Opinión
Patriotas por Europa refuerza el discurso nativista en su cumbre en Madrid

La derecha radical populista en Europa se reunió el pasado fin de semana en Madrid. El discurso antiinmigratorio ha sido una de las piezas centrales de la cumbre de Patriotas por Europa.
Sesion control Congreso 22-05-2024 - 28
Santiago Abascal, en una sesión de control en el Congreso. David F. Sabadell
11 feb 2025 05:50

Bajo el lema “Hacer Europa grande otra vez”, los líderes de Patriotas por Europa se han dado cita el pasado fin de semana en Madrid para participar en una cumbre encabezada por Santiago Abascal, presidente de Vox, el partido más votado de la derecha radical populista en España. El encuentro, que reunió a más de 2.000 personas en el Hotel Marriott Auditorium, también ha contado con la presencia del actual primer ministro de Hungría, Viktor Orbán; la líder de Agrupación Nacional, Marine Le Pen; el máximo representante de la Liga, Matteo Salvini; y el ganador de las últimas elecciones en los Países Bajos, el líder del Partido de la Libertad, Geert Wilders; junto a otros destacados representantes de la política europea e importantes dirigentes de Vox.

El acto político que ha tenido lugar el 8 de febrero representa el primer gran encuentro de la tercera alianza de partidos políticos con más representación en el parlamento europeo, Patriotas por Europa. Esta coalición, integrada por 12 partidos políticos de Hungría, Austria, República Checa, Francia, Italia, España, Países Bajos, Bélgica, Portugal, Dinamarca, Grecia y Letonia, comparte un denominador común: todos forman parte de lo que Cas Mudde definió en 2007 como la derecha radical populista en Europa.

Mudde sostiene que los partidos de extrema derecha surgidos en la década de 1980 difieren significativamente de la actual derecha radical populista. Como señala Oliván en su libro El toro por los cuernos. Vox, la extrema derecha europea y el voto obrero, la extrema derecha rechaza la democracia, mientras que la derecha radical populista, como afirma Delle, se posiciona como un “enemigo interior” de la democracia liberal.

La derecha radical populista europea es una corriente ideológica que, si bien acepta formalmente la democracia liberal, en la práctica actúa como un enemigo interno, socavando sus valores fundamentales y debilitando los derechos humanos. Se caracteriza por su nativismo, autoritarismo y populismo, además de mantener una postura crítica hacia la Unión Europea (UE), así como actitudes homófobas, machistas y negacionistas científicas.

Las elecciones al Parlamento Europeo del 9 de junio de 2024 confirmaron el rápido ascenso de la derecha radical populista, que logró aproximadamente una cuarta parte de los escaños. Este crecimiento pone en cuestión el statu quo dominado por los partidos tradicionales europeos, conformado por populares, socialistas y liberales. El reciente encuentro de Patriotas por Europa ha reforzado esta tendencia con declaraciones como la de Geert Wilders: “Debemos detener la islamización de nuestras sociedades y proteger nuestra cultura y tradiciones”. Este tipo de afirmaciones, que chocan con los principios de diversidad y respeto por las diferentes culturas que defiende la Unión Europea, evidencian el potencial de estos partidos para desafiar el modelo político europeo establecido.

Un muro contra la diversidad en una cumbre al más puro estilo “Make America Great Again”

El discurso antiinmigratorio y la representación de los movimientos migratorios como amenaza para la seguridad, la cultura y la economía de la UE ha sido una de las piezas centrales de la cumbre de Patriotas por Europa. Esta visión ha quedado evidenciada en declaraciones como la de Marine Le Pen, quien ha asegurado que la inmigración es el pozo sin fondo que vacía las arcas y llena nuestras cárceles. Con esta afirmación, encuadra a los inmigrantes como una amenaza para la seguridad, la integridad física y la economía de los ciudadanos, una estrategia discursiva habitualmente utilizada por los partidos pertenecientes a la derecha radical populista.

Al más puro estilo “Make America Great Again”, los Patriots sugieren un regreso a un pasado idealizado y utópico donde no existía la globalización ni la diversidad cultural

En nuestro imaginario colectivo, cuando Marine Le Pen habla de 'inmigración', esta palabra se asocia principalmente con personas de cultura musulmana. Esto se debe a que, como explica Mudde, el prejuicio más notable de la derecha radical populista es la islamofobia. Desde los atentados del 11-S, su discurso antiinmigratorio ha centrado sus ataques en la criminalización de los migrantes de origen musulmán, reforzando la idea de que representan una amenaza para la seguridad y los valores occidentales.

