País Vasco
Tres empresas extinguidas y ligadas a excargos del PNV deben 100 millones a la Hacienda de Bizkaia

El importe conjunto de la cantidad que aún no se ha pagado a las arcas públicas es de 607,5 millones, una cifra similar al presupuesto destinado para el Departamento de Acción Social de la Diputación.
Deudores Bizkaia
El diputado de Hacienda y Finanzas, José María Iruarrizaga y el Director general de Hacienda, Aitor Soloeta, presentan un plan contra el fraude fiscal y anuncian llevar la educación tributaria a las aulas (en 2017). Fuente: bizkaia.eus

La Hacienda de Bizkaia publicó el pasado 30 de enero el listado de los mayores morosos durante el año 2022 y el resultado arroja la cifra total de 349 contribuyentes que adeudan más de 600.000 euros a la Hacienda Foral de Bizkaia. El importe conjunto de la cantidad que aún no se ha pagado a las arcas públicas es de 607,5 millones, una cifra similar al presupuesto anual destinado para el Departamento de Acción Social de la Diputación de Bizkaia.

Según documentos recabados por Hordago-El Salto, hay hasta tres mercantiles vinculadas a las carreras empresariales de excargos del PNV que acumulan una deuda de más de 100 millones de euros con la entidad foral.

Hay hasta tres mercantiles vinculadas a las carreras empresariales de excargos del PNV que acumulan una deuda de más de 100 millones de euros con la entidad foral.

Un exedil moroso condenado por fraude fiscal

Entre los nueve mayores morosos del listado publicado por la Hacienda de Bizkaia se encuentran dos mercantiles, las ya extinguidas Garazi Taldea con 31 millones de euros y Moldis Echarro con 20,4 millones, ambas vinculadas a la carrera empresarial de un exconcejal del PNV. Iñaki San Millán, edil del PNV en Bermeo entre los años 1987 y 1991, fue administrador único de la primera sociedad, Garazi Taldea, en cuyo consejo figuró la mercantil Versus 07 SL, firma que adeuda a la Hacienda de Bizkaia 38,3 millones. La segunda sociedad, Moldis Echarro, estuvo presidida por Iñaki San Millán cuando se convirtió en la décima mayor promotora del Estado

Moldis Echarro incluso figuró en una denuncia contra un exalcalde del PNV en Bakio, Txomin Rentería, que en 2018 llegó a ser condenado por corrupción a ocho años de inhabilitación de empleo o cargo público. Un año más tarde, el empresario y exedil jeltzale Iñaki San Millán fue condenado por la Audiencia Provincial de Bizkaia a pagar 5,6 millones por fraude fiscal y le impuso también una pena de dos años y medio de cárcel por no declarar 8 millones de ingresos de una de sus promotoras inmobiliarias.

Para más inri, otra empresa vizcaína que estuvo administrada por el exedil Iñaki San Millán, Tompoi SA, figuró hasta el 2018 en el listado de grandes morosos a la Hacienda de Bizkaia, acumulando una deuda de 3,4 millones de euros.

“El zorro plateado” no paga

Por volumen de deuda, en Bizkaia encabezan el listado Habidite, con 60,3 millones, y Iurbenor Promociones, con un total de 52,2, y Residere Proyectos con cerca de 40, todas ellas compañías dirigidas en su día por Jabyer Fernández. En su momento dirigida por Jabyer Fernández, Iurbenor contó como socio a Josu Olazaran, exedil del PNV en Sestao y exmiembro del Euzkadi Buru Batzar conocido por el alias de “el zorro plateado”.

El devenir de esta empresa ligada al partido jetzale no terminó muy bien. Jabyer Fernández llegó a entrar en prisión tras ser condenado por un delito de insolvencia punible. Este empresario adeuda 38,2 millones, y su hermana, Susana Fernández, acumula la misma cantidad sin pagar. Para encabezar su defensa durante el juicio por el “caso Iurbernor”, esta última contrató a un bufete liderado por un abogado imputado actualmente en una de las tramas de corrupción protagonizadas por la gestión del PNV en Alonsotegi.

Jabyer Fernández llegó a entrar en prisión tras ser condenado por un delito de insolvencia punible. Este empresario adeuda 38,2 millones, y su hermana, Susana Fernández, acumula la misma cantidad sin pagar

Dado que la Hacienda vizcaína oculta datos sobre los agraciados por la condonación de sanciones tributarias y el PNV rechaza la creación de un Observatorio sobre el Fraude Fiscal, la cantidad de recursos que la administración pública puede estar perdiendo sigue siendo un misterio.

