Opinión
Patriotas por Europa refuerza el discurso nativista en su cumbre en Madrid

La derecha radical populista en Europa se reunió el pasado fin de semana en Madrid. El discurso antiinmigratorio ha sido una de las piezas centrales de la cumbre de Patriotas por Europa.
Sesion control Congreso 22-05-2024 - 28
Santiago Abascal, en una sesión de control en el Congreso. David F. Sabadell
11 feb 2025 05:50

Bajo el lema “Hacer Europa grande otra vez”, los líderes de Patriotas por Europa se han dado cita el pasado fin de semana en Madrid para participar en una cumbre encabezada por Santiago Abascal, presidente de Vox, el partido más votado de la derecha radical populista en España. El encuentro, que reunió a más de 2.000 personas en el Hotel Marriott Auditorium, también ha contado con la presencia del actual primer ministro de Hungría, Viktor Orbán; la líder de Agrupación Nacional, Marine Le Pen; el máximo representante de la Liga, Matteo Salvini; y el ganador de las últimas elecciones en los Países Bajos, el líder del Partido de la Libertad, Geert Wilders; junto a otros destacados representantes de la política europea e importantes dirigentes de Vox.

El acto político que ha tenido lugar el 8 de febrero representa el primer gran encuentro de la tercera alianza de partidos políticos con más representación en el parlamento europeo, Patriotas por Europa. Esta coalición, integrada por 12 partidos políticos de Hungría, Austria, República Checa, Francia, Italia, España, Países Bajos, Bélgica, Portugal, Dinamarca, Grecia y Letonia, comparte un denominador común: todos forman parte de lo que Cas Mudde definió en 2007 como la derecha radical populista en Europa.

Mudde sostiene que los partidos de extrema derecha surgidos en la década de 1980 difieren significativamente de la actual derecha radical populista. Como señala Oliván en su libro El toro por los cuernos. Vox, la extrema derecha europea y el voto obrero, la extrema derecha rechaza la democracia, mientras que la derecha radical populista, como afirma Delle, se posiciona como un “enemigo interior” de la democracia liberal.

La derecha radical populista europea es una corriente ideológica que, si bien acepta formalmente la democracia liberal, en la práctica actúa como un enemigo interno, socavando sus valores fundamentales y debilitando los derechos humanos. Se caracteriza por su nativismo, autoritarismo y populismo, además de mantener una postura crítica hacia la Unión Europea (UE), así como actitudes homófobas, machistas y negacionistas científicas.

Las elecciones al Parlamento Europeo del 9 de junio de 2024 confirmaron el rápido ascenso de la derecha radical populista, que logró aproximadamente una cuarta parte de los escaños. Este crecimiento pone en cuestión el statu quo dominado por los partidos tradicionales europeos, conformado por populares, socialistas y liberales. El reciente encuentro de Patriotas por Europa ha reforzado esta tendencia con declaraciones como la de Geert Wilders: “Debemos detener la islamización de nuestras sociedades y proteger nuestra cultura y tradiciones”. Este tipo de afirmaciones, que chocan con los principios de diversidad y respeto por las diferentes culturas que defiende la Unión Europea, evidencian el potencial de estos partidos para desafiar el modelo político europeo establecido.

Un muro contra la diversidad en una cumbre al más puro estilo “Make America Great Again”

El discurso antiinmigratorio y la representación de los movimientos migratorios como amenaza para la seguridad, la cultura y la economía de la UE ha sido una de las piezas centrales de la cumbre de Patriotas por Europa. Esta visión ha quedado evidenciada en declaraciones como la de Marine Le Pen, quien ha asegurado que la inmigración es el pozo sin fondo que vacía las arcas y llena nuestras cárceles. Con esta afirmación, encuadra a los inmigrantes como una amenaza para la seguridad, la integridad física y la economía de los ciudadanos, una estrategia discursiva habitualmente utilizada por los partidos pertenecientes a la derecha radical populista.

