Países Bajos
El Gobierno de Países Bajos presenta su dimisión tras un escándalo masivo de criminalización de la pobreza

Oficiales del Fisco holandés acusaron erróneamente de fraude a miles de familias beneficiarias de ayudas sociales.
Mark Rutte
Mark Rutte, primer misnistro de los Países Bajos. Foto: Arno Mikkor
Actualizado a las 13:30
15 ene 2021 06:01

El caso ya le ha costado el puesto y la candidatura al líder del partido Laborista de los Países Bajos, Lodewijk Asscher, y hoy viernes al Gobierno de Mark Rutte. Los medios neerlandeses dan por hecho, a las 13:30h del 15 de enero, que Rutte presentará la dimisión de su gabinete al rey Willem-Alexander.

Durante el viernes, el Gobierno ha discutido si debe dimitir al completo o esperar a las elecciones generales de marzo, en las que el escándalo seguirá resonando. Dimiten, aunque continuarán como Gobierno en funciones hasta las generales.

Los hechos tuvieron lugar en la legislatura anterior, entre 2012 y 2017, cuando 20.000 familias fueron requeridas por el Fisco holandés por presunto fraude. Se trataba de hogares que recibían subsidios del Estado. Hoy se sabe que la hacienda neerlandesa los acusó sin pruebas, los hizo devolver las cantidades recibidas y los persiguió judicialmente. En varios casos esto tuvo consecuencias como la bancarrota de los hogares o la pérdida de sus domicilios.

A los hogares beneficiarios de ayudas, se les consideró delincuentes por meros defectos de forma en la cumplimentación de requisitos administrativos

El Defensor del Pueblo denunció que la acción de Hacienda puso a las familias en una situación “imposible” y atentó contra los derechos de la infancia. Un grupo de familias, víctimas de estas decisiones, han impulsado una denuncia colectiva contra cinco responsables políticos del caso.

Este caso de “guerra contra el pobre” salió a la luz a mediados de diciembre. Un informe de una comisión parlamentaria, titulado Injusticia sin precedentes, estableció que se había seguido a rajatabla una serie de consignas que vulneraron el amparo legal de los hogares beneficiarios de ayudas, a quienes se consideró delincuentes por meros defectos de forma en la cumplimentación de requisitos administrativos.

El informe señaló al actual primer ministro Mark Rutte, del Partido Popular por la Libertad y la Democracia, y los ex miembros del gobierno del gabinete anterior Lodewijk Asscher y Eric Wiebes, entonces ministro de Finanzas y hoy ministro de Asuntos Económico.

Las consecuencias económicas del escándalo alcanzan ya los 500 millones de euros en compensaciones, pero las consecuencias políticas amenazan con alterar a un Gobierno, el de Rutte, que anunció que quería seguir en el cargo para luchar contra la pandemia del covid-19. No dependía solo de su voluntad, sino también de la de sus tres socios en el Gobierno de Coalición, que temen verse arrastrados por el impacto que el caso pueda tener en las próximas semanas.

La dimisión en bloque está destinada a evitar una moción de confianza y el consiguiente rapapolvo parlamentario: el martes se discutirá el informe de la comisión parlamentaria. 

El caso de “guerra contra los pobres” paradójicamente puede beneficiar al Partido de la Libertad (PVV), de extrema derecha, que se sitúa como segunda fuerza más votada en los sondeos

El líder laborista, Asscher, ha dimitido ya que ocupaba entonces el cargo de Asuntos Sociales. “Sí, fui ministro de Asuntos Sociales durante la anterior gran crisis que enfrentó nuestro país. No, no sabía que la Autoridad Tributaria inició una caza injusta de miles de familias”, ha declarado el exministro.

Pese al escándalo, el mapa electoral de uno de los países autodenominados “frugales” no aporta grandes cambios sobre la situación actual. El Partido Popular por la Libertad y la Democracia, especialmente beligerante en las discusiones de la pasada primavera sobre los fondos de apoyo europeos, aumentaría sus apoyos en las elecciones de marzo, aunque no opta a una mayoría absoluta, que es especialmente cara en el caso neerlandés. El caso de “guerra contra los pobres” paradójicamente puede beneficiar al Partido de la Libertad (PVV), de extrema derecha, que se sitúa como segunda fuerza más votada en los sondeos.

