Ocupación israelí
‘Dejando a un lado’ el derecho internacional: por qué los demócratas son tan peligrosos como los republicanos para una paz justa en Palestina

Mientras el discurso demócrata sigue comprometido con el armamento y la defensa de Israel, no proporciona a palestinos y árabes ningún cambio significativo. El cambio sustantivo solo puede producirse cuando se respete el derecho internacional.
biden netanyahu
Joe Biden y el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, en Jerusalén en 2016. Foto: Debbie Hill, Pool via AP
Traducción: Eduardo Pérez
6 mar 2021 03:57

Motivados por su justificable aversión al expresidente estadounidense Donald Trump, muchos analistas han dibujado precipitadamente un panorama esperanzador de cómo los demócratas podrían borrar rápidamente la desoladora trayectoria del gobierno previo republicano. Esta ingenuidad es particularmente pronunciada en la versión actual sobre el discurso palestino-israelí, que está promoviendo, de nuevo, la ilusión de que los demócratas tendrán éxito donde sus rivales políticos han fallado.

Hay obvias diferencias en el enfoque de los demócratas del conflicto palestino-israelí, pero solo en la semántica y el patrioterismo político, no en la política. Esta afirmación puede justificarse si se examina el lenguaje oficial del Gobierno demócrata sobre Palestina e Israel, y se considera este lenguaje dentro del contexto de las políticas prácticas sobre el terreno.

Tomemos los comentarios recientes realizados por el nuevo secretario de Estado de EE UU, Antony Blinken, durante una entrevista en la CNN el 8 de febrero. Los comentarios de Blinken nos recuerdan la inteligente —aunque falsa— política exterior de EE UU bajo anteriores gobiernos demócratas. Las palabras que eligió pueden parecer una total separación del enfoque beligerante, pero directo, del exsecretario de Estado estadounidense Mike Pompeo.

“Miren, dejando a un lado los aspectos legales de esa cuestión (en referencia a la ocupación ilegal israelí de los Altos del Golán sirios), como asunto práctico, el Golán es muy importante para la seguridad de Israel”, dijo Blinken. Más adelante pasó a, de nuevo, reconocer, pero al mismo tiempo dejar de lado, la cuestión de los ‘aspectos legales’. “Las cuestiones legales son otra cosa”, dijo, antes de seguir hablando vagamente y sin comprometerse sobre el futuro de Siria.

El actual Gobierno de Joe Biden está siguiendo el mismo programa que permite a Washington ofrecerse como parte neutral —un ‘intermediario honesto para la paz’— a la vez que ayuda a Israel a conseguir sus metas estratégicas a expensas de los pueblos palestino y árabe

Yuxtapongamos la postura de Blinken sobre la ocupación ilegal israelí de los Altos del Golán con las declaraciones realizadas por Pompeo en noviembre, justo antes del fin de la presidencia de Trump. “Esto es una parte de Israel y parte central de Israel”, dijo Pompeo, acompañado por el ministro de Exteriores israelí, Gabi Ashkenazi, hablando desde los Altos del Golán ocupados.

La postura de Pompeo, una clara violación del derecho internacional, fue debidamente condenada por palestinos y árabes y criticada por varios gobiernos y organismos internacionales. La postura de Blinken, sin embargo, generó poca atención mediática, e insignificantes, si es que hubo alguna, reprimendas serias a nivel regional o internacionalmente. No debería haber sido así.

Al reconocer la relevancia del asunto de la legalidad, y luego “dejándola de lado”, a favor de la al parecer más acuciante cuestión de la seguridad israelí, Blinken simplemente defendió el statu quo, la de la perpetua ocupación militar israelí, que también es defendido de manera entusiasta por los republicanos.

De forma sucinta, esta es la doctrina demócrata sobre Palestina e Israel, en gran parte en vigor desde la era de Bill Clinton. El actual Gobierno de Joe Biden está, sin duda, siguiendo el mismo programa que permite a Washington ofrecerse como parte neutral —un ‘intermediario honesto para la paz’— a la vez que ayuda a Israel a conseguir sus metas estratégicas a expensas de los pueblos palestino y árabe.

La clara diferencia entre los discursos demócrata y republicano sobre Palestina e Israel es un fenómeno relativamente nuevo. Resulta interesante que fuera el Gobierno republicano de George H. W. Bush el que, en 1991, estableció el actual relato demócrata sobre Palestina. A finales de la Primera Guerra del Golfo, Bush defendió las conversaciones multilaterales entre Israel y los Estados árabes en Madrid. En unos pocos años, estaba formulado un discurso estadounidense totalmente nuevo.

Los ataques del 11 de septiembre de 2001 contra EE UU suplantaron el discurso del proceso de paz en la literatura republicana sobre política exterior con uno nuevo, que está abiertamente dedicado a luchar contra el ‘terrorismo islámico’. Israel utilizó de forma inteligente el nuevo lenguaje y comportamiento estadounidenses en Oriente Medio para presentarse como un socio directo en la ‘guerra contra el terrorismo’ global liderada por EE UU.

