Pobreza energética
El precio de la luz sube un 26,5% en marzo y Endesa es elegida como la peor empresa del año

Los hogares pagarán de media un 10 euros más que en el mismo mes de 2020. La empresa líder del sector eléctrico es elegida por FACUA como la peor empresa del año por una larga lista de abusos a sus clientes.
Cañada 5 meses Bruno Thevenin - 4
Karima el-Aissati de 29 años posa sujetando una vela en las escaleras frente a su casa en Sector V de la Cañada Real. Febrero de 2021 Bruno Thevenin
31 mar 2021 12:31

En enero, entre el temporal de frío y nieve, el precio de la luz experimentaba una subida que no se veía en años. Entonces, desde el sector eléctrico se señaló al mal clima como principal responsable, al mismo nivel que una escasa producción de energías renovables. Los datos de marzo, sin embargo, ponen en entredicho estos motivos. El primer mes de primavera ha finalizado con una subida interanual del 26,6% en el precio medio del kilovatio, un incremento mayor que el de enero, cuando el aumento interanual de la tarifa semirregulada PVPC alcanzó el 25,8%. 

Entre las razones que aduce la asociación FACUA - Consumidores en Acción para esta nueva subida figuran el incremento de los precios en el mercado de la generación de electricidad procedente de las centrales hidroeléctricas y “el hecho de que el mercado de los derechos de emisión de CO2 se ha disparado”. 

A pesar de que marzo ha presentado una mayor subida interanual que los dos meses previos, no ha sido así en términos absolutos. En enero, detallan desde FACUA, la factura media por usuario ha sido de 80,48 euros. En febrero, fue de 62,08, y en marzo 70,90 euros, unos 10 euros más que en marzo de 2020. Esta subida del 18% en la tarifa media, advierten desde esta organización de consumidores, “no debe llevar a los usuarios a pasarse al mercado libre, ya que allí las compañías no ofrecen tarifas más económicas sino todo lo contrario”. 

“Aplicación de multas por acusaciones falsas, altas fraudulentas, errores en la facturación, cortes injustificados del servicio y cobros basados reiteradamente en estimaciones y no en lecturas reales del los contadores”, son algunos de los méritos que le han valido a Endesa el premio a la Peor Empresa del Año

El debate político y mediático sobre la necesidad de reformar el mercado eléctrico se fue con el temporal Filomena. Desde entonces, nada se ha avanzado al respecto, pese a todas las declaraciones y propuestas de reforma. Desde FACUA reclaman al Gobierno que aceleren el cumplimiento de los compromisos del pacto de investidura en política energética, entre ellas la bajada del “elevadísimo” precio del término de potencia, la aplicación de un precio más bajo para los primeros kWh consumidos y la eliminación de la sobrerretribución que reciben en el mercado mayorista tecnologías que fueron instaladas en un marco regulatorio diferente, “anterior a la liberalización y que han recuperado sobradamente sus costes de inversión”. 

Endesa, la peor empresa del año

Días antes de que se conocieran los datos del precio de la luz de marzo, Endesa ya había sido elegida por segunda vez como la “Peor Empresa del Año” en una encuesta de FACUA realizada entre 5.000 consumidores. En este evento que esta organización realiza desde 2010 para denunciar los abusos de las grandes empresas llegaron a finalistas el banco BBVA, Vueling y la ganadora del año pasado, Vodafone. Endesa consiguió imponerse esta vez con el 36% de los votos. Entre sus múltiples méritos para recibir este premio destaca la “aplicación de multas por acusaciones falsas de haber manipulado sus instalaciones, altas fraudulentas en tarifas ofertadas con el reclamos de que reducirían el recibo cuando en realidad lo encarecen, errores en la facturación, no cancelar los servicios asociados cuando el usuario pide la baja del suministro, cortes injustificados del servicio y cobros basados reiteradamente en estimaciones y no en lecturas reales del los contadores”.

Arquivado en: Pobreza energética
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
El Salto Radio
El Salto Radio A dos velas
El documental “A dos velas”, de Agustín Toranzo indaga en las causas de los cortes de suministro eléctrico sistemáticos e indiscriminados que varios barrios obreros de Sevilla vienen denunciando desde hace años.
Comunidad de Madrid
Mas de cuatro años sin luz España, condenada por vulnerar derechos humanos básicos en la Cañada Real
El Comité Europeo de Derechos Sociales del Consejo de Europa concluye que el Estado está vulnerando la Carta Social Europea mientras 4.500 habitantes de la Cañada Real llevan más de cuatro años sin luz.
#86383
4/4/2021 14:31

Resumiendo actúa en el mercado español que está muy regulado. Podría ser tailandesa y sería lo mismo.

0
0
#86341
3/4/2021 17:46

Pobreza energética? Será pobreza a secas, que forma de fragmentar la Pobreza!

1
0
#86261
2/4/2021 15:47

Igual habría que pensar en algo más allá. El sistema de fijación de los precios de la energía,-q más o menos sé y son muy incoherentes- más la prohibición del autoconsumo, sí prohibición. No ligan mucho con los valores europeos.
Las Instituciones fiscalizadoras de la UE de libre competencia, etc tendrían que actuar y/o presionar .Y no lo hacen insisto no lo hacen.
Por contra el verano pasado, cuándo se dijo que se cerraban las fronteras para el turismo alzaron la voz escandalizados y cabreados por no poder hacer sus baños de sol, jugar al golf en Mallorca etc
Pregunta ¿qué co"·ny··o hacemos en la unión europea? Ya que ésto tiene un efecto bucle. Cuánta más deuda haya más playas tendremos que poner, chiringuitos, campos de golf en parques naturales y mil cosas más.
Vamos camino de ser Puerto Rico con todos los respetos a éste país/colonia americana.

