Palestina
Petiscos para pedir o cese do apoio da USC a Israel

A Asemblea Internacionalista do Estudantado de Compostela organiza unha xornada de portas abertas na xerencia da USC para pedir que se aproben as demandas contra o xenocidio.
Portas abertas xerencia 2
A mesa con petiscos e folletos informativos preparada pola asemblea internacionalista do estudantado. Elena Martín
19 jun 2024 12:48

Ofrecen galletas, pinchos, café e folletos informativos sobre o papel da Universidade de Santiago de Compostela no apoio ao xenocidio palestino. Trátase dunha xornada de portas abertas, organizada pola Asemblea internacionalista do estudantado e da clase traballadora de Compostela, que terá lugar durante todo o día de hoxe no edificio da xerencia da USC.

“Seguimos loitando por que se firmen os nosos dezaseis puntos, e como do reitorado nos botaron, decidimos ir polo segundo edificio institucional por excelencia, que é a xerencia. Ademais que de aquí saen os cartos e é onde realmente se firman os contratos”, conta Isabel, unhas das voceiras da asemblea. “O certo é que xa tiñamos este plan de portas abertas, de ir con máis calma e deixando entrar as traballadoras, no reitorado. Pero como entrou a policía, non o puidemos levar ao cabo, así que agora estamos protestando aquí”.

Isabel está de pé, detrás dunha mesa cuberta por unha kufiya. Sobre ela, ademais da comida, hai pulseiras feitas con la coas cores da bandeira Palestina e máis folletos onde se pode ler “Free food for a free Palestine”. Fóra, as súas compañeiras ofrecen información ás persoas que pasan por diante do porta do edificio. Un deles para a un peregrino que rexeita o convite a entrar pero lles dá ánimos.

“É que temos os folletos en galego e inglés para informar tamén á xente que vén de fóra”, comenta Isabel. “E a nosa intención é precisamente que a xente entre. Ao único que lle impedimos a entrada é ao xerente. Que é como o reitor nas sombras e ademais parece ser que é bastante misóxino”.

Se están aquí hoxe, é pola falta de intención para dialogar en igualdade da USC, despois dun mes de mobilizacións e presións pacíficas.

Segundo as persoas que forman parte da asemblea, cando se lle impediu a entrada ao xerente, este decidiu tomar a parte polo todo e asegurou que se estaba impedindo o paso a todas as traballadoras, cousa que aseguran que non é certa.

“Repetímolo varias veces. Cando o xerente viu aínda non tiñamos unha voceira asignada e non quixo esperar a que decidiramos quen ía ser a persoa que falase. Dedicouse a dicir que non estabamos dispostas a dialogar con el e marchou”, denuncia Isabel. “Pero nós en realidade imos estar aquí todo o día dispostas a falar”.

Isabel asegura que o resto das traballadoras do edificio non teñen reparo en que estean alí, e están tendo unha acollida amable por case todas as persoas que están na xerencia, a excepción daquelas máis próximas ao xerente. Tamén recorda que, se están aquí hoxe, é pola falta de intención para dialogar en igualdade da USC, despois dun mes de mobilizacións e presións pacíficas. Na nota de prensa enviada pola propia asemblea, din tamén que os debates non poden ser monólogos por parte dos órganos da universidade, e que a USC “pode e debe cortar todas as relacións coas universidades israelís e con empresas vinculadas ás violacións dos dereitos do pobo palestino”.

A estudante remata contando que outra das actividades que teñen planeadas para hoxe son ‘free tours’ pola xerencia explicando de que xeito se relaciona esta co xenocidio Palestino. “Imos ir, ás plantas máis importantes, explicando que relación teñen en cada zona coa sinatura de contratos con empresas e con entidades israelíes”, explica Isabel. “Por exemplo, na planta primeira temos o servizo de Orzamentos, Contabilidade e Tesourería que onde se tecen as colaboracións con empresas que financian a USC e ao estado de Israel, tales como Santander ou HP”.

As participantes da asemblea recalcan que van estar aquí todo o día, preparadas para informar e a ofrecer galletas e chocolate a toda persoas disposta a aprender e comprender por que a USC aínda ten cousas que explicar sobre a súa relación con Israel.

Arquivado en: Palestina Palestina
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.
Palestina
Palestina Israel ataca el hospital más importante de la ciudad de Gaza
El hospital Al Ahli ha sido bombardeado esta madrugada provocando daños severos y la evacuación de pacientes y personal.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.

Últimas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.

Recomendadas

Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y deja de emitir nuevas entregas tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.