Presupuestos Generales del Estado
PSOE y Unidos Podemos acuerdan revertir los recortes

El proyecto de Presupuestos Generales acordado por PSOE y Podemos sienta las bases para una política económica con un marcado acento social. La especial dependencia del gasto público de comunidades como Extremadura puede hacer de estos Presupuestos un punto de inflexión de cara a los próximos años.   

Pablo Iglesias y Pedro Sánchez en la moción de censura a Mariano Rajoy
Pablo Iglesias y Pedro Sánchez durante la moción de censura a Mariano Rajoy. Dani Gago
16 oct 2018 11:24

El acuerdo presupuestario entre el Partido Socialista y Unidos Podemos contiene una serie de medidas que pueden repercutir sensiblemente, si finalmente el acuerdo recibe el respaldo necesario en el Congreso, en la vida de los miles de extremeños que peor han soportado los efectos de la crisis. No obstante, el acuerdo tiene como principal objetivo empezar a revertir los recortes implementados en esta última década negra para el bienestar de las mayorías sociales, especialmente en regiones como la extremeña, a la cola en la mayoría de los indicadores económicos del país.

Unos presupuestos sujetos a la coyuntura

Antes de su sometimiento a votación en el Parlamento, el proyecto de Presupuestos Generales ha de pasar por Bruselas, donde el Comisario para Asuntos Económicos y Monetarios, Pierre Moscovici, tendrá que dar su visto bueno. Aunque más que un visto bueno, pudiera parecer que lo que Moscovici dará será su brazo a torcer.

El Gobierno español va a defender en Bruselas un presupuesto que es, también, un modelo alternativo a la política económica europea, respetando en lo fundamental, eso sí, la doctrina comunitaria de contención del gasto, pero aprovechando las posibilidades expansivas existentes. Se habla de la aplicación en España del modelo portugués, pero es bien sabido que España no es, por varios motivos, Portugal.

Y no lo es por razones obvias. Ni su tamaño (cuarta economía de la zona euro) ni su situación política se asemejan a la de los vecinos peninsulares, por lo que solo la tensión generada en los últimos tiempos por la rebeldía antiausteritaria del Gobierno italiano podría garantizar una cierta flexibilidad del poder europeo con la propuesta española.

Este clima de colaboración se da en un momento marcado por la deriva extremistas de las fuerzas de la derecha, lo que parece desterrar de la política española la Gran Coalición PP-PSOE que, de facto, gobernó con mano de hierro los momentos más duros de la crisis

Sea como fuere, el contexto parece propicio para las intenciones de PSOE y Unidos Podemos, quedando aún por resolver si los partidos progresistas españoles podrán contar con el apoyo de las fuerzas catalanas, que han condicionado el diálogo al cambio de actitud del Gobierno respecto a la situación de los presos del procés. Así pues, en estos Presupuestos, si finalmente salen adelante, está en juego mucho más que unas cuestas con un marcado carácter social para los próximos meses. Se juega la legislatura en España y Cataluña, además de la consolidación de un modelo para Europa alternativo a las políticas de austeridad impuestas por Alemania, pero también al proteccionismo chovinista del populismo italiano.

En cualquier caso, el acuerdo entre PSOE y Unidos Podemos supone un nuevo paso en la política de apaciguamiento y colaboración entre ambas formaciones, consolidando al nivel de la política nacional lo que ya era norma a nivel autonómico. Este clima de colaboración se da, paradójicamente, en un momento marcado por la deriva extremistas de las fuerzas de la derecha, lo que parece desterrar de la política española la Gran Coalición PP-PSOE que, de facto, gobernó con mano de hierro los momentos más duros de la crisis.

Algunas medidas desgranadas para Extremadura

La medida que más está dando que hablar es la elevación del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) a los 900 euros. El compromiso alcanzado tendría un impacto notable en Extremadura, ya que actualmente más de 40.000 trabajadores (el 14,8% de los asalariados) cobran menos de 708 euros al mes. Recordemos, además, que la Comunidad cuanta con el salario medio más bajo del país (1.333 euros frente a los 1.636 de la media nacional).

Al mismo tiempo, el acuerdo plantea la necesidad de recuperar el subsidio para parados de larga duración de más de 52 años, lo que supone beneficiar a más de 15.000 extremeños que se encuentran en esta situación de gran vulnerabilidad. La cuantía destinada a estas dos partidas asciende a 660 millones de euros.

