Palestina
Piden que la UEx suspenda la colaboración con organismos que apoyen o se beneficien del genocidio en Palestina

El grupo de apoyo a Palestina en la Universidad de Extremadura entrega al rector el manifiesto “Sin respuesta de la Universidad. Silencio ante el genocidio”.
UEx contra el genocidio
Entrega en el registro de la UEx del manifiesto “Sin respuesta de la Universidad. Silencio ante el genocidio”. Fotografía: La UEx con Palestina.

El grupo “La UEx con Palestina”, compuesto por miembros de la comunidad universitaria (estudiantes, profesorado y personal administrativo, de gestión y de servicios) ha entregado esta semana por registro un manifiesto de la Red universitaria por Palestina (RUxP) titulado “Sin respuesta de la Universidad. Silencio ante el genocidio”.

La RUxP, organización de ámbito estatal en la que participan la gran mayoría de las universidades públicas españolas, publicó su manifiesto el 24 de marzo, habiendo recibido ya más de mil novecientas firmas.

Palestina
Extremadura con Palestina La Universidad de Extremadura está obligada a posicionarse del lado de los derechos del pueblo palestino
Una serie de iniciativas proponen a la comunidad universitaria extremeña implicarse directamente en contra del genocidio que sufre el pueblo palestino.

Dicho documento ya afirmaba contundentemente que “las instituciones soberanas, como son las universidades públicas del Estado español, tienen la obligación de cumplir los marcos legales internacionales, esos mismos que viola de forma sistemática el Estado sionista con total impunidad. Nuestro cometido principal, como Red Universitaria por Palestina (RUxP), implica exigir acciones concretas y efectivas a unas universidades, las nuestras, que en su disculpa no solo muestran complicidad con la más abominable y repudiable criminalidad, sino que también activan su propia autodestrucción”.

En la entrega del citado manifiesto a la Universidad de Extremadura estuvo acompañado de una carta solicitando a la misma, además, compromisos explícitos con el Derecho Internacional y una lista de catorce propuestas concretas en ese sentido.

Entre los más destacados, el colectivo pide que la UEx declare expresamente su alineamiento con el Derecho Internacional, el Derecho Internacional Humanitario y de Derechos Humanos, y se comprometa ante la sociedad extremeña a hacer todo lo que esté en su mano para que se lleven a cabo las diversas resoluciones y orientaciones de los organismos internacionales, la Corte Penal Internacional (CPI), la Corte Internacional de Justicia (CIJ) y la Asamblea General de la ONU

El colectivo pide que la UEx declare expresamente su alineamiento con el Derecho Internacional [...] y se comprometa ante la sociedad extremeña a hacer todo lo que esté en su mano para que se lleven a cabo las diversas resoluciones y orientaciones de los organismos internacionales

También demandan que la UEx se comprometa a observar las indicaciones de la CIJ en su Dictamen Consultivo afirmadas por la posterior Asamblea General de la ONU de 2024, que establece las obligaciones de no reconocer como legal la situación derivada de la presencia ilegal de Israel en los Territorios Palestinos Ocupados (TPO) y de no contribuir, colaborar ni apoyar directa o indirectamente al mantenimiento de la situación creada por la presencia ilegal de Israel en los TPO.

Finalmente, solicitan que la UEx se comprometa a no colaborar con universidades, entidades y empresas que de manera directa o indirecta facilitan, toleran o se benefician de violaciones del Derecho Internacional, el Derecho Internacional Humanitario y de Derechos Humanos en Palestina.

La Conferencia de Rectores y Rectoras de las Universidades Españolas (CRUE) del 9 de mayo de 2024 ya acordó revisar y, llegado el caso, suspender todo acuerdo colaborativo tanto con universidades como con centros de investigación israelíes que no hubieran “expresado un firme compromiso con la paz y el cumplimiento del derecho internacional humanitario”, manifestando, además, su “hondo pesar por los gravísimos acontecimientos que en estos momentos se están produciendo en la Franja de Gaza”. Meses antes se habían extendido intensas movilizaciones estudiantiles a nivel mundial que se tradujeron en el Estado español, ese mismo mes de mayo, en numerosas ocupaciones, encierros, acampadas y manifestaciones.

