Palestina
Israel arresta a ciudadanos palestinos por publicaciones en las redes sociales

Según denuncia la organización Adalah, más de un centenar de ciudadanos palestinos de Israel han sido detenidos y se enfrentarán a juicio.

Al menos un centenar de ciudadanos palestinos que residen en Israel han sido detenidos por realizar publicaciones en redes sociales y unos setenta permanecen recluidos, según denuncia Adalah, una asociación local que defiende a la minoría árabe-israelí en casos de violaciones de los derechos humanos. Desde la organización aseguran que incluso las personas liberadas, que ya han pasado a disposición judicial, siguen en arresto domiciliario.

Entre las personas detenidas se encuentra una conocida cantante e influencer de Nazaret, Dalal Abu Amneh, quien estuvo durante dos días bajo custodia policial antes de ser liberada bajo fianza. Ahora se encuentra bajo arresto domiciliario. Dalal Abu Amneh ha podido realizar un post en su cuenta de Instagram , donde denuncia haber sido amedrentada y maltratada en dependencias policiales, así como agradece el apoyo a la gente que se ha interesado por su situación.

Adi Mansour, abogado especializado en derechos civiles de Adalah, explica que “las detenciones forman parte de una represión sin precedentes de la libertad de expresión en Israel”.

Según su abogado, Abeer Baker, la policía le acusa de “comportamiento perturbador” y consideran que sus publicaciones podrían incitar a la violencia entre sus seguidores. La publicación que llamó la atención de la policía fue una imagen de la bandera palestina con el lema árabe: “No hay otro vencedor que Dios”. Baker argumentó que la cantante, conocida en el mundo árabe por sus canciones sobre la herencia palestina, estaba expresando un sentimiento religioso. Sin embargo, las autoridades israelíes interpretaron la publicación como un llamado a las armas para los palestinos.

Adi Mansour, abogado especializado en derechos civiles de Adalah, explica que “las detenciones forman parte de una represión sin precedentes de la libertad de expresión en Israel”. El abogado cuenta el caso de una persona que ha sido detenida simplemente por una publicación familiar, ni siquiera de apoyo a la franja de Gaza.  “Una de las detenidas estaba celebrando la boda de su hermana, pero como publicó la foto el mismo día del ataque de Hamás (el 7 de octubre) se enfrenta a un proceso judicial bajo la acusación de que estaba celebrando la muerte de israelíes judíos”, ha declarado al medio The New Arab.

“Una de las detenidas estaba celebrando la boda de su hermana, pero como publicó la foto el mismo día del ataque de Hamás (el 7 de octubre) se enfrenta a un proceso judicial bajo la acusación de que estaba celebrando la muerte de israelíes judíos”

Según denuncia Adalah, desde el comienzo de la guerra, las instituciones académicas han abierto expedientes sancionadores por publicar posts en sus cuentas de redes sociales, que pueden acarrear suspensiones o expulsiones, a al menos cuarenta estudiantes palestinos. Algunos de estos posts se limitaban a citar versículos del Corán, mientras que otros sólo publicaban listas de periodistas que informan desde la bombardeada Franja de Gaza. Sin embargo, la universidad les ha sancionado al interpretar las publicaciones como “apoyo al terrorismo” y “simpatía con organizaciones terroristas”.

Adalah afirma que la mayoría de las notificaciones se emitieron y enviaron a los estudiantes sin darles la oportunidad de ser oídos para defenderse de estas acusaciones. La organización ha asumido la defensa de doce de estos estudiantes y ha enviado comunicaciones en su nombre a las universidades exigiendo la cancelación inmediata de las expulsiones o suspensiones. En uno de los casos, la Universidad de Haifa informó a una estudiante de que había sido suspendida de sus estudios a raíz de unos mensajes que había publicado en su cuenta de Instagram. Inmediatamente después, recibió un aviso de desalojo del Departamento de Alojamiento de Estudiantes exigiéndole que abandonara su residencia al día siguiente. La estudiante no recibió notificación previa ni oportunidad de defenderse contra la suspensión o la orden de desalojo de la residencia de estudiantes, ni tiempo para encontrar un alojamiento alternativo.

Adalah afirma que la mayoría de las notificaciones se emitieron y enviaron a los estudiantes sin darles la oportunidad de ser oídos para defenderse de estas acusaciones.

En este caso, Adalah envió una carta urgente en nombre de la estudiante a los funcionarios de la Universidad de Haifa exigiendo la retirada inmediata de su decisión de expulsarla de la residencia y de detener su suspensión. Adalah argumentó que a la estudiante se le había denegado el proceso reglamentario, que la decisión se había tomado sin notificarle la supuesta publicación y que el órgano disciplinario de la universidad no había dictado ninguna sanción.

La organización califica en un comunicado la decisión de la universidad como “arbitraria e irrazonable; se tomó en ausencia de autoridad y en violación de la ley; y constituye una grave violación de los derechos de la estudiante a un proceso justo, a la vivienda y a la libertad de expresión”. Tras la comunicación de Adalah, la universidad decidió permitir que la estudiante permaneciera en los dormitorios y congeló la orden de su desalojo.

Un comisario amenaza con deportar a Gaza a quién proteste por las atrocidades de Israel

En un vídeo distribuido por la Policía israelí en las redes sociales el pasado 17 de octubre, el comisario Yaakov Shabtai, afirmó que participaría personalmente en el traslado a la Franja de Gaza de palestinos que “se identifican con Gaza. Mañana mismo los subiremos a un autobús y los dejaremos en la franja”, afirma, entre otras cosas, el oficial en su intervención. 

