Opinión
Así es como Estados Unidos podría ayudar a traer la paz a Ucrania

Las decisiones de Estados Unidos tendrán un impacto crítico sobre si pronto habrá paz en Ucrania, o sólo una guerra mucho más larga y sangrienta.
Retorno Ucrania  - 2
Una madre y su hija esperan el bus hacía Medyka. Rafa del Barrio

cofundadora de Global Exchange y Codepink: Mujeres por la Paz.

autor de Blood On Our Hands: the American Invasion and Destruction of Iraq.

1 may 2022 05:35

El 21 de abril, el presidente Biden anunció nuevos envíos de armas a Ucrania, con un coste de 800 millones de dólares para los contribuyentes estadounidenses. El 25 de abril, el Secretario de Estado Antony Blinken y el Secretario de Defensa Lloyd Austin anunciaron más de 300 millones de dólares de ayuda militar. Estados Unidos ha gastado ya 3.700 millones de dólares en armas para Ucrania desde la invasión rusa, con lo que el total de la ayuda militar estadounidense a Ucrania desde 2014 asciende a unos 6.400 millones de dólares.

La máxima prioridad de los ataques aéreos rusos en Ucrania ha sido destruir el mayor número posible de estas armas antes de que lleguen al frente de la guerra, por lo que no está claro la eficacia militar de estos envíos masivos de armas. La otra pata del “apoyo” de Estados Unidos a Ucrania son sus sanciones económicas y financieras contra Rusia, cuya eficacia es también muy incierta.

El Secretario General de la ONU, Antonio Guterres, ha visitado Moscú y Kiyv para intentar iniciar las negociaciones para un alto el fuego y un acuerdo de paz. Dado que las esperanzas de anteriores negociaciones de paz en Belarús y Turquía se han desvanecido en una marea de escalada militar, retórica hostil y acusaciones politizadas de crímenes de guerra, la misión del Secretario General Guterres puede ser ahora la mejor esperanza para la paz en Ucrania.

Esta pauta de esperanzas tempranas de una resolución diplomática que se ven rápidamente frustradas por una psicosis bélica no es inusual. Los datos sobre cómo terminan las guerras del Programa de Datos de Conflictos de Uppsala (UCDP) dejan claro que el primer mes de una guerra ofrece la mejor oportunidad para un acuerdo de paz negociado. En el caso de Ucrania, esa ventana ya ha pasado.

Un análisis de los datos del UCDP realizado por el Centro de Estudios Estratégicos e Internacionales (CSIS) descubrió que el 44% de las guerras que terminan en un mes acaban con un alto el fuego y un acuerdo de paz, en lugar de con la derrota decisiva de alguno de los bandos, mientras que esa cifra disminuye al 24% en las guerras que duran entre un mes y un año.

Cuando las guerras se prolongan hasta un segundo año, se vuelven aún más intratables y suelen durar más de diez años. Benjamin Jensen, miembro del CSIS, que analizó los datos del UCDP, concluyó: “El momento de la diplomacia es ahora. Cuanto más dure una guerra sin concesiones por ambas partes, más probable es que se convierta en un conflicto prolongado... Además del castigo, los funcionarios rusos necesitan una rampa de salida diplomática viable que aborde las preocupaciones de todas las partes”.

Para tener éxito, la diplomacia que conduce a un acuerdo de paz debe cumplir cinco condiciones básicas: En primer lugar, todas las partes deben obtener beneficios del acuerdo de paz que superen lo que creen que pueden ganar con la guerra.

Los funcionarios estadounidenses y aliados están librando una guerra de información para promover la idea de que Rusia está perdiendo la guerra y que Ucrania puede derrotar militarmente a Rusia, incluso cuando algunos funcionarios admiten que eso podría llevar varios años.

En realidad, ninguna de las partes se beneficiará de una guerra prolongada que dure muchos meses o años. Se perderán y arruinarán las vidas de millones de ucranianos, mientras que Rusia se verá sumida en el tipo de atolladero militar que tanto la URSS como Estados Unidos ya experimentaron en Afganistán, y en el que se han convertido la mayoría de las guerras recientes de Estados Unidos.

En Ucrania, ya existen las líneas básicas de un acuerdo de paz. Son: la retirada de las fuerzas rusas; la neutralidad ucraniana entre la OTAN y Rusia; la autodeterminación de todos los ucranianos (incluso en Crimea y Donbás); y un acuerdo de seguridad regional que proteja a todos y evite nuevas guerras.

