Palestina
Israel mantiene su deriva: detenciones masivas, ataques en el extranjero y hostilidad ante la ONU

Las imágenes de numerosos palestinos en ropa interior detenidos en un campo de fútbol en la franja generan preocupación internacional, mientras Israel continua su masacre en Gaza y Cisjordania, rechazando cualquier crítica.
Campo concentración Gaza
26 dic 2023 08:38

Las imágenes son contundentes: decenas de hombres palestinos en ropa interior, incluyendo algunos niños, caminan con las manos atadas a la espalda, rodeados de soldados israelíes. En otra secuencia, cientos de hombres están sentados en hileras, aún en calzoncillos. El vídeo circula desde ayer 25 de diciembre, y según han denunciado varios medios y usuarios de internet, corresponde a un campo de fútbol gazatí convertido en campo de detención. Parece haber sido grabado por el propio ejército sionista.

Las imágenes de detenidos en un estadio de fútbol tienen fuertes resonancias históricas, y no han sido pocos los usuarios que las han comparado con el Chile de Pinochet. Sin embargo, el registro de cientos de palestinos detenidos en Gaza ha sido ya denunciado en las últimas semanas, con más imágenes de hombres palestinos forzados a despojarse de su ropa y expuestos en las calles, u obligados a permanecer durante horas en la arena.

Las fotografías y vídeos de hombres palestinos están siendo usadas por el ejército israelí como una forma de propaganda, mostrando a los detenidos como milicianos de Hamás. Sin embargo, desde que empezaran a circular estas imágenes, tras la detención de decenas de hombres en la escuela de la UNRWA Salah Al-din, (en Al-Rima, norte de Gaza), estas acusaciones se han impugnado, demostrando la identidad de algunos de los detenidos fotografiados —entre los que se hallaba el periodista Diaa Al Kahtout.

La organización Euro-Med Human Rights Monitor, exigía el pasado sábado 23 de diciembre,  —mediante una carta dirigida al Alto Comisariado de Naciones Unidas sobre Derechos Humanos, el Comité de Naciones Unidas sobre desapariciones forzosas, y la Comité Internacional de la Cruz Roja— la intervención de una delegación internacional que pueda investigar in situ las prisiones y campos de detenidos israelíes. La organización, con sede en Ginebra, estima que Israel retiene más de 8.000 palestinos y expresa su preocupación ante las pruebas de “detenciones masivas, desapariciones forzadas, torturas, malos tratos e incluso ejecuciones”.

Los detenidos denuncian, además de ser desnudados y maniatados, “haber sido obligados a permanecer con los ojos vendados, golpeados severamente, agredidos sexualmente, privados de sueño, alimento, agua e higiene básica, y humillados ante cámaras”

La organización, con sede en Ginebra, expresa una particular preocupación por los entre 1.200 y 1.400 prisioneros que Israel habría hecho en Gaza desde el 7 de octubre, tras haber recopilado testimonios de algunas de estas personas que habrían referido, además de ser desnudados y maniatados, como han mostrado las imágenes, “haber sido obligados a permanecer con los ojos vendados, golpeados severamente, acosados, agredidos sexualmente, privados de sueño, alimento, agua e higiene básica, y humillados ante cámaras”.   

La organización advierte sobre el uso masivo de la detención administrativa —sin cargos— una herramienta que el Estado sionista utiliza profusamente para mantener a ciudadanos palestinos encerrados durante meses o incluso años, sin juicio, y a la que Israel estaría recurriendo en un marco de medidas de emergencia que permiten la proliferación de las vulneraciones de los derechos humanos de los prisioneros. Euro-Med Human Rights Monitor asegura haber confirmado ejecuciones de detenidos, así como muertes por tortura en el campo militar “Sde Temam”, ubicado entre Beersheba y Gaza”.

Ya han sido asesinadas 20.674 en Gaza y 303 en Cisjordania. Las personas heridas ascendrían a 54.536 y más de 3.450 respectivamente. Más de 7.000 personas continúan desaparecidas en la Franja

Pese a los esfuerzos de esta organización para que se investigue el trato de Israel frente a los detenidos, el país ocupante está lejos de admitir la fiscalización de las organizaciones internacionales de su campaña mortal contra los palestinos, que ya se ha cobrado 20.674 muertos en Gaza y 303 en Cisjordania, desde el 7 de octubre, según las autoridades palestinas. Las personas heridas ascendrían a 54.536 y más de 3.450 respectivamente, hecho particularmente alarmante después de que Israel haya llevado al colapso a toda la infraestructura sanitaria en Gaza y continúe atacando hospitales en Cisjordania. Además, más de 7.000 personas continúan desaparecidas en la Franja. El gobierno sionista de hecho, prosigue sus hostilidades contra Naciones Unidas —organización a la que ayer lunes acusaba de “hipócrita” a través de su ministro de exteriores, Eli Cohen— denegando visados a su personal.  Israel ha matado desde el 7 de octubre a 135 trabajadores y trabajadoras de la ONU.

Mientras, se filtraba cómo el propio Benjamín Netanyahu explicitaba ante su partido, el Likud, la apuesta de su gabinete de Guerra por incentivar la “emigración voluntaria” de la población gazatí a terceros países, teniendo dificultades para encontrar gobiernos que consintieran en recibirlos. La espiral bélica de Netanyahu estaría desestabilizando toda la región, ayer 25 de diciembre el ejército israelí asesinó a un importante consejero iraní, Razi Mousavi, en territorio sirio, enfureciendo a las autoridades en Teherán que han prometido responder al ataque, mientras se extendían las manifestaciones por el país. 

Las tropas israelíes continúan con su continuo bombardeo a Gaza, que se ha intensificado en la zona central y meridional durante las últimas horas. En paralelo, no cesan las incursiones israelíes en distintos puntos de Cisjordania, donde el ejército sionista dispone francotiradores en los tejados, sembrando el terror entre la población civil.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
RamonA
26/12/2023 13:59

El Estado sionista, nazi y genocida de Israel hace y va a seguir haciendo lo que le dé la gana mientras el gobierno yanki no tome medidas concretas: fin del aprovisionamiento de armas, sanciones económicas y aislamiento internacional del gobierno sionista. Si el gobierno de los USA tomara alguna de estas medidas, los gobiernos vasallos le seguirían cual perros falderos.

La espiral de violencia está garantizada. Las proporciones de la misma no es difícil de prever.

0
0
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
O Teleclube
O Teleclube 'Sorda' o debut persoal de Eva Libertad chega a 'O Teleclube'
A directora murciana estrea a súa ópera prima ao carón da súa irmá e protagonista, Mariam Garlo.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.

Últimas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
Más noticias
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.