Pobreza energética
Denuncian la tardanza con que el Gobierno aborda la prórroga del Escudo Social

La plataforma Aliança contra la Pobresa Energètica indica que el Consejo de Ministros que tratará la prórroga contra los cortes de suministros se celebrará el 28 de junio, dos días antes de que decaigan las medidas aprobadas en abril de 2020 en el llamado Escudo Social.
La ministra de Transición Ecológica, Teresa Ribera, presenta el plan de choque para abaratar el recibo de la luz.
La ministra de Transición Ecológica, Teresa Ribera, presenta el plan de choque para abaratar el recibo de la luz. Foto: Foto: Pool Moncloa/Borja Puig de la Bellacasa
21 jun 2022 11:17

La plataforma Aliança contra la Pobresa Energètica denuncia la reiterada tardanza del Gobierno en abordar la prórroga de las medidas que impiden el corte de suministros —electricidad, gas y agua— a las que se acogen 1,23 millones de personas. La plataforma indica que las medidas del llamado Escudo Social decaerán el 1 de julio y que se tratarán en la reunión del Consejo de Ministros, celebrada solo dos días antes, el próximo martes 28 de junio. Hasta ahora, se han prorrogado trimestralmente en el Consejo anterior al final del trimestre. Esta situación, añade la Aliança, genera incertidumbre en las familias afectadas. La plataforma solicita la prórroga de las medidas, así como una ampliación de los descuentos del bono social para evitar que se amplíe la deuda.

“El contexto actual no da tregua y a la situación de emergencia climática, que suele conllevar un mayor consumo eléctrico, se le deben sumar los altos precios de la electricidad en el mercado mayorista, de los que dependen la tarifa regulada, a la cual deben acudir todas aquellas familias vulnerabilidas que quieren acceder al bono social”, explica la plataforma. 

Ante la escalada del precio de la electricidad y del gas, la Aliança prevé que muchas familias que sufrieron el impacto de la pandemia, al que se ha sumado la especulación en el mercado energético y el impacto de la Guerra en Ucrania, no van a poder hacer frente a sus facturas y, otras muchas, van a seguir impagando. Por ello, solicita al Gobierno fórmulas para reducir la deuda de las familias a cero, que la moratoria vigente desde abril de 2020 siga garantizando los suministros y que amplíe los descuentos del bono social (del 25 al 60% y del 40 al 70%), “para que la deuda generada no sea mayor o para que no se produzcan impagos en el caso de las familias que sí pueden hacer frente a las facturas gracias a las rebajas del mecanismo”. La plataforma señala que la factura de la luz del usuario medio con la tarifa regulada y sin los descuentos del bono social alcanzó los 120.68 euros en mayo, un 47% por encima de los 82,13 euros de mayo de 2021, el sexto mes más alto de la historia.

La Aliança reclama aplicar el principio de precaución, que obligaría a las empresas suministradoras a consultar a los Servicios Sociales sobre la situación del hogar antes de cualquier corte y garantizar el suministro en situaciones de vulnerabilidad, incorporar el Derecho Humano al Agua y al Saneamiento, redefinir la figura del “consumidor vulnerable” —para que comprenda los tres suministros y establezca una tarifa social progresiva en función de los ingresos para los suministros de luz y gas y una mínima vital para el agua—, la asunción de los costes de la pobreza energética por parte de las empresas y que estas sufraguen las facturas impagadas por las familias vulnerabilizadas desde el inicio de la pandemia hasta implementar medidas definitivas. 

Desde Unidas Podemos abogan por ampliar el bono social para que hasta dos millones de personas queden cubiertas con medidas contra la pobreza energética

PSOE marca el ritmo

Por su parte, desde Unidas Podemos destacan que el PSOE marca el ritmo de cuándo se aprueban las prórrogas del Escudo Social —la última propuesta de UP era prorrogar hasta final de 2022, asumiendo en verano la prórroga de otoño—. Asimismo, la formación de Ione Belarra ha propuesto al Gobierno una normativa extra para el Plan de Respuesta al Impacto de la Guerra, que incluiría el principio de precaución, un protocolo para que las empresas consulten a Servicios Sociales antes de cortar los suministros  y, en caso de que se certifique la vulnerabilidad, la prohibición de cortar los tres suministros. 

Unidas Podemos considera también que el bono social debe ampliarse mediante la automatización de los trámites y el intercambio de información entre administraciones, regulando dicho principio de precaución. De este modo, las personas cubiertas por el bono social podrían alcanzar a dos millones. 

Este cambio en en la normativa, que incluiría a las personas protegidas en el Escudo Social que se creó con la pandemia y que se ha prorrogado desde entonces, incluye un bono de transporte que comportaría la reducción en todas las modalidades de abono de transporte urbano e interurbano hasta los 10 euros. Esta bajada de precio se sufragaría a través de la aplicación del Fondo de Contingencia y la concesión de un suplemento de crédito en el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana por un importe de 560 millones de euros, que financiaría un Fondo Extraordinario de Fomento al Transporte Público. 

En cuanto a los pensionistas, UP ha propuesto el aumento de las pensiones no contributivas con carácter inmediato, a la nómina de julio de 2022. “De este modo, las pensiones más bajas podrán hacer frente al incremento de precios que están sufriendo sin tener que esperar a final de año viendo una merma de su capacidad adquisitiva durante estos meses”, concreta la formación morada. Proponen un incremento de un 15% respecto a 2021 en la cuantía de las pensiones de jubilación e invalidez del sistema de la Seguridad Social, en su modalidad no contributiva.

Arquivado en: Pobreza energética
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Pobreza energética
Pobreza energética El Gobierno solo ha aplicado el 21% de su plan contra la pobreza energética
Pese a una leve mejoría en 2024, la pobreza energética sigue afectando al doble de hogares que hace cinco años. Una treintena de organizaciones pide al Gobierno la reforma del bono social eléctrico y consolidar la moratoria de cortes de suministro.
Congreso de los Diputados
Ley ómnibus El Congreso aplasta el ‘escudo social’ del Gobierno
La moratoria de desahucios y de cortes de suministros para familias vulnerables del ‘escudo social‘, así como los descuentos en el transporte y en el bono social eléctrico quedan suspendidos tras la derrota del Gobierno en el Congreso.
Relato
Relato ¡Navidad, llegó!
Entre la resistencia y la resiliencia, la población de La Cañada Real enfrenta su quinto invierno sin luz.
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Más noticias
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.
El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?