Al más puro estilo “Make America Great Again”, los Patriots sugieren un regreso a un pasado idealizado y utópico donde no existía la globalización ni la diversidad cultural

En nuestro imaginario colectivo, cuando Marine Le Pen habla de 'inmigración', esta palabra se asocia principalmente con personas de cultura musulmana. Esto se debe a que, como explica Mudde, el prejuicio más notable de la derecha radical populista es la islamofobia. Desde los atentados del 11-S, su discurso antiinmigratorio ha centrado sus ataques en la criminalización de los migrantes de origen musulmán, reforzando la idea de que representan una amenaza para la seguridad y los valores occidentales.

En esta línea, Viktor Orbán y Santiago Abascal, haciendo una clara referencia al famoso muro fronterizo que propuso Donald Trump en las elecciones presidenciales de Estados Unidos en 2016, se han dirigido directamente a las personas de la cultura musulmana. “Fuimos el muro de Europa contra el avance del islamismo y estamos dispuestos a volver a serlo”, ha asegurado el primer ministro de Hungría. En términos similares se ha referido el líder de Vox: “Estamos dispuestos a ser el muro de Europa en el avance del islamismo. El islamismo es la antítesis de nuestra civilización. Nuestra herencia viene de Roma, viene de Atenas”.

El auge de la derecha radical populista en Europa y el retorno de Trump a la Casa Blanca configuran un escenario político global marcado por la polarización, el proteccionismo y la desinformación

Al más puro estilo “Make America Great Again” y mostrando un liderazgo autoritario y carismático, sugieren un regreso a un pasado idealizado y utópico donde no existía la globalización ni la diversidad cultural. Más allá del evidente guiño al actual presidente de Estados Unidos, Donald Trump, al que constantemente elogiaron y posicionaron como un referente y un aliado para las políticas que promueven, ambas afirmaciones muestran su rechazo a la multiculturalidad y son representadas con un discurso populista. Una de las características de este tipo de discursos es la creación de un enemigo estigmatizado que queda fuera del concepto de pueblo y, en este caso, se encarna en las personas de cultura musulmana, representadas como una amenaza para la estabilidad del pueblo y, por tanto, un adversario a derrotar.

Las declaraciones de los distintos líderes políticos en sus intervenciones constituyen un claro ejemplo del uso de la tetralogía de la xenofobia, estructurada en cuatro dimensiones: cultural, económica, social y política. A través de este marco, la inmigración es representada como una amenaza para la identidad cultural, el acceso al empleo y al sistema de bienestar de la población nacional. Asimismo, se asocia a los inmigrantes con el aumento de la delincuencia y la inseguridad, al mismo tiempo que se les señala como un riesgo para la soberanía nacional.

El auge de la derecha radical populista en Europa y el retorno de Donald Trump a la Casa Blanca configuran un escenario político global marcado por la polarización, el proteccionismo y la desinformación. La reciente cumbre de Patriotas por Europa en Madrid ha servido como plataforma para reforzar un discurso que desafía los valores democráticos y la diversidad cultural, consolidando un movimiento transnacional que se nutre del rechazo a la inmigración y el debilitamiento de las instituciones liberales. En este contexto, la guerra híbrida de Trump, basada en la manipulación informativa y la confrontación política, se erige como un modelo que inspira a estas formaciones en su afán por reconfigurar el statu quo europeo. Con un Parlamento Europeo cada vez más fragmentado y un orden internacional en transformación, la UE se enfrenta al reto de fortalecer su cohesión interna y su independencia estratégica para contrarrestar la influencia de estos movimientos y preservar los valores democráticos sobre los que se cimenta su proyecto común.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Sevilla
Derechos reproductivos La oficina antiaborto de Sevilla comienza a funcionar pese a la repulsa de los feminismos
Más de cuarenta colectivos feministas y sociales denuncian que la oficina es "una agresión a los derechos fundamentales de las mujeres y de otras personas con capacidad gestante”.
Opinión
Argia El Gran Reemplazo
La idea de que hay un plan oculto para reemplazar a la población blanca y cristiana va permeando tanto a izquierdas como a derechas, también en Euskal Herria.
Paco Caro
13/2/2025 20:50

En un Mundo finito, para hacer "grande" una cosa, tienes que hacer "pequeña" alguna otra. ¿A quién le tocará empequeñecerse?

