Palestina
Israel arresta a ciudadanos palestinos por publicaciones en las redes sociales

Según denuncia la organización Adalah, más de un centenar de ciudadanos palestinos de Israel han sido detenidos y se enfrentarán a juicio.

Al menos un centenar de ciudadanos palestinos que residen en Israel han sido detenidos por realizar publicaciones en redes sociales y unos setenta permanecen recluidos, según denuncia Adalah, una asociación local que defiende a la minoría árabe-israelí en casos de violaciones de los derechos humanos. Desde la organización aseguran que incluso las personas liberadas, que ya han pasado a disposición judicial, siguen en arresto domiciliario.

Entre las personas detenidas se encuentra una conocida cantante e influencer de Nazaret, Dalal Abu Amneh, quien estuvo durante dos días bajo custodia policial antes de ser liberada bajo fianza. Ahora se encuentra bajo arresto domiciliario. Dalal Abu Amneh ha podido realizar un post en su cuenta de Instagram , donde denuncia haber sido amedrentada y maltratada en dependencias policiales, así como agradece el apoyo a la gente que se ha interesado por su situación.

Adi Mansour, abogado especializado en derechos civiles de Adalah, explica que “las detenciones forman parte de una represión sin precedentes de la libertad de expresión en Israel”.

Según su abogado, Abeer Baker, la policía le acusa de “comportamiento perturbador” y consideran que sus publicaciones podrían incitar a la violencia entre sus seguidores. La publicación que llamó la atención de la policía fue una imagen de la bandera palestina con el lema árabe: “No hay otro vencedor que Dios”. Baker argumentó que la cantante, conocida en el mundo árabe por sus canciones sobre la herencia palestina, estaba expresando un sentimiento religioso. Sin embargo, las autoridades israelíes interpretaron la publicación como un llamado a las armas para los palestinos.

Adi Mansour, abogado especializado en derechos civiles de Adalah, explica que “las detenciones forman parte de una represión sin precedentes de la libertad de expresión en Israel”. El abogado cuenta el caso de una persona que ha sido detenida simplemente por una publicación familiar, ni siquiera de apoyo a la franja de Gaza.  “Una de las detenidas estaba celebrando la boda de su hermana, pero como publicó la foto el mismo día del ataque de Hamás (el 7 de octubre) se enfrenta a un proceso judicial bajo la acusación de que estaba celebrando la muerte de israelíes judíos”, ha declarado al medio The New Arab.

“Una de las detenidas estaba celebrando la boda de su hermana, pero como publicó la foto el mismo día del ataque de Hamás (el 7 de octubre) se enfrenta a un proceso judicial bajo la acusación de que estaba celebrando la muerte de israelíes judíos”

Según denuncia Adalah, desde el comienzo de la guerra, las instituciones académicas han abierto expedientes sancionadores por publicar posts en sus cuentas de redes sociales, que pueden acarrear suspensiones o expulsiones, a al menos cuarenta estudiantes palestinos. Algunos de estos posts se limitaban a citar versículos del Corán, mientras que otros sólo publicaban listas de periodistas que informan desde la bombardeada Franja de Gaza. Sin embargo, la universidad les ha sancionado al interpretar las publicaciones como “apoyo al terrorismo” y “simpatía con organizaciones terroristas”.

Adalah afirma que la mayoría de las notificaciones se emitieron y enviaron a los estudiantes sin darles la oportunidad de ser oídos para defenderse de estas acusaciones. La organización ha asumido la defensa de doce de estos estudiantes y ha enviado comunicaciones en su nombre a las universidades exigiendo la cancelación inmediata de las expulsiones o suspensiones. En uno de los casos, la Universidad de Haifa informó a una estudiante de que había sido suspendida de sus estudios a raíz de unos mensajes que había publicado en su cuenta de Instagram. Inmediatamente después, recibió un aviso de desalojo del Departamento de Alojamiento de Estudiantes exigiéndole que abandonara su residencia al día siguiente. La estudiante no recibió notificación previa ni oportunidad de defenderse contra la suspensión o la orden de desalojo de la residencia de estudiantes, ni tiempo para encontrar un alojamiento alternativo.

Adalah afirma que la mayoría de las notificaciones se emitieron y enviaron a los estudiantes sin darles la oportunidad de ser oídos para defenderse de estas acusaciones.

