Orange
France Télécom, condenada por acoso laboral masivo: sus recortes provocaron al menos 19 suicidios

La compañía telefónica francesa, hoy rebautizada como Orange, ha sido condenada por haber llevado a cabo un plan de bajas que devastó a su plantilla, formada por más de cien mil personas.

Didier Lombard
Didier Lombard, condenado a un año de prisión por su política de acoso en France Télécom. Foto de Mathieu Thouvenin.
20 dic 2019 16:57

La justicia francesa ha condenado a un año de prisión y 15.000 euros de multa a Didier Lombard, director ejecutivo, Louis-Pierre Wenes, delegado y Olivier Barberot, director de recursos humanos. Los tres diseñaron la estrategia de France Télécom para reducir plantilla, una estrategia acreditada como “acoso laboral” por el tribunal de Porte de Clichy, en París. También se impone una multa de 75.000 a la empresa, hoy rebautizada como Orange, por este caso de acoso sistemático a sus trabajadores que quedó marcado por una oleada de suicidios: 60 asalariados de France Télécom se quitaron la vida en el periodo que transcurrió entre 2001 y 2008, un tiempo en el que Lombard, Wenes y Barberot ejecutaron su plan de reducción de 45.000 puestos de trabajo —conseguido, en parte mediante 22.000 despidos—. Puestos de trabajo de los cuales nueve de cada diez estaban ocupados por funcionarios.

Otras cuatro personas han sido condenadas a penas menores, de cuatro meses de cárcel, por su complicidad en un juicio que ha requerido 46 sesiones. Las indemnizaciones ascienden a cinco millones de euros. El tribunal ha emitido su sentencia después de escuchar las historias de 39 personas afectadas, 19 de las cuales se suicidaron en un lapso de tiempo que en Francia ha quedado definido por la expresión “Por la puerta o por la ventana”, en una expresión atribuida al CEO de France Télécom. La defensa de Lombard ha anunciado que recurrirá la decisión judicial, en lo que considera una sentencia basada en “un análisis político y una política demagógica”.

El juzgado considera acreditado que el director ejecutivo, el de recursos humanos y el delegado, pusieron en marcha un sistema para trasladar la presión a todos los eslabones de la compañía, que hoy todavía conserva un 23% de su titularidad pública. La táctica del llamado plan NExT consistió en aislar a los trabajadores de sus compañeros y en promover la movilidad entre centros de trabajo para torpedear las posibilidades de organización contra el plan de bajas. El plan consistió en la configuración de un clima irrespirable en el día a día. Como ha explicado uno de los abogados de la acusación, citado por el diario Liberation, se trató “de un gran accidente laboral organizado por la patronal”.

Además de la repercusión sobre los trabajadores afectados, los sindicatos, que se personaron como acusación particular, se felicitan porque la sentencia debe permitir preguntarse cómo fue posible que un mecanismo de acoso de tal calibre se saltase todos los controles y la política de prevención de riesgos asociados al trabajo. 

Familias como la de Jean Perrin serán indemnizadas con cantidades en torno a los 60.000 euros por la pérdida de sus allegados. Los 60 suicidios, como escribió Alain Damasio, cuyo relato de las sesiones del juicio publicó El Salto el pasado mes de julio, “son siempre un acto de múltiples factores, incluso cuando el suicida deja una carta acusando a la política de France Télécom sin ningún equívoco”. A pesar de esa multicausalidad, la sentencia da la razón a las 19 familias que han decidido presentarse en el juicio para pedir reparación moral. 

Como recoge La Petite Bao, órgano de expresión del sindicato Solidaires, personado en la causa, uno de los abogados de los sindicatos, Jean-Paul Tessonnière, explicó en una de las sesiones cómo “el derecho penal tiene una función represiva y expresiva. Debe expresar las principales prohibiciones de una sociedad. La pregunta que debe hacerse es simple, casi infantil: ¿estaba prohibido? Se espera de este juicio que indique que lo que sucedió en France Télécom debe clasificarse entre estas prohibiciones primordiales”. A pesar de lo que ha declarado la defensa de Lombard, el caso no ha juzgado por qué la dirección se impuso esa meta de reducción de plantilla. No se trataba de una compañía en mala situación financiera o en una crisis de modelo. 

“Las fiscales piden la pena máxima: un año de prisión. De la que de todas formas nunca verán el color de las paredes [de la cárcel], si el cargo se mantiene. Y… 15.000 euros de multa. ¿El coste de una jornada de abogado? Una gota en el océano de dinero que ganaron por echar a 22.000 personas y matar a 60 —ah claro, de forma indirecta, “involuntaria” y “con múltiples factores”—. Eso hace barata la vida humana, ¿no?. Pero dejemos el cinismo fácil. Este proceso es y quedará como histórico. Deja y dejará huella.”, escribió Alain Damasio en su relato; “lo que cuenta es que los dirigentes empresariales sabrán desde ahora que ya no tendrán las manos libres para masacrar vidas trabajadoras. No tan libres en todo caso”. La sentencia ha confirmado que, al menos en Francia, la masacre de vidas trabajadoras no es tan libre como les parecía a Lombard, Wenes y Barberot.

France Telecom 5
Ampliar
Dibujos del juicio de France Telecom hechos por Claire Robert para la Union syndicale Solidaires.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Cádiz
Derechos Laborales El Supremo da la razón al sindicato del metal de Cádiz al que la patronal llamó terroristas
El Tribunal Supremo considera que la huelga convocada en 2023 por la Coordinadora de Trabajadores del Metal era legal a pesar de la denuncia de la la Federación de Empresarios del Metal de Cádiz
Glovo
Falsos autónomos Dos ‘riders’ de Glovo se personan como acusación popular en el juicio al CEO de la plataforma
Uno de los integrantes de la acusación popular asegura que, desde el anuncio del CEO de la compañía de regularizar a la plantilla, han surgido subcontratas que emplean como asalariados a 'riders', pero que no son capaces de contratar a todos los falsos autónomos.
Accidentes laborales
Por falta de prevención 796 personas murieron en su trabajo en 2024, un 10% más que el año anterior
La mortalidad laboral crece enormemente en contraste con el 0,5% del crecimiento de la cifra de accidentes con baja. CC OO culpa de las muertes y accidentes a la falta de prevención de riesgos y pide más recursos para la Inspección de Trabajo.
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Más noticias
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.
Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?