Con los incesantes ataques militares contra Gaza como telón de fondo, el video se compartió en la cuenta oficial en árabe de TikTok y Twitter de la Policía israelí. Un contenido en el que, según denuncia Adalah, “se hacen una serie de declaraciones racistas e incendiarias, así como se emite una directiva ilegal sin respaldo jurídico, reafirman la percepción que tiene la policía israelí de los ciudadanos palestinos de Israel como enemigos. La directiva forma parte de una represión más amplia e ilegal de la libertad de expresión de los ciudadanos palestinos desde el inicio de la guerra, cuyas repercusiones incluyen detenciones generalizadas, expulsiones de universidades israelíes y despidos”.

Según denuncia la organización, estas declaraciones destinadas específicamente a un público de habla árabe, “tienen por objeto disuadir de la protesta política legítima contra los crímenes de guerra de Israel en Gaza. También pueden servir para justificar el uso de la fuerza brutal contra los manifestantes por parte de agentes de policía y civiles armados, lo que a su vez puede provocar víctimas. Incluso en tiempo de guerra, los ciudadanos palestinos de Israel tienen derecho a expresar su solidaridad con el pueblo de Gaza y a manifestar su identidad nacional.”

En un comunicado, el Director Jurídico de Adalah,  Suhad Bishara, argumenta que “la decisión viola gravemente los derechos constitucionales de libertad de expresión de los ciudadanos palestinos que pretenden protestar”. Además, Bishara afirma que “las declaraciones del comisario de Policía pretenden legitimar el uso de medios ilegales y violentos para dispersar las protestas, lo que podría provocar heridos o incluso la pérdida de vidas humanas”. Además, subraya Adalah en su comunicado, “el Comisario de Policía carece de toda autoridad para emitir una directiva de este tipo, ya que no tiene autoridad legal para prohibir de forma tan arbitraria y generalizada”.


La organización considera que “las declaraciones del Comisario pretenden deslegitimar cualquier protesta en solidaridad con el pueblo palestino de Gaza y, por lo tanto, pueden utilizarse para justificar el uso de medios ilegales y peligrosos para dispersar las protestas, lo que podría conducir a un aumento de la brutalidad policial contra los manifestantes, y potencialmente a lesiones e incluso a la pérdida de vidas”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Ofensas a los sentimientos religiosos
Asturias Cofrades denuncian a la Santina Queer y Antifascista del 8M en Gijón
La hermandad de los Estudiantes de Oviedo ha denunciado por delitos de odio a la iniciativa de la Asamblea Moza d´Asturies en la pasada manifestación del 8M en Oviedo.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Libertad de expresión
Libertad de expresión Quequé, imputado por delito de odio por sus palabras sobre el Valle de los Caídos y los curas pedófilos
El juez Carlos del Valle procesa al humorista Héctor de Miguel por unas declaraciones en un programa de radio que, según el auto, no suponen “un ejemplo de humor sarcástico” sino que incitan al odio.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.

Últimas

Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.
Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.
Represión
Represión Una marcha reclama la liberación de los seis de Zaragoza tras un año en prisión
Organizaciones como Amnistía Internacional han expresado su preocupación por este caso, apuntando a posibles vulneraciones de derechos y al aumento de la represión de la protesta social.
Cómic
Cómic Viajando por ‘Bone’, de Jeff Smith, la fantasía de aventuras definitiva
En 1991 Jeff Smith dio comienzo a ‘Bone’, un hito del cómic de aventuras, muchas veces recordado por ser una alternativa de alma ‘cartoon’ a ‘El señor de los anillos’.
Censura
Extremadura El Partido Popular censura “flores republicanas” en el cementerio de Santa Marta de los Barros (Badajoz)
Izquierda Unida denuncia que la alcaldesa popular ha ordenado que “durante su mandato únicamente se colocarán flores de color blanco”. Han convocado a la ciudadanía a una nueva entrega floral este lunes 14 de abril a las 17 horas.
Más noticias
Literatura
50 aniversario Aresti vive en la memoria de un pueblo vasco en disputa
Hoy comienzan en Bilbao los actos del 50 aniversario de la muerte de Gabriel Aresti, referencia ineludible e incómoda de la literatura vasca moderna.
València
València La Generalitat supo del primer desaparecido el día de la dana ocho horas antes de enviar los SMS
La delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, testifica delante de la jueza que avisó a la consellera Salomé Pradas de una primera desaparición en torno a las 12.30h de esa mañana.
Asturias
Educación Asturies impulsa la gratuidad del primer curso universitario
La medida, aprobada por el Gobierno de PSOE-IU Convocatoria por Asturies, llega en plena polémica por los proyectos de apertura de centros privados en la comunidad.
Rusia
Opinión ¿Es Rusia una amenaza para Europa? Lo que nos muestra la historia
¿Cuál es el motivo para tanto rearme y actitud belicista? Pues, según muchos en la UE, la causa es Rusia, que supuestamente está lista para invadir y anexionarse Europa en cuanto termine de derrotar a Ucrania. ¿Tiene base real esta amenaza?

Recomendadas

Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Economía
Crisis de los aranceles La claudicación de Trump: del momento Lehman a la derrota a lo Liz Truss
La crisis en el mercado de bonos estadounidenses y las advertencias de Wall Street hicieron frenar a Trump. Fiel a su estilo, el presidente de EE UU ha reclamado la victoria, pero la desconfianza hacia su rumbo político persiste.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.