En este caso, Adalah envió una carta urgente en nombre de la estudiante a los funcionarios de la Universidad de Haifa exigiendo la retirada inmediata de su decisión de expulsarla de la residencia y de detener su suspensión. Adalah argumentó que a la estudiante se le había denegado el proceso reglamentario, que la decisión se había tomado sin notificarle la supuesta publicación y que el órgano disciplinario de la universidad no había dictado ninguna sanción.

La organización califica en un comunicado la decisión de la universidad como “arbitraria e irrazonable; se tomó en ausencia de autoridad y en violación de la ley; y constituye una grave violación de los derechos de la estudiante a un proceso justo, a la vivienda y a la libertad de expresión”. Tras la comunicación de Adalah, la universidad decidió permitir que la estudiante permaneciera en los dormitorios y congeló la orden de su desalojo.

Un comisario amenaza con deportar a Gaza a quién proteste por las atrocidades de Israel

En un vídeo distribuido por la Policía israelí en las redes sociales el pasado 17 de octubre, el comisario Yaakov Shabtai, afirmó que participaría personalmente en el traslado a la Franja de Gaza de palestinos que “se identifican con Gaza. Mañana mismo los subiremos a un autobús y los dejaremos en la franja”, afirma, entre otras cosas, el oficial en su intervención. 

Con los incesantes ataques militares contra Gaza como telón de fondo, el video se compartió en la cuenta oficial en árabe de TikTok y Twitter de la Policía israelí. Un contenido en el que, según denuncia Adalah, “se hacen una serie de declaraciones racistas e incendiarias, así como se emite una directiva ilegal sin respaldo jurídico, reafirman la percepción que tiene la policía israelí de los ciudadanos palestinos de Israel como enemigos. La directiva forma parte de una represión más amplia e ilegal de la libertad de expresión de los ciudadanos palestinos desde el inicio de la guerra, cuyas repercusiones incluyen detenciones generalizadas, expulsiones de universidades israelíes y despidos”.

Según denuncia la organización, estas declaraciones destinadas específicamente a un público de habla árabe, “tienen por objeto disuadir de la protesta política legítima contra los crímenes de guerra de Israel en Gaza. También pueden servir para justificar el uso de la fuerza brutal contra los manifestantes por parte de agentes de policía y civiles armados, lo que a su vez puede provocar víctimas. Incluso en tiempo de guerra, los ciudadanos palestinos de Israel tienen derecho a expresar su solidaridad con el pueblo de Gaza y a manifestar su identidad nacional.”

En un comunicado, el Director Jurídico de Adalah,  Suhad Bishara, argumenta que “la decisión viola gravemente los derechos constitucionales de libertad de expresión de los ciudadanos palestinos que pretenden protestar”. Además, Bishara afirma que “las declaraciones del comisario de Policía pretenden legitimar el uso de medios ilegales y violentos para dispersar las protestas, lo que podría provocar heridos o incluso la pérdida de vidas humanas”. Además, subraya Adalah en su comunicado, “el Comisario de Policía carece de toda autoridad para emitir una directiva de este tipo, ya que no tiene autoridad legal para prohibir de forma tan arbitraria y generalizada”.


La organización considera que “las declaraciones del Comisario pretenden deslegitimar cualquier protesta en solidaridad con el pueblo palestino de Gaza y, por lo tanto, pueden utilizarse para justificar el uso de medios ilegales y peligrosos para dispersar las protestas, lo que podría conducir a un aumento de la brutalidad policial contra los manifestantes, y potencialmente a lesiones e incluso a la pérdida de vidas”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Opinión Kneecap y Bob Vylan logran lo que el punk no pudo: aterrorizar a los medios británicos
Hasta ahora, que unos veinteañeros punkis dijeran un puñado de tacos se consideraba un escándalo, pero no un motivo para cambiar todo el modus operandi de una de las cadenas de televisión más importantes y prestigiosas del mundo.
Libertad de expresión
Libertad de expresión La Justicia da la razón al humorista Héctor de Miguel, Quequé, frente a la denuncia de Abogados Cristianos
La Audiencia Provincial de Madrid estima el recurso de apelación presentado por Héctor de Miguel, imputado por unas declaraciones tras una denuncia de Abogados Cristianos.
Libertad de expresión
Arte y política La censura sobre Gaza fue una de las principales amenazas a la libertad de expresión artística en 2024
El informe anual de la organización Freemuse sobre el estado de la libertad de expresión artística en 2024 alerta del incremento de la censura y la persecución en un contexto de guerra e inestabilidad.
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.