Ocupación israelí
La oposición internacional e interna aplaza el plan de anexión de Netanyahu

El 1 de julio, al contrario de lo que había anunciado y defendido su primer ministro, Israel no inició la incorporación unilateral del 30% de Cisjordania. El plan, que ha sido objeto de críticas por parte de la comunidad internacional y no contaba con el consenso de todo el Gobierno, queda en suspenso. 

Trump Netanyahu Ben Gurión
Donald Trump y su homólogo israelí, Benjamín Netanyahu, en el aeropuerto de Tel Aviv el 22 de mayo de 2017.
2 jul 2020 10:47

Ni los socios de gobierno, provenientes de la coalición Kahol Lavan (Azul y Blanco) estaban conformes con las intenciones del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, de marcar en la historia del conflicto palestino-israelí el 1 de julio de 2020 como el día en que Tel Aviv iniciaba la anexión del 30% de Cisjordania. Así, ni el ministro de Defensa Benny Gantz —rival de Netanyahu en las tres citas electorales transcurridas en un año— ni el ministro de Exteriores, Gabi Ashkenazi, avalaban el plan Netanyahu para declarar bajo soberanía israelí más de un centenar de asentamientos, donde viven unos 400.000 colonos, y el Valle de Jordán, decisión que implicaba la pérdida de un 30% de territorio para Cisjordania.

Más allá de la obvia impugnación de esta decisión por parte de la población palestina, que alerta de que esta anexión imposibilitaría el camino de los dos Estados, entre los colonos hay quienes han manifestado su incomodidad con el proyecto. Enmarcado en el plan de paz para oriente medio presentado por Donald Trump el pasado enero, una estrategia que ha sido contestada por su alienación con los intereses israelíes —al amparo de una administración estadounidense que, por primera vez y en contra del criterio internacional, reconoce como legales los asentamientos en territorio ocupado—, el pacto prevé la formación de un Estado palestino en el espacio restante. La población de los asentamientos considera que, de llegarse a la solución de dos Estados, aún siendo el palestino una entidad territorial fragmentada con una soberanía mermada, los territorios podrían quedar como enclaves aislados en un entorno hostil.

Ocupación israelí
Ocupación israelí Netanyahu quiere ya para Israel casi un tercio de Cisjordania
Desde que tomara posesión de nuevo como primer ministro, Benjamín Netanyahu se ha fijado como objetivo avanzar en la anexión de territorio palestino, aprovechando una Casa Blanca favorable a los intereses israelíes. El 1 de julio podría incorporar a Israel de manera unilateral el territorio ocupado por 132 asentamientos en Cisjordania y el Valle del Jordán. 

Pero la oportunidad de la decisión ha sido cuestionada incluso por Estados Unidos, aún cuando la estrategia de Netanyahu se enmarca en su propio plan de paz. Así, Washington desplazó a su enviado especial para Oriente Medio, Avi Berkowitz, quien se reunió con Netanyahu el pasado martes para intentar buscar una salida a la situación que permitiese mantener un equilibrio entre el apoyo incondicional a Israel, y las relaciones que unen a la potencia a las monarquías de la región, importantes socias comerciales y aliadas frente al rival iraní.

El mismo miércoles, el primer ministro británico, Boris Johnson se unía a las voces que alertaban al Gobierno israelí contra la anexión unilateral mediante un artículo en el diario más leído en el país, el Yediot Ahronot. En el mismo apuntaba que los planes de Netanyahu dificultarían cualquier horizonte de paz futuro e iría contra los propios intereses de Israel, alertando de que el Reino Unido no reconocería la soberanía israelí sobre los territorios anexionados. Johnson se une así a las resistencias expresadas por Naciones Unidas, la Unión Europea o la Liga árabe. Una semana antes, el secretario general de la ONU, Antònio Guterres, calificaba el plan del Gobierno como “una gravísima violación del derecho internacional”. 

Mientras, en los territorios ocupados ayer fue un día más de lucha que de fiesta. Los palestinos son conscientes de que Netanyahu intentará aprovechar el mandato de Trump para conquistar avances en su política anexionista. El hecho de haber pasado esta fecha simbólica no implica que el líder israelí, tras 14 años al frente del Gobierno en los que cada vez se ha apoyado más en los sectores más nacionalistas de la población, renuncie a dejar la anexión como legado.

Las autoridades palestinas han alertado que, de seguir la apuesta de Trump, el amago propagandístico de Netanyahu podría materializarse, mientras que los aliados estadounidenses no se oponen a las intenciones de Netanyahu sino que han cuestionado tiempos y procesos. Los socios del gobierno tampoco se han desmarcado del horizonte de la anexión, respecto a la cual mantienen una postura ambigua. Preguntado por su posición, el ministro de Defensa Gantz, que tomará el relevo de Netanyahu al frente del Ejecutivo el próximo octubre, se ha limitado a desplazar la anexión de una lista de prioridades encabezada por la gestión de la crisis sanitaria y la consecuente crisis socioeconómica.

Ocupación israelí
Israel continúa su expansión alentado por la administración Trump

La anexión del Valle del Jordán y la creación de dos nuevos asentamientos en Hebrón y Jerusalén este son los próximos pasos en la agenda expansionista israelí, cuyo gobierno ha encontrado en el apoyo explícito de Estados Unidos una oportunidad para escalar sus políticas de ocupación.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Palestina
Palestina 72 personas asesinadas en Gaza en las últimas horas
Los ataques se han intensificado en el norte del enclave y la población continúa siendo atacada por el ejército israelí en los puestos de distribución de comida de la Fundación Humanitaria Gaza.
Cádiz
Genocidio en Palestina Colectivos educativos de Jerez se niegan a que el fondo proisraelí KKR utilice espacios municipales
Asociaciones de Familias y otros colectivos pro educación pública se han manifestado frente al Ayuntamiento para denunciar que KKR, a través de la empresa de formación MEDAC, utiliza el espacio municipal del Chapín para su labor económica.
Andalucía
Genocidio en Palestina IU considera “intolerable” que KKR participe en proyectos energéticos en Andalucía y exige medidas al Gobierno
Los diputados de Izquierda Unida han registrado una pregunta al Gobierno para exigir que informe sobre qué medidas va a llevar a cabo para impedir que el fondo proisraelí opere en proyectos de energía solar andaluces
#64520
3/7/2020 19:08

Netanyaju solo es un ladrón de bienes y vidas para comprar a un pueblo criminalizado que ve y permite que se asesine en su nombre.No son mejores que su verdugo nazi. Verdugo de los judíos. De los israelianos solo mentor.

0
0
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.
Medio ambiente
Medio ambiente Iberdrola proxecta un parque eólico que pon en risco un dos maiores xacementos fortificados de Galiza
A Xunta vén de declarar a utilidade pública para o parque eólico Castro Valente, a pesar de que a súa construción está suspendida cautelarmente polo Tribunal Superior de Xustiza de Galicia.