Opinión
Desbrozar

Tal vez alguna parte de la cultura inesencial pueda ocuparse de una tarea modesta: desbrozar. Identificar la retórica que mata o matará, la que confunde y ciega.

45 días a la sombra - 5
La calle San Vicente Ferrer, en el madrileño barrio de Malasaña, vacía al atardecer durante un viernes de confinamiento. Álvaro Minguito
Belén Gopegui

Escritora

23 jun 2020 06:00

10.000 análisis, 10.000 millones de análisis, predicciones, consideraciones acerca de lo que no era normal y lo que no ha de serlo pero, probablemente, lo sea. “Lo que no valorábamos”, se escribe una y otra vez, se oye en los anuncios, en las entrevistas.

Y, sin embargo, ¿quiénes “valorábamos”? ¿Cómo en estas circunstancias es posible asumir con cierta impunidad un nosotras implícito que está roto por dentro, en cuyo interior arden las pérdidas de forma tan distinta? No puede haber un nosotros si, para que una parte de esa primera persona del plural goce, la otra tiene que sufrir y aguantar, si estos dos hechos no coexisten sino que uno es condición del otro.

Ha aumentado la retórica como capa que recubre lo inaceptable, lo inconcebible, como paredón que ciega y al que, sin embargo, se refuerza precisamente cuando más riesgo hay de que la desesperación lo tire abajo

“Las preguntas nunca son peligrosas hasta que las contestas”, dice Toby Esterhase, el agente de inteligencia de origen húngaro personaje de varias de las novelas de Le Carré. En estos días he vuelto a ellas quizá para contrarrestar la inflación de retórica del momento. Ha aumentado la retórica como capa que recubre lo inaceptable, lo inconcebible, como paredón que ciega y al que, sin embargo, se refuerza precisamente cuando más riesgo hay de que la desesperación lo tire abajo.

“No trafico con narcóticos ni con esperanzas”, afirmó el autor teatral Heiner Müller en una entrevista con Carl Weber realizada en 1984, publicada en el cuadernillo editado por César de Vicente Heiner Müller, el teatro como poética de la revolución. Se enorgullecía Müller, con razón, de ese su no traficar. Podría ser hoy una piedra de toque, un criterio con que juzgar discursos, formaciones políticas, textos de ensayo o de ficción. Lo es, a mi modo de ver.

Ahora bien, ¿cómo evitar pasarse al otro lado, al del cinismo despiadado o al del cinismo a secas? Entre el narcótico, el “llámese cobardía a esta esperanza” de Anders, la mentira piadosa y la inflación retórica como refugio de los canallas, ¿habrá algo que ayude a vivir? ¿Qué hacer cuando no se tiene nada, o casi nada, y el mismo narcótico que entorpece y desorienta, parece que alivia, y la misma esperanza que mata, parece complacer?

Cuesta saber hasta qué punto es legítimo el deseo de no renunciar a una persuasión de emergencia, a la compañía exacta de unos sentimientos pensados que devuelven los golpes cuando no hay otra cosa

Hay quien dice que la retórica, cuando es honesta, nace de lo urgente; que llega porque no queda tiempo para argumentar, porque ciertas formas de realidad aplastan y, entonces, antes de que todo se hunda, la persuasión es un camino. Aunque, por otro lado, el uso de la retórica es inversamente proporcional a la vulnerabilidad, la incertidumbre, el hambre de quienes soportarán sus consecuencias. Y cuesta saber hasta qué punto es legítimo el deseo de no renunciar a una persuasión de emergencia, a la compañía exacta de unos sentimientos pensados que devuelven los golpes cuando no hay otra cosa.

Tal vez alguna parte de la cultura inesencial pueda ocuparse de una tarea modesta: desbrozar. Identificar la retórica que mata o matará, la que confunde y ciega. Al mismo tiempo, dar cabida a esa otra retórica de urgencia que exige un acto, cantos de quienes menos tuvieron, resistencias de los cuerpos débiles, o la angustia de quienes ven que no la vida, no, sino una clase concreta de relaciones sociales, les empuja a la maldad y quieren dejar constancia, y quieren entenderlo y, aun con todo, muchas veces, rompen lo probable y consiguen no ceder.

Arquivado en: Opinión
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Opinión
Laicismo Cementerios públicos, enterramientos y ritos religiosos
Que el Estado español se define constitucionalmente como aconfesional parece, más que una realidad, un objetivo que se antoja a muy largo plazo.
Opinión
Opinión Sindicalismo que gana: la clave no es la unidad, sino organizar a las mayorías
Mientras el anarcosindicalismo debate estructuras, las plantillas siguen desmovilizadas. La verdadera batalla es organizar a las mayorías. Sin victorias concretas, incluso el modelo más puro es papel mojado.
#69249
5/9/2020 21:03

Qué necesario sería desbrozar. Yo a veces no sé si por dónde empezar. En quién podemos confiar? quién tiene intereses personales / particulares ocultos?, quién se está encargando de desbrozar / dónde están "nuestros" intelectuales?

4
0
#65087
13/7/2020 17:57

Gopegui, exacto... no falla. Es una francotiradora (no le gustará esta imagen, lo sé), sus ideas y sus noveles me llegan al hueso. Gracias.

4
0
#69248
5/9/2020 20:56

A mí también!! 10, 100, 1000 Gopeguis!

4
0
Asanuma
23/6/2020 12:11

Excelente. La posmodernidad sustituyó ciertos valores e impuso la "subjetividad", la "metáfora", la "retórica" y el "dogma". ¡Así nos va!.

13
0
#63980
24/6/2020 21:46

Tal cual. Qué desazón, qué ganas de mandar todo y a tod@s a la m ier da y qué necesidad de resistir y dar la pelea. Gopegui nunca falla.

12
0
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
O Teleclube
O Teleclube 'Sorda' o debut persoal de Eva Libertad chega a 'O Teleclube'
A directora murciana estrea a súa ópera prima ao carón da súa irmá e protagonista, Mariam Garlo.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.

Últimas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y deja de emitir nuevas entregas tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.