Euskal Herria
Errenteria se convierte en el primer municipio vasco oficialmente tensionado

Con 40.000 habitantes, ha tenido un incremento del 17% en cinco años del precio medio de alquiler (750 euros). El País Vasco le toma el relevo a Catalunya al formalizar hoy la petición de declaración de zona tensionada al Ministerio de Vivienda.
Aizpea Otaegi Renteria
Aizpea Otaegi , alcaldesa de Errenteria por EH Bildu.

La primera zona declarada tensionada de alquiler en Euskal Herria es Errenteria, Ayuntamiento gobernado por EH Bildu, en coalición con Elkarrekin Podemos-Ezker Anitza. Tras los trámites iniciados el pasado año por el Consistorio, el Gobierno vasco aprobará hoy la solicitud del municipio y la trasladará, junto con la documentación correspondiente, al Ministerio de Vivienda, el cual publicará en el BOE, en el plazo de tres meses, el listado actualizado de municipios tensionados.

Errenteria es un municipio de apenas 40.000 habitantes, pero colinda con Donostia, la ciudad con el metro cuadrado más caro del Estado. En el diagnóstico realizado por el Ayuntamiento, este es el factor clave que explica un aumento del alquiler del 17% en cinco años (de 600 a 750 euros): a medida que se incrementa el precio de la vivienda en la capital guipuzcoana, expulsa a sus vecinas a municipios del área metropolitana. Lo mismo ocurre con Lasarte-Oria —gobernado por el PSE—, que también ha solicitado la declaración de zona tensionada. También lo han hecho Zumaia (EH Bildu) y Galdakao (EH Bildu y Elkarrekin en coalición). Estos tres municipios se encuentran preparando la documentación a aportar. 

El Gobierno vasco enviará hoy la solicitud al Ministerio de Vivienda, pero el PNV sigue reacio a regular el mercado inmobiliario y aún no ha remitido los datos de las haciendas forales de los alquileres vigentes, con los que establecer el Índice de Referencia

El Ministerio de Vivienda considera que al menos 43 municipios de la Comunidad Autónoma del País Vasco podrían declararse como zonas tensionadas, pero el PNV es reacio a regular el mercado inmobiliario. Por ello no ha enviado aún al Ministerio de Vivienda los datos de las haciendas forales con los precios de todos los alquileres de contratos vigentes, consideran fuentes municipales de Errenteria. Estos datos de los últimos cinco años son necesarios para crear el Índice de Referencia, con el que establecer el precio máximo de alquiler en el caso de que un inmueble salga al mercado en una zona declarada como tensionada.

El impacto de la declaración tiene dos consecuencias inmediatas: los inquilinos podrán prorrogar anualmente hasta tres años su contrato sin incrementos y cuando una vivienda quede vacía, el casero deberá ofertarla con el precio de alquiler del contrato anterior. 

La documentación requerida por el Ministerio de Vivienda y Gobierno vasco son dos informes: el diagnóstico y las medidas correctoras. Entre estas últimas, dadas las limitaciones competenciales de los ayuntamientos, Errenteria ha cedido dos parcelas para que el Gobierno vasco construya vivienda en alquiler social, insta a la rehabilitación del parque inmobiliario existente y a facilitar el acceso a la vivienda de los colectivos más vulnerables, por lo que requiere la colaboración interinstitucional. 

En el Ministerio de Vivienda, solo constan como zonas tensionadas más de cien municipios catalanes. Catalunya es el único territorio que había realizado la petición, que debe solicitar cada gobierno autonómico. A este listado se suma hoy Errenteria. Las ciudades de Alcorcón, Ciempozuelos, Fuenlabrada, Getafe y Parla de la Comunidad de Madrid; Las Palmas de Gran Canaria, Adeje, Granadilla de Abona y La Orotava, en Canarias; Gijón en Asturias, y La Coruña de Galicia lo han solicitado a sus respectivos ejecutivos autonómicos, pero estos lo han ignorado.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Represión
València Activistas valencianos por el derecho a la vivienda enfrentan penas de cárcel y miles de euros en sanciones
El movimiento de lucha vecinal contra la turistificación y la especulación inmobiliaria de Caixers, así como en el proyecto de vivienda conocido como La Peseta, denuncian el hostigamiento represivo.
Opinión
Opinión El rentismo es racismo
La posición de las personas migrantes y racializadas en el conflicto del alquiler nos coloca como sujetos esenciales e imprescindibles en la lucha por la vivienda.
Opinión socias
Opinión socias Viviendas de pasión
Nuestra economía se reanima a golpe de burbuja y especulación inmobiliaria, pero pronto se recalienta y se desinfla.
HERRIBERO
3/10/2024 10:30

