Países Bajos
El Gobierno de Países Bajos presenta su dimisión tras un escándalo masivo de criminalización de la pobreza

Oficiales del Fisco holandés acusaron erróneamente de fraude a miles de familias beneficiarias de ayudas sociales.
Mark Rutte
Mark Rutte, primer misnistro de los Países Bajos. Foto: Arno Mikkor
Actualizado a las 13:30
15 ene 2021 06:01

El caso ya le ha costado el puesto y la candidatura al líder del partido Laborista de los Países Bajos, Lodewijk Asscher, y hoy viernes al Gobierno de Mark Rutte. Los medios neerlandeses dan por hecho, a las 13:30h del 15 de enero, que Rutte presentará la dimisión de su gabinete al rey Willem-Alexander.

Durante el viernes, el Gobierno ha discutido si debe dimitir al completo o esperar a las elecciones generales de marzo, en las que el escándalo seguirá resonando. Dimiten, aunque continuarán como Gobierno en funciones hasta las generales.

Los hechos tuvieron lugar en la legislatura anterior, entre 2012 y 2017, cuando 20.000 familias fueron requeridas por el Fisco holandés por presunto fraude. Se trataba de hogares que recibían subsidios del Estado. Hoy se sabe que la hacienda neerlandesa los acusó sin pruebas, los hizo devolver las cantidades recibidas y los persiguió judicialmente. En varios casos esto tuvo consecuencias como la bancarrota de los hogares o la pérdida de sus domicilios.

A los hogares beneficiarios de ayudas, se les consideró delincuentes por meros defectos de forma en la cumplimentación de requisitos administrativos

El Defensor del Pueblo denunció que la acción de Hacienda puso a las familias en una situación “imposible” y atentó contra los derechos de la infancia. Un grupo de familias, víctimas de estas decisiones, han impulsado una denuncia colectiva contra cinco responsables políticos del caso.

Este caso de “guerra contra el pobre” salió a la luz a mediados de diciembre. Un informe de una comisión parlamentaria, titulado Injusticia sin precedentes, estableció que se había seguido a rajatabla una serie de consignas que vulneraron el amparo legal de los hogares beneficiarios de ayudas, a quienes se consideró delincuentes por meros defectos de forma en la cumplimentación de requisitos administrativos.

El informe señaló al actual primer ministro Mark Rutte, del Partido Popular por la Libertad y la Democracia, y los ex miembros del gobierno del gabinete anterior Lodewijk Asscher y Eric Wiebes, entonces ministro de Finanzas y hoy ministro de Asuntos Económico.

Las consecuencias económicas del escándalo alcanzan ya los 500 millones de euros en compensaciones, pero las consecuencias políticas amenazan con alterar a un Gobierno, el de Rutte, que anunció que quería seguir en el cargo para luchar contra la pandemia del covid-19. No dependía solo de su voluntad, sino también de la de sus tres socios en el Gobierno de Coalición, que temen verse arrastrados por el impacto que el caso pueda tener en las próximas semanas.

La dimisión en bloque está destinada a evitar una moción de confianza y el consiguiente rapapolvo parlamentario: el martes se discutirá el informe de la comisión parlamentaria. 

El caso de “guerra contra los pobres” paradójicamente puede beneficiar al Partido de la Libertad (PVV), de extrema derecha, que se sitúa como segunda fuerza más votada en los sondeos

El líder laborista, Asscher, ha dimitido ya que ocupaba entonces el cargo de Asuntos Sociales. “Sí, fui ministro de Asuntos Sociales durante la anterior gran crisis que enfrentó nuestro país. No, no sabía que la Autoridad Tributaria inició una caza injusta de miles de familias”, ha declarado el exministro.

Pese al escándalo, el mapa electoral de uno de los países autodenominados “frugales” no aporta grandes cambios sobre la situación actual. El Partido Popular por la Libertad y la Democracia, especialmente beligerante en las discusiones de la pasada primavera sobre los fondos de apoyo europeos, aumentaría sus apoyos en las elecciones de marzo, aunque no opta a una mayoría absoluta, que es especialmente cara en el caso neerlandés. El caso de “guerra contra los pobres” paradójicamente puede beneficiar al Partido de la Libertad (PVV), de extrema derecha, que se sitúa como segunda fuerza más votada en los sondeos.

Arquivado en: Pobreza Países Bajos
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Unión Europea
Unión Europea ReArm Europe tropieza en los parlamentos de Países Bajos y Alemania
La CDU de Merz ha maniobrado para aprobar el plan ReArm Europe antes de la constitución de las nuevas cortes, a sabiendas de que la negativa de La Izquierda y de AFD supondría un varapalo importante para el proyecto de la Comisión Europea.
Genocidio
Genocidio Los seguidores del israelí Maccabi protagonizan una jornada de disturbios y enfrentamientos en Amsterdam
Israel manda dos aviones militares a los Países Bajos para “rescatar” a los ultras del equipo de Tel Aviv, mientras asesina al menos un centenar de personas en Gaza y Líbano en solo 24 horas.
Análisis
Análisis Surinam, la pieza faltante en la crisis de seguridad pública neerlandesa
Las políticas antiinmigración resultan inoperantes frente a multinacionales del delito cuyo negocio se encuentra en la explotación de la marginalidad generada por siglos de colonialismo capitalista.
#80153
17/1/2021 21:47

Os imagináis que aquí, no sé, por poner un ejemplo reciente, dimitiese el gobierno de coalición (o ya no todo el gobierno, con Escrivá me conformo) por rechazarle y retrasar, indefinidamente e injustamente, el Ingreso Mínimo Vital, a casi un millón de personas que lo necesitan para vivir urgentemente?