0
0
Paco Caro
13/2/2025 20:48

Hacer grande a Europa “otra vez”. Pero, ¿cuál fue la vez anterior? ¿Cuándo fue grande Europa? ¿Con Roma? ¿Con Carlos V? ¿Con Napoleón? ¿Con el Imperio Británico? ¿Con Hitler? En algunos de esos casos, Europa fue unida por la fuerza de las armas, por una sola nación europea que sometió a las demás temporalmente. ¿Eso proponen los patriotas? No, los patriotas no quieren una Europa grande, que implicaría “unidad”, y cesión de soberanía. No, lo que quieren es la vuelta al pasado, cuando cada nación europea era “soberana” y los oligarcas hacían de su capa un sayo, dentro de sus fronteras. Pero no se puede, el pasado nunca vuelve, porque el tiempo sólo corre hacia adelante. Lo único que puede conseguir la ultraderecha, es instaurar un régimen de terror. Único medio que existe para llevar a cabo su proyecto.

0
0
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Laboral
Laboral Los trabajadores de Bridgestone tendrán que decidir sobre la última oferta de la empresa
Reducen en 103 despidos el ERE de la multinacional, fomentan las prejubilaciones y se comprometen a asegurar la producción en las dos plantas afectadas en Cantabria y Bizkaia.
Pensamiento
Michael Hardt “La respuesta a Trump no debe ser volver a la normalidad”
Pensador estadounidense y colaborador de Antonio Negri en algunas de sus mejores páginas, el filósofo Michael Hardt ha seguido dedicando su trabajo a la idea y a las prácticas del común.

Últimas

Energía
Límites planetarios Reducir el consumo energético, el debate olvidado (e incómodo) del gran apagón
España proyecta un 43% de aumento de consumo eléctrico en los próximos cinco años. Especialistas opinan que la electrificación de la demanda, clave para abandonar los combustibles fósiles, tiene que ir acompañada de la suficiencia energética.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Vecinas de Madrid convocan otra gran manifestación por la sanidad pública
El próximo 25 de mayo la plataforma Vecinas y Vecinos de Barrios y Pueblos de Madrid organiza otra gran marcha contra la política sanitaria del Gobierno de Ayuso.
Palestina
Palestina Imputan a dos capitanes de buque implicados en el comercio de armas con Israel
El Juzgado de Instrucción nº 6 de Barcelona investiga la implicación de la naviera Maersk en el suministro de armas al ejército israelí y le requiere que identifique a dos capitanes.
Sanidad pública
Sanidad Pública España necesita 100.000 enfermeras para alcanzar la media europea
Casi un 40% de enfermeras manifiesta que dejará la profesión en los próximos 10 años. Son datos del Ministerio de Sanidad y las profesionales exponen las razones: falta de conciliación y contratos precarios.
València
Lawfare La Audiencia de València dicta que la causa contra Mónica Oltra llegue a juicio
Aunque la Fiscalía y el juez instructor descartaron que existiera indicios de delito contra la ex consellera y el resto de acusados, la Audiencia ratifica la celebración del juicio.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Estados Unidos
Roberto Montoya “Nos dicen que hay que armarse contra Putin cuando el mayor peligro para el mundo es Trump”
Más Donald Trump que nunca, el multimillonario ha regresado para terminar lo que no pudo hacer en su primer mandato. El periodista Roberto Montoya bucea en el personaje y su contexto en el libro ‘Trump 2.0’ (Akal, 2025).
Cine
Cine Colectivo y sin autor: breve historia de otro cine
La película ‘Una isla y una noche’, autoproducida y autodistribuida por el colectivo francés Piratas de Lentillères, es la puerta de entrada para recordar otros modos de hacer cine, alejados de la firma de autor y los grandes estrenos.