Errenteria una ciudad con unos representantes políticos municipales "coherentes" con los problemas que tienen en el municipio.
También existen partidos (en la oposición), que NO quieren oír nada sobre. . . ¡Zona tensionada! Por que viven de "subir" las rentas "indiscriminadamente", con el sudor ajeno. Un problema que se a ido instalando, en capitales y pueblos. . . ¡Al NO haber una ley reguladora y soporte de ley!
Es de agradecer a los partidos que sus militantes han luchado, para sus convecinos. Gracias, a EH Bildu y Elkarrekin (Podemos) por vuestra coherencia social!

0
0
pipe49
2/10/2024 11:01

La unión de Podemos y EH Bildu es una garantía para las clases populares que quieren defender su derecho a una vida mejor. No debería quedarse sólo en el ámbito de la política municipal. Podemos tiene mucho que aprender en el ámbito organizativo y de forjar alianzas y EH Bildu puede enseñar mucho.

2
0
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
República Dominicana
República Dominicana El Gobierno de Abinader desafía a la ONU expulsando mujeres embarazadas y recién paridas desde los hospitales
La campaña contra las migrantes haitianas del Gobierno de República Dominicana ha llegado a las maternidades. Decenas de mujeres embarazadas o con sus bebés en brazos han sufrido esta política.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.
Violencia machista
Violencia machista Estadística del INE sobre violencia de género: disminuye un 5% en 2024 tras aumento histórico del 12% en 2023
En 2024 se registraron 34.684 mujeres víctimas de violencia de género correspondientes a los asuntos en los que se habían dictado medidas cautelares u órdenes de protección.

Últimas

Represión
València Activistas valencianos por el derecho a la vivienda enfrentan penas de cárcel y miles de euros en sanciones
El movimiento de lucha vecinal contra la turistificación y la especulación inmobiliaria de Caixers, así como en el proyecto de vivienda conocido como La Peseta, denuncian el hostigamiento represivo.
Más noticias
Madrid
Derecho a la vivienda Izquierda parlamentaria y organizaciones sociales reclaman medidas para acabar con el racismo inmobiliario
Una proposición no de ley ha sido registrada en el Congreso para solicitar al Gobierno que actúe contra las prácticas discriminatorias contra personas migrantes a la hora de acceder a una vivienda.
Música
Música E150, a mil por hora en este matadero
Vuelve, por cuatro noches, la zapatilla hardcore del mítico grupo catalán.
Reducción de jornada
Trabajo El Gobierno aprueba el proyecto de ley para reducir la jornada laboral a 37,5 horas
La norma pasará al Congreso donde no cuenta con los apoyos necesarios de todos los socios de Gobierno, por lo que la Ministra de Trabajo ha apelado a la responsabilidad del Partido Popular para que esta nueva jornada laboral salga adelante.
Ley de Extranjería
El Salto Radio El laberinto de la ley de extranjería y la ILP Regularización Ya
La abogada antirracista Florencia Brizuela y la escritora Vivi Alfonsín cuestionan la existencia de la Ley de Extranjería y analizamos en qué punto está la ILP que regularizaría a 500.000 personas.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Alemania
Alemania Ines Schwerdtner: “Los conservadores tienen esta estrategia de normalizar la AfD, pero eso ha salido muy mal”
De profesión periodista, Ines Schwerdtner ha sido una de las responsables del ascenso de Die Linke, un partido que pasó de no aparecer en las encuestas a superar el 8% en las elecciones de febrero.