En esta línea, Viktor Orbán y Santiago Abascal, haciendo una clara referencia al famoso muro fronterizo que propuso Donald Trump en las elecciones presidenciales de Estados Unidos en 2016, se han dirigido directamente a las personas de la cultura musulmana. “Fuimos el muro de Europa contra el avance del islamismo y estamos dispuestos a volver a serlo”, ha asegurado el primer ministro de Hungría. En términos similares se ha referido el líder de Vox: “Estamos dispuestos a ser el muro de Europa en el avance del islamismo. El islamismo es la antítesis de nuestra civilización. Nuestra herencia viene de Roma, viene de Atenas”.

El auge de la derecha radical populista en Europa y el retorno de Trump a la Casa Blanca configuran un escenario político global marcado por la polarización, el proteccionismo y la desinformación

Al más puro estilo “Make America Great Again” y mostrando un liderazgo autoritario y carismático, sugieren un regreso a un pasado idealizado y utópico donde no existía la globalización ni la diversidad cultural. Más allá del evidente guiño al actual presidente de Estados Unidos, Donald Trump, al que constantemente elogiaron y posicionaron como un referente y un aliado para las políticas que promueven, ambas afirmaciones muestran su rechazo a la multiculturalidad y son representadas con un discurso populista. Una de las características de este tipo de discursos es la creación de un enemigo estigmatizado que queda fuera del concepto de pueblo y, en este caso, se encarna en las personas de cultura musulmana, representadas como una amenaza para la estabilidad del pueblo y, por tanto, un adversario a derrotar.

Las declaraciones de los distintos líderes políticos en sus intervenciones constituyen un claro ejemplo del uso de la tetralogía de la xenofobia, estructurada en cuatro dimensiones: cultural, económica, social y política. A través de este marco, la inmigración es representada como una amenaza para la identidad cultural, el acceso al empleo y al sistema de bienestar de la población nacional. Asimismo, se asocia a los inmigrantes con el aumento de la delincuencia y la inseguridad, al mismo tiempo que se les señala como un riesgo para la soberanía nacional.

El auge de la derecha radical populista en Europa y el retorno de Donald Trump a la Casa Blanca configuran un escenario político global marcado por la polarización, el proteccionismo y la desinformación. La reciente cumbre de Patriotas por Europa en Madrid ha servido como plataforma para reforzar un discurso que desafía los valores democráticos y la diversidad cultural, consolidando un movimiento transnacional que se nutre del rechazo a la inmigración y el debilitamiento de las instituciones liberales. En este contexto, la guerra híbrida de Trump, basada en la manipulación informativa y la confrontación política, se erige como un modelo que inspira a estas formaciones en su afán por reconfigurar el statu quo europeo. Con un Parlamento Europeo cada vez más fragmentado y un orden internacional en transformación, la UE se enfrenta al reto de fortalecer su cohesión interna y su independencia estratégica para contrarrestar la influencia de estos movimientos y preservar los valores democráticos sobre los que se cimenta su proyecto común.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Unión Europea
Unión Europea La derecha intenta deslegitimar a las ONG y entidades sociales en la Unión Europea
Cientos de entidades que forman parte de las Organizaciones Europeas de la Sociedad Civil denuncian ataques “sin precedentes” desde los partidos de derechas presentes en el parlamento europeo
Análisis
Análisis Elon Musk y el gobierno del 0,0001%
La trayectoria empresarial y personal de Elon Musk –además de, por supuesto, su fortuna– lo inclinaban a ocupar el papel que ha acabado ejerciendo en la administración de Donald Trump.
Francia
Francia Tras su inhabilitación, Le Pen no logra movilizar con su estrategia victimista
La mayoría de los franceses se dicen satisfechos de la condena de la líder ultraderechista y la manifestación en su apoyo solo reúne a unas 7.000 personas en París.
Paco Caro
13/2/2025 20:50

En un Mundo finito, para hacer "grande" una cosa, tienes que hacer "pequeña" alguna otra. ¿A quién le tocará empequeñecerse?

0
0
Paco Caro
13/2/2025 20:48

Hacer grande a Europa “otra vez”. Pero, ¿cuál fue la vez anterior? ¿Cuándo fue grande Europa? ¿Con Roma? ¿Con Carlos V? ¿Con Napoleón? ¿Con el Imperio Británico? ¿Con Hitler? En algunos de esos casos, Europa fue unida por la fuerza de las armas, por una sola nación europea que sometió a las demás temporalmente. ¿Eso proponen los patriotas? No, los patriotas no quieren una Europa grande, que implicaría “unidad”, y cesión de soberanía. No, lo que quieren es la vuelta al pasado, cuando cada nación europea era “soberana” y los oligarcas hacían de su capa un sayo, dentro de sus fronteras. Pero no se puede, el pasado nunca vuelve, porque el tiempo sólo corre hacia adelante. Lo único que puede conseguir la ultraderecha, es instaurar un régimen de terror. Único medio que existe para llevar a cabo su proyecto.

0
0
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.

Últimas

El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Más noticias
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.
Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.