Antimilitarismo
El Nostrolito o la Tumba de la Guerra. Un monumento a la Paz de los niños de Prosperidad (Madrid)

Se conmemora el 33º aniversario del levantamiento del Nostrolito en la plaza e La Prospe (Madrid), que tiró Ana Botella y volvió a levantar el vecindario
Nostrolito
Nostrolito. Plaza de Prosperidad (Fotografía: Escuela Popular de Prosperidad, La Prospe)
Escuela Popular de Prosperidad
15 dic 2023 08:00

Diciembre de 1986

En diciembre de 1986 los vecinos erigieron en la plaza de Prosperidad (distrito de Chamartín, Madrid) un monumento elegido en un concurso escolar para celebrar el Año Internacional de la Paz, promovido por la ONU. El autor, un niño de 12 años, dibujó una tumba en la tierra circundada de ladrillos, con hierba encima y un pesado monolito. A los pies del mismo figuraba una lápida con la leyenda “Aquí yace la Guerra”. De entre los varios dibujos presentados (corros de niños jugando, palomas de la paz, ramas de olivo, jardines y arcos iris…) este diseño fue escogido porque la argumentación del niño convenció al jurado: “lo mejor para la paz es enterrar la guerra”.

El monumento se construyó, autorizado en sesión plenaria de la Junta Municipal de Chamartín (16 diciembre 1986), y fue levantado el 21 de diciembre de 1986 por vecindario adulto y niñ@s en la plaza del barrio de Prosperidad. Era pequeño y sencillo, muy modesto, de ladrillo, tierra y con la placa de granito en que campeaba la citada inscripción. Esta fue obtenida de una finca del barrio que se estaba demoliendo y fue grabada por Fédor Adsuar, vecino del barrio. En la parte inferior, una loseta de cerámica decía: “Federación Regional de Asociaciones de Vecinos de Madrid”.

Enero de 2013

El 23 de enero de 2013 fue demolido y unos días después fue suplantado por una estatua del Oso y el madroño que trasladaron desde otro emplazamiento. A la inauguración asistió la entonces alcaldesa de Madrid, Ana Botella, con motivo del 150 aniversario del barrio, lo que despertó indignación del vecindario.

A partir del momento de la demolición del monumento, personas del barrio y del distrito mostraron sorpresa y enojo por su destrucción, que ni se comunicó a los promotores, la Asociación de Vecinos Valle-Inclán de Prosperidad. Luego nos dimos cuenta de que nadie parecía conocer un monumento similar. La argumentación del niño tenía una gran carga de esperanza y expresaba muy bien un anhelo de la humanidad. Si los adultos son inteligentes, ¿por qué no han acabado con la guerra?

Desde su desaparición de la plaza surgió en el tejido asociativo del barrio una reivindicación para recuperar el monumento por la paz y el desarme y fue entonces cuando se renombró como el “Nostrolito” (nuestro monolito).

Marzo de 2018

El 10 de marzo de 2018 el monumento fue repuesto (no el original, destruido y arrojado a vertedero) gracias a la presión vecinal, que exigía la devolución del mismo. Este nuevo monumento mantiene la lápida con la inscripción “Aquí yace la Guerra” tallada a mano, como en el original, para dejar constancia de que fue hecho por el vecindario.

Nuestro distrito está plagado de embajadas de países, algunos involucrados en conflictos militares, edificios del ejército y empresas y entidades relacionadas con la industria armamentista. Era natural que surgiese una chispita pacifista en el barrio-distrito. La reclamación por la devolución del Nostrolito duró cinco años y fue constante y diversa e intervinieron en la misma muchas personas en variados ámbitos. Vimos que el tema despertaba curiosidad y en muchos casos simpatía instantánea. Lo teníamos todo. ¿Todo?

Nostrolito. Esquela

Hoy

No, no tenemos un “Instituto de Madrid para la desaparición de la Guerra”, el distrito no dedica recursos para promover la paz y la convivencia, en el distrito no se apoya con preferencia a empresas no beligerantes, no tenemos políticas de desarme…  La reclamación pacifista continúa. Una parte importante de la misma se basa en la educación para la paz y la convivencia. Tenemos cosas que decir, porque la paz no se consigue con más armas, como parece que nos quieren hacer ver.

Desde la recuperación del Nostrolito, en el barrio celebramos el Día Escolar de la Paz y la Noviolencia (30 de enero) y protestamos contra la Feria internacional de Armas que se celebra en Madrid (primero llamada HOMSEC y ahora FEINDEF). También se abrió una sección, la primera en el distrito, de pacifismo y noviolencia en la biblioteca de la Escuela Popular de Prosperidad, la Prospe.

Somos conscientes de que hemos levantado un punto de apoyo para el pacifismo en nuestro barrio y han aflorado las preguntas pertinentes:

• ¿Cómo acabar con la guerra? (no matar a nadie, ni directa ni indirectamente)
• Si la bondad es intrínsecamente humana, ¿qué pasa con la maldad?, ¿se aprende?
• ¿La guerra existió siempre?
• ¿La guerra pudiera ser causa de la extinción de la humanidad?
• ¿De qué nos sirve la inteligencia, pues?

