Oriente Medio
La cifra de víctimas civiles se dispara en Afganistán, y la CIA tiene parte de la culpa

Octubre trajo más noticias nefastas de la guerra estadounidense en Afganistán, que se encuentra ahora en su decimonoveno año.

Guerra de Afganistán 4
Más de 30 años de guerra en Afganistán han dejado un país devastado. Abdullah
25 nov 2019 06:02

La ONU informa de un aumento del 42% de muertes civiles entre julio y septiembre en comparación con el mismo periodo de 2018. La coalición militar liderada por la OTAN, que por lo general rebaja los datos suministrados por la ONU de impacto de la guerra entre civiles, encontró un casi idéntico aumento del 39% entre junio y septiembre. Este aumento, documentado en un dossier publicado el 30 de octubre por el inspector general para la reconstrucción de Afganistán, se extiende entre acontecimientos clave como las elecciones presidenciales afganas y la ruptura de las negociaciones de paz entre los talibanes y EE UU. En ese periodo, varios ataques horribles atribuidos a los talibanes y a la rama afgana de Daesh tuvieron lugar en bodas, mezquitas y otros espacios públicos.

Estados Unidos y sus aliados apenas se libran de la responsabilidad de la carnicería. En julio, un informe de la ONU señalaba que fuerzas estadounidenses y agentes de seguridad afganos eran responsables de una mayoría de las muertes de civiles producidas en el país durante los primeros seis meses del año.

El 31 de octubre, Human Rights Watch desveló pruebas de atrocidades cometidas por combatientes alineados con la CIA, que ha estado entrenando a unidades paramilitares afganas para enfrentarse a los terroristas desde hace casi dos décadas. El informe identificaba 14 casos en los últimos dos años en los que “fuerzas de intervención afganas apoyadas por la CIA cometieron graves abusos, algunos de ellos equivalentes a crímenes de guerra”.

El ‘New York Times’ informaba de que la CIA estaba “expandiendo sus operaciones secretas en Afganistán”

Los servicios secretos no revelan la localización o resultado de la mayoría de sus incursiones, pero los informes de HRW y de medios como Intercept han arrojado luz sobre los repugnantes abusos de las operaciones apoyadas por la CIA. En un foro sobre seguridad nacional celebrado en octubre de 2017, el entonces director de la CIA, Mike Pompeo, declaró que con el apoyo del presidente Donald Trump, él y los dirigentes de la agencia estaban “dando varios pasos para hacer más rápida y agresiva a la CIA”. Pronto quedó claro a qué se refería. Una noticia del New York Times publicada después informaba de que la CIA estaba “expandiendo sus operaciones secretas en Afganistán” mandando personal de la agencia y asesores para ayudar a las fuerzas afganas a “cazar y matar a militantes talibanes a lo largo del país”.

Un portavoz de la CIA declaró a Reuters que la agencia maneja sus operaciones “de acuerdo con la ley y bajo un estricto sistema de supervisión”. Pero durante meses, la ONU ha advertido de los peligrosos excesos de estos grupos apoyados por la CIA. En su informe anual de 2018, la Misión de Ayuda de la ONU en Afganistán advirtió de que “no hay base legal para la existencia de la Fuerza de Protección Khost”, y añadía que “las autoridades afganas no han tomado las medidas para que los miembros de estos grupos sean responsables en relación a alegaciones de excesivo uso de la fuerza, asesinatos intencionados y otros abusos que afectan de forma grave las vidas y derechos humanos de los afganos”.

El martes 29 de octubre llegaba otra noticia preocupante con la publicación de las memorias de Guy Snodgrass, antiguo ayudante del exsecretario de Defensa James Mattis. Durante un viaje con Mattis hasta Oriente Medio, escribe Snodgrass, se le pidió que rediseñara la estrategia del Gobierno de Trump hacia Oriente Medio “en un día”, después de que un primer borrador de la oficina política del Pentágono se demostrara poco satisfactorio. A pesar de no haber participado “en ningún proyecto ni en reuniones de planificación estratégica”, Snodgrass declara que terminó el encargo. Dados los límites de tiempo, asegura que estuvo obligado a puentear a la oficina política, que en principio era la responsable de elaborar la estrategia.

Nada de todo esto sucede en el vacío. Como me dijo Snodgrass en una entrevista a finales de octubre, un “gobierno caótico” produce un entorno “increíblemente peligroso” para las políticas de seguridad nacional. “No es como si hubiera una estrategia bien pensada que se va poniendo en práctica según avanzamos”, declaró.

Muy tranquilizador.

MOTHER JONES
Artículo original: Civilian Casualties Are Skyrocketing in Afghanistan. The CIA Is Partly to Blame. Traducido para El Salto por Diego Sanz Paratcha.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Afganistán
Afganistán Mujeres afganas: vetadas de la vida pública, expuestas a la violencia sexual
La extensión de los matrimonios forzados por razones económicas, la disolución del Ministerio de la Mujer y el desmantelamiento de los albergues para víctimas han propiciado que estos crímenes se cometan cada día con mayor impunidad.
Análisis
Análisis Afganistán: el país de las prohibiciones
El régimen talibán aprobó una nueva ley que recorta todavía más los derechos de los pobladores, en especial las mujeres. Desde Occidente, las reacciones apenas tocan la tibieza.
Personas refugiadas
Personas refugiadas Entre dos mundos: voces afganas en Barcelona
Tres años después del retorno de los talibanes al poder, tres refugiados afganos comparten el relato de cómo consiguieron salir y cómo viven en la distancia el callejón histórico en el que parece inmerso Afganistán, después de 20 años de ocupación.
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.