Previamente, el 31 de octubre de 2023, el Consejo de Estudiantes de la Uex ya había convocado un minuto de silencio en apoyo al pueblo palestino y concentraciones en tres de los cuatro campus de la Universidad.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Palestina
Palestina Israel ataca el hospital más importante de la ciudad de Gaza
El hospital Al Ahli ha sido bombardeado esta madrugada provocando daños severos y la evacuación de pacientes y personal.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Palestina
Palestina Israel avanza en su plan con la anexión de Rafah y el sur de la franja de Gaza
Con este movimiento, Israel ha declarado “zona de seguridad israelí” el 20% del territorio del sur mientras que mantiene bajo su custodia el 66% de la franja.
Emilio Herrera
10/4/2025 23:39

En resumen piden a la Universidad que haga lo que el Gobierno "progresista" no es capaz de hacer .

0
0
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Represión
Represión Una marcha reclama la liberación de los seis de Zaragoza tras un año en prisión
Organizaciones como Amnistía Internacional han expresado su preocupación por este caso, apuntando a posibles vulneraciones de derechos y al aumento de la represión de la protesta social.
Ecuador
Ecuador El día que Simón Bolívar escuchó del ‘Ecuador’: un análisis de la segunda vuelta electoral
Las elecciones entre el conservador Daniel Noboa y la correista Luisa González han sido definidas como “históricas”. Sin embargo, no parece que ninguno de los candidatos represente la “gran figura” que el momento lo requiere.
Palestina
Palestina Israel ataca el hospital más importante de la ciudad de Gaza
El hospital Al Ahli ha sido bombardeado esta madrugada provocando daños severos y la evacuación de pacientes y personal.

Últimas

La vida y ya
La vida y ya Una espiga entre los dientes
La idea de que las armas sirven para mantener la paz se coloca con la confianza con la que el polvo se deposita encima de los libros apilados en un desván sabiendo que nadie vendrá a limpiarlo.
Palestina
Palestina Israel avanza en su plan con la anexión de Rafah y el sur de la franja de Gaza
Con este movimiento, Israel ha declarado “zona de seguridad israelí” el 20% del territorio del sur mientras que mantiene bajo su custodia el 66% de la franja.
Podemos
Izquierda Podemos mantiene el ‘modo revancha’ y en Sumar se dividen entre el hartazgo y la resignación
En su V Asamblea Estatal, la formación morada pisa el acelerador en su confrontación pública con el grupo de Yolanda Díaz. Con Montero ya precandidata, la confluencia electoral parece una quimera aunque algunos yolanders no ven otra opción.
Literatura
50 aniversario Aresti vive en la memoria de un pueblo vasco en disputa
Hoy comienzan en Bilbao los actos del 50 aniversario de la muerte de Gabriel Aresti, referencia ineludible e incómoda de la literatura vasca moderna.
Que no te lo cuenten
El Salto Radio De violencia institucional y protestas
VV.AA.
Mientras Granada se revela contra el acoso de seis policía local a una víctima de violencia machista, en Catalunya se presenta un informe que concluye que el 65% de los casos de violencia institucional se archivan sin que se completen las pesquisas
Opinión
Opinión Sindicalismo que gana: la clave no es la unidad, sino organizar a las mayorías
Mientras el anarcosindicalismo debate estructuras, las plantillas siguen desmovilizadas. La verdadera batalla es organizar a las mayorías. Sin victorias concretas, incluso el modelo más puro es papel mojado.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública La ONU incluye las quejas de vecinos y vecinas por el estado de la sanidad pública en Madrid
Un informe del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos se hace eco de la preocupación por la falta de accesibilidad al sistema sanitario público y por las deficiencias que presenta, en particular la Comunidad de Madrid.

Recomendadas

Economía
Crisis de los aranceles La claudicación de Trump: del momento Lehman a la derrota a lo Liz Truss
La crisis en el mercado de bonos estadounidenses y las advertencias de Wall Street hicieron frenar a Trump. Fiel a su estilo, el presidente de EE UU ha reclamado la victoria, pero la desconfianza hacia su rumbo político persiste.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.
Lugo
Lugo As traballadoras de Sargadelos esixen a reapertura da fábrica e rexeitan a “irresponsabilidade” do dono
Os sindicatos apuntan a que a reacción do propietario é “inxustificada” pola multa de Inspección e apuntan a que usa ao persoal para chegar a un acordo coa Xunta de Galiza.