Opinión
Democracia Comunal, ¿y si reconstruimos un horizonte de esperanza?

El 25 y 26 de octubre de 2024 se celebrará en Barcelona el III Congreso Internacional de Democracia Comunal, un espacio de encuentro para procesos sociopolíticos a través de la autodeterminación colectiva, la ecología social y la democracia directa.
Food Coop BCN
Convocatoria para impulsar la creación de un supermercado cooperativo en Barcelona

Sociólogo y cooperativista @ivan_sants

Coorganizador del III Congreso Internacional de Democracia Comunal
20 oct 2024 06:00

Un ahogo recorre Europa y buena parte del mundo. Es el ahogo del “There is no alternative” thatcheriano, socializado hasta la náusea. Es el ahogo de las “cárceles de lo posible”, denunciadas por Marina Garcés hace ya más de dos décadas. Es el ahogo del Realismo Capitalista, aquella sensación generalizada —en palabras de Mark Fisher— de que “el capitalismo no es sólo el único sistema político y económico viable, sino que incluso es imposible imaginar una alternativa coherente a él”. Es el ahogo —irrespirable y denso ahogo— causado por la ideología neoliberal, que opera en la producción cultural, en la actividad político-económica y el pensamiento general. Que nos coloniza la capacidad de conspirar, de respirar diferente, de respirar juntos.

Este ahogo, hoy, ciertamente, se agudiza no sólo por una narrativa ideológica que hermana las editoriales de los periódicos neocon con tiktok, sino que se inflama por una radicalización material de capitalismo, que empuja a los pueblos y al planeta al ahogo definitivo, a fin de salvarse como sistema. Lo hace a través del ascenso del fascismo, posmoderno y digital en las formas, para conquistar las mentes y los gobiernos, pero siempre destructivo y sanguinario en los fondos. Y lo hace a través del régimen global de guerra, que es la estrategia con la que los Estados, las corporaciones capitalistas y los organismos militares pretenden afrontar el caos sistémico —político, económico, ecológico, social— que ellos mismos ha provocado.

Este régimen de guerra, escribe Raúl Sánchez Cedillo, “no es una coyuntura, un momento, un episodio de las relaciones internacionales, sino que es una decisión del capitalismo mundial”. Un intento de seleccionar, en el caos, los efectos catastróficos más favorables para su reproducción. En este sentido, el régimen de guerra, además de ser una pesadilla brutal por las poblaciones directamente afectadas (¿hasta cuándo toleraremos el genocidio en Gaza?) es también —para el resto del planeta— “un régimen psíquico, un gobierno de los afectos, las emociones y la imaginación”.

Industria
Francia Duralex, un modelo de resistencia
Tras años de constantes cambios de propietarios y ante la amenaza del cierre, los trabajadores se hacen con el control de la conocida cristalería francesa.

¿Cómo resquebrajar el ahogo? ¿Cómo confrontar la hegemonía capitalista, el auge patrocinado del neofascismo, el régimen global de guerra? Las movilizaciones en defensa de la Vida y la Autodeterminación de Palestina son hoy el principal contrapeso que se levanta en todo el planeta contra el belicismo del fascismo neoliberal. La brutalidad genocida de Israel en Palestina y Líbano es la punta de lanza del imperialismo y el colonialismo de Estados Unidos y la Unión Europea. Así pues, es necesario continuar movilizándonos, actuar contra los intereses concretos del partido global de la guerra, y organizar una fuerza popular internacionalista que detenga una lógica que también tiene (securitarismo, racismo, islamofobia, recorte de derechos…) su dimensión de guerra interior. Sin embargo, ¿por dónde avanzar?

Encuentro internacional en Barcelona

El 25 y 26 de octubre de 2024 se celebrará en Barcelona el III Congreso Internacional de Democracia Comunal, un espacio de encuentro para procesos sociopolíticos que, a través de la comunidad, el poder popular, la autogestión, el apoyo mutuo, la autodeterminación colectiva, la ecología social o la democracia directa, resisten, crean alternativas y pretenden superar, en diferentes escalas territoriales, las lógicas del sistema capitalista, patriarcal, colonial y ecocida. 

Laboral
Trabajador de la fábrica ocupada GKN Dario Salvetti: “No sabemos qué es la victoria, pero hemos creado una lucha que será ejemplo”
Ensamblaba coches en GKN (Florencia) hasta que, junto con sus compañeros, ocupó la fábrica una hora después de que la dirección les comunicara el despido. Son una referencia del movimiento obrero en Italia. Y también, de la lucha climática.

Este congreso, que cuenta con dos ediciones anteriores (Euskal Herria y Chile), está organizado por la Red Internacional por la Democracia Comunal, integrada por militantes de Argentina, Venezuela, Kurdistán, Italia, Chile, Euskal Herria o els Països Catalans, y contará con procesos que, en contextos muy diferentes, abren brechas al ahogo, al fascismo y a la guerra. Campesinos sin tierra de Brasil, trabajadoras de la Economía Popular argentina, comuneras venezolanas, militantes del confederalismo democrático kurdo, cooperativistas negros de Estados Unidos o movimientos indígenas del Cauca colombiano. Todas ellas, con miles de otras, y de forma cotidiana, protagonizan experiencias de autogobierno colectivo que demuestran en la práctica otras formas de habitar el mundo. Queremos conjurarnos con ellas para inspirar fuerte, para respirar juntos, para ser aliento contra el ahogo.

En el ámbito catalán, y extendiendo aquí la convocatoria al conjunto de colectividades y pueblos en lucha del Estado español, es un llamamiento abierto a los y las militantes locales que desde prácticas diversas (sindicalismos, cooperativismos, municipalismos, comunalismos) construyen proyectos de autogobierno popular, de economía colectiva y de emancipación feminista, antirracista, ecologista o antiimperialista, que hacen frente a las lógicas capitalistas, patriarcales, racistas, coloniales. Es hora de dejar atrás los “fin-de-ciclo”, los “no hay alternativa”, los “realismos capitalistas”, las “cárceles de lo posible”. Y atreverse a construir un horizonte de esperanza: contra el régimen global de guerra, por todos y todas nosotros.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Análisis
Análisis ¿ERC y Junts sueltan amarras con el PSOE?
Las perspectivas declinantes del Gobierno de coalición en Madrid sitúan a los dos partidos principales del soberanismo en una difícil tesitura.
Catalunya
Derecho a la vivienda Nace una confederación que agrupa a buena parte del movimiento de vivienda en Catalunya
El II Congreso de Vivienda de Catalunya da a luz una Confederación que permitirá organizar y poner en común estrategias y fuerzas para luchar por el derecho a la vivienda en el territorio catalán.
Opinión
Opinión ¿Y si lo xarnego fuese otra cosa?
Lo xarnego no es una ideología: marca un origen migratorio y a partir de aquí cada cual es de su padre y de su madre: hay xarnegos indepes como los hay anarquistas.
Hodei Alcantara
Hodei Alcantara
20/10/2024 16:55

La mayor de las victorias del capitalismo neoliberal sobre los trabajadores, es habernos hecho pensar que su sistema es el unico viable, cayendo todos en una suerte de canibalismo comercial, donde el sálvese quien pueda reina a la orden del día.

0
0
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Más noticias
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?