Pensiones
¿Es sostenible el sistema de planes de pensiones privados?

Por primera vez desde que hay estadísticas, los planes de pensiones privados han sufrido una mayor salida que entrada de dinero. Las rentabilidades bajas y una posible nueva crisis financiera ponen en riesgo la sostenibilidad del sector.

@econocabreado.bsky.social

Coordinador de la sección de economía

27 ene 2019 07:30
Los fondos de pensiones, entre los que se incluyen los fondos individuales y los planes de empleo, han dado más prestaciones (salidas de dinero) que aportaciones (ingresos). Este ha sido el principal resultado del informe anual sobre la industria de los planes de inversiones de la Asociación de Instituciones de Inversión Colectiva y Fondos de Pensiones (Inverco). Ese déficit asciende a 202 millones de euros. La cantidad puede parecer mínima, pero el sector lo ve como un dato muy preocupante, ya que es la primera vez que ocurre desde 2002, año en el que Inverco empezó a publicar estos informes de manera anual. Cierto es que dicho déficit está muy por debajo del déficit de la Seguridad Social, pero también es cierto que la noticia de que los fondos de inversión privada se estén desinflando no ha llenado tantos titulares como el déficit del sistema público.
Es la primera vez, desde que existen estadísticas, que los planes de pensiones privados tienen déficit

Las causas de este déficit son varias. Por un lado, los planes de pensiones individuales han sufrido un bajada de la diferencia entre las aportaciones y las prestaciones hasta alcanzar los 580 millones de euros, menos de la mitad que el año anterior.

Otro de los principales factores ha sido que las aportaciones a los planes de empleo han frenado completamente su crecimiento, debido en gran parte a la eliminación de los incentivos. Aunque sin duda, el principal factor ha sido el aumento de prestaciones y planes de pensiones que son retirados. En el pasado año, las y los españoles sacaron 2.029 millones de euros de planes de pensiones privados, un 12% más que el año anterior. Lo que finalmente ha dado ese déficit negativo de 202 millones de euros en el conjunto de planes de pensión privados y planes de empleo.

Menos clientes

Ese déficit no es la única tendencia negativa del sector. El número de personas que tienen contratado un plan de pensiones no ha dejado de disminuir en los últimos años. Según un informe de la Dirección General de Seguros, el número de personas con uno de estos planes privados contratado disminuyó cerca de 400.000 personas hasta las 9,5 millones que hay en la actualidad. Según datos de Inverco, esta tendencia a la baja se viene dando desde el 2007, año anterior al comienzo de la crisis financiera.

¿Rentables?

Con los vientos de cola, o sea el Banco Central Europeo inundando de dinero barato el mercado europeo, los fondos de inversión siguen sin tener las rentabilidades esperadas. De hecho, con datos del tercer trimestre de 2018, solo el 5% de los planes de pensiones tenían una rentabilidad positiva. El resto, la gran mayoría, se encontraban en pérdidas. “Contratar planes privados de pensiones no es una inversión rentable porque la mayoría de los fondos ofrecen una rentabilidad inferior a la de la bolsa o incluso a la de los bonos públicos”, explica a El Salto el economista y profesor de la Universidad Autónoma Eduardo Garzón. Según un estudio realizado en la Universidad Navarra, titulado “Rentabilidad de los Fondos de Pensiones en España. 2002-2017”, de entre los 356 fondos de pensiones con 15 años de historia, sólo cuatro superaron la rentabilidad del Ibex 35 y 47 la de los bonos del Estado a 15 años.

Estas cifras no son nada alentadoras, sobre todo teniendo en cuenta que Mario Draghi ya ha dejado de realizar compras masivas de deudas de empresas privadas y países, lo que puede provocar un enfriamiento de la economía europea, y que a finales de 2019 empezarán a subir los tipos de interés. Estas temidas subidas elevarán las rentabilidades de los productos de renta fija basados en deuda pública, letras o bonos del Tesoro, pero puede que provoquen una nueva crisis financiera que podría tener nefastas consecuencias para los fondos de pensiones que tienen su dinero invertido en los mercados financieros.

Según datos de Inverco, en 2008, tras la caída de Lehman Brothers, los fondos de inversión y pensiones de todo el planeta perdieron un 18,3% de su valor. Los fondos de España cayeron un 9%. ¿Qué pasará, ante una nueva crisis, con unos fondos de inversión que apenas han obtenido beneficios en unos años de dinero barato y tipos de interés en mínimos históricos?

¿Qué pasará, ante una nueva crisis, con unos fondos de inversión que apenas han obtenido beneficios en unos años de dinero barato y tipos de interés en mínimos históricos?

