Sevilla
Mantecados de Estepa: la explotación laboral que sostiene los dulces que te has comido esta Navidad

El 90% de la plantilla de la empresa de los dulces de la localidad sevillana son mujeres que soportan jornadas ilegales, presión y precariedad laboral.
EstepaSevilla
Juanma Moreno en una visita a una fábrica de mantecados en Estepa

Seguro que estas semanas de vacaciones algunas de estas marcas han estado en tu mesa: El Patriarca, La Estepeña o La Muralla. Todas provienen de Estepa, un pueblo de Sevilla donde desde junio hasta diciembre huele a canela. Esta localidad es el epicentro estatal de producción de mantecados y otros dulces navideños. Esta temporada navideña, según el Consejo Regulador de Mantecados y Polvorones, se han puesto en circulación 15.000 toneladas de dulces y ha dado empleo a 4.500 personas procedentes de las 18 fábricas del territorio.

“Muchos días he llegado a echar hasta 17 horas”, explica una mantecaera

Bajo el olor dulzón y las cifras económicas se esconden décadas de jornadas laborales ilegales, sueldos bajos, presiones y enfermedades no reconocidas que aquejan a una plantilla feminizada, más del 90% de las trabajadoras del sector son mujeres.

Es el caso de Lola, nombre ficticio para proteger la identidad de la fuente, una mantecaera recién jubilada que ha trabajado en las fábricas estepeñas casi 50 años. Toda una vida que comenzó a los ocho años, como muchas niñas de su generación, “como un juego después de clase, cuando venía la inspección nos pedían que nos escondiésemos y nosotras creíamos que era algo divertido”. A los 13 años ya comenzó como trabajadora del oficio que le ocuparía tantas décadas y en el que, según relata, ha sufrido mucha presión y condiciones laborales indignas. “Muchos días he llegado a echar hasta 17 horas”, explica cómo durante la temporada de trabajo que abarca desde verano hasta diciembre las jornadas se alargan varias horas “hay semanas que una echa las 40 horas de contrato y 50 más”.

Lola expone que además de las jornadas ilegales, ya que el Estatuto de los trabajadores establece que solo se pueden realizar un máximo de dos horas extras al día, durante el día se ven sometidas a la presión de los encargados “es un trabajo muy duro en el que acabas destrozada y encima están presionándote diciéndote si estás tonta cuando vas lenta o vigilándote para que no tardes mucho tiempo yendo al baño o bebiendo agua”.

“Es una vaca sagrada del capitalismo y nadie quiere meter mano en la explotación sistemática que hay, ni empresas, ni gobierno ni siquiera los grandes sindicatos”, expone Óscar Reina, secretario general del SAT

Además, expone que en la mayoría de ocasiones desde la dirección “nos obligan a pagar los 15 minutos del bocadillo llegando antes o yéndonos después”, el artículo 34 del Estatuto de Trabajadores reconoce que “el empresario deberá conceder a los trabajadores, como máximo tras seis horas de trabajo ininterrumpido, una pausa destinada a la comida y al descanso de al menos 30 minutos”. Esta mantecaera explica además que cuando se ha quejado de esta situación a sus superiores no se han responsabilizado de establecer el descanso obligatorio “Me han llegado a decir que me vaya a comer el bocadillo mientras iba al baño”.

Una explotación sistemática

Las trabajadoras del sector se aquejan de dolores crónicos, lumbalgias y ciáticas que no son reconocidas como accidentes laborales. Además, Lola señala que se producen muchos accidentes laborales a causa de los ritmos de producción y la falta de inversión en medidas de seguridad “vamos con mucha presión y hay accidentes; además les da igual lo que te pase, hace poco una chica se rebanó un dedo mientras trabajaba y cuando el jefe la vio inconsciente en el suelo, solo dijo que eso era una putada para él”.

Todos los años las diversas empresas del sector reciben decenas de denuncias a la Inspección de Trabajo “que caen en saco roto”, según explica Óscar Reina, secretario general del Sindicato Andaluz de Trabajadores, “por miedo, ninguna trabajadora quiere dar su nombre”, reitera Reina,  que además insiste en que los sueldos de las trabajadoras “no llegan ni a siete euros la hora”. Lola apoya esta idea diciendo: “nunca hablamos porque la gente tiene miedo de que no la llamen para la temporada siguiente”.

Reina hace hincapié en que el sector de los mantecados en Estepa “es una vaca sagrada del capitalismo y nadie quiere meter mano en la explotación sistemática que hay, ni empresas, ni gobierno, ni siquiera los grandes sindicatos”. En 2023, el secretario general de UGT, Pepe Álvarez, declaraba en una visita a las fábricas de estos dulces navideños que la industria del mantecado “es un ejemplo de empleo de calidad”.

