País Valenciano
Derrota ajustada de la izquierda en el País Valencià

El bloque de las derechas gana por 85.000 votos que se traducen en tres escaños más de los que obtienen el bloque de PSOE y Compromís-Sumar.
CierreCampañaComproSumar
Acto de cierre de campaña de la coalición Compromís-Sumar en Alicante Miguel Ángel Valero

Victoria agridulce para el Partido Popular en el País Valencià. Pese a que los populares han sido el partido más votado en las tres circunscripciones y han obtenido el mayor número de escaños, creciendo en cinco respecto a las últimas generales, sólo han obtenido dos diputados más que el PSOE. De esta forma, el PP enviará a la Carrera de San Jerónimo a trece representantes que, sumados a los cinco ultraderechistas de Vox -entre ellos el condenado por violencia de género Carlos Flores, que ha obtenido su acta por València-, arroja un total de 18 escaños que parecen insuficientes para hacer a Feijoó presidente.

No obstante, el pacto de coalición de Mazón con la ultraderecha torera de Vox, así como las polémicas previas a su investidura, no parecen haber pasado excesiva factura al bloque de la derecha. La suma de ambos partidos crece en unos 170.000 votos respecto a la cita del 28-M, alcanzando 1330442 de votos. El partido neofranquista, sin embargo, ha perdido dos diputados respecto a la convocatoria de 2019, quedándose con cinco representantes y sacando 50.000 votos menos que en aquella ocasión. Aún con eso, en estos comicios Vox ha obtenido en el conjunto del País Valencià más de 100.000 votos respecto a las autonómicas del 28-M.

Los populares ganan en votos en las tres circunscripciones, aunque en Castellón el reparto de escaños arroja un empate a dos con el PSOE. El quinto escaño de la provincia, en disputa entre Vox y Compromís-Sumar, ha caído del lado de los ultraderechistas por 5.000 votos. El PSOE, pese a que ha obtenido 145.000 votos más que en las pasadas generales y 160.000 votos más que en las pasadas autonómicas del 28-M, sólo ha crecido en un escaño respecto a 2019, quedándose en segunda posición con once diputados.

Compromís-Sumar, la nueva coalición que integra además de a los valencianistas al antiguo espacio de Unides Podem, se ha quedado también cerca de quitarle al PSOE un escaño por Alicante. Tomando como referencia los resultados de 2019 de las dos opciones electorales que ahora concurrían en coalición, se ha perdido un representante (cinco entonces respecto a los cuatro de 2023).

En el reparto interno de la coalición Compromís-Sumar, Águeda Micó, secretaria general de Més Compromís, y Alberto Ibañez, de Iniciativa, serán los dos representantes de los valencianistas en Madrid. Nahuel González, de Esquerra Unida, obtiene también su plaza de diputado por València, mientras que Txema Guijarro, adscrito al movimiento Sumar, ha mantenido su escaño por Alicante.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Ecuador
Ecuador El día que Simón Bolívar escuchó del ‘Ecuador’: un análisis de la segunda vuelta electoral
Las elecciones entre el conservador Daniel Noboa y la correista Luisa González han sido definidas como “históricas”. Sin embargo, no parece que ninguno de los candidatos represente la “gran figura” que el momento lo requiere.
Análisis
Análisis La hipérbole pasa factura a Vox y deja la mayoría absoluta en manos de Sumar y Podemos
La caída de dos puntos de Vox muestra cómo la izquierda y el PSOE podrían seguir teniendo una oportunidad de evitar un Ejecutivo del Partido Popular con la ultraderecha.
Ecuador
El Salto Twitch Ecuador: cuando el Estado asesina
Cuatro menores afrodescendientes de Guayaquil fueros asesinados en diciembre pasado por militares. El cruel hecho, ya que fueron encontrados incinerados y con signos de tortura, desató la indignación nacional e internacional.
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Opinión
Opinión ¡A la mierda Europa!
Hay otra Europa que es víctima de la Europa neoliberal y belicista que apuesta por la industria de las armas a costa de los derechos sociales, es una Europa que se muere de vergüenza cada vez que ve imágenes de Gaza o Cisjordania.
Laboral
Laboral Al borde de la huelga en la educación pública vasca
Los cuatro sindicatos convocantes denuncian que el Departamento de Educación vasco no se han sentado a dialogar hasta este viernes pocos días antes de los paros
Laboral
Laboral Los sindicatos convocan huelga en Mediapro durante las últimas jornadas de la liga de fútbol
El final de la liga de fútbol podría no verse en televisión si la empresa HBS, nueva adjudicataria de la producción de La Liga, no garantiza la subrogación del personal. Los sindicatos han convocado huelga del 13 al 27 de mayo en el grupo Mediapro.
Palestina
Ocupación Isarelí Primera movilización unitaria contra el genocidio en Palestina y por el fin del comercio de armas con Israel
Este sábado 10 de mayo se espera en Madrid una asistencia multitudinaria de personas venidas desde cientos de municipios de todo el Estado español para concentrar la protesta de los ataques indiscriminados del Israel contra la población palestina.
Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Análisis
Análisis ¿Existe una identidad europea?
El 9 de mayo se celebra el “día de Europa”, que conmemora la paz y la unidad en el continente y que coincide con la declaración presentada en 1950 por Robert Schuman que sentó las bases de la cooperación europea. Pero, ¿qué es Europa realmente?
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
El Salto Radio
El Salto Radio Malismo
Hacerse el “malote” aporta beneficios: entrevista con Mauro Entrialgo, autor de Malismo, un ensayo sobre los mecanismos de ostentación del mal

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.