Opinión
Democracia Comunal, ¿y si reconstruimos un horizonte de esperanza?

El 25 y 26 de octubre de 2024 se celebrará en Barcelona el III Congreso Internacional de Democracia Comunal, un espacio de encuentro para procesos sociopolíticos a través de la autodeterminación colectiva, la ecología social y la democracia directa.
Food Coop BCN
Convocatoria para impulsar la creación de un supermercado cooperativo en Barcelona

Sociólogo y cooperativista @ivan_sants

Coorganizador del III Congreso Internacional de Democracia Comunal
20 oct 2024 06:00

Un ahogo recorre Europa y buena parte del mundo. Es el ahogo del “There is no alternative” thatcheriano, socializado hasta la náusea. Es el ahogo de las “cárceles de lo posible”, denunciadas por Marina Garcés hace ya más de dos décadas. Es el ahogo del Realismo Capitalista, aquella sensación generalizada —en palabras de Mark Fisher— de que “el capitalismo no es sólo el único sistema político y económico viable, sino que incluso es imposible imaginar una alternativa coherente a él”. Es el ahogo —irrespirable y denso ahogo— causado por la ideología neoliberal, que opera en la producción cultural, en la actividad político-económica y el pensamiento general. Que nos coloniza la capacidad de conspirar, de respirar diferente, de respirar juntos.

Este ahogo, hoy, ciertamente, se agudiza no sólo por una narrativa ideológica que hermana las editoriales de los periódicos neocon con tiktok, sino que se inflama por una radicalización material de capitalismo, que empuja a los pueblos y al planeta al ahogo definitivo, a fin de salvarse como sistema. Lo hace a través del ascenso del fascismo, posmoderno y digital en las formas, para conquistar las mentes y los gobiernos, pero siempre destructivo y sanguinario en los fondos. Y lo hace a través del régimen global de guerra, que es la estrategia con la que los Estados, las corporaciones capitalistas y los organismos militares pretenden afrontar el caos sistémico —político, económico, ecológico, social— que ellos mismos ha provocado.

Este régimen de guerra, escribe Raúl Sánchez Cedillo, “no es una coyuntura, un momento, un episodio de las relaciones internacionales, sino que es una decisión del capitalismo mundial”. Un intento de seleccionar, en el caos, los efectos catastróficos más favorables para su reproducción. En este sentido, el régimen de guerra, además de ser una pesadilla brutal por las poblaciones directamente afectadas (¿hasta cuándo toleraremos el genocidio en Gaza?) es también —para el resto del planeta— “un régimen psíquico, un gobierno de los afectos, las emociones y la imaginación”.

Industria
Francia Duralex, un modelo de resistencia
Tras años de constantes cambios de propietarios y ante la amenaza del cierre, los trabajadores se hacen con el control de la conocida cristalería francesa.

¿Cómo resquebrajar el ahogo? ¿Cómo confrontar la hegemonía capitalista, el auge patrocinado del neofascismo, el régimen global de guerra? Las movilizaciones en defensa de la Vida y la Autodeterminación de Palestina son hoy el principal contrapeso que se levanta en todo el planeta contra el belicismo del fascismo neoliberal. La brutalidad genocida de Israel en Palestina y Líbano es la punta de lanza del imperialismo y el colonialismo de Estados Unidos y la Unión Europea. Así pues, es necesario continuar movilizándonos, actuar contra los intereses concretos del partido global de la guerra, y organizar una fuerza popular internacionalista que detenga una lógica que también tiene (securitarismo, racismo, islamofobia, recorte de derechos…) su dimensión de guerra interior. Sin embargo, ¿por dónde avanzar?

Encuentro internacional en Barcelona

El 25 y 26 de octubre de 2024 se celebrará en Barcelona el III Congreso Internacional de Democracia Comunal, un espacio de encuentro para procesos sociopolíticos que, a través de la comunidad, el poder popular, la autogestión, el apoyo mutuo, la autodeterminación colectiva, la ecología social o la democracia directa, resisten, crean alternativas y pretenden superar, en diferentes escalas territoriales, las lógicas del sistema capitalista, patriarcal, colonial y ecocida. 

Laboral
Trabajador de la fábrica ocupada GKN Dario Salvetti: “No sabemos qué es la victoria, pero hemos creado una lucha que será ejemplo”
Ensamblaba coches en GKN (Florencia) hasta que, junto con sus compañeros, ocupó la fábrica una hora después de que la dirección les comunicara el despido. Son una referencia del movimiento obrero en Italia. Y también, de la lucha climática.