Estos dulces navideños de Estepa cuentan con el indicativo de la Comisión Europea de la Indicación Geográfica Protegida y son uno de los fetiches de la Junta de Andalucía y sus diferentes gobiernos que anualmente, independiente del signo político que lleven, se trasladan a las fábricas para elogiar el producto. La mayoría de las trabajadoras del mantecado son mujeres de la localidad y con cargas familiares, según un estudio elaborado en 2002, el 70% de las trabajadoras no sobrepasaba los estudios primarios y el 47% tenía más de 3 hijos a su cargo. Una realidad que sigue vigente 22 años después de la elaboración del informe.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Andalucía
Genocidio en Palestina El fondo proisraelí KKR impulsa la privatización de la Formación Profesional en Andalucía
En 2021, el fondo proisraelí KKR compró la compañía malagueña de educación MEDAC, impulsora de la universidad privada online UTAMED avalada por la Junta de Andalucía y empresa líder de la privatización de la FP en la comunidad.
Granada
Movimientos sociales Un encuentro para construir la Granada rebelde
El pasado 17 y 18 de mayo los colectivos sociales de Granada tendieron puentes en un encuentro para trazar alianzas y generar rebeldías.
clyowond
10/1/2025 17:47

Ya nos gustaría pero el descanso de 15 minutos o más, no es siempre tiempo de trabajo efectivo. Y es que el artículo 34.4 ET establece que «siempre que la duración de la jornada diaria continuada exceda de seis horas, deberá establecerse un periodo de descanso durante la misma de duración no inferior a quince minutos. Este periodo de descanso se considerará tiempo de trabajo efectivo cuando así esté establecido o se establezca por convenio colectivo o contrato de trabajo”.

1
0
3jackdaws
3jackdaws
10/1/2025 9:40

Qué pena de humanos, somos explotadores por naturaleza desde siempre, sigue habiendo esclavas en el mundo y parece que cada vez son más.

1
0
La vida y ya
La vida y ya La primera vez
Nos confirmaron lo que ya intuíamos pero no supimos hacer. Lo única regla importante es romper el silencio.
Argentina
Argentina Argentina, un año y medio después de Milei
Este investigador profundiza en las claves de la victoria de Milei, las principales medidas de Gobierno, el sustancial apoyo que tiene y sus perspectivas a medio plazo.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda KKR y el negocio del ladrillo: de vender pisos en territorios ocupados a gestionar las viviendas de la Sareb
Desde 2022, el fondo proisraelí KKR es el encargado junto a Blackstone de gestionar la cartera residencial del banco malo. En verano vencen sus contratos y los fondos presionan para seguir sacando rédito del patrimonio público.

Últimas

Materias primas
Consumo España entra en déficit ecológico este 23 de mayo
El país ya ha consumido, a fecha de este viernes, todos los recursos naturales por año que le corresponderían en un reparto justo que permitiera al planeta regenerarse.
Opinión
Opinión Y ahora les duele Gaza: Europa ante el genocidio
Europa no ha dejado de vender armas a Israel, ni de recibir su tecnología militar; sin embargo, ahora no sabe cómo salvar al país de sus propios impulsos autodestructivos.
Madrid
Madrid Más de 200.000 personas salen a la calle contra el “abandono deliberado” de la sanidad pública madrileña
Madrid se enfrenta a la política sanitaria de Ayuso en una gran manifestación compuesta de cuatro columnas reclamando mejoras en Atención Primaria, en las urgencias extra hospitalarias, en los equipos de salud mental y exigiendo más pediatras.
Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
Opinión
Opinión Sentido y senilidad
La senilidad que he estado viendo en la industria cinematográfica no se limita a la edad de ciertos directores. Es algo mayor que eso, se ha convertido en una manera de pensar, en un fenómeno cultural.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.
Opinión
Opinión La hidra de la lucha por la vivienda
Un sector del movimiento de vivienda pone el foco en los grandes propietarios y los fondos de inversión para entender la actual crisis de vivienda. Otro, a la clase media propietaria. Cada enfoque lleva a estrategias distintas.
LGTBIAQ+
Sentencia El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio
El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.
Navarra
Opinión Diez años de corralito progre en Navarra
VV.AA.
En las elecciones municipales y forales del 24 de mayo de 2015 se propagó la confianza en un futuro en el que la hegemonía conservadora del corralito foral diera paso a algo muy diferente y mejor.
Educación
Educación Ayuso elimina feminismo de selectividad: por una educación que fomente la igualdad
Alumnado y Dirección del posgrado de Género, Masculinidades y Acción Social de la UPV-EHU/UCM denunciamos la decisión de eliminar los temas de feminismo y de Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU.

Recomendadas

Pensamiento
Paulo Tavares “La imaginación es el primer acto político”
El arquitecto e investigador brasileño Paulo Tavares cuestiona las ideas fundacionales del pensamiento, el diseño y la ciudad occidentales en el marco de la crisis ecosocial.
Culturas
Bob Pop “Mis poemas son unas croquetas sabrosas y no congeladas”
Escritor y vedete intelectual, acaba de publicar ‘De cuerpo presente’, un poemario donde responde 27 años y un diagnóstico de esclerosis múltiple después a sus miedos ante la enfermedad en la juventud.
México
México Desenterrar el dolor: los desaparecidos de Jalisco
El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, el mismo que descubrió el campo de exterminio de Teuchitlán, halla un punto de venta de droga activo del Cártel Jalisco Nueva Generación con varios cuerpos enterrados.