La especie humana es hacedora, cooperativa y pensadora, así que aparece para nosotras una salida, se puede navegar la Historia, construir el futuro. La curiosidad es innata, el deseo de tranquilidad es universal, tenemos la inteligencia, la personalidad y los datos de la Historia.

Surge el optimismo, otro mundo es pensable y posible, somos artistas.

Actuaremos.


Sobre o blog
Antimilitarimo y Noviolencia
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Antimilitarismo
Rearme No más paz fría: desmilitarización contra el rearme
El Gasto Militar español en 2025, contadas las partidas declaradas, las maquilladas y las ocultas asciende (hoy) a 60.023 millones de euros
Opinión socias
Opinión socias No hay guerra justa (ni rearme que lo aguante)
¿Es el rearme la solución definitiva a las tensiones y conflictos bélicos actuales? ¿Desde un sentido crítico, debemos aceptar que incrementar el gasto en defensa va a hacer más seguro el mundo?
Opinión
Opinión Los discursos belicistas matan
Debemos recordar que los lobbies armamentísticos siempre han encontrado en el temor y la inseguridad un motor de expansión económica.
Sobre o blog
Antimilitarimo y Noviolencia
Ver todas as entradas
Israel
España El Gobierno español vuelve a romper su compromiso de no comprar armas a Israel
El Ejecutivo de Pedro Sánchez adquiere armamento israelí por valor de 6,6 millones de euros a pesar de haberse comprometido a un “embargo total”.
Gobierno de coalición
Carrera armamentística Izquierda Unida denuncia incumplimiento del PSOE y habla de “crisis de Gobierno”
El aumento del gasto en defensa y la compra de armas a Israel, a pesar del compromiso de no hacerlo, ha enfadado a tres pesos pesados de la coalición.
Estados Unidos
Extrema derecha Los beneficios de Tesla caen un 71% y Musk anuncia que reducirá su colaboración con Trump
Las protestas contra Elon Musk funcionan y hacen caer los beneficios y el valor en bolsa de la compañía. El anuncio del millonario hace que las acciones de Tesla crezcan cerca de un 5% en apenas unas horas.
Medio ambiente
Medio ambiente Que papel xoga Abanca no proxecto da celulosa de Altri en Galiza?
A sociedade público-privada Impulsa Galica, que cimentou os primeiros plans da multinacional papeleira e Greenalia está participada fundamentalmente pola Xunta e polo banco que xurdiu da desastrosa fusión das caixas de aforro galegas.

Últimas

Sáhara Occidental
Sáhara Occidental Crece la indignación por el apoyo de Sánchez a los planes expansionistas de Marruecos en el Sáhara
Los socios del Gobierno y el Frente Polisario acusan al Ejecutivo de Sánchez de dar la espalda al derecho internacional y usar el Sáhara como “moneda de cambio” para mejorar las relaciones con Rabat.
Reino Unido
Reino Unido La decisión del Supremo de Reino Unido da alas a la transfobia en un contexto antiderechos trans
Los términos “mujer” y “sexo” en la Ley de Igualdad se refieren únicamente a la mujer biológica y al sexo biológico, pese a que esta especificación no aparezca de forma literal en el texto.
Religión
Religión Muere el papa Francisco, el primer pontífice latinoamericano
Jorge Mario Bergoglio ha muerto este lunes 21 de abril en su residencia en la Casa de Santa Marta, en Roma, según ha informado el Vaticano. Tenía 88 años.
Culturas
Cultura Tiphaine Rivière y la necesidad de entender a Bourdieu
La francesa Tiphaine Rivière se enfrenta en ‘La distinción’ (Garbuix, 2025) a la obra de Bourdieu para entender el diálogo entre los diferentes estratos sociales.
Ocupación israelí
Ocupación Israelí Tel Aviv encubre en un informe “lleno de mentiras” el asesinato de 15 trabajadores humanitarios
Una investigación interna admite la masacre realizada el pasado 23 de marzo, pero oculta información, es contradictoria y llena de falsedades, según denuncia la Media Luna Roja y la organización israelí Breaking The Silence.

Recomendadas

Medio ambiente
Crise climática Sarria, cun dos peores índices de calidade do aire de Galiza, á espera dunha nova planta contaminante
Sarria convive dende hai décadas coa contaminación provocada pola cementeira do Oural. Agora, Votorantim Cimientos proxecta a instalación dunha nova planta para a produción de combustible a partir da coincineración de residuos.
El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de la Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.
Siria
Siria Fragmentos de un retorno
Regresar no siempre es fácil. En estas misivas, los sirios Naoura A., residente en Francia, y Basem Al Bacha, residente en Alemania intercambian opiniones con motivo de la vuelta de Naoura a la ciudad donde se conocieron: Damasco.