País Vasco
Elkarrekin Podemos se aleja de la reedición de un pacto presupuestario con el Gobierno vasco tras el incumplimiento actual

Esta es la segunda advertencia de Miren Gorrotxategi al PNV. Aunque el Partido Nacionalista Vasco tiene la mayoría absoluta en la Cámara Vasca con los votos del partido en coalición (el PSE), no dispone de los suficientes para aprobar las cuentas municipales de Gasteiz. Elkarrekin Podemos se opone a los sondeos de extracción de gas en la capital vasca.

Miren Gorrotxategi
Miren Gorrotxategi, portavoz parlamentaria de la coalición Elkarrekin Podemos-IU antes de reunirse con el lehendakari Urkullu.

Elkarrekin Podemos ha mostrado hoy su malestar en la sesión de control del Parlamento Vasco ante el incumplimiento por parte del PNV de la ejecución presupuestaria acordada con la formación morada para 2020. Un incumplimiento que podría rondar un tercio del presupuesto pactado de 89 millones, además de otros 112 millones en créditos de compromiso. Pero más que las partidas concretas que el Gobierno vasco no ha ejecutado, lo que ha molestado al grupo de Miren Gorrotxategi es que mientras los acuerdos morados pasan a fondos genéricos de covid, en vez de a políticas concretas contra la violencia machista, protección de la vivienda y emergencia climática, el PNV no ha dudado en saltarse una línea roja para Elkarrekin Podemos: seguir con los sondeos realizados por la Sociedad de Hidrocarburos de Euskadi (Shesa) para la extracción de gas natural del pozo Armentia-2 de Subijana, en el término municipal de Gasteiz.

Esta es la segunda advertencia de Gorrotxategi al PNV. Aunque el Partido Nacionalista Vasco tiene la mayoría absoluta en la Cámara, con los votos de su partido en coalición, el PSE, no dispone de los votos suficientes para aprobar las cuentas municipales de la capital del País Vasco junto con el partido socialista, por lo que necesita llegar a un acuerdo con EH Bildu, PP o Elkarrekin Podemos, y esta última formación era la más probable. Previsiblemente, este es el último año para seguir adelante con los sondeos de extracción de gas, ya que el anteproyecto de Ley de Cambio Climático prohibe la exploración y explotación de nuevos yacimientos de hidrocarburos fósiles o la ampliación de los ya existentes.

Oscurantismo

Miren Gorrotxagi ha indicado en el Parlamento que ve “muy difícil” reeditar el pacto presupuestario en Euskadi y ha calificado de “oscurantismo” el proceder del Gobierno vasco en la ausencia de ejecución del presupuesto acordado el año anterior. Por su parte, el lehendakari Iñigo Urkullu ha mostrado su ofrecimiento para reeditar un pacto y ha defendido que los pactos se han cumplido “razonablemente” en algunas cuestiones, como RGI y el Consorcio Haurreskolak —aunque ayer las escuelas infantiles mantuvieron una jornada de huelga, con un 73% de seguimiento—.

El 23 de octubre, la formación morada registró dos bloques de preguntas relativas al acuerdo presupuestario actual en el Parlamento Vasco. Un mes después, el 24 de noviembre, el Gobierno vasco solicitó una prórroga para ofrecer respuesta, la cual finalmente llegó ayer y ha decepcionado a Elkarrekin Podemos. 

El grueso de los millones destinados a eficiencia energética y a la Agencia Vasca del Agua —al menos 18 millones— “tienen un bajo grado de cumplimiento”, reconoce el Gobierno vasco. Los 10 millones pactados para la ayuda de empresas en riesgo por salidas abruptas de capital, mediante el fondo público Ezten, apenas han sido utilizados —2 empresas beneficiarias, a pesar del número de plantas que están cerrando, como GTS y Matricería de Deusto, cerradas desde hace tres semanas—.

Tampoco se ha ejecutado la partida destinada a la prevención y tratamiento de adicción a juegos de azahar, ni casi ninguna de las partidas destinadas a la prevención de violencias machistas, excepto las obras de adecuación de salas seguras para mujeres supervivientes en los juzgados.