¿Cuántas personas tienen que morir antes de que los detalles puedan resolverse en una mesa de negociación en lugar de sobre los escombros de las ciudades ucranianas?

Ambas partes están luchando esencialmente para fortalecer su mano en un eventual acuerdo en ese sentido. Así que, ¿cuántas personas deben morir antes de que los detalles puedan resolverse en una mesa de negociación en lugar de sobre los escombros de las ciudades ucranianas?

En segundo lugar, los mediadores deben ser imparciales y gozar de la confianza de ambas partes.

Estados Unidos ha monopolizado el papel de mediador en la crisis israelo-palestina durante décadas, incluso cuando apoya y arma abiertamente a una de las partes y abusa de su veto en la ONU para impedir la acción internacional. Este ha sido un modelo transparente de guerra interminable.

Turquía ha actuado hasta ahora como principal mediador entre Rusia y Ucrania, pero es un miembro de la OTAN que ha suministrado drones, armas y entrenamiento militar a Ucrania. Ambas partes han aceptado la mediación turca, pero ¿puede Turquía ser realmente un intermediario honesto?

La ONU podría desempeñar un papel legítimo, como lo está haciendo en Yemen, donde las dos partes están observando finalmente un alto el fuego de dos meses. Pero incluso con los mejores esfuerzos de la ONU, se han necesitado años para negociar esta frágil pausa en la guerra.

En tercer lugar, el acuerdo debe abordar las principales preocupaciones de todas las partes de la guerra.

En 2014, el golpe de Estado respaldado por Estados Unidos y la masacre de manifestantes antigolpistas en Odessa llevaron a las declaraciones de independencia de las Repúblicas Populares de Donetsk y Lugansk (RPD y RPL).

El primer acuerdo del Protocolo de Minsk, en septiembre de 2014, no logró poner fin a la subsiguiente guerra civil en el este de Ucrania. Una diferencia fundamental en el acuerdo de Minsk II de febrero de 2015 fue que los representantes de la RPD y la RPL fueron incluidos en las negociaciones, y logró poner fin a los peores combates y evitar un nuevo estallido de guerra importante durante siete años.

Hay otra parte que estuvo muy ausente de las negociaciones en Bielorrusia y Turquía, personas que constituyen la mitad de la población de Rusia y Ucrania: las mujeres de ambos países. Aunque algunas de ellas están luchando, muchas más pueden hablar como víctimas, víctimas civiles y refugiadas de una guerra desatada principalmente por hombres. Las voces de las mujeres en la mesa serían un recordatorio constante de los costes humanos de la guerra y de las vidas de mujeres y niños que están en juego.

Incluso cuando un bando gana militarmente una guerra, los agravios de los perdedores y las cuestiones políticas y estratégicas no resueltas suelen sembrar las semillas de nuevos estallidos de guerra en el futuro. Como sugirió Benjamin Jensen, del CSIS, no debe permitirse que los deseos de los políticos estadounidenses y occidentales de castigar y obtener una ventaja estratégica sobre Rusia impidan una resolución global que aborde las preocupaciones de todas las partes y garantice una paz duradera.

En cuarto lugar, debe haber una hoja de ruta paso a paso hacia una paz estable y duradera con la que se comprometan todas las partes.

El acuerdo de Minsk II condujo a un frágil alto el fuego y estableció una hoja de ruta hacia una solución política. Pero el gobierno y el parlamento ucranianos, bajo los presidentes Poroshenko y luego Zelensky, no dieron los siguientes pasos que Poroshenko acordó en Minsk en 2015: aprobar leyes y cambios constitucionales para permitir elecciones independientes, supervisadas internacionalmente, en la RPD y la RPL, y concederles autonomía dentro de un estado ucraniano federalizado.

La forma en que Estados Unidos y sus aliados de la OTAN actúen será crucial para determinar si Ucrania es destruida por años de guerra, como Afganistán, Iraq, Libia, Somalia, Siria y Yemen

Ahora que estos fracasos han llevado al reconocimiento ruso de la independencia de las repúblicas de Donetsk y Lugansk, un nuevo acuerdo de paz debe revisar y resolver su estatus, y el de Crimea, de manera que todas las partes se comprometan, ya sea a través de la autonomía prometida en Minsk II o de la independencia formal y reconocida de Ucrania.

Un punto de fricción en las negociaciones de paz en Turquía fue la necesidad de Ucrania de contar con sólidas garantías de seguridad para asegurar que Rusia no la invada de nuevo.