Arquivado en: Pobreza Países Bajos
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Unión Europea
Unión Europea ReArm Europe tropieza en los parlamentos de Países Bajos y Alemania
La CDU de Merz ha maniobrado para aprobar el plan ReArm Europe antes de la constitución de las nuevas cortes, a sabiendas de que la negativa de La Izquierda y de AFD supondría un varapalo importante para el proyecto de la Comisión Europea.
Genocidio
Genocidio Los seguidores del israelí Maccabi protagonizan una jornada de disturbios y enfrentamientos en Amsterdam
Israel manda dos aviones militares a los Países Bajos para “rescatar” a los ultras del equipo de Tel Aviv, mientras asesina al menos un centenar de personas en Gaza y Líbano en solo 24 horas.
Análisis
Análisis Surinam, la pieza faltante en la crisis de seguridad pública neerlandesa
Las políticas antiinmigración resultan inoperantes frente a multinacionales del delito cuyo negocio se encuentra en la explotación de la marginalidad generada por siglos de colonialismo capitalista.
#80153
17/1/2021 21:47

Os imagináis que aquí, no sé, por poner un ejemplo reciente, dimitiese el gobierno de coalición (o ya no todo el gobierno, con Escrivá me conformo) por rechazarle y retrasar, indefinidamente e injustamente, el Ingreso Mínimo Vital, a casi un millón de personas que lo necesitan para vivir urgentemente?

En los Países Bajos, aparentemente, dimite el gobierno entero por pedirle los pagos de vuelta a veinte mil personas. Aquí podrían fusilar a veinte mil personas tranquilamente, y como mucho dimitiría la de la limpieza por no fregar bien la sangre del paredón. Diría algo tipo "país de pandereta" pero tengo miedo a que venga Escrivá a preguntarme cuántas panderetas toqué en 2019.

1
0
#79997
15/1/2021 21:32

Este asunto huele a clasismo, racismo y xenofobia que apesta.¿Fue culpa de los funcionarios o de los políticos o de ambos? Lo mejor es que han subsanado el problema de los perjudicados.

4
0
#79942
15/1/2021 10:04

si esto no es crimen en masa, que venga vox y lo oculte bien

11
0
Minería
Minaría Bruxelas cava fondo: litio galego para o novo militarismo europeo
No medio do rearme ordenado pola UE, Galiza entra no ámbito xeopolítico como potencial provedor de litio para a industria de defensa. Un enclave de alto valor ecolóxico en Doade (Ourense) converterase en canteira de baterías militares.
Multinacionales
Multinacionales Maersk y las rutas de complicidad con el genocidio israelí en Gaza
Crece la presión internacional contra la naviera danesa que está aprovisionando a Israel de armas para cometer el genocidio de Gaza en contra de las medidas cautelares tomadas por la Corte Internacional de Justicia.
Estados Unidos
Estados Unidos La buena sintonía entre Trump y Meloni
Como era de esperar, los mandatarios mostraron afinidades políticas e ideológicas. La italiana insistió en la idea de “fortalecer Occidente”.
Camboya
Camboya 50 años del inicio del genocidio en Camboya
El régimen de Pol Pot acabó con la vida de más de dos millones de personas. Solo tres integrantes de los Jemeres Rojos han sido condenados por crímenes contra la humanidad.

Últimas

Series
Series Masculinidad hegemónica o plomo: la sátira contra los hombres en ‘The White Lotus’
La serie culmina de forma trágica, llevando al extremo la lógica neoliberal, y se cuestiona si es posible una transformación que no termine cooptada por el propio patriarcado.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Más noticias
Valencià
València Duelo colectivo y brecha de género, las consecuencias de la dana en la salud mental
Más allá de lo material, el sufrimiento mental continúa golpeando las vidas de l´Horta Sud. Mujeres cuidadoras y colectivos vulnerables encabezan un luto que todavía no ha encontrado descanso.
Almería
Artes escénicas Almería reclama su (dancístico) lugar
A menudo relegada al olvido en los mapas culturales, esta provincia oriental sigue siendo una gran desconocida, a pesar de su riqueza histórica, su diversidad paisajística y su potencia creativa.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.

Recomendadas

Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.