Pobreza energética
Denuncian la tardanza con que el Gobierno aborda la prórroga del Escudo Social

La plataforma Aliança contra la Pobresa Energètica indica que el Consejo de Ministros que tratará la prórroga contra los cortes de suministros se celebrará el 28 de junio, dos días antes de que decaigan las medidas aprobadas en abril de 2020 en el llamado Escudo Social.
La ministra de Transición Ecológica, Teresa Ribera, presenta el plan de choque para abaratar el recibo de la luz.
La ministra de Transición Ecológica, Teresa Ribera, presenta el plan de choque para abaratar el recibo de la luz. Foto: Foto: Pool Moncloa/Borja Puig de la Bellacasa
21 jun 2022 11:17

La plataforma Aliança contra la Pobresa Energètica denuncia la reiterada tardanza del Gobierno en abordar la prórroga de las medidas que impiden el corte de suministros —electricidad, gas y agua— a las que se acogen 1,23 millones de personas. La plataforma indica que las medidas del llamado Escudo Social decaerán el 1 de julio y que se tratarán en la reunión del Consejo de Ministros, celebrada solo dos días antes, el próximo martes 28 de junio. Hasta ahora, se han prorrogado trimestralmente en el Consejo anterior al final del trimestre. Esta situación, añade la Aliança, genera incertidumbre en las familias afectadas. La plataforma solicita la prórroga de las medidas, así como una ampliación de los descuentos del bono social para evitar que se amplíe la deuda.

“El contexto actual no da tregua y a la situación de emergencia climática, que suele conllevar un mayor consumo eléctrico, se le deben sumar los altos precios de la electricidad en el mercado mayorista, de los que dependen la tarifa regulada, a la cual deben acudir todas aquellas familias vulnerabilidas que quieren acceder al bono social”, explica la plataforma. 

Ante la escalada del precio de la electricidad y del gas, la Aliança prevé que muchas familias que sufrieron el impacto de la pandemia, al que se ha sumado la especulación en el mercado energético y el impacto de la Guerra en Ucrania, no van a poder hacer frente a sus facturas y, otras muchas, van a seguir impagando. Por ello, solicita al Gobierno fórmulas para reducir la deuda de las familias a cero, que la moratoria vigente desde abril de 2020 siga garantizando los suministros y que amplíe los descuentos del bono social (del 25 al 60% y del 40 al 70%), “para que la deuda generada no sea mayor o para que no se produzcan impagos en el caso de las familias que sí pueden hacer frente a las facturas gracias a las rebajas del mecanismo”. La plataforma señala que la factura de la luz del usuario medio con la tarifa regulada y sin los descuentos del bono social alcanzó los 120.68 euros en mayo, un 47% por encima de los 82,13 euros de mayo de 2021, el sexto mes más alto de la historia.

La Aliança reclama aplicar el principio de precaución, que obligaría a las empresas suministradoras a consultar a los Servicios Sociales sobre la situación del hogar antes de cualquier corte y garantizar el suministro en situaciones de vulnerabilidad, incorporar el Derecho Humano al Agua y al Saneamiento, redefinir la figura del “consumidor vulnerable” —para que comprenda los tres suministros y establezca una tarifa social progresiva en función de los ingresos para los suministros de luz y gas y una mínima vital para el agua—, la asunción de los costes de la pobreza energética por parte de las empresas y que estas sufraguen las facturas impagadas por las familias vulnerabilizadas desde el inicio de la pandemia hasta implementar medidas definitivas. 

Desde Unidas Podemos abogan por ampliar el bono social para que hasta dos millones de personas queden cubiertas con medidas contra la pobreza energética

PSOE marca el ritmo

Por su parte, desde Unidas Podemos destacan que el PSOE marca el ritmo de cuándo se aprueban las prórrogas del Escudo Social —la última propuesta de UP era prorrogar hasta final de 2022, asumiendo en verano la prórroga de otoño—. Asimismo, la formación de Ione Belarra ha propuesto al Gobierno una normativa extra para el Plan de Respuesta al Impacto de la Guerra, que incluiría el principio de precaución, un protocolo para que las empresas consulten a Servicios Sociales antes de cortar los suministros  y, en caso de que se certifique la vulnerabilidad, la prohibición de cortar los tres suministros. 

Unidas Podemos considera también que el bono social debe ampliarse mediante la automatización de los trámites y el intercambio de información entre administraciones, regulando dicho principio de precaución. De este modo, las personas cubiertas por el bono social podrían alcanzar a dos millones. 

Este cambio en en la normativa, que incluiría a las personas protegidas en el Escudo Social que se creó con la pandemia y que se ha prorrogado desde entonces, incluye un bono de transporte que comportaría la reducción en todas las modalidades de abono de transporte urbano e interurbano hasta los 10 euros. Esta bajada de precio se sufragaría a través de la aplicación del Fondo de Contingencia y la concesión de un suplemento de crédito en el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana por un importe de 560 millones de euros, que financiaría un Fondo Extraordinario de Fomento al Transporte Público. 