De hecho, el empresario Jabyer Fernández afirmó en 2011 que “en algunos casos, como sucedió con Urazca, la Diputación de Bizkaia concedió una rebaja de la deuda del 90%”. El diputado de Hacienda de Bizkaia, el jeltzale José María Iruarrizaga, había compatibilizado su responsabilidad pública con cargos en los consejos de empresas del grupo Urazca, fundado por un exalcalde del PNV, Javier Uría, y mencionada en las investigaciones sobre la trama de comisiones ilegales del “caso De Miguel”.

En este sentido, pese a la escasa información disponible, que en el listado de la Hacienda de Bizkaia sobre morosidad también figure Promociones Solinor, con 1,1 millones de deuda, indica mucho sobre cuántas telarañas están sin barrer. Para prueba, un ejemplo: esta inmobiliaria estuvo vinculada al constructor Aitor Gaztelu, con quien el exburukide Alfredo de Miguel, en prisión tras haber sido condenado por diversos delitos de corrupción, había previsto asociarse para desarrollar un proyecto urbanístico en la Costa del Sol.

Todo ello sin olvidar que en las Haciendas de Bizkaia y Gipuzkoa se llegaron a destapar sendas tramas de fraude fiscal protagonizadas por excargos públicos, denominadas “caso Ibarra” y “caso Bravo”, respectivamente. Por el “caso Ibarra” fue condenado José Ramón Ibarra, el exjefe de la Inspección de Hacienda de Bizkaia que protegía del fisco a militantes del PNV y tras salir de prisión recuperó su plaza de funcionario en la Diputación. La investigación judicial por el “caso Bravo” terminó condenando al exsenador jeltzale Víctor Bravo y a su hermano, exdirector de una oficina de Hacienda.

Arquivado en: PNV País Vasco
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Viñeta
Congreso del PNV Ecos de actualidad #8
Andoni Ortuzar. El esfuerzo de mantener la tradición. Ecos de actualidad es una serie de Antonio Cantero para Hordago.
Lanaren Ekonomia
Lanaren Ekonomia Euskal fiskalitatea berrikusteko akordioaren gakoak
VV.AA.
Miren Echeveste Elkarrekin Podemoseko Gipuzkoako Batzar Nagusietako bozeramailea eta Ander Balanzategi Diario Vascoko kazetaria eta Hordagoko editorea elkarrizketatu dugu.
JaviR
18/7/2023 13:57

Otra muestra más del "Oasis Vasco" en cuanto a la corrupción. Estos jeltzales son igualitos que los peperos, solo que estos llevan la ikurrina en lugar de la española en la pulserita. La misma mierda con distinto trapo.

3
0
Sirianta
Sirianta
18/7/2023 17:30

Esta clase parasitaria está por todos lados. A veces más a escondidas, otras menos...

1
0
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.

Últimas

Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Análisis
Análisis ¿Existe una identidad europea?
El 9 de mayo se celebra el “día de Europa”, que conmemora la paz y la unidad en el continente y que coincide con la declaración presentada en 1950 por Robert Schuman que sentó las bases de la cooperación europea. Pero, ¿qué es Europa realmente?
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
Más noticias
El Salto Radio
El Salto Radio Malismo
Hacerse el “malote” aporta beneficios: entrevista con Mauro Entrialgo, autor de Malismo, un ensayo sobre los mecanismos de ostentación del mal
Madrid
Madrid El grito de ‘Altri Non!’ llega al Congreso de los Diputados
La Plataforma Ulloa Viva y organizaciones ecologistas exigen directamente al Gobierno español que rechace subvencionar el proyecto de la macrofábrica de celulosa y que respete la voluntad del pueblo gallego.
Sanidad
GENOCIDIO EN GAZA 200 trabajadoras del Hospital de Cruces piden vetar los fármacos de Teva Pharm
Las profesionales sanitarias registraron el pasado 2 de mayo una petición ante la Dirección de Osakidetza para exigir la retirada inmediata de todos los productos de la farmacéutica israelí.
Libertad de expresión
Libertad de expresión La Justicia da la razón al humorista Héctor de Miguel, Quequé, frente a la denuncia de Abogados Cristianos
La Audiencia Provincial de Madrid estima el recurso de apelación presentado por Héctor de Miguel, imputado por unas declaraciones tras una denuncia de Abogados Cristianos.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.