La Carta de las Naciones Unidas protege formalmente a todos los países de las agresiones internacionales, pero ha fracasado en repetidas ocasiones cuando el agresor, normalmente Estados Unidos, ejerce el veto del Consejo de Seguridad. Entonces, ¿cómo puede una Ucrania neutral estar segura de que estará a salvo de ataques en el futuro? ¿Y cómo pueden todas las partes estar seguras de que esta vez los demás cumplirán el acuerdo?

En quinto lugar, las potencias externas no deben socavar la negociación o la aplicación de un acuerdo de paz.

Aunque Estados Unidos y sus aliados de la OTAN no son partes beligerantes activas en Ucrania, su papel en la provocación de esta crisis a través de la expansión de la OTAN y el golpe de Estado de 2014, apoyando después el abandono por parte de Kiev del acuerdo de Minsk II e inundando Ucrania de armas, los convierte en un “elefante en la habitación” que proyectará una larga sombra sobre la mesa de negociaciones, esté donde esté.

En abril de 2012, el ex secretario general de la ONU, Kofi Annan, elaboró un plan de seis puntos para un alto el fuego y una transición política en Siria supervisados por la ONU. Pero en el mismo momento en que el plan de Annan entraba en vigor y los supervisores del alto el fuego de la ONU se ponían en marcha, Estados Unidos, la OTAN y sus aliados monárquicos árabes celebraron tres conferencias de “Amigos de Siria”, en las que prometieron ayuda financiera y militar prácticamente ilimitada a los rebeldes vinculados a Al Qaeda a los que apoyaban para derrocar al gobierno sirio. Esto animó a los rebeldes a ignorar el alto el fuego, y condujo a otra década de guerra para el pueblo de Siria. La fragilidad de las negociaciones de paz sobre Ucrania hace que el éxito sea muy vulnerable a esas poderosas influencias externas.

Estados Unidos apoyó a Ucrania en un enfoque de confrontación de la guerra civil en Donbas en lugar de apoyar los términos del acuerdo de Minsk II, y esto ha llevado a la guerra con Rusia. Ahora, el ministro de Asuntos Exteriores de Turquía, Mevlut Cavosoglu, ha declarado a CNN Turquía que miembros no identificados de la OTAN “quieren que la guerra continúe”, para seguir debilitando a Rusia.

Conclusión

La forma en que Estados Unidos y sus aliados de la OTAN actúen ahora y en los próximos meses será crucial para determinar si Ucrania es destruida por años de guerra, como Afganistán, Irak, Libia, Somalia, Siria y Yemen, o si esta guerra termina rápidamente a través de un proceso diplomático que traiga la paz, la seguridad y la estabilidad al pueblo de Rusia, Ucrania y sus vecinos. Si Estados Unidos quiere ayudar a restablecer la paz en Ucrania, debe apoyar diplomáticamente las negociaciones de paz y dejar claro a su aliado, Ucrania, que apoyará cualquier concesión que los negociadores ucranianos consideren necesaria para cerrar un acuerdo de paz con Rusia.

Cualquiera que sea el mediador con el que Rusia y Ucrania acuerden trabajar para intentar resolver esta crisis, Estados Unidos debe dar al proceso diplomático su apoyo total y sin reservas, tanto en público como a puerta cerrada. También debe asegurarse de que sus propias acciones no socavan el proceso de paz en Ucrania como lo hicieron con el plan Annan de 2012 en Siria.

Uno de los pasos más importantes que pueden dar los líderes de Estados Unidos y la OTAN para incentivar a Rusia a aceptar una paz negociada es comprometerse a levantar sus sanciones siempre y cuando Rusia cumpla con un acuerdo de retirada. Sin ese compromiso, las sanciones perderán rápidamente cualquier valor moral o práctico como palanca sobre Rusia y no serán más que una forma arbitraria de castigo colectivo contra su pueblo, y contra la gente pobre de todo el mundo que ya no puede permitirse el lujo de alimentar a sus familias.

Como líder de facto de la alianza militar de la OTAN, la posición de Estados Unidos en esta cuestión será crucial. Por lo tanto, las decisiones políticas de Estados Unidos tendrán un impacto crítico sobre si pronto habrá paz en Ucrania, o sólo una guerra mucho más larga y sangrienta. La prueba para los responsables políticos de Estados Unidos, y para los estadounidenses que se preocupan por el pueblo ucraniano, debe ser preguntarse a qué distintos resultados pueden conducir las opciones políticas de Estados Unidos.