En los Países Bajos, aparentemente, dimite el gobierno entero por pedirle los pagos de vuelta a veinte mil personas. Aquí podrían fusilar a veinte mil personas tranquilamente, y como mucho dimitiría la de la limpieza por no fregar bien la sangre del paredón. Diría algo tipo "país de pandereta" pero tengo miedo a que venga Escrivá a preguntarme cuántas panderetas toqué en 2019.

1
0
#79997
15/1/2021 21:32

Este asunto huele a clasismo, racismo y xenofobia que apesta.¿Fue culpa de los funcionarios o de los políticos o de ambos? Lo mejor es que han subsanado el problema de los perjudicados.

4
0
#79942
15/1/2021 10:04

si esto no es crimen en masa, que venga vox y lo oculte bien

11
0
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.
Derecho a la vivienda
Manifestación estatal Mapa | Más de 40 ciudades se movilizan este 5 de abril por el derecho a la vivienda
Decenas de miles de personas en más de 40 localidades de todo el Estado español saldrán a la calle el próximo 5 de abril para reclamar medidas para hacer frente a la crisis de vivienda.
Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Israel
Guerra en Gaza Israel ordena evacuar Rafah ante la previsión de un ataque terrestre
En la mañana del 31 de marzo, las fuerzas militares de Israel han ordenado a la población evacuar gran parte de Rafah, en el sur de la Franja de Gaza.
Francia
Francia Marine Le Pen es condenada por malversación y no podrá concurrir a las elecciones de 2027
Un caso de corrupción con los asistentes del Parlamento europeo golpea a la ultraderecha francesa. Le Pen y su partido, Agrupación Nacional, son condenados por el Tribunal Penal de París.
Precariedad laboral
Precariedad laboral Europa presiona de nuevo a España para que modifique la indemnización por despido improcedente
El Consejo de Europa concluye que el sistema español viola la Carta Social Europea al considerar que la compensación española no repara el daño a los trabajadores ni disuade de hacerlo.

Últimas

Myanmar
Terremoto Myanmar: un país bajo los escombros
Con el cronómetro en contra, los equipos de rescate de Myanmar continúan buscando bajo los escombros a los supervivientes del que ya se considera el peor terremoto sufrido en las últimas siete décadas en el país.
Dependencia
Dependencia Los cuidados necesitarán entre 300.000 y 600.000 trabajadores más en cinco años
Las empleadas de residencias y ayuda a domicilio reclaman mejoras en esas nuevas plazas. “Debemos tener un sistema de cuidados universal y público, debe ser un derecho y no un negocio”, piden desde el sindicato ELA.
Huelga
Huelga Nueva jornada de huelga en Renfe el 1 de abril
Los tres sindicatos que no firmaron el acuerdo recuerdan que hay convocatoria de paro en todo el territorio. Reclaman mejoras en el servicio público.
Análisis
Análisis Inmigración, trenes e ilusiones de soberanía
El mayor beneficiario de la situación política en Catalunya sigue siendo el PSC, que ve cómo la definitiva irrupción demoscópica de Aliança Catalana reduce el campo de los principales partidos del independentismo.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Los trabajadores de Metro celebran el nuevo convenio pese al temor de perder empleos por las automatizaciones
“Es el mejor acuerdo que he visto en 43 años que llevo trabajando aquí”, explica el representante de Solidaridad Obrera en la mesa negociadora, Braulio del Pozo, que destaca que se recupera en parte el poder adquisitivo de la plantilla.
Opinión
Vivienda Abrazar la reacción para salvar la propiedad privada
La rearticulación de las posiciones políticas de las clases propietarias con los discursos de extrema derecha alumbran la hipótesis del rentismo nativista.
Opinión
Opinión Sonará tu nombre cuando nazca el mío
No fue hasta que empecé a habitar mi propio cuerpo que entendí que podía contar mi historia. Una carta de amor travesti en el Día de la Visibilidad Trans.

Recomendadas

Literatura
Silvia Nanclares “Moratalaz nace como barrio franquista, solo que no contaban con la presión vecinal”
Con ‘Nunca voló tan alto tu televisor’ la escritora madrileña regresa a su barrio y examina lo que quedaba debajo de la cáscara de progreso que supuso la construcción del edificio de Torrespaña, aun hoy uno de los más reconocibles de la ciudad.
Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja de las fibras textiles de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.
Cómic
Cómic Un gran poder conlleva una gran responsabilidad: ¿los superhéroes de cómic son de derechas o de izquierdas?
¿Encarna Superman a la socialdemocracia liberal, es Batman un militante anarcocapitalista y el Capitán América la bandera del nacionalismo? La respuesta no es tan sencilla si se repasa la historia del género.
Memoria histórica
Manuel Pérez, ‘camarada Arenas’, tras salir de prisión “Cordón trató de escaparse, se cayó y se mató”
El militante histórico del PCE reconstituido y, según la Justicia, líder de los Grapo, mantiene su inocencia en todos los casos que le han llevado a pasar 32 años en prisión.