Pensamiento
Magufismo político: la autoparodia de la izquierda

El magufismo juega con el descontento social, con la inquietud por el medio ambiente para terminar castrando sus potencialidades transformadoras al convertirlas en una imagen paródica de sí mismos.

3 mar 2018 16:32

En un alarde de sinceridad que les honraba, casi cada partido revolucionario de los 70 reconocía albergar su lunatic fringe particular. Una corriente fanática cuyos miembros terminaban, por lo general, desencantados y militando en la ultraderecha. Un caso bien conocido es el de Stéphane Courtois, antiguo anarco-maoísta, después coautor de El Libro negro del comunismo, pero la lista sería extensa.

En los movimientos emancipatorios actuales hallamos algo similar, un coqueteo con planteamientos reaccionarios que se asumen como inocuos, e incluso compatibles con una militancia socialista o libertaria. Nos referimos exactamente a eso que se ha dado en llamar “magufismo”. La chanza, promovida por los círculos escépticos, ha hecho fortuna a la par que las medicinas alternativas, las teorías de la conspiración y los distintos revisionismos han ido ganando adeptos. Existen multitud de ejemplos, más o menos folclóricos, pero todos convergen en algo: la negación de la lógica ilustrada en sentido general. Su apariencia rompedora permite que hasta los más comprometidos, militantes de izquierdas concienciados, puedan participar de ellas sin reparar en lo que significan.

Los negacionistas del Holocausto sustituyen el inveterado complot judeomasónico por el mito del Nuevo Orden Mundial, un cajón de sastre donde caben el cuestionamiento del cambio climático, los chemtrails, el proyecto HAARP o el plan Kalergi para sustituir la población blanca

Es bien cierto que el “magufismo” no es nuevo. Con altas y bajas, las apelaciones a fuerzas, energías o entidades trascendentes, el recurso a las conspiraciones como motor histórico o las prácticas pseudocientíficas tienen una trayectoria larga. Sin embargo, la eclosión de las últimas décadas carece de precedentes y comienza a ser inquietante.

La medicina ha dado la voz de alarma, por ejemplo, ante el avance de los colectivos anti-vacunas en los países desarrollados. Pero hay más: en el terreno de la Historia, los negacionistas del Holocausto sustituyen el inveterado complot judeomasónico por el mito del Nuevo Orden Mundial, un cajón de sastre donde caben el cuestionamiento del cambio climático, los chemtrails, el proyecto HAARP o el plan Kalergi para sustituir la población blanca. En lo más extremo, hasta se recobra la teoría de la Tierra plana de mano del fundamentalismo cristiano. Todo ello se retroalimenta en internet, con informaciones absolutamente descabaladas y con esa sensación de pertenecer a un colectivo que otorgan las redes sociales. 

Caricaturas y parodias

Esa proliferación no se debe a una moda, el devenir histórico la ha favorecido. A finales de los años 80, el colapso del bloque del Este hizo vislumbrar una nueva etapa: la posmodernidad. Lo que en principio constituyó una crítica de la razón industrial fordista y una apuesta por la diversificación de los paradigmas de pensamiento, se transformó pronto en un potlache. Se arrojaron a la hoguera la Historia el proletariado, las clases sociales, la política participativa y las así llamadas utopías. Justo lo que estorbaba para la ofensiva neoliberal que vino a continuación. Ninguna explicaba nada, la modernidad había fracasado. Y, una a una, las clavijas que ligaban el presente con los principios revolucionarios del pasado fueron desconectadas.

Así, sin esos vínculos, ha sido mucho más fácil la reversión de derechos que vivimos. Unos derechos que las luchas sociales pasadas, deudoras en su mayoría del ímpetu de la Revolución Francesa, hicieron posibles. Si alguien se pregunta por qué la segadora neoliberal funciona tan eficientemente sin contestación eficaz, es posible que encuentre parte de la respuesta en lo que aquí exponemos.

Se puede ser perfectamente consciente de estos efectos nefastos y manifestar toda la indignación que se quiera. Sin embargo, resulta turbador que la indignación se exprese tan habitualmente en un lenguaje neomístico que clona el discurso radical. Algunos ejemplos: el movimiento antiglobalización tiene su caricatura en las exhortaciones anti-mundialistas de la extrema derecha islamófoba. Las proclamas de los anti-vacunas contra la malevolencia de las farmacéuticas se nutren de una fundada desconfianza hacia las corporaciones. Quienes culpan de las crisis a ciertas familias judías o al famoso Club Bilderberg son la imagen deformada del anticapitalismo. El antisionismo posee su parodia en el antisemitismo de toda la vida, y el ecologismo, en los sermones apocalípticos sobre las estelas de condensación o la fluoración del agua.

