Energía
Endesa e Iberdrola anuncian beneficios récord en un año con subidas de la luz de hasta 20 euros respecto a 2020

Dos de las tres grandes eléctricas españolas han anunciado beneficios milmillonarios en un curso marcado por las políticas de confinamiento, la pandemia y las subidas del precio de la luz.
Manifestante cortes de Luz Polígono Sur 2
Manifestación contra los cortes de luz en el Polígono Sur de Sevilla. Lucía Aragón Luque
24 feb 2021 14:14

Iberdrola aumentó un 4,2% sus beneficios el pasado ejercicio. Los beneficios de la energética, especializada en renovables, se sitúan en 3.800 millones de euros, cien más que en el ejercicio anterior. La compañía dirigida por Ignacio Sánchez Galán ha previsto que escalarán hasta los 5.000 millones de euros en 2025 y 7.000 millones en 2027.

En el caso de Endesa, los beneficios aumentan un 715% respecto al curso anterior. La eléctrica ha comunicado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores un beneficio de 2.132 millones de euros. La eléctrica, que opera dentro del grupo italiano ENEL, registra un beneficio neto de 1.394 millones. 

Pese a que en ambos casos se reseñan pérdidas en el mercado internacional, y ambas señalan pérdidas mínimas en España derivadas de la pandemia, los resultados acompañan para un reparto de dividendos de 0,42 euros por acción en el caso de Iberdrola (un 5% más que en 2020) y de 2,014 euros por acción en el caso de Endesa.

La presentación de beneficios se produce en un contexto de fuertes subidas del precio de la energía para los hogares. En enero de este año, la organización de consumidores Facua situó la subida de precios en un 45% respecto a los primeros 15 días del año anterior. Según su análisis, el kWh se situó en una media de 18,82 céntimos (impuestos indirectos incluidos), frente a los 13,39 céntimos de hace un año. Esto implica, según los cálculos de Facua, que la factura de la luz de enero de la mayor parte de los hogares es 20 euros más elevada que en enero de 2020.

Opinión
Es el mercado (eléctrico español), amigo
Un recorrido por un sistema ineficiente y opaco, que aumenta los precios, perjudica a las familias más vulnerables y genera enormes beneficios.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Macroproyectos Cuando salvamos Alén: una lucha popular en defensa del territorio y contra los macroproyectos
Comprendimos que la barbarie que ya se había devorado buena parte del Cantábrico y de la península ibérica era la misma que durante décadas ha asolado los ecosistemas de América Latina y del resto del mundo.
Energía nuclear
Gran apagón Ni barata, ni fomenta la soberanía energética, ni aporta flexibilidad al sistema: los bulos sobre la nuclear
En el debate entre renovables y nuclear se está colando mucha desinformación que otorga a la atómica unas cualidades que no tiene. “Hay personas que intentan aprovechar el río revuelto para defender sus intereses", opina un experto.
Eléctricas
Eléctricas Aagesen descarta el ciberataque y sitúa la desconexión que llevó al apagón en Granada, Badajoz y Sevilla
La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica explica en el Congreso que siguen investigando, pero avanza que no fue un problema de cobertura ni de reserva. El Ejecutivo no ha detallado qué tipo de energía fue la que falló.
#83695
26/2/2021 10:58

Y cuanto van a llevarse de esos fondos europeos, que nos costarán sangre sudor y lágrimas a los ciudadanos?
Ya hay lista de espera para puestos de consejeros sobradamente preparados?

0
0
#83524
24/2/2021 22:31

Menuda sorpresa.... Nunca lo habría imaginado viendo lo que pago.

3
0
Materias primas
Consumo España entra en déficit ecológico este 23 de mayo
El país ya ha consumido, a fecha de este viernes, todos los recursos naturales por año que le corresponderían en un reparto justo que permitiera al planeta regenerarse.
Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
México
México Desenterrar el dolor: los desaparecidos de Jalisco
El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, el mismo que descubrió el campo de exterminio de Teuchitlán, halla un punto de venta de droga activo del Cártel Jalisco Nueva Generación con varios cuerpos enterrados.
Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.

Últimas

LGTBIAQ+
Sentencia El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio
El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.
València
València El País Valencià se prepara para la huelga general del 29 de mayo contra la gestión de Mazón
Siete meses después de la dana, mientras la justicia apunta al Consell, los sindicatos combativos preparan la huelga general con el respaldo de amplios sectores sociales.
Poesía
Poesía Por qué vive Roque Dalton: 50 años del asesinato del poeta de El Salvador
El poeta Roque Dalton sigue desaparecido desde que aquel día murió “muchacho” con 40 años de edad. Que Roque Dalton murió muchacho lo escribió su amigo Mario Benedetti, también poeta.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Imputados dos altos cargos de Ayuso por los protocolos de exclusión sanitaria en las residencias
Por primera vez, un juzgado llama a declarar como investigados a Carlos Mur y a Francisco Javier Martínez Peromingo, ambos colaboradores de los protocolos por los que se impidió el traslado a hospitales de mayores dependientes.
Educación
Educación La Educación en Madrid sale a la calle para defender lo público
Estudiantes, profesorado y trabajadores de todos los niveles educativos recuperan la manifestación que no pudieron hacer por el apagón del pasado 28 de abril.
Opinión
La industria militar vasca a debate (III) ¿Para quién genera riqueza la industria militar y a costa de qué?
En el contexto europeo de impulso político económico de la producción para el desperdicio y la guerra hay que enmarcar la abyecta apuesta del Gobierno Vasco por este negocio.
Madrid
Madrid Los bomberos forestales esperan una solución tras 17 años de espera por un nuevo convenio
Denuncian salarios congelados de 1250 euros, la temporalidad y que no están protegidos ante el riesgo de agentes cancerígenos propios de los incendios.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.
Gordofobia
Lara Gil “Es más peligroso para la salud una cirugía de reducción de estómago que ser una persona gorda”
Lara Gil (Madrid, 1988) es antropóloga y activista antigordofobia. Ha escrito un libro, 'Manual para romper un cuerpo', en el que cuenta como una cirugía bariátrica ha destrozado su cuerpo. Denuncia que nadie habla sobre las consecuencias de mutilar el estómago cuando está sano.