La respuesta del Gobierno vasco a las preguntas de Elkarrekin Podemos de porqué no se han ejecutada ha sido, en su mayoría, es vaga: la pandemia, las elecciones de junio, se han elaborado los informes pertinentes, indican repetitivamente las respuestas oficiales. 

Por todo ello, la responsable de Elkarrekin Podemos no ha dudado en afirmar que muchas de las partidas no se han cumplido y que el Gobierno vasco ha maniobrado de forma opaca con las cuentas.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Euskal Herria
Vivienda Errenteria se convierte en el primer municipio vasco oficialmente tensionado
Con 40.000 habitantes, ha tenido un incremento del 17% en cinco años del precio medio de alquiler (750 euros). El País Vasco le toma el relevo a Catalunya al formalizar hoy la petición de declaración de zona tensionada al Ministerio de Vivienda.
Viñeta
Elecciones Ecos de actualidad #4
El banquillo preparado para dar juego. Ecos de actualidad es una serie de ilustraciones de Antonio Cantero para Hordago.
LGTBIAQ+
LGTBIAQ+ Monstros na academia: esta é a nova onda de estudos cuir en Galiza
Un monográfico de ‘Galicia 21’ fai realidade os primeiros estudos académicos que poñen no centro a disidencia e o pensamento cuir en Galiza, abrindo un debate que remove a universidade e o activismo.
Brecha salarial
Desigualdad La brecha salarial de género crece y se sitúa en el 19,6% después de años de contracción
La parcialidad sigue siendo la gran culpable de la desigualdad retributiva entre hombres y mujeres, que aumenta respecto a 2022 por el incremento salarial que se ha dado en sectores con más presencia masculina

Últimas

Turquía
Derechos humanos Turquía reabre el caso contra Pinar Selek en busca de cadena perpetua
La profesora y socióloga turca Pinar Selek, acusada de terrorismo por investigar comunidades kurdas, enfrenta una nueva amenaza de cadena perpetua en un quinto juicio en Estambul que empieza mañana.
Cómic
Cómic Moebius, un género en sí mismo
La publicación de ‘Obra hermética’ es el mejor momento para recordar la relevancia de Moebius como catalizador cultural del surrealismo ‘sci-fi’ en una serie de cómics imprescindibles para entender la evolución de esta disciplina.
València
València El líder de Desokupa, Daniel Esteve, denunciado por incitación al odio
La asociación Acción Contra el Odio presenta ante la Fiscalía de València una denuncia por los bulos racistas, noticias falsas y amenazas contra las personas migrantes difundidas por Esteve.
Más noticias
Economía
Guerra comercial China mueve ficha en una guerra comercial (y tecnológica) que reconfigurará la economía global
Más allá de la disputa comercial, la carrera tecnológica es el verdadero eje de la rivalidad entre ambas potencias. Estados Unidos sigue liderando la tecnología mundial, pero China avanza rápidamente.
Palestina
Limpieza étnica Protestas en todo el mundo contra los planes de limpieza étnica para Gaza
Los países árabes rechazan la idea de desplazamiento lanzada por el presidente de Estados Unidos. Dos tercios de las infraestructuras de Gaza están dañadas o destruidas y comienza a hacerse realidad la especulación en el negocio de la reconstrucción.

Recomendadas

Laboral
Laboral Investigada unha rede empresarial que explotaba a 82 migrantes nunha granxa de Lugo
Polo de agora, tres persoas responsables da granxa de Begonte centran as investigacións da Garda Civil. As 82 persoas explotadas vivían nun hotel de Ordes (A Coruña) que non tiña sequera licencia de hostalaría.
Trabajo sexual
Anneke Necro “Es imposible hablar de porno sin analizar cómo hemos llegado hasta aquí en materia de placer”
Hablar de cómo se ha construido el deseo en nuestra cultura occidental es una de las motivaciones que Anneke Necro persigue en su primer texto, ‘Deseo disidente: las políticas del placer’.
Colombia
Colombia Guerra a muerte en el Catatumbo entre el ELN y las disidencias de las FARC
Los enfrentamientos entre las guerrillas en el estado de Catatumbo, fronterizo con Venezuela, ha provocado el desplazamiento de 50.000 campesinos y la declaración del Estado de Conmoción Interno por parte del presidente Gustavo Petro.