El acuerdo plantea la necesidad de recuperar el subsidio para parados de larga duración de más de 52 años, lo que supone beneficiar a más de 15.000 extremeños que se encuentran en esta situación de gran vulnerabilidad

También ha tenido una gran repercusión la voluntad de establecer la revalorización de las pensiones a los niveles del IPC. De esta manera, se eliminaría el llamado “factor de sostenibilidad”, que supone, en la práctica, el empobrecimiento progresivo de los pensionistas. La medida tiene una importancia significativa en Extremadura, ya que la Comunidad cuenta con la pensión media más baja del conjunto de las autonomías (777,48 euros) y, al mismo tiempo, con un porcentaje de jubilados especialmente alto (212.043 pensionistas por 396.052 cotizantes ocupados).

Otra de los puntos destacados del acuerdo establece un complemento de 50 millones para becas universitarias y el compromiso de devolver las tasas a los niveles de 2012. Si bien Extremadura es una de las comunidades menos afectadas por los recortes en el sistema de becas y la subida de las tasas, garantizándose desde este curso la gratuidad de la matrículas de las asignaturas aprobadas, el sistema universitario extremeño ha perdido más de un 10% de alumnos desde la puesta en marca del Plan Bolonia, situándose por encima de la media nacional.

Con los 840 millones para dependencia en concepto de subsidios y cotizaciones de las personas que realizan las tareas de cuidados, el Presupuesto acordado pretende impulsar la Ley de dependencia, actualmente en vigor pero limitada en su alcance por la falta de recursos, las trabas del gobierno de Rajoy y la poca voluntad de algunos ejecutivos autonómicos. Así, en Extremadura, el 27% de los dependientes reconocidos siguen esperando las prestaciones que les corresponden (según datos del Observatorio Estatal para la Dependencia 2017), lo que sitúa a la región cuarta por la cola en la atención a las personas dependientes.

En Extremadura, el 27% de los dependientes reconocidos siguen esperando las prestaciones que les corresponden (según datos del Observatorio Estatal para la Dependencia 2017), lo que sitúa a la región cuarta por la cola en la atención a las personas dependientes

Los 79.444 autónomos con los que cuenta Extremadura se verían favorecidos, de salir adelante este proyecto de Presupuestos, con la bajada de la base de cotización y del IVA. Es una buena noticia sobre todo para los más de 12.000 autónomos extremeños que sobreviven con 600 euros al mes, una vez descontadas las cotizaciones.

Por otro lado, a finales del año pasado conocíamos que 389.500 extremeños se encontraban en riesgo de pobreza severa, afectando al 35,8% de la población (datos de la Red Europea de Lucha contra la Pobreza). El acuerdo de las fuerzas progresistas incluye 200 millones para paliar una situación en la que se encuentran una de cada cinco personas en España (una de cada tres en Extremadura), garantizando un Ingreso Mínimo Vital de 473 euros anuales por cada hijo a las familias al borde de este riesgo.

Otra medida que ha despertado el interés de todos es la intención de introducir la obligación de la equiparación de los permisos de paternidad y maternidad. Actualmente, los permisos de paternidad tienen un máximo de duración de cinco semanas, mientras que los de maternidad alcanzan las dieciséis, pudiendo la madre ceder parte de su permiso al padre. La nueva propuesta pretende situar ambos permisos en las catorce semanas.

¿Cómo se paga todo esto?

Aunque los partidos de la derecha parlamentaria y los medios de comunicación afines a estos se han lanzado en los últimos días a asegurar que el aumento en el gasto público se cargará sobre las espaldas de las clases medias, lo cierto es que el proyecto presupuestario elaborado por PSOE y Unidos Podemos centra sus esfuerzos recaudatorios en tres vías que nada tienen que ver con las clases medias y bajas. En primer lugar, se trataría de un impuesto a las transacciones financieras, la conocida Tasa Tobin, por medio de la cual las fuerzas progresistas pretenden recaudar entre 1.000 y 2.000 millones.

Sumado a este, el acuerdo contempla una subida del IRPF a los tramos más altos. La subida se aplica sobre el tramo nacional del IRPF, que pasaría del 22,5% al 26,5%. En Extremadura, las personas con ingresos superiores a los 150.000 euros pasarían del 47,5% al 51,5%, aproximando la progresividad de los impuestos a la renta a los parámetros de los países europeos más avanzados en materia fiscal.

