Oriente Medio
La cifra de víctimas civiles se dispara en Afganistán, y la CIA tiene parte de la culpa

Octubre trajo más noticias nefastas de la guerra estadounidense en Afganistán, que se encuentra ahora en su decimonoveno año.

Guerra de Afganistán 4
Más de 30 años de guerra en Afganistán han dejado un país devastado. Abdullah
25 nov 2019 06:02

La ONU informa de un aumento del 42% de muertes civiles entre julio y septiembre en comparación con el mismo periodo de 2018. La coalición militar liderada por la OTAN, que por lo general rebaja los datos suministrados por la ONU de impacto de la guerra entre civiles, encontró un casi idéntico aumento del 39% entre junio y septiembre. Este aumento, documentado en un dossier publicado el 30 de octubre por el inspector general para la reconstrucción de Afganistán, se extiende entre acontecimientos clave como las elecciones presidenciales afganas y la ruptura de las negociaciones de paz entre los talibanes y EE UU. En ese periodo, varios ataques horribles atribuidos a los talibanes y a la rama afgana de Daesh tuvieron lugar en bodas, mezquitas y otros espacios públicos.

Estados Unidos y sus aliados apenas se libran de la responsabilidad de la carnicería. En julio, un informe de la ONU señalaba que fuerzas estadounidenses y agentes de seguridad afganos eran responsables de una mayoría de las muertes de civiles producidas en el país durante los primeros seis meses del año.

El 31 de octubre, Human Rights Watch desveló pruebas de atrocidades cometidas por combatientes alineados con la CIA, que ha estado entrenando a unidades paramilitares afganas para enfrentarse a los terroristas desde hace casi dos décadas. El informe identificaba 14 casos en los últimos dos años en los que “fuerzas de intervención afganas apoyadas por la CIA cometieron graves abusos, algunos de ellos equivalentes a crímenes de guerra”.

El ‘New York Times’ informaba de que la CIA estaba “expandiendo sus operaciones secretas en Afganistán”

Los servicios secretos no revelan la localización o resultado de la mayoría de sus incursiones, pero los informes de HRW y de medios como Intercept han arrojado luz sobre los repugnantes abusos de las operaciones apoyadas por la CIA. En un foro sobre seguridad nacional celebrado en octubre de 2017, el entonces director de la CIA, Mike Pompeo, declaró que con el apoyo del presidente Donald Trump, él y los dirigentes de la agencia estaban “dando varios pasos para hacer más rápida y agresiva a la CIA”. Pronto quedó claro a qué se refería. Una noticia del New York Times publicada después informaba de que la CIA estaba “expandiendo sus operaciones secretas en Afganistán” mandando personal de la agencia y asesores para ayudar a las fuerzas afganas a “cazar y matar a militantes talibanes a lo largo del país”.

Un portavoz de la CIA declaró a Reuters que la agencia maneja sus operaciones “de acuerdo con la ley y bajo un estricto sistema de supervisión”. Pero durante meses, la ONU ha advertido de los peligrosos excesos de estos grupos apoyados por la CIA. En su informe anual de 2018, la Misión de Ayuda de la ONU en Afganistán advirtió de que “no hay base legal para la existencia de la Fuerza de Protección Khost”, y añadía que “las autoridades afganas no han tomado las medidas para que los miembros de estos grupos sean responsables en relación a alegaciones de excesivo uso de la fuerza, asesinatos intencionados y otros abusos que afectan de forma grave las vidas y derechos humanos de los afganos”.

El martes 29 de octubre llegaba otra noticia preocupante con la publicación de las memorias de Guy Snodgrass, antiguo ayudante del exsecretario de Defensa James Mattis. Durante un viaje con Mattis hasta Oriente Medio, escribe Snodgrass, se le pidió que rediseñara la estrategia del Gobierno de Trump hacia Oriente Medio “en un día”, después de que un primer borrador de la oficina política del Pentágono se demostrara poco satisfactorio. A pesar de no haber participado “en ningún proyecto ni en reuniones de planificación estratégica”, Snodgrass declara que terminó el encargo. Dados los límites de tiempo, asegura que estuvo obligado a puentear a la oficina política, que en principio era la responsable de elaborar la estrategia.