La Historia se retuerce en la literatura que rastrea las causas de la revolución en las agendas de las sociedades secretas y a los promotores de los avances civilizatorios en consorcios alienígenas. Obviando los datos objetivos, se descubren por doquier ataques de falsa bandera, de Pearl Harbour al 11-S. No hay fallos o ineptitud: el propio gobierno federal estadounidense provoca las guerras con autoatentados. De la misma manera, existe una renuencia atroz a considerar la posibilidad de que la desastrosa política occidental en Oriente Medio halla dado lugar a organizaciones como Al-Qaeda o el Estado Islámico: todo es un malabarismo de los servicios secretos. El Estado español tiene sus versiones particulares: ETA no pudo acabar con Carrero Blanco, fue la CIA. Si se piensa bien vemos que, pretendiendo romper con la así llamada historia oficial, este discurso contribuye a colocar a los poderes institucionales y económicos en una situación imaginaria de omnipotencia e invulnerabilidad frente al cuestionamiento radical o la oposición organizada. En pocas palabras: asumir el logos magufo significa dar la batalla por perdida.

De la posmodernidad vulgarizada el magufo hereda el eclecticismo, el “corta y pega”, la posibilidad de mezclar conceptos antitéticos e ideologías excluyentes entre sí

El magufismo juega con el descontento social, con la inquietud por el medio ambiente o con el interés por los procesos históricos para terminar castrando sus potencialidades transformadoras al convertirlos en una imagen paródica de sí mismos. Y juega mucho más a su favor con la alarmante ausencia de cultura política de las masas. De la posmodernidad vulgarizada el magufo hereda el eclecticismo, el “corta y pega”, la posibilidad de mezclar conceptos antitéticos e ideologías excluyentes entre sí. Si el mentado Stéphane Courtois se postulaba como anarco-maoísta en su momento, a día de hoy no es nada extraordinario encontrarse con anarco-capitalistas, liberales no ilustrados, ateos de tradición católica y partidarios de unas dictaduras democráticas.

Más aún: el heteropatriarcado se presenta como víctima de un lobby, acuña el término ‘feminazi’ para atacar a los colectivos feministas y pergeña la idea de que los Rockefeller y los Rothschild crearon el feminismo para atacar a la familia. La homofobia también construye su enemigo: el lobby gay. El corolario teórico es siempre el mismo: el cortocircuito del análisis político y la negación de cualquier posibilidad organizada de cambio social. Existe un orden natural, el pueblo no quiere cambios, y si se producen, es por instigación. La política, en definitiva, no sirve para nada. Lo cual deja abierta la puerta a las distopías más inquietantes.

Mostrándose como alternativo y transgresivo, el magufismo posee un atractivo para quienes han desarrollado algo de conciencia social en ausencia de formación teórica suficiente. Sin embargo, no deja de ser otro ejemplo más de cómo apropiarse de nociones radicales para concluir en impotencia política, en puro oscurantismo o, como ya ocurrió en los años 30, en fascismo. El neo-autoritarismo viene disfrazado como iconoclasta y alternativo, igual que el nazismo llegó trufado de cantos a la revolución y al progreso y de ataques al modo de vida burgués.

Es mucho más cómodo para el poder que la lucha contra los monopolios se plantee atacando a la familia Rothschild o que el anticapitalismo se dedique a analizar el orden del día del Club Bilderberg en lugar de postular la socialización de la banca o de los medios de producción. No se les puede quitar la razón a quienes señalan que el interés económico mueve a la industria farmacéutica por encima de consideraciones éticas, ni a quienes denuncian la vigilancia indiscriminada de los ciudadanos por las agencias de seguridad como un recorte de libertades. Es cierto que las potencias imperialistas intervienen continuamente modificando la política internacional en beneficio propio. Pero nada de eso puede explicarse o combatirse en ausencia de análisis y de movilización social clásica. Los términos para definir esos poderes ya estaban concebidos: se llaman capitalismo, imperialismo y Estado autoritario.

El mismo Donald Trump esgrimía en su carrera electoral la promesa de “combatir a las élites” haciendo suya la idea de que existen conciliábulos que “manejan los hilos”. ¿Es posible que un magnate pueda hablar de élite sin incluirse en ella? Sí, desde el punto de vista conspirativo, y con una buena dosis de cinismo. El magufismo político ya ha llegado al poder. 

