asia para que contengan la llegada de migrantes sin garantizar que se respeten los derechos humanos.