Pobreza energética
Una coalición social pide al Gobierno que convierta en permanente la moratoria de cortes de suministros

Más de 50 organizaciones demandan al Gobierno que prohíba los cortes de luz, agua y gas a las familias vulnerables y que aplique el principio de precaución que obliga a las compañías contactar con servicios sociales antes de cortar los suministros.
Un año sin luz en la Cañada Real - 2
La Cañada Real lleva tres años sin electricidad. Bruno Thevenin
14 feb 2024 12:32

El pasado diciembre el Gobierno prorrogó una vez más la prohibición de corte de suministros, una medida necesaria pero de una efectividad limitada, y sobre todo, transitoria. Una plataforma de más de 50 organizaciones sociales y ambientales, sindicatos y ONG ha escrito varias cartas a los Ministerios de Transición Ecológica, Vivienda, Sanidad y Derechos Sociales para dejar claro que la pobreza energética es una realidad no resuelta en el Estado español y solución pasa por convertir en permanente la prohibición de cortes a familias vulnerables. Para evitar los laberintos y errores burocráticos que llevan a que familias en problemas económicos o en situación de vulnerabilidad no estén catalogadas como tales y, por lo tanto, no puedan apelar a esta medida, esta coalición pide que se aplique el principio de precaución.

Este principio, ya implementado en Catalunya tras la ley 24/2015, prohíbe a las empresas suministradoras de agua, gas o luz cortar el suministro sin consultar previamente a los servicios sociales si en ese lugar hay personas en situación de vulnerabilidad. La ley vigente en España obliga a los habitantes de la vivienda probar su vulnerabilidad, algo que no siempre es posible por la complejidad burocrática, la falta de acceso a ayuda legal o diversas precariedades que impiden a las familias más vulnerables completar estos trámites.

Para evitar los laberintos burocráticos esta coalición pide que se aplique el principio de precaución, que obliga a la compañías a consultar con servicios sociales antes de cortar suministros

Las organizaciones firmantes denuncian que las medidas de protección del Gobierno con respecto a las personas vulnerables tienen un carácter temporal y reclaman “un marco legal estable que avance en el derecho a la energía”.

Además, estas organizaciones reclaman una ampliación y automatización de la concesión del bono social y la creación de una tarifa social accesible y cambiar la regulación para que las comercializadoras de energía que lo soliciten puedan ofrecer el bono social. También piden que el Gobierno central intervenga en el caso de la Cañada Real, donde llevan sin suministro eléctrico desde hace más de tres años, y que garanticen el acceso a la energía a su población.

Entre las organizaciones firmantes destacan Alianza contra la Pobreza Energética, Amigos de la Tierra, Asociación Pro Derechos Humanos de Andalucía, ATTAC, CCOO, UGT, CGT, PAH, Ecologistas en Acción, Fridays for Future, Greenpeace, Ingeniería Sin Fronteras, Marea de residencias, Plataforma Cívica por la Luz de Cañada Real o el Sindicato de Inquilinas de Madrid.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Eléctricas
Eléctricas Aagesen descarta el ciberataque y sitúa la desconexión que llevó al apagón en Granada, Badajoz y Sevilla
La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica explica en el Congreso que siguen investigando, pero avanza que no fue un problema de cobertura ni de reserva. El Ejecutivo no ha detallado qué tipo de energía fue la que falló.
Análisis
Energía El apagón de la liberalización: cómo el mercado eléctrico ha fallado a la ciudadanía
La liberalización no ha cumplido ninguna de sus promesas y ha generado riesgos estructurales para la economía, el medioambiente y la cohesión social
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Xunta de Galicia
Política A Xunta recibe ao embaixador de Israel en funcións mentres Gaza agoniza ao bordo da fame
O Goberno de Alfonso Rueda escenifica a súa boa sintonía coa Administración de Benjamín Netanyahu apenas unhas horas despois de que Israel bombardease unha escola que servía de refuxio e ordenase unha evacuación masiva en Gaza.
Palestina
Genocidio La ONG anti-UNRWA lanzada por exespías y marines de EEUU siembra el caos en el reparto de alimentos en Gaza
La Fundación Humanitaria de Gaza (GHF) creada a comienzos de este año y vinculada a agentes del ejército y la inteligencia estadounidense ha sido acusada de desaparecer a una persona y disparar a quienes estaban esperando ayuda.
Alemania
Litigio climático Un tribunal alemán abre la puerta a que grandes emisores puedan ser responsabilizados de daños climáticos
El jurado descarta la demanda del agricultor peruano Saúl Luciano Lliuya por entender que el riesgo a su propiedad es demasiado bajo, pero esta misma argumentación podría llevar a condenas en otros casos.
Universidad
Genocidio Las universidades españolas han firmado 44 proyectos con Israel desde septiembre de 2024
Los acuerdos dentro del programa Horizon Europe se han sucedido a pesar de las declaraciones de decenas de universidades de suspensión de relaciones con Israel.
Asturias
Asturias El Parlamento asturiano reclama que las corridas de toros se consideren maltrato animal
PSOE e IU aprueban una PNL de la diputada Covadonga Tomé (Somos Asturies) instando al Gobierno de España a modificar las leyes que excluyen a las corridas de toros de esta categoría.

Últimas

Mallorca
Investigación Cadáveres, ratas y suciedad extrema en una granja avícola que abastece a Mercadona, Eroski y Alcampo
Grupos activistas han denunciado a la explotación avícola de Llucmajor (Mallorca) ante la Fiscalía por delitos de abandono de animales, estafa y contra la salud pública. La granja cuenta con el sello de bienestar animal Welfair.
Laboral
Laboral “Se buscan figurantes para una película a cambio de la merienda”
El sindicato CGT denuncia ante Inspección de Trabajo a una productora cinematográfica por ofrecer trabajo de figurante en la película ‘Corredora’ a cambio de una merienda.
Más noticias
Opinión
Opinión Prohibir no es liberar: una reflexión feminista sobre el uso del hiyab
La idea de que prohibir el hiyab nos abrirá la puerta a una vida más libre no solo parte de un prejuicio, sino que se convierte en otra forma de imposición. Y ninguna liberación real puede construirse desde la fuerza o la exclusión.
Granada
Represión La policía desaloja el centro social La Madriguera en Granada
El dispositivo policial ha echado a decenas de activistas del edificio, el pasado enero la empresa AMA Desokupa intentó cerrar el centro social con el apoyo policial en una operación que se saldó con cuatro personas heridas y una persona detenida
Euskera
Lourdes Oñederra “La comprensión tiene valor por sí misma, no es un mero paso intermedio”
Lourdes Oñederra destaca la comprensión lingüística como clave para abrir oportunidades y beneficios que merecen atención y cultivo.

Recomendadas

Pensamiento
Paulo Tavares “La imaginación es el primer acto político”
El arquitecto e investigador brasileño Paulo Tavares cuestiona las ideas fundacionales del pensamiento, el diseño y la ciudad occidentales en el marco de la crisis ecosocial.