Arquivado en: Pensamiento
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Feminismos
Andrea Proenza “Debemos aproximarnos a nuevos horizontes feministas en nuestra forma de amar”
‘Cartografías del deseo amoroso’ es el título de un ensayo intimista sobre chicas que quieren ser Bravo y buscan no solo el amor, sino un buen relato.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
joseangomez50
5/3/2018 16:36

¿Y si vemos la serie francesa Oficina de Infiltrados a ver si la realidad copia del arte? También podrían servir:
La Cia y la guerra fría cultural de Frances Stonor, o la Guerra fría cultural y el exilio republicano español. Cierto tocan el tema hace tiempo ¿Pero que no habrá avanzado ahora, precisamente con las nuevas tecnologías? Al menos lo de La Conspiranoia que escribió Enrique de Diego sobre el 11 S y El Mundo, puede ayudar. Antes de que nos salgo humo por las orejas

0
0
#9797
4/3/2018 16:15

Con internet es mucho más difícil ocultar la verdad, por tanto las investigaciones rigurosas y con datos objetivos, las "teorías de la conspiración", se van extendiendo, mientras las consignas vacías de los pro-establishment disfrazados de anti-sistema, lo que el autor llama "formación teórica suficiente", van quedando desacreditadas. Como las chorradas de los pseudo-escépticos al servicio del sistema, por ejemplo.

3
6
#9794
4/3/2018 16:06

El autor nunca vivió la globalización. Que mal todo. Que pena.

4
2
#9784
4/3/2018 14:47

El autor no ha vivido los años de la globalización. Que mal todo, que pena.

1
1
#9768
4/3/2018 12:53

Atención a esta errata: "la desastrosa política occidental en Oriente Medio HALLA dado lugar a organizaciones como Al-Qaeda". Lo correcto es "HAYA".

6
1
Yo voté a IU de Anguita
4/3/2018 1:18

Efectivamente, la conspiranoia está ocupando el papel de la izquierda en la crítica al sistema imperante (ideológicamente de origen ilustrado) pero precisamente porque ésta forma parte de la conspiración *, mezclando superficialmente churras y merinas sin ofrecer un análisis riguroso basado en datos concretos, identificando como derecha a aquello que adelantando por la izquierda la acaba dejando atrás. Así se contribuye a lo que en apariencia se pretende criticar, igual que sucede con Trump o el papa actual.
¿Qué es mejor o peor, el tradicionalismo revolucionario o el progreso conservador?

* Déjense de magufadas: https://www.youtube.com/playlist?list=PL9CuyQSQPGL_EJfCKY6BuZWW-NyrS76Ug

4
13
#9705
3/3/2018 17:46

Vaya totum revolutum, casi todas esas cosas proceden de la extrema derecha y no tienen ninguna relación con la izquierda

11
4
#9725
4/3/2018 1:07

¿Ninguna relación? A no ser, claro está, que sigamos considerando a la izquierda como un ente magnífico, casi místico...

1
10
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Palestina
Ocupación israelí Miles de personas se manifiestan en Madrid contra el genocidio en Palestina
La organización cifra en 50.000 las personas asistentes a la convocatoria unitaria de todas las organizaciones que forman la Rescop, a la que se han sumado cientos de colectivos ciudadanos con una voz común: Muévete por Palestina.
México
Recursos naturales Los “millonarios del agua” aumentan el estrés hídrico de México
Bancos españoles y grandes corporaciones obtienen beneficios del agua ante un Estado que incumple su obligación de garantizarla. Más de un millón de viviendas en México se abastecen de forma recurrente por servicios de entrega privada de agua.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Opinión
Opinión Cinco ideas decrecentistas frente al apagón
El autor de ‘La espiral de la energía’ (Libros en Acción, 2014) reflexiona sobre las lecciones que se pueden extraer del corte de suministro eléctrico del pasado 28 de abril.
Opinión
Opinión ¡A la mierda Europa!
Hay otra Europa que es víctima de la Europa neoliberal y belicista que apuesta por la industria de las armas a costa de los derechos sociales, es una Europa que se muere de vergüenza cada vez que ve imágenes de Gaza o Cisjordania.
Más noticias
Laboral
Laboral Al borde de la huelga en la educación pública vasca
Los cuatro sindicatos convocantes denuncian que el Departamento de Educación vasco no se han sentado a dialogar hasta este viernes pocos días antes de los paros
Laboral
Laboral Los sindicatos convocan huelga en Mediapro durante las últimas jornadas de la liga de fútbol
El final de la liga de fútbol podría no verse en televisión si la empresa HBS, nueva adjudicataria de la producción de La Liga, no garantiza la subrogación del personal. Los sindicatos han convocado huelga del 13 al 27 de mayo en el grupo Mediapro.
Palestina
Ocupación Isarelí Primera movilización unitaria contra el genocidio en Palestina y por el fin del comercio de armas con Israel
Este sábado 10 de mayo se espera en Madrid una asistencia multitudinaria de personas venidas desde cientos de municipios de todo el Estado español para concentrar la protesta de los ataques indiscriminados del Israel contra la población palestina.
Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Energía
Juan Bordera “En la crisis energética, el tecnooptimismo es mesiánico y juega a favor de Trump"
El diputado en Les Corts se pronuncia sobre el apagón del pasado lunes y carga contra la forma en la que se están implantando las renovables. También señala el peligro de que el sentimiento antirrenovable cale entre la población.
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.