Nada de todo esto sucede en el vacío. Como me dijo Snodgrass en una entrevista a finales de octubre, un “gobierno caótico” produce un entorno “increíblemente peligroso” para las políticas de seguridad nacional. “No es como si hubiera una estrategia bien pensada que se va poniendo en práctica según avanzamos”, declaró.

Muy tranquilizador.

MOTHER JONES
Artículo original: Civilian Casualties Are Skyrocketing in Afghanistan. The CIA Is Partly to Blame. Traducido para El Salto por Diego Sanz Paratcha.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Afganistán
Afganistán Mujeres afganas: vetadas de la vida pública, expuestas a la violencia sexual
La extensión de los matrimonios forzados por razones económicas, la disolución del Ministerio de la Mujer y el desmantelamiento de los albergues para víctimas han propiciado que estos crímenes se cometan cada día con mayor impunidad.
Análisis
Análisis Afganistán: el país de las prohibiciones
El régimen talibán aprobó una nueva ley que recorta todavía más los derechos de los pobladores, en especial las mujeres. Desde Occidente, las reacciones apenas tocan la tibieza.
Personas refugiadas
Personas refugiadas Entre dos mundos: voces afganas en Barcelona
Tres años después del retorno de los talibanes al poder, tres refugiados afganos comparten el relato de cómo consiguieron salir y cómo viven en la distancia el callejón histórico en el que parece inmerso Afganistán, después de 20 años de ocupación.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Palestina
Palestina Imputan a dos capitanes de buque implicados en el comercio de armas con Israel
El Juzgado de Instrucción nº 6 de Barcelona investiga la implicación de la naviera Maersk en el suministro de armas al ejército israelí y le requiere que identifique a dos capitanes.
Sanidad pública
Sanidad Pública España necesita 100.000 enfermeras para alcanzar la media europea
Casi un 40% de enfermeras manifiesta que dejará la profesión en los próximos 10 años. Son datos del Ministerio de Sanidad y las profesionales exponen las razones: falta de conciliación y contratos precarios.

Últimas

València
Lawfare La Audiencia de València dicta que la causa contra Mónica Oltra llegue a juicio
Aunque la Fiscalía y el juez instructor descartaron que existiera indicios de delito contra la ex consellera y el resto de acusados, la Audiencia ratifica la celebración del juicio.
Estados Unidos
Guerra comercial Estados Unidos y China acuerdan una rebaja en los aranceles durante 90 días
Tras una reunión en Suiza, los dos países anuncian que reducirán los impuestos a las importaciones a partir del 14 de mayo.
Educación
Eduación La educación vasca no irá a la huelga tras llegar a un acuerdo tildado de “histórico”
Los sindicatos desconvocan los paros para esta semana al haber alcanzado mejoras en las condiciones laborales del profesorado y una mejor financiación para los centros públicos.
Justicia
Justicia Cómo retorcer el derecho antidiscriminatorio: apuntes del juicio por delito de odio a una activista trans
La presidenta del Partido Feminista pide cinco años de prisión y 50.000 euros en daños a una mujer trans por considerar que un tuit que no la mencionaba constituye una amenaza y una incitación al odio. Pero, ¿qué son los delitos de odio?
Opinión
Alimentación El lobby cárnico quiere decidir lo que comen nuestros hijos en la escuela
No se trata de proteger al mundo rural, sino de blindar un modelo productivo intensivo, concentrado en manos de unas pocas empresas.
Reducción de jornada
Laboral El ‘obstáculo’ catalán a la jornada de 37,5 horas semanales
Frente al ‘no’ de Junts, los sindicatos desmontan los argumentos de la oposición y la patronal a lo que consideran “un avance” en los derechos de los y las trabajadoras.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Estados Unidos
Roberto Montoya “Nos dicen que hay que armarse contra Putin cuando el mayor peligro para el mundo es Trump”
Más Donald Trump que nunca, el multimillonario ha regresado para terminar lo que no pudo hacer en su primer mandato. El periodista Roberto Montoya bucea en el personaje y su contexto en el libro ‘Trump 2.0’ (Akal, 2025).
Cine
Cine Colectivo y sin autor: breve historia de otro cine
La película ‘Una isla y una noche’, autoproducida y autodistribuida por el colectivo francés Piratas de Lentillères, es la puerta de entrada para recordar otros modos de hacer cine, alejados de la firma de autor y los grandes estrenos.