Ramón Rodriguez Pulido es vecino de Pedrera, miembro del SAT y ex-secretario de organización del Sindicato de Obreros del Campo
10 ago 2019 01:07

El diez de agosto de hace 50 años llego a nuestro pueblo, Pedrera, un nuevo cura, Enrique Priego Díaz. Desde la perpectiva que te da el tiempo, tengo que decir que desde ese día empezaron a cambiar muchas cosas en nuestro pueblo.  Seguramente mucho de lo que hoy somos como municipio, nuestra idiosincrasia y, posiblemente, parte de nuestra cultura, tiene que ver con su llegada a nuestro pueblo. También con la llegada de otros como ėl a la comarca de la Sierra Sur, como Miguel Pérez a Martín de la Jara, Diamatino García a Los Corrales, Juan Heredia a Gilena (primero estuvo en Pedrera) o Esteban Tabares a Aguadulce.

Pronto ibamos a descubrir que este hombre era diferente, y que nada tenía que ver con los curas conocidos hasta ese momento. Con este nuevo cura, Enrique, muchos hijos y hijas de jornaleros tuvieron la oportunidad de aprender a leer y escribir en aquella improvisada escuela que hizo en su casa, a la que se podía asistir de noche después de dar la peoná. Con ėl  aprendimos que Jesucristo era mucho más que una figura en la cruz, que su palabra, sus hechos, su rebeldía, su ejemplo, era lo realmente importante y que Jesús no pertenecia a las altas esferas de la iglesia ni del Estado, sino que era nuestro, y que murió defendiendo a los oprimidos, a los hambrientos, a los pobres.

Con el cura Enrique, llegaron  las excusiones, las reuniones, los debates, los libros, los teatros, etc, donde aprendimos la importancia de la dignidad, del respeto a los demás y a uno mismo, que no importa ser negro, blanco, o amarillo, que todos somos seres humanos Aprendimos la importancia del apoyo mutuo, de la paz, de luchar por la libertad, del respeto entre diferentes y la igualdad en derechos, aprendimos a diferenciar entre caridad y solidaridad, supimos que pertenecíamos a una clase, a la obrera, y a sentirnos orgullosos de ser lo que éramos, obreros y jornaleros del campo. 

El cura Enrique siempre predicó con el ejemplo, trabajando en el campo como cualquier jornalero. Recuerdo sus primeros días de trabajo en Jaén, sin tener mucho conocimiento, pero apencao como el que más. Fue en su casa donde aprendimos lo que significaba ser cristiano, ser socialista, comunista, o anarquista, y fue también desde su casa donde salieron las primarias organizaciones obreras, políticas y sindicales de Pedrera. 

Allá por el 1979, en las primeras elecciones municipales, estábamos con Enrique cogiendo aceitunas en Jaén. Un grupo de compañeros vinieron a visitarnos, había que convencer al cura, a Enrique para que se presentara a las elecciones, era la única manera de ganar a la derecha. Contra la opinión y las amenazas de las autoridades civiles y eclesiásticas, se presentó en las lista de las Candidaturas Unitarias de los trabajadores, y todo el tiempo que estuvo en el Ayuntamiento trabajó por y para la gente, siendo fiel a sus principios 

Enrique se enfrentó a la dictadura y a los poderes reaccionarios, y a todas las injusticias vinieran de dónde vinieran, luchó contra la ignorancia y siempre ha estado y está al lado de los más débiles, de los pobres, de los que nada tienen y él sabe mejor que nadie que su forma de ver la vida tiene un coste a veces muy desagradable. Pero precisamente es eso lo que lo hace grande,  humano y un ejemplo a seguir para mí y para muchas gente de pedrera que lo sentimos como un pedrereño más, uno de los nuestros.

Me siento orgulloso de haber compartido tantos años de mi vida con Enrique y me alegro de poder compartir el futuro mientras el cuerpo aguante.

Gracias Enrique.

Sobre o blog
Espacio de enunciación colectiva, encrucijada de ideas y reflexiones en torno a la descolonización de Andalucía, de sus prácticas y de su teoría social crítica. Cooridinado por Javier García Fernández @JavierGarcaFde1
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Justicia
Represión Mapa de la represión en Andalucía: los 18 de la Macarena, estudiantes y sindicalistas
En los últimos dos años Andalucía se han dado varias decenas de actos represivos contra la protesta social y la acción sindical por parte de la policía, la justicia y otras instituciones como la Universidad.
Sobre o blog
Espacio de enunciación colectiva, encrucijada de ideas y reflexiones en torno a la descolonización de Andalucía, de sus prácticas y de su teoría social crítica. Cooridinado por Javier García Fernández @JavierGarcaFde1
Ver todas as entradas
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.

Últimas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.

Recomendadas

Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y deja de emitir nuevas entregas tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.