0
0
#86249
2/4/2021 14:48

Marca España, con lo bien que maquillan las contabilidades en éste país las grandes empresas y ni se molestan en decir que "lo han pasado mal por el covid por las ayudas sociales"

1
0
#86301
3/4/2021 10:13

No. Marca italiana. Endesa fue privatizada y posteriormente vendida a Enel. Enel es una empresa semipública Italiana. Esto es: Endesa pertenece a intereses semipúblicos italianos. No es española.

1
0
#86382
4/4/2021 14:28

El sistema de regulación de precios es de marco español, Resumiendo; se paga en subasta el precio más caro siempre. Entérate bien.

1
0
#86217
1/4/2021 22:05

Que poca verguenza

2
0
#86169
1/4/2021 11:06

Llevo reclamando a besa dos meses que no recibo mis facturación contestación de Endesa no me preocupe no me cortaran la luz es una incidencia de ellos cuanto tengan mis facturas podré pagar cada mes un poco como se come esto yo quiero mis facturas luego no podré pagar llevó tres reclamaciones y tres contestaciones igual que puedo hacer donde tengo que dirigirme gracias

2
0
#86161
1/4/2021 10:32

Ya era hora de sacarles los colores a estos indeseables. Compartiré esta noticia con todos mis contactos 😎

2
0
#86140
31/3/2021 23:34

Es hora de cambiarse de las multinacionales eléctricas a las distribuidoras cooperativas y ecológicas

2
0
#86119
31/3/2021 18:48

Breve reflexión de 4 minutos sobre como nos roban, poco a poco:
https://www.youtube.com/watch?v=CfCtp4qmWk8

2
0
#86093
31/3/2021 13:27

Osea que con los que decian de bajar la luz ahora en el gobierno la suben, saludos a quien engañaron estos listos

4
10
#86109
31/3/2021 15:26

Estos lodos vienen de los Barros que los perros Aznar y Soria pusieron en marcha para garantizarles el máximo beneficio a sus amigos de las puertas giratorias. Antes de abrir la boca para hacer demagogia, mejor informarse como es debido. Aunque por lo que parece es usted otro fan del partido podrido.

1
0
#86248
2/4/2021 14:44

Tienes razón en el cómo y porqué, pero el que criticas también. Porqué dijeron algo que no podían hacer. O no estaban informados, mintieron o hablaron a la ligera, lo más probable. Las tres cosas son malas.

0
0
#86302
3/4/2021 10:17

No. Estás mal informado. La actuación del gobierno es limitada. Y esto se debe a la la distribución de la subasta energética y la oferta y demanda. Es como el combustible: Si todo el mundo decide repostar el mismo día, al día siguiente subirían los precios. Esto es lo que ocurre en olas de calor y frío. Llámalo mercado liberalizado y oferta/demanda.

0
0
#86300
3/4/2021 10:11

Endesa es una empresa privada. El margen de actuación de un gobierno es limitado.

0
0
#86115
31/3/2021 18:05

No retrasado , el gobierno ha presentado un proyecto que se aplica en Junio que rebaja significativamente la factura. La subida se debe a las grandes empresas que producen la luz (como es obvio, pero como eres retrasado...). El PP cuando gobernaba denegó dicho proyecto y puso en vigor una ley que favorecía enormemente a las grandes productoras de luz, las mismas que ahora la suben. En resumen, atacas a un gobierno que ha hecho un cambio muy a favor del consumidor y le echas flores a otro gobierno que hizo que las energéticas te roben. ¿Eso seria retrasado mental al cuadrado, no? Paleto....

1
4
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Argentina
Argentina Argentina encadena su destino al FMI por las próximas generaciones
A corto plazo, el nuevo acuerdo permitirá equilibrar el balance de pagos, pero a costa de que la economía se incline hacia la recesión
Málaga
Lucha por el agua Victoria parcial para la Mesa del Agua
Tras meses de lucha ciudadana, el equipo técnico de la Junta de Andalucía rechaza la concesión de agua al proyecto Transcendence sobre El Llano de Matagallar (Málaga)
Alimentación
Soberanía Alimentaria ¿Cómo hacer más accesible la alimentación sostenible a población en vulnerabilidad?
Existen proyectos en España que están intentado informar, sensibilizar y mostrar buenas prácticas en alimentación sostenible a personas en situación de inseguridad alimentaria, en los barrios o desde la infancia.
Más noticias
Culturas
Opinión Macrofestivales o la romantización del hiperconsumo
No hay macrofestival ético, del mismo modo que no hay banco que piense en las personas. La forma de construir relaciones sociales, así como el lugar desde donde estas se producen son importantes.
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
El Salto Radio
Podcast Lecturas: Los Pistoleros
Un cómic fronterizo de facturación andaluza rememora la lucha de los trabajadores en la Sevilla de los años 20 y el conflicto permanente en la aduana de Gibraltar.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.
Feminismos
Andrea Proenza “Debemos aproximarnos a nuevos horizontes feministas en nuestra forma de amar”
‘Cartografías del deseo amoroso’ es el título de un ensayo intimista sobre chicas que quieren ser Bravo y buscan no solo el amor, sino un buen relato.
Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.