Garzón tiene claro cuáles podrían ser las consecuencias de una nueva crisis financiera: "Habrá más pérdidas en estos planes privados de pensiones”, por lo que, según él, “los planes privados de pensiones no son seguros, ni rentables, ni accesibles a todo el mundo, ya que no todo el mundo tiene capacidad de ahorro para contratar uno”.

Esa difícil accesibilidad a la que se refiere Garzón se puede observar en los datos del Banco de España: solo el 26% de la población tiene un plan de pensiones y no es precisamente la gente con bajos recursos. El 60,5% del decil más rico de la población tiene planes privados de pensiones, frente a, por ejemplo, el 5% del 20% más pobre. Además, según explica Garzón, los contribuyentes perdemos unos 2.000 millones de euros anuales en las bonificaciones que tienen los fondos privados de pensiones y que sólo sirven a esa pequeña parte de la población. “No es un ‘sistema de pensiones privado’, sino que son instrumentos financieros privados que suelen gestionar las entidades financieras, que están bonificados con dinero público", y opina que "el que financiemos con dinero público la jubilación de los más adinerados se puede considerar una estafa”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Turismo
Ernest Cañada “Si nos centramos en la masificación turística ponemos la alfombra roja al turismo de ricos”
Investigador en temas de turismo y participante del colectivo Alba Sud, Ernest Cañada lleva dos décadas trabajando en los impactos sociales, ambientales y laborales de una actividad que está experimentando un nuevo boom y un nuevo ciclo de protestas.
Crisis climática
Crisis climática ¿Cómo abordar transiciones ecosindicales?
Con aun mucho que recorrer en este camino, queremos compartir algunas de las reflexiones que extraemos de este proceso de construcción ecosindical.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
República Dominicana
República Dominicana El Gobierno de Abinader desafía a la ONU expulsando mujeres embarazadas y recién paridas desde los hospitales
La campaña contra las migrantes haitianas del Gobierno de República Dominicana ha llegado a las maternidades. Decenas de mujeres embarazadas o con sus bebés en brazos han sufrido esta política.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.
Alemania
Alemania Friedrich Merz es elegido canciller alemán por la gran coalición tras una jornada de suspense
El nuevo canciller alemán supera una votación extraordinaria tras un sonoro fracaso en su primer intento. Los conservadores gobernarán con el partido socialdemócrata.
Madrid
Derecho a la vivienda Izquierda parlamentaria y organizaciones sociales reclaman medidas para acabar con el racismo inmobiliario
Una proposición no de ley ha sido registrada en el Congreso para solicitar al Gobierno que actúe contra las prácticas discriminatorias contra personas migrantes a la hora de acceder a una vivienda.

Últimas

Reducción de jornada
Trabajo El Gobierno aprueba el proyecto de ley para reducir la jornada laboral a 37,5 horas
La norma pasará al Congreso donde no cuenta con los apoyos necesarios de todos los socios de Gobierno, por lo que la Ministra de Trabajo ha apelado a la responsabilidad del Partido Popular para que esta nueva jornada laboral salga adelante.
Más noticias
Ley de Extranjería
El Salto Radio El laberinto de la ley de extranjería y la ILP Regularización Ya
La abogada antirracista Florencia Brizuela y la escritora Vivi Alfonsín cuestionan la existencia de la Ley de Extranjería y analizamos en qué punto está la ILP que regularizaría a 500.000 personas.
Israel
Israel Netanyahu acelera los planes de ocupación total de una Gaza diezmada por el hambre
El ejército israelí quiere movilizar a 30.000 reservistas para una nueva expansión de la ofensiva sobre Gaza. Las organizaciones dependientes de la ONU alertan de la hambruna y las enfermedades en un enclave en el que escasea el agua potable.
LGTBIAQ+
Extrema derecha “Todo por ser un hombre trans”: la pesadilla de un estudiante transgénero que quería estudiar en Berkeley
Este estudiante chocó contra las políticas tránsfobas de Donald Trump. Pese a los repetidos intentos, no pudo llegar a disfrutar de una beca en la prestigiosa Universidad de Berkeley que ya había sido concedida.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Madres organizadas contra los arrancamientos piden una reunión con Infancia
Pamela L.C. ve a su bebé dos horas a la semana después de que se lo retiraran dos días después de su nacimiento. Ella y otras madres han decidido organizarse para pedir medidas que frenen los arrancamientos.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Alemania
Alemania Ines Schwerdtner: “Los conservadores tienen esta estrategia de normalizar la AfD, pero eso ha salido muy mal”
De profesión periodista, Ines Schwerdtner ha sido una de las responsables del ascenso de Die Linke, un partido que pasó de no aparecer en las encuestas a superar el 8% en las elecciones de febrero.