Pobreza energética
Más de 20 organizaciones sociales reclaman la creación de una tarifa social de la luz al futuro gobierno

El aumento del coste de la vida y los precios de la energía llevan a 21 colectivos que luchan contra la pobreza energética a demandar a todos los partidos políticos una tarifa social con precios estables, adaptada al poder adquisitivo.
Cañada Real cortes luz sector 4 - 8
Las vecinas dejan la comida afuera para que se conserve y calientan ollas de agua para poder bañar a sus hijos. David F. Sabadell
10 jul 2023 13:30

Quedó fuera de la Ley de Vivienda y las soluciones dadas en esta legislatura apenas han abordado la gravedad de la situación. Según 21 organizaciones sociales, la pobreza energética debe ser una prioridad del Gobierno que surja de las elecciones del 23J.

Para alcanzar este objetivo, una veintena de colectivos, entre los que figuran Ecologistas en Acción, Alianza contra la Pobreza Energética, Amigos de la Tierra o Plataforma por un Nuevo Modelo Energético, iniciarán una ronda de reuniones con los principales partidos políticos.

Además de los altos precios de la energía, las consecuencias ya evidentes de la crisis climática obligan a tomar partido y colocar la pobreza energética en el centro de las políticas sociales. Según la Encuesta de Condiciones de Vida de 2022, hasta el 17% de los hogares españoles sufren distintos grados de pobreza energética, una problemática que se agudiza en invierno, cuando son cientos de miles de hogares los que no pueden utilizar medios para calentar sus viviendas o deben renunciar a otros gastos para poder sufragarlos, y en verano, donde se prevén nuevas olas de calor extremo.

Según los firmantes, estas olas de altas temperaturas fueron responsables solo en España de 4.700 muertes en 2022. “Las consecuencias de las dificultades para refrigerar la casa en verano, situación que viven el 25% de hogares europeos, pueden llegar a ser muy severas para la infancia, la gente mayor o personas con afecciones previas de salud”, sostienen en un comunicado.

Para combatir este problema, estas 21 organizaciones reclaman la prohibición de los cortes de suministros de agua, luz y gas en los hogares vulnerables y la creación de un plan para afrontar la deuda acumulada durante la moratoria de cortes que lleva aplicándose desde 2020.

Estos colectivos defienden también la necesidad de automatizar y ampliar el bono social eléctrico, limitando las “trabas burocráticas” para acceder a esta ayuda

Otra de las propuestas es la creación de una tarifa social de electricidad que se adapte a las posibilidades de cada hogar para garantizar el derecho a los suministros básicos de forma universal. Esta tarifa no debería estar sujeta a la “volatibilidad del mercado mayorista o al precio de mercados a futuro”, sino que tendría un precio estable revisable de forma semestral y vinculado al precio de la vida.

Estos colectivos defienden también la necesidad de automatizar y ampliar el bono social eléctrico, limitando las “trabas burocráticas” para acceder a esta ayuda. Para ampliar la cobertura de las ayudas, estas organizaciones piden que todas las comercializadoras puedan ofrecer el bono social, una prerrogativa que actualmente solo las grandes compañías tienen.

Las medidas aprobadas dentro del escudo social son calificadas de positivas por estas organizaciones, pero critican que su aplicación sea temporal y elevan la necesidad de una ley que las convierta en estructurales. Entre las medidas que deberían entrar en el ordenamiento jurídico se encuentran la prohibición de cortes de suministro en determinados supuestos, el aumento de los beneficiarios del bono social, la bajada de impuestos a la energía que pagan los consumidores o los topes al incremento del precio del gas natural. 

Arquivado en: Pobreza energética
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Energía
Juan Bordera “En la crisis energética, el tecnooptimismo es mesiánico y juega a favor de Trump"
El diputado en Les Corts se pronuncia sobre el apagón del pasado lunes y carga contra la forma en la que se están implantando las renovables. También señala el peligro de que el sentimiento antirrenovable cale entre la población.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
El Salto Radio
El Salto Radio A dos velas
El documental “A dos velas”, de Agustín Toranzo indaga en las causas de los cortes de suministro eléctrico sistemáticos e indiscriminados que varios barrios obreros de Sevilla vienen denunciando desde hace años.
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.
Medio ambiente
Medio ambiente Iberdrola proxecta un parque eólico que pon en risco un dos maiores xacementos fortificados de Galiza
A Xunta vén de declarar a utilidade pública para o parque eólico Castro Valente, a pesar de que a súa construción está suspendida cautelarmente polo Tribunal Superior de Xustiza de Galicia.