Por último, la nuevas cuentas prevén un aumento del 1% en el impuesto de patrimonio para las fortunas superiores a los 10 millones. Extremadura es la comunidad con menores ingresos por impuesto de patrimonio de todo el país, con 4 millones, con un patrimonio medio entre las fortunas de la región de 1,9 millones.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Opinión España ya roza el 2,5% en gasto militar
Según el autor, investigador del Centre Delàs, el gasto militar real del Estado español será de 40.457 millones de euros y representará respecto al PIB el 2,48%. A esto se sumarán las inversiones comprometidas en programas de armamento.
Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Congreso de los Diputados
Crónica parlamentaria Arranca el nuevo ciclo en las Cortes y persiste la pregunta de si la legislatura sigue viva
Esta semana vuelven las sesiones ordinarias del Congreso más inestable que se recuerde. El PP machacará con la agenda social y la oposición total mientras que el PSOE solo anhela unos PGE.
#24554
16/10/2018 21:00

Si finalmente la propuesta supera todos los escollos que comenta #24541 será una mejora, aunque, al no ir acompañada de la derogación de las dos reformas laborales, en la práctica no se notará gran cosa. Mientras siga habiendo contrataciones miserables y mientras el despido siga saliendo tan barato a la patronal, y la millonaria cifra de parados permita abusos como las horas extra no pagadas o los falsos autónomos poco vamos a avanzar. Bienvenida sea la propuesta en cualquier caso. Que sean más ambiciosos y no se quede en una tibia reforma electoralista, que es lo que parece que va a suceder. Que la mayoría explotada acuda a sindicatos independientes y presione en al calle, con los mayoritarios verticales no se puede contar, y el verdadero cambio sól puede venir de las mayorías precarias organizadas.

0
0
#24541
16/10/2018 16:30

Hay muchos escollos que sortear: Unión Europea, partidos nacionalistas periféricos, resistencias en el propio PSOE, acciones de torpedar el acuerdo la derecha con su mayoría en el Senado y en la Mesa del Congreso, presión de los poderes fáctidos y la brunete mediática... lo que viene a marcar que es un buen acuerdo, aunque aún haya mucho que avanzar

3
0
#24537
16/10/2018 16:03

A ver si no la lían a última hora!

2
0
#24527
16/10/2018 12:00

Esperanzador acuerdo y cambio de rumbo de las políticas de recortes y regresivas; espero que no defrauden

5
0
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Opinión
Opinión ¡A la mierda Europa!
Hay otra Europa que es víctima de la Europa neoliberal y belicista que apuesta por la industria de las armas a costa de los derechos sociales, es una Europa que se muere de vergüenza cada vez que ve imágenes de Gaza o Cisjordania.
Laboral
Laboral Al borde de la huelga en la educación pública vasca
Los cuatro sindicatos convocantes denuncian que el Departamento de Educación vasco no se han sentado a dialogar hasta este viernes pocos días antes de los paros
Laboral
Laboral Los sindicatos convocan huelga en Mediapro durante las últimas jornadas de la liga de fútbol
El final de la liga de fútbol podría no verse en televisión si la empresa HBS, nueva adjudicataria de la producción de La Liga, no garantiza la subrogación del personal. Los sindicatos han convocado huelga del 13 al 27 de mayo en el grupo Mediapro.
Palestina
Ocupación Isarelí Primera movilización unitaria contra el genocidio en Palestina y por el fin del comercio de armas con Israel
Este sábado 10 de mayo se espera en Madrid una asistencia multitudinaria de personas venidas desde cientos de municipios de todo el Estado español para concentrar la protesta de los ataques indiscriminados del Israel contra la población palestina.
Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Análisis
Análisis ¿Existe una identidad europea?
El 9 de mayo se celebra el “día de Europa”, que conmemora la paz y la unidad en el continente y que coincide con la declaración presentada en 1950 por Robert Schuman que sentó las bases de la cooperación europea. Pero, ¿qué es Europa realmente?
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
El Salto Radio
El Salto Radio Malismo
Hacerse el “malote” aporta beneficios: entrevista con Mauro Entrialgo, autor de Malismo, un ensayo sobre los mecanismos de ostentación del mal

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.