País Vasco
Elkarrekin Podemos se aleja de la reedición de un pacto presupuestario con el Gobierno vasco tras el incumplimiento actual

Esta es la segunda advertencia de Miren Gorrotxategi al PNV. Aunque el Partido Nacionalista Vasco tiene la mayoría absoluta en la Cámara Vasca con los votos del partido en coalición (el PSE), no dispone de los suficientes para aprobar las cuentas municipales de Gasteiz. Elkarrekin Podemos se opone a los sondeos de extracción de gas en la capital vasca.

Miren Gorrotxategi
Miren Gorrotxategi, portavoz parlamentaria de la coalición Elkarrekin Podemos-IU antes de reunirse con el lehendakari Urkullu.

Elkarrekin Podemos ha mostrado hoy su malestar en la sesión de control del Parlamento Vasco ante el incumplimiento por parte del PNV de la ejecución presupuestaria acordada con la formación morada para 2020. Un incumplimiento que podría rondar un tercio del presupuesto pactado de 89 millones, además de otros 112 millones en créditos de compromiso. Pero más que las partidas concretas que el Gobierno vasco no ha ejecutado, lo que ha molestado al grupo de Miren Gorrotxategi es que mientras los acuerdos morados pasan a fondos genéricos de covid, en vez de a políticas concretas contra la violencia machista, protección de la vivienda y emergencia climática, el PNV no ha dudado en saltarse una línea roja para Elkarrekin Podemos: seguir con los sondeos realizados por la Sociedad de Hidrocarburos de Euskadi (Shesa) para la extracción de gas natural del pozo Armentia-2 de Subijana, en el término municipal de Gasteiz.

Esta es la segunda advertencia de Gorrotxategi al PNV. Aunque el Partido Nacionalista Vasco tiene la mayoría absoluta en la Cámara, con los votos de su partido en coalición, el PSE, no dispone de los votos suficientes para aprobar las cuentas municipales de la capital del País Vasco junto con el partido socialista, por lo que necesita llegar a un acuerdo con EH Bildu, PP o Elkarrekin Podemos, y esta última formación era la más probable. Previsiblemente, este es el último año para seguir adelante con los sondeos de extracción de gas, ya que el anteproyecto de Ley de Cambio Climático prohibe la exploración y explotación de nuevos yacimientos de hidrocarburos fósiles o la ampliación de los ya existentes.

Oscurantismo

Miren Gorrotxagi ha indicado en el Parlamento que ve “muy difícil” reeditar el pacto presupuestario en Euskadi y ha calificado de “oscurantismo” el proceder del Gobierno vasco en la ausencia de ejecución del presupuesto acordado el año anterior. Por su parte, el lehendakari Iñigo Urkullu ha mostrado su ofrecimiento para reeditar un pacto y ha defendido que los pactos se han cumplido “razonablemente” en algunas cuestiones, como RGI y el Consorcio Haurreskolak —aunque ayer las escuelas infantiles mantuvieron una jornada de huelga, con un 73% de seguimiento—.

El 23 de octubre, la formación morada registró dos bloques de preguntas relativas al acuerdo presupuestario actual en el Parlamento Vasco. Un mes después, el 24 de noviembre, el Gobierno vasco solicitó una prórroga para ofrecer respuesta, la cual finalmente llegó ayer y ha decepcionado a Elkarrekin Podemos. 

El grueso de los millones destinados a eficiencia energética y a la Agencia Vasca del Agua —al menos 18 millones— “tienen un bajo grado de cumplimiento”, reconoce el Gobierno vasco. Los 10 millones pactados para la ayuda de empresas en riesgo por salidas abruptas de capital, mediante el fondo público Ezten, apenas han sido utilizados —2 empresas beneficiarias, a pesar del número de plantas que están cerrando, como GTS y Matricería de Deusto, cerradas desde hace tres semanas—.

Tampoco se ha ejecutado la partida destinada a la prevención y tratamiento de adicción a juegos de azahar, ni casi ninguna de las partidas destinadas a la prevención de violencias machistas, excepto las obras de adecuación de salas seguras para mujeres supervivientes en los juzgados.

La respuesta del Gobierno vasco a las preguntas de Elkarrekin Podemos de porqué no se han ejecutada ha sido, en su mayoría, es vaga: la pandemia, las elecciones de junio, se han elaborado los informes pertinentes, indican repetitivamente las respuestas oficiales. 

Por todo ello, la responsable de Elkarrekin Podemos no ha dudado en afirmar que muchas de las partidas no se han cumplido y que el Gobierno vasco ha maniobrado de forma opaca con las cuentas.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Lanaren Ekonomia
Lanaren Ekonomia Euskal fiskalitatea berrikusteko akordioaren gakoak
VV.AA.
Miren Echeveste Elkarrekin Podemoseko Gipuzkoako Batzar Nagusietako bozeramailea eta Ander Balanzategi Diario Vascoko kazetaria eta Hordagoko editorea elkarrizketatu dugu.
Euskal Herria
Vivienda Errenteria se convierte en el primer municipio vasco oficialmente tensionado
Con 40.000 habitantes, ha tenido un incremento del 17% en cinco años del precio medio de alquiler (750 euros). El País Vasco le toma el relevo a Catalunya al formalizar hoy la petición de declaración de zona tensionada al Ministerio de Vivienda.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.