Common Dreams
Artículo original: This Is How the United States Could Help Bring Peace to Ukraine, publicado por Common Dreams con licencia creative commons y traducido por El Salto.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Campo de cuidados
Campo de cuidados Adolescencia, primavera
De adolescencias, renaceres, ciclos y primaveras feroces, diferentes, transformadoras.
Opinión
Opinión Defender la Tierra significa desmilitarizar
Buscamos vida en otros planetas mientras despreciamos la vida en la Tierra, ignorando la dignidad de las personas, maltratando su biosfera, y tratando sus recursos como si fueran ilimitados.
Opinión
Opinión Poliamor de derechas, poliamor de izquierdas
La no-monogamia no puede ser simplemente una etiqueta identitaria o una preferencia personal, sino una práctica material que cuestiona la propiedad privada, la privatización de los cuidados y la reproducción de los roles de género
Israel
España El Gobierno español vuelve a romper su compromiso de no comprar armas a Israel
El Ejecutivo de Pedro Sánchez adquiere armamento israelí por valor de 6,6 millones de euros a pesar de haberse comprometido a un “embargo total”.
Gobierno de coalición
Carrera armamentística Izquierda Unida denuncia incumplimiento del PSOE y habla de “crisis de Gobierno”
El aumento del gasto en defensa y la compra de armas a Israel, a pesar del compromiso de no hacerlo, ha enfadado a tres pesos pesados de la coalición.
Estados Unidos
Extrema derecha Los beneficios de Tesla caen un 71% y Musk anuncia que reducirá su colaboración con Trump
Las protestas contra Elon Musk funcionan y hacen caer los beneficios y el valor en bolsa de la compañía. El anuncio del millonario hace que las acciones de Tesla crezcan cerca de un 5% en apenas unas horas.
Medio ambiente
Medio ambiente Que papel xoga Abanca no proxecto da celulosa de Altri en Galiza?
A sociedade público-privada Impulsa Galica, que cimentou os primeiros plans da multinacional papeleira e Greenalia está participada fundamentalmente pola Xunta e polo banco que xurdiu da desastrosa fusión das caixas de aforro galegas.

Últimas

Sáhara Occidental
Sáhara Occidental Crece la indignación por el apoyo de Sánchez a los planes expansionistas de Marruecos en el Sáhara
Los socios del Gobierno y el Frente Polisario acusan al Ejecutivo de Sánchez de dar la espalda al derecho internacional y usar el Sáhara como “moneda de cambio” para mejorar las relaciones con Rabat.
Reino Unido
Reino Unido La decisión del Supremo de Reino Unido da alas a la transfobia en un contexto antiderechos trans
Los términos “mujer” y “sexo” en la Ley de Igualdad se refieren únicamente a la mujer biológica y al sexo biológico, pese a que esta especificación no aparezca de forma literal en el texto.
Religión
Religión Muere el papa Francisco, el primer pontífice latinoamericano
Jorge Mario Bergoglio ha muerto este lunes 21 de abril en su residencia en la Casa de Santa Marta, en Roma, según ha informado el Vaticano. Tenía 88 años.
Culturas
Cultura Tiphaine Rivière y la necesidad de entender a Bourdieu
La francesa Tiphaine Rivière se enfrenta en ‘La distinción’ (Garbuix, 2025) a la obra de Bourdieu para entender el diálogo entre los diferentes estratos sociales.
Ocupación israelí
Ocupación Israelí Tel Aviv encubre en un informe “lleno de mentiras” el asesinato de 15 trabajadores humanitarios
Una investigación interna admite la masacre realizada el pasado 23 de marzo, pero oculta información, es contradictoria y llena de falsedades, según denuncia la Media Luna Roja y la organización israelí Breaking The Silence.

Recomendadas

Medio ambiente
Crise climática Sarria, cun dos peores índices de calidade do aire de Galiza, á espera dunha nova planta contaminante
Sarria convive dende hai décadas coa contaminación provocada pola cementeira do Oural. Agora, Votorantim Cimientos proxecta a instalación dunha nova planta para a produción de combustible a partir da coincineración de residuos.
El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de la Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.
Siria
Siria Fragmentos de un retorno
Regresar no siempre es fácil. En estas misivas, los sirios Naoura A., residente en Francia, y Basem Al Bacha, residente en Alemania intercambian opiniones con motivo de la vuelta de Naoura a la ciudad donde se conocieron: Damasco.