Ocupación israelí
La oposición internacional e interna aplaza el plan de anexión de Netanyahu

El 1 de julio, al contrario de lo que había anunciado y defendido su primer ministro, Israel no inició la incorporación unilateral del 30% de Cisjordania. El plan, que ha sido objeto de críticas por parte de la comunidad internacional y no contaba con el consenso de todo el Gobierno, queda en suspenso. 

Trump Netanyahu Ben Gurión
Donald Trump y su homólogo israelí, Benjamín Netanyahu, en el aeropuerto de Tel Aviv el 22 de mayo de 2017.
2 jul 2020 10:47

Ni los socios de gobierno, provenientes de la coalición Kahol Lavan (Azul y Blanco) estaban conformes con las intenciones del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, de marcar en la historia del conflicto palestino-israelí el 1 de julio de 2020 como el día en que Tel Aviv iniciaba la anexión del 30% de Cisjordania. Así, ni el ministro de Defensa Benny Gantz —rival de Netanyahu en las tres citas electorales transcurridas en un año— ni el ministro de Exteriores, Gabi Ashkenazi, avalaban el plan Netanyahu para declarar bajo soberanía israelí más de un centenar de asentamientos, donde viven unos 400.000 colonos, y el Valle de Jordán, decisión que implicaba la pérdida de un 30% de territorio para Cisjordania.

Más allá de la obvia impugnación de esta decisión por parte de la población palestina, que alerta de que esta anexión imposibilitaría el camino de los dos Estados, entre los colonos hay quienes han manifestado su incomodidad con el proyecto. Enmarcado en el plan de paz para oriente medio presentado por Donald Trump el pasado enero, una estrategia que ha sido contestada por su alienación con los intereses israelíes —al amparo de una administración estadounidense que, por primera vez y en contra del criterio internacional, reconoce como legales los asentamientos en territorio ocupado—, el pacto prevé la formación de un Estado palestino en el espacio restante. La población de los asentamientos considera que, de llegarse a la solución de dos Estados, aún siendo el palestino una entidad territorial fragmentada con una soberanía mermada, los territorios podrían quedar como enclaves aislados en un entorno hostil.

Ocupación israelí
Ocupación israelí Netanyahu quiere ya para Israel casi un tercio de Cisjordania
Desde que tomara posesión de nuevo como primer ministro, Benjamín Netanyahu se ha fijado como objetivo avanzar en la anexión de territorio palestino, aprovechando una Casa Blanca favorable a los intereses israelíes. El 1 de julio podría incorporar a Israel de manera unilateral el territorio ocupado por 132 asentamientos en Cisjordania y el Valle del Jordán. 

Pero la oportunidad de la decisión ha sido cuestionada incluso por Estados Unidos, aún cuando la estrategia de Netanyahu se enmarca en su propio plan de paz. Así, Washington desplazó a su enviado especial para Oriente Medio, Avi Berkowitz, quien se reunió con Netanyahu el pasado martes para intentar buscar una salida a la situación que permitiese mantener un equilibrio entre el apoyo incondicional a Israel, y las relaciones que unen a la potencia a las monarquías de la región, importantes socias comerciales y aliadas frente al rival iraní.

El mismo miércoles, el primer ministro británico, Boris Johnson se unía a las voces que alertaban al Gobierno israelí contra la anexión unilateral mediante un artículo en el diario más leído en el país, el Yediot Ahronot. En el mismo apuntaba que los planes de Netanyahu dificultarían cualquier horizonte de paz futuro e iría contra los propios intereses de Israel, alertando de que el Reino Unido no reconocería la soberanía israelí sobre los territorios anexionados. Johnson se une así a las resistencias expresadas por Naciones Unidas, la Unión Europea o la Liga árabe. Una semana antes, el secretario general de la ONU, Antònio Guterres, calificaba el plan del Gobierno como “una gravísima violación del derecho internacional”. 

Mientras, en los territorios ocupados ayer fue un día más de lucha que de fiesta. Los palestinos son conscientes de que Netanyahu intentará aprovechar el mandato de Trump para conquistar avances en su política anexionista. El hecho de haber pasado esta fecha simbólica no implica que el líder israelí, tras 14 años al frente del Gobierno en los que cada vez se ha apoyado más en los sectores más nacionalistas de la población, renuncie a dejar la anexión como legado.

Las autoridades palestinas han alertado que, de seguir la apuesta de Trump, el amago propagandístico de Netanyahu podría materializarse, mientras que los aliados estadounidenses no se oponen a las intenciones de Netanyahu sino que han cuestionado tiempos y procesos. Los socios del gobierno tampoco se han desmarcado del horizonte de la anexión, respecto a la cual mantienen una postura ambigua. Preguntado por su posición, el ministro de Defensa Gantz, que tomará el relevo de Netanyahu al frente del Ejecutivo el próximo octubre, se ha limitado a desplazar la anexión de una lista de prioridades encabezada por la gestión de la crisis sanitaria y la consecuente crisis socioeconómica.

Ocupación israelí
Israel continúa su expansión alentado por la administración Trump

La anexión del Valle del Jordán y la creación de dos nuevos asentamientos en Hebrón y Jerusalén este son los próximos pasos en la agenda expansionista israelí, cuyo gobierno ha encontrado en el apoyo explícito de Estados Unidos una oportunidad para escalar sus políticas de ocupación.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Palestina
Gaza Israel deja Rafah y el norte de Gaza casi sin reservas de agua
Oxfam Intermón advierte que se han destruido casi 1.700 kilómetros de redes de agua y saneamiento y que se necesitan urgentemente reparaciones costosas, pero Israel se niega a aprobar los suministros.
Opinión
Opinión La empresa española CAF frente a la Corte Internacional de Justicia
Frente a la legalidad internacional, la empresa CAF construye, equipa y gestiona líneas de tranvía entre la ciudad ocupada de Jerusalén y las nuevas colonias próximas.
#64520
3/7/2020 19:08

Netanyaju solo es un ladrón de bienes y vidas para comprar a un pueblo criminalizado que ve y permite que se asesine en su nombre.No son mejores que su verdugo nazi. Verdugo de los judíos. De los israelianos solo mentor.

0
0
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Más noticias
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?