En cuanto a los pensionistas, UP ha propuesto el aumento de las pensiones no contributivas con carácter inmediato, a la nómina de julio de 2022. “De este modo, las pensiones más bajas podrán hacer frente al incremento de precios que están sufriendo sin tener que esperar a final de año viendo una merma de su capacidad adquisitiva durante estos meses”, concreta la formación morada. Proponen un incremento de un 15% respecto a 2021 en la cuantía de las pensiones de jubilación e invalidez del sistema de la Seguridad Social, en su modalidad no contributiva.

Arquivado en: Pobreza energética
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Pobreza energética
Pobreza energética El Gobierno solo ha aplicado el 21% de su plan contra la pobreza energética
Pese a una leve mejoría en 2024, la pobreza energética sigue afectando al doble de hogares que hace cinco años. Una treintena de organizaciones pide al Gobierno la reforma del bono social eléctrico y consolidar la moratoria de cortes de suministro.
Congreso de los Diputados
Ley ómnibus El Congreso aplasta el ‘escudo social’ del Gobierno
La moratoria de desahucios y de cortes de suministros para familias vulnerables del ‘escudo social‘, así como los descuentos en el transporte y en el bono social eléctrico quedan suspendidos tras la derrota del Gobierno en el Congreso.
Relato
Relato ¡Navidad, llegó!
Entre la resistencia y la resiliencia, la población de La Cañada Real enfrenta su quinto invierno sin luz.
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.
Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Literatura
Silvia Nanclares “Moratalaz nace como barrio franquista, solo que no contaban con la presión vecinal”
Con ‘Nunca voló tan alto tu televisor’ la escritora madrileña regresa a su barrio y examina lo que quedaba debajo de la cáscara de progreso que supuso la construcción del edificio de Torrespaña, aun hoy uno de los más reconocibles de la ciudad.
Análisis
Análisis Inmigración, trenes e ilusiones de soberanía
El mayor beneficiario de la situación política en Catalunya sigue siendo el PSC, que ve cómo la definitiva irrupción demoscópica de Aliança Catalana reduce el campo de los principales partidos del independentismo.
Dependencia
Dependencia Los cuidados necesitarán entre 300.000 y 600.000 trabajadores más en cinco años
Las empleadas de residencias y ayuda a domicilio reclaman mejoras en esas nuevas plazas. “Debemos tener un sistema de cuidados universal y público, debe ser un derecho y no un negocio”, piden desde el sindicato ELA.

Últimas

Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Los trabajadores de Metro celebran el nuevo convenio pese al temor de perder empleos por las automatizaciones
“Es el mejor acuerdo que he visto en 43 años que llevo trabajando aquí”, explica el representante de Solidaridad Obrera en la mesa negociadora, Braulio del Pozo, que destaca que se recupera en parte el poder adquisitivo de la plantilla.
Opinión
Opinión Sonará tu nombre cuando nazca el mío
No fue hasta que empecé a habitar mi propio cuerpo que entendí que podía contar mi historia. Una carta de amor travesti en el Día de la Visibilidad Trans.
Más noticias
La vida y ya
La vida y ya Cinco chimpancés
Les dijo que cuando se caza a una cría en su entorno natural, de media se mata a diez chimpancés de su grupo.
Sexualidad
Consultorio de sexualidad Los mil y un orgasmos femeninos
El clítoris, la vagina y el cérvix están inervados por distintos nervios que, al ser activados en distintas combinaciones, producen sensaciones diversas.
Opinión
Opinión Chicas, cheeseburguers, y soles negros: militarizar la adolescencia en Ucrania
Para militarizar a una generación que hasta hace pocos crecía aspirando a becas, trabajos de oficina o empleos de cuello azul, es necesario mucho más que ofrecer el ejército como una salida laboral: hay que cambiar su concepto del mundo.

Recomendadas

Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja del lyocell de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.
Cómic
Cómic Un gran poder conlleva una gran responsabilidad: ¿los superhéroes de cómic son de derechas o de izquierdas?
¿Encarna Superman a la socialdemocracia liberal, es Batman un militante anarcocapitalista y el Capitán América la bandera del nacionalismo? La respuesta no es tan sencilla si se repasa la historia del género.
Memoria histórica
Manuel Pérez, ‘camarada Arenas’, tras salir de prisión “Cordón trató de escaparse, se cayó y se mató”
El militante histórico del PCE reconstituido y, según la Justicia, líder de los Grapo, mantiene su inocencia en todos los casos que le han llevado a pasar 32 años en prisión.
Contaminación
Contaminación Un municipio galego demanda á Xunta pola contaminación do encoro das Conchas
A veciñanza das Conchas, na comarca da Limia, leva á Xunta ao Tribunal Superior de Xustiza de Galicia pola contaminación provocada debido á cría intensiva de gando porcino e avícola.