Este congreso, que cuenta con dos ediciones anteriores (Euskal Herria y Chile), está organizado por la Red Internacional por la Democracia Comunal, integrada por militantes de Argentina, Venezuela, Kurdistán, Italia, Chile, Euskal Herria o els Països Catalans, y contará con procesos que, en contextos muy diferentes, abren brechas al ahogo, al fascismo y a la guerra. Campesinos sin tierra de Brasil, trabajadoras de la Economía Popular argentina, comuneras venezolanas, militantes del confederalismo democrático kurdo, cooperativistas negros de Estados Unidos o movimientos indígenas del Cauca colombiano. Todas ellas, con miles de otras, y de forma cotidiana, protagonizan experiencias de autogobierno colectivo que demuestran en la práctica otras formas de habitar el mundo. Queremos conjurarnos con ellas para inspirar fuerte, para respirar juntos, para ser aliento contra el ahogo.

En el ámbito catalán, y extendiendo aquí la convocatoria al conjunto de colectividades y pueblos en lucha del Estado español, es un llamamiento abierto a los y las militantes locales que desde prácticas diversas (sindicalismos, cooperativismos, municipalismos, comunalismos) construyen proyectos de autogobierno popular, de economía colectiva y de emancipación feminista, antirracista, ecologista o antiimperialista, que hacen frente a las lógicas capitalistas, patriarcales, racistas, coloniales. Es hora de dejar atrás los “fin-de-ciclo”, los “no hay alternativa”, los “realismos capitalistas”, las “cárceles de lo posible”. Y atreverse a construir un horizonte de esperanza: contra el régimen global de guerra, por todos y todas nosotros.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Crímenes del franquismo
Catalunya Blanca Serra, primera víctima de torturas franquistas en declarar en la Fiscalía de Memoria
La histórica activista catalanista ha prestado declaración en la causa que investiga las torturas franquistas y durante la transición en la barcelonesa comisaría de Vía Laietana.
Catalunya
Catalunya El juzgado rechaza investigar el caso de la infiltrada policial en Girona
La jueza ha tardado año y medio en rechazar la querella y lo hace en un auto de solo cuatro páginas, en donde concluye que la infiltrada no se extralimitó.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.
Hodei Alcantara
Hodei Alcantara
20/10/2024 16:55

La mayor de las victorias del capitalismo neoliberal sobre los trabajadores, es habernos hecho pensar que su sistema es el unico viable, cayendo todos en una suerte de canibalismo comercial, donde el sálvese quien pueda reina a la orden del día.

0
0
Materias primas
Consumo España entra en déficit ecológico este 23 de mayo
El país ya ha consumido, a fecha de este viernes, todos los recursos naturales por año que le corresponderían en un reparto justo que permitiera al planeta regenerarse.
Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.

Últimas

LGTBIAQ+
Sentencia El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio
El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.
València
València El País Valencià se prepara para la huelga general del 29 de mayo contra la gestión de Mazón
Siete meses después de la dana, mientras la justicia apunta al Consell, los sindicatos combativos preparan la huelga general con el respaldo de amplios sectores sociales.
Poesía
Poesía Por qué vive Roque Dalton: 50 años del asesinato del poeta de El Salvador
El poeta Roque Dalton sigue desaparecido desde que aquel día murió “muchacho” con 40 años de edad. Que Roque Dalton murió muchacho lo escribió su amigo Mario Benedetti, también poeta.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Imputados dos altos cargos de Ayuso por los protocolos de exclusión sanitaria en las residencias
Por primera vez, un juzgado llama a declarar como investigados a Carlos Mur y a Francisco Javier Martínez Peromingo, ambos colaboradores de los protocolos por los que se impidió el traslado a hospitales de mayores dependientes.
Educación
Educación La Educación en Madrid sale a la calle para defender lo público
Estudiantes, profesorado y trabajadores de todos los niveles educativos recuperan la manifestación que no pudieron hacer por el apagón del pasado 28 de abril.
Opinión
La industria militar vasca a debate (III) ¿Para quién genera riqueza la industria militar y a costa de qué?
En el contexto europeo de impulso político económico de la producción para el desperdicio y la guerra hay que enmarcar la abyecta apuesta del Gobierno Vasco por este negocio.
Madrid
Madrid Los bomberos forestales esperan una solución tras 17 años de espera por un nuevo convenio
Denuncian salarios congelados de 1250 euros, la temporalidad y que no están protegidos ante el riesgo de agentes cancerígenos propios de los incendios.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.
Gordofobia
Lara Gil “Es más peligroso para la salud una cirugía de reducción de estómago que ser una persona gorda”
Lara Gil (Madrid, 1988) es antropóloga y activista antigordofobia. Ha escrito un libro, 'Manual para romper un cuerpo', en el que cuenta como una cirugía bariátrica ha destrozado su cuerpo. Denuncia que nadie habla sobre las consecuencias de mutilar el estómago cuando está sano.