Para evitar el colapso del liderazgo político global estadounidense como resultado de la invasión de Iraq de 2003, el Gobierno de Barack Obama restauró rápidamente la tradicional posición estadounidense, ofreciendo de nuevo los servicios de EE UU como benefactor de la paz en Oriente Medio. Cierto, Obama trabajó para restaurar la relevancia de Estados Unidos como ‘pacificador’. Su Gobierno, sin embargo, utilizaba el lenguaje falso del pasado, un lenguaje que constantemente sitúa la responsabilidad sobre los palestinos, mientras recuerda amablemente a Israel sus responsabilidades hacia la población civil de Palestina.

Obama insistió, con poca compasión o contexto, en que “los palestinos deben abandonar la violencia”, retratando así a los palestinos y su resistencia legítima como el verdadero obstáculo para cualquier paz justa en Palestina

El discurso de Obama en El Cairo en 2009 sigue siendo el documento más potente, aunque acusador, sobre los numerosos lapsus morales y puntos ciegos legales de la política exterior estadounidense, concretamente bajo gobiernos demócratas. El discurso, que tenía la intención de servir como punto de inflexión en el enfoque estadounidense hacia la región de Oriente Medio, expuso totalmente las excepciones del sesgo de EE UU hacia Israel, predicado principalmente sobre manipulación emocional y tergiversaciones históricas.

Obama fluctuó deliberadamente entre la persecución de las comunidades judías durante la historia y el ‘derecho’ de Israel de asegurar su seguridad a expensas de los palestinos oprimidos, como si la sistemática violencia israelí fuera llevada a cabo como intentos genuinos de impedir la persecución ulterior de los judíos del mundo.

En contraste, Obama insistió, con poca compasión o contexto, en que “los palestinos deben abandonar la violencia”, retratando así a los palestinos y su resistencia legítima como el verdadero obstáculo para cualquier paz justa en Palestina. Respecto a Palestina e Israel, culpar a la víctima ha sido un pilar central de la política exterior estadounidense, compartido por igual por demócratas y republicanos.

Sin embargo, aunque los republicanos cada vez ignoran más los derechos y, a veces, la misma existencia de los palestinos, los demócratas, que siguen apoyando a Israel con igual pasión, usan un lenguaje más moderado, aunque sin consecuencias.

Para los demócratas, los palestinos son los instigadores de la violencia, aunque Israel puede, a veces, haber usado ‘fuerza desproporcionada’ en su respuesta a la violencia palestina; para ellos, el derecho internacional existe, pero se puede ‘dejar de lado’ fácilmente para adaptarse a la seguridad israelí; para ellos, hay algo como las fronteras reconocidas internacionalmente, pero estas fronteras son flexibles para adaptarse a los miedos demográficos, intereses estratégicos y la ‘superioridad militar’ de Israel.

Por lo tanto, es más fácil desacreditar la agenda de la política exterior de Trump, Pompeo y otros republicanos ya que su lenguaje y acción agresiva y despectiva son inequívocamente cuestionables. El discurso demócrata, sin embargo, no se puede censurar tan fácilmente, ya que utiliza una mezcla de lenguaje superficial, tópicos políticos y clichés históricos, expresados meticulosamente con la intención de que EE UU vuelva a tomar las riendas del proceso político que sea.

Mientras el discurso demócrata sigue comprometido con el armamento y la defensa de Israel, no proporciona a palestinos y árabes ningún cambio significativo, porque el cambio sustantivo solo puede producirse cuando se respete el derecho internacional. Desgraciadamente, según la lógica de Biden, estos asuntos por lo visto triviales deberían, por ahora, ‘dejarse de lado’.

COUNTER PUNCH
Artículo original publicado en Counter Punch, traducido para El Salto por Eduardo Pérez. Ramzy Baroud es periodista, autor y editor de The Palestine Chronicle. Su web es: www.ramzybaroud.net



Arquivado en: Ocupación israelí
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Palestina
Palestina Israel avanza en su plan con la anexión de Rafah y el sur de la franja de Gaza
Con este movimiento, Israel ha declarado “zona de seguridad israelí” el 20% del territorio del sur mientras que mantiene bajo su custodia el 66% de la franja.
Córdoba
Industria Armamentística La juventud de Córdoba se moviliza contra la empresa de armas Escribano M&E, colaboradora de Israel
Juventud Córdoba x Palestina denuncia la presencia de Escribano, colaborador de Elbit System la mayor proveedora de armas del ejército israelí, en la ciudad y en la universidad.
#84413
6/3/2021 23:44

Las cosas de familia son importantes, y se me ocurren dos:
una expuesta por un documentalista americano que se dio cuenta que gobernasen Demócr. o Republ. EEUU siempre funcionaba igual. Y los presidentes unos y otros tenían todo tipo de sociedades y chanchullos para no pagar impuestos y un deseo desmesurado para acumular grandes fortunas sin distinción.
La segunda es que los yernos de los presidentes son casi siempre judíos, más o menos sionistas. Según sean demócratas o republicanos tal cómo indica el artículo. Y lo son habiendo tan pocos en EEUU porqué dinero y poder no tienen ideología. Todo influye.

0
0
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.

Últimas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.

Recomendadas

Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y deja de emitir nuevas entregas tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.