Euskal Herria
Errenteria se convierte en el primer municipio vasco oficialmente tensionado

Con 40.000 habitantes, ha tenido un incremento del 17% en cinco años del precio medio de alquiler (750 euros). El País Vasco le toma el relevo a Catalunya al formalizar hoy la petición de declaración de zona tensionada al Ministerio de Vivienda.
Aizpea Otaegi Renteria
Aizpea Otaegi , alcaldesa de Errenteria por EH Bildu.

La primera zona declarada tensionada de alquiler en Euskal Herria es Errenteria, Ayuntamiento gobernado por EH Bildu, en coalición con Elkarrekin Podemos-Ezker Anitza. Tras los trámites iniciados el pasado año por el Consistorio, el Gobierno vasco aprobará hoy la solicitud del municipio y la trasladará, junto con la documentación correspondiente, al Ministerio de Vivienda, el cual publicará en el BOE, en el plazo de tres meses, el listado actualizado de municipios tensionados.

Errenteria es un municipio de apenas 40.000 habitantes, pero colinda con Donostia, la ciudad con el metro cuadrado más caro del Estado. En el diagnóstico realizado por el Ayuntamiento, este es el factor clave que explica un aumento del alquiler del 17% en cinco años (de 600 a 750 euros): a medida que se incrementa el precio de la vivienda en la capital guipuzcoana, expulsa a sus vecinas a municipios del área metropolitana. Lo mismo ocurre con Lasarte-Oria —gobernado por el PSE—, que también ha solicitado la declaración de zona tensionada. También lo han hecho Zumaia (EH Bildu) y Galdakao (EH Bildu y Elkarrekin en coalición). Estos tres municipios se encuentran preparando la documentación a aportar. 

El Gobierno vasco enviará hoy la solicitud al Ministerio de Vivienda, pero el PNV sigue reacio a regular el mercado inmobiliario y aún no ha remitido los datos de las haciendas forales de los alquileres vigentes, con los que establecer el Índice de Referencia

El Ministerio de Vivienda considera que al menos 43 municipios de la Comunidad Autónoma del País Vasco podrían declararse como zonas tensionadas, pero el PNV es reacio a regular el mercado inmobiliario. Por ello no ha enviado aún al Ministerio de Vivienda los datos de las haciendas forales con los precios de todos los alquileres de contratos vigentes, consideran fuentes municipales de Errenteria. Estos datos de los últimos cinco años son necesarios para crear el Índice de Referencia, con el que establecer el precio máximo de alquiler en el caso de que un inmueble salga al mercado en una zona declarada como tensionada.

El impacto de la declaración tiene dos consecuencias inmediatas: los inquilinos podrán prorrogar anualmente hasta tres años su contrato sin incrementos y cuando una vivienda quede vacía, el casero deberá ofertarla con el precio de alquiler del contrato anterior. 

La documentación requerida por el Ministerio de Vivienda y Gobierno vasco son dos informes: el diagnóstico y las medidas correctoras. Entre estas últimas, dadas las limitaciones competenciales de los ayuntamientos, Errenteria ha cedido dos parcelas para que el Gobierno vasco construya vivienda en alquiler social, insta a la rehabilitación del parque inmobiliario existente y a facilitar el acceso a la vivienda de los colectivos más vulnerables, por lo que requiere la colaboración interinstitucional. 

En el Ministerio de Vivienda, solo constan como zonas tensionadas más de cien municipios catalanes. Catalunya es el único territorio que había realizado la petición, que debe solicitar cada gobierno autonómico. A este listado se suma hoy Errenteria. Las ciudades de Alcorcón, Ciempozuelos, Fuenlabrada, Getafe y Parla de la Comunidad de Madrid; Las Palmas de Gran Canaria, Adeje, Granadilla de Abona y La Orotava, en Canarias; Gijón en Asturias, y La Coruña de Galicia lo han solicitado a sus respectivos ejecutivos autonómicos, pero estos lo han ignorado.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Barcelona
Derecho a la vivienda Primera conquista del 5A: acuerdo para regular los alquileres de temporada en Catalunya
El Govern junto con ERC, las CUP y Comuns pactan una ley que regulará los alquileres de temporada y por habitaciones, y creará un cuerpo de inspectores de vivienda, medidas pioneras en España.
Madrid
Derecho a la vivienda Ocupan una sede de Blackstone para pedir una solución para Virginia, obligada a vivir entre goteras
La Agencia de Vivienda Social de la Comunidad de Madrid y Blackstone “se pasan la pelota” y se niegan a dar soluciones al caso de una vecina de Tetuán con graves problemas de salud que lleva siete años viviendo en un piso público en ruinas.
HERRIBERO
3/10/2024 10:30

Errenteria una ciudad con unos representantes políticos municipales "coherentes" con los problemas que tienen en el municipio.
También existen partidos (en la oposición), que NO quieren oír nada sobre. . . ¡Zona tensionada! Por que viven de "subir" las rentas "indiscriminadamente", con el sudor ajeno. Un problema que se a ido instalando, en capitales y pueblos. . . ¡Al NO haber una ley reguladora y soporte de ley!
Es de agradecer a los partidos que sus militantes han luchado, para sus convecinos. Gracias, a EH Bildu y Elkarrekin (Podemos) por vuestra coherencia social!

0
0
pipe49
2/10/2024 11:01

La unión de Podemos y EH Bildu es una garantía para las clases populares que quieren defender su derecho a una vida mejor. No debería quedarse sólo en el ámbito de la política municipal. Podemos tiene mucho que aprender en el ámbito organizativo y de forjar alianzas y EH Bildu puede enseñar mucho.

2
0
Minería
Minaría Bruxelas cava fondo: litio galego para o novo militarismo europeo
No medio do rearme ordenado pola UE, Galiza entra no ámbito xeopolítico como potencial provedor de litio para a industria de defensa. Un enclave de alto valor ecolóxico en Doade (Ourense) converterase en canteira de baterías militares.
Senegal
Senegal Una ‘Escuela de rehenes’ o cómo Francia usó la educación en África para transformar las mentes
La administración colonial francesa puso en marcha en 1855 un centro educativo que tenía el objetivo de formar a los hijos de los reyes locales mediante el borrado de su cultura.
Camboya
Camboya 50 años del inicio del genocidio en Camboya
El régimen de Pol Pot acabó con la vida de más de dos millones de personas. Solo tres integrantes de los Jemeres Rojos han sido condenados por crímenes contra la humanidad.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.

Últimas

Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Más noticias
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.

Recomendadas

Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y deja de emitir nuevas entregas tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.