Energía
Endesa e Iberdrola anuncian beneficios récord en un año con subidas de la luz de hasta 20 euros respecto a 2020

Dos de las tres grandes eléctricas españolas han anunciado beneficios milmillonarios en un curso marcado por las políticas de confinamiento, la pandemia y las subidas del precio de la luz.
Manifestante cortes de Luz Polígono Sur 2
Manifestación contra los cortes de luz en el Polígono Sur de Sevilla. Lucía Aragón Luque
24 feb 2021 14:14

Iberdrola aumentó un 4,2% sus beneficios el pasado ejercicio. Los beneficios de la energética, especializada en renovables, se sitúan en 3.800 millones de euros, cien más que en el ejercicio anterior. La compañía dirigida por Ignacio Sánchez Galán ha previsto que escalarán hasta los 5.000 millones de euros en 2025 y 7.000 millones en 2027.

En el caso de Endesa, los beneficios aumentan un 715% respecto al curso anterior. La eléctrica ha comunicado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores un beneficio de 2.132 millones de euros. La eléctrica, que opera dentro del grupo italiano ENEL, registra un beneficio neto de 1.394 millones. 

Pese a que en ambos casos se reseñan pérdidas en el mercado internacional, y ambas señalan pérdidas mínimas en España derivadas de la pandemia, los resultados acompañan para un reparto de dividendos de 0,42 euros por acción en el caso de Iberdrola (un 5% más que en 2020) y de 2,014 euros por acción en el caso de Endesa.

La presentación de beneficios se produce en un contexto de fuertes subidas del precio de la energía para los hogares. En enero de este año, la organización de consumidores Facua situó la subida de precios en un 45% respecto a los primeros 15 días del año anterior. Según su análisis, el kWh se situó en una media de 18,82 céntimos (impuestos indirectos incluidos), frente a los 13,39 céntimos de hace un año. Esto implica, según los cálculos de Facua, que la factura de la luz de enero de la mayor parte de los hogares es 20 euros más elevada que en enero de 2020.

Opinión
Es el mercado (eléctrico español), amigo
Un recorrido por un sistema ineficiente y opaco, que aumenta los precios, perjudica a las familias más vulnerables y genera enormes beneficios.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Energía
Energía El apagón se originó en Núñez de Balboa, una planta fotovoltaica que Iberdrola litiga para no desmantelar
La empresa lucha en el Supremo para revertir la sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Extremadura, que obliga a desmantelar y devolver a su propietario el 60% de la finca donde se asienta la central fotovoltaica.
Energía
Energía Red Eléctrica echa balones fuera: culpa a las empresas del apagón y de entorpecer la investigación
“No toda la información recibida de las compañías eléctricas ha tenido la calidad deseable, ni ha sido tan completa como era necesario”, ha declarado la presidenta de Red Eléctrica, cuyo informe culpa a las empresas: “No hubo control dinámico”.
Energía
Energía El informe del Gobierno culpa del apagón a Red Eléctrica y a las empresas
Red Eléctrica falló a la hora de programar adecuadamente la demanda; plantas generadoras clave incumplieron la normativa al no absorber tensión o desconectarse del sistema demasiado pronto. El Gobierno descarta el ciberataque.
#83695
26/2/2021 10:58

Y cuanto van a llevarse de esos fondos europeos, que nos costarán sangre sudor y lágrimas a los ciudadanos?
Ya hay lista de espera para puestos de consejeros sobradamente preparados?

0
0
#83524
24/2/2021 22:31

Menuda sorpresa.... Nunca lo habría imaginado viendo lo que pago.

3
0
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.