País Valenciano
Derrota ajustada de la izquierda en el País Valencià

El bloque de las derechas gana por 85.000 votos que se traducen en tres escaños más de los que obtienen el bloque de PSOE y Compromís-Sumar.
CierreCampañaComproSumar
Acto de cierre de campaña de la coalición Compromís-Sumar en Alicante Miguel Ángel Valero

Victoria agridulce para el Partido Popular en el País Valencià. Pese a que los populares han sido el partido más votado en las tres circunscripciones y han obtenido el mayor número de escaños, creciendo en cinco respecto a las últimas generales, sólo han obtenido dos diputados más que el PSOE. De esta forma, el PP enviará a la Carrera de San Jerónimo a trece representantes que, sumados a los cinco ultraderechistas de Vox -entre ellos el condenado por violencia de género Carlos Flores, que ha obtenido su acta por València-, arroja un total de 18 escaños que parecen insuficientes para hacer a Feijoó presidente.

No obstante, el pacto de coalición de Mazón con la ultraderecha torera de Vox, así como las polémicas previas a su investidura, no parecen haber pasado excesiva factura al bloque de la derecha. La suma de ambos partidos crece en unos 170.000 votos respecto a la cita del 28-M, alcanzando 1330442 de votos. El partido neofranquista, sin embargo, ha perdido dos diputados respecto a la convocatoria de 2019, quedándose con cinco representantes y sacando 50.000 votos menos que en aquella ocasión. Aún con eso, en estos comicios Vox ha obtenido en el conjunto del País Valencià más de 100.000 votos respecto a las autonómicas del 28-M.

Los populares ganan en votos en las tres circunscripciones, aunque en Castellón el reparto de escaños arroja un empate a dos con el PSOE. El quinto escaño de la provincia, en disputa entre Vox y Compromís-Sumar, ha caído del lado de los ultraderechistas por 5.000 votos. El PSOE, pese a que ha obtenido 145.000 votos más que en las pasadas generales y 160.000 votos más que en las pasadas autonómicas del 28-M, sólo ha crecido en un escaño respecto a 2019, quedándose en segunda posición con once diputados.

Compromís-Sumar, la nueva coalición que integra además de a los valencianistas al antiguo espacio de Unides Podem, se ha quedado también cerca de quitarle al PSOE un escaño por Alicante. Tomando como referencia los resultados de 2019 de las dos opciones electorales que ahora concurrían en coalición, se ha perdido un representante (cinco entonces respecto a los cuatro de 2023).

En el reparto interno de la coalición Compromís-Sumar, Águeda Micó, secretaria general de Més Compromís, y Alberto Ibañez, de Iniciativa, serán los dos representantes de los valencianistas en Madrid. Nahuel González, de Esquerra Unida, obtiene también su plaza de diputado por València, mientras que Txema Guijarro, adscrito al movimiento Sumar, ha mantenido su escaño por Alicante.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.