Podemos
El cartel fue un error, pero es hora de mirar al elefante

Quisimos superar la representación y ahora nos acorrala el personalismo. Mientras echamos la tarde comentando un cartel peronista, el elefante en la habitación sigue ahí.

Podemos en Vistalegre II
Pablo Iglesias durante la asamblea de Vistalegre II. Álvaro Minguito
Sarah Babiker
6 mar 2019 17:25

Hay varias formas de volver de un permiso de nacimiento. Se puede volver con tristeza, por empezar a alejarse tantas horas de la criatura dependiente que se tuvo durante semanas cerca. Se puede volver con muchas ganas, el ansia de retomar la vida fuera del ámbito cerrado de la crianza. O se puede volver como Pablo Iglesias, avisando con dos semanas de antelación para que la gente se vaya preparando.

El cartel. Ese cartel, viajando por las redes sociales dejando una estela de sonrisas irónicas y chascarrillos alucinados. Aparece de espaldas, la gente en frente, recibiendo la presencia anhelada después de tantas semanas sin guía. Ha tenido tiempo para prepararse el pueblo, antes de que el líder volviese hecho millones. Millones de votantes se espera, dada la cercanía a las elecciones del retorno.

Cartel Podemos -solo vale para interior
El polémico cartel ha sido borrado por la cuenta de Podemos poco después de su lanzamiento.

Es una mierda estar escribiendo esto. En este momento Pablo Iglesias ya se ha dado cuenta del error. Es solo un padre con dos hijos pequeños que está pasando un mal rato, porque el personaje se le ha ido de las manos a él, o el peronismo se le ha ido de las manos a su equipo de comunicación.

Es una mierda acabar sumándose al coro de quienes señalan los pliegues de la caricatura, de quienes aligeramos nuestro estrés cotidiano haciendo chistes sobre el populismo kitsch, el machoalfismo morado, y otra vez, sí, el peronismo torpemente deslocalizado de este cartel. Y es una mierda porque puede ser que esta sea la única actividad política que vayamos a desempeñar esta tarde o esta semana. Para eso hemos quedado.

Claro que sería más difícil venir a hacer leña del árbol caído si hubiese elegido pertrecharse en un horizontal bosque, y no presentarse desde el minuto uno como el sólido tronco que desde la secretaría general nos permitiría auparnos hasta la ventana de oportunidad, esa que cayó en el olvido mientras las puertas se abrían de par en par para otros actores. Sería más fácil evitar caer en lo personal, si los liderazgos de Podemos no se hubiesen basado en el personalismo.

Menos tentador sería recurrir al paralelismo del “volveré y seré millones” si Pablo e Irene no cerrasen tan bien esa cadena de asociaciones lógicas que arranca con Evita y Perón, y pasa por Néstor y Cristina, saltando el océano hasta Galapagar. Y hubiese sido más fácil que el equipo de comunicación no hiciese el ridículo si no hubiese contado con todo un archivo de imágenes del líder dirigiéndose al entregado público. De los vistalegres a la marcha del cambio. Tenían de dónde sacar.

Faltan pocas semanas para un montón de elecciones donde nos jugamos que la extrema derecha llegue al Parlamento, a los ayuntamientos. Ellos que dan tanto miedo, son un puñado más de truenos para una tormenta perfecta que ya nos empapa de precariedad, que ya nos ahoga desde hace años. Ningún líder va a descender de lo más alto o retornar desde su exilio doméstico para asaltar los cielos.

Da igual que sea más o menos macho alfa, o que venga con un cargamento de magdalenas. Que tenga una grandilocuente campaña de comunicación o sensatos asesores prestos a impedir desaguisados. Quisimos huir de las trampas de la representación y caímos en el simplismo del personalismo. Nos hemos echado unas risas con un desafortunado cartel. Pero hay otros desaguisados que hoy estamos mucho más lejos de poder resolver que hace cinco años.

Y es esa derrota, esa prederrota electoral, el elefante en la habitación que nadie se atreve a señalar mientras nos echamos la tarde con la última de Casado, el #feminismoliberal o el más reciente resbalón de la comunicación política podemita. Es ese el desasosiego que me entra mientras Podemos borra su cartel y los equipos de comunicación de la competencia diseñan su próxima ocurrencia para mantenernos entretenidas. 

Arquivado en: Podemos
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Opinión Espejismo España
La descomposición del Gobierno de coalición es un reflejo de la expansión de la ola ultraderechista, pero no implica que los movimientos de transformación no puedan organizarse para contrarrestar esa amenaza.
PSOE
Crisis de Gobierno “El Gobierno está en la UCI”: los aliados de Sánchez afilan el discurso en clave electoral
A la espera de nuevas pruebas que puedan afectar directamente al presidente del Gobierno o algún indicio de financiación ilegal del PSOE, Podemos radicaliza su crítica al bipartidismo y Sumar habla de “un cambio de 180 grados”.
Análisis
Análisis del CIS La calma antes de la tormenta: la dimisión de Santos Cerdán como punto de inflexión
El último barómetro del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) ha muerto pocas horas después de nacer por la dimisión de Santos Cerdán, aunque sirve como foto fija de un escenario que favorece a la derecha.
anonimander
8/3/2019 0:21

Lo que es una mierda es haber olvidado y haber abandonado las reivindicaciones del 15M. No diré más, Marcos Morral en el anterior comentario lo explica claramente. Mañana, ya casi hoy (8M) tiene que darse un pulso al poder que nos recuerde para que sirven la calle, la protesta y la acción directa del pueblo, con vosotras a la cabeza esta vez, ásta y todas las veces. El trinomio feminismo-anticapitalismo-ecologismo/decrecentismo deberían ser la guía. La continuidad del sistema de partidos es la continuación del Régimen que tanto criticó Podemos en su origen. Nos falla la memoria, no ha pasado tanto tiempo desde el 15M.

1
2
Juanma
7/3/2019 14:27

Estupendo artículo

3
1
doctoranimacion
7/3/2019 12:10

Podemos sirvió al "Sistema" para frenar el movimiento del 15-M y la autogestión que estabamos consiguiendo muchas personas de los pueblos y barrios de todo este país pero que posiblemente nuestro ejemplo podia contagiar al resto del mundo, por eso se auto-proclamo (como si fuese un Guaido de pandereta) macho alfa del movimiento 15M, un tal Pablo Iglesia que con su grupo de apóstoles espabilados, pretendian guiar el nuevo rebaño. Pues que sepa el profeta y sus apóstoles que con el pueblo no se juega y que no piense que no somos un rebaño de borregos (ex-votantes del pp-psoe-ciudadanos-podemos o vox),somos el pueblo solidario que siente y padece, somos los lobos esteparios que luchamos por nuestros derechos, somos personas adultas, somos libres e internacionalistas, somos ante todo anti-fascistas y anti-capitalistas.
Salud y Libertad.

6
1
#31304
6/3/2019 20:00

Encumbrarse en lo vertical hace más dura la caida.
Repeinar la imagen no borra las incongruencias.
Votar con los dedos pinzando la nariz es muy triste.
Seguramente Él vendrá atizando (quería decir agitando) el monstruo voxeneta al que hay que detener.
Esperemos que Él se muestre autocrítico con su sombra. Y tenga un gabinete de cuidados paliativos que le asesore.

10
4
Lucas
7/3/2019 5:44

Esperemos, más bien, que los pueblos del Estado español sepan lo que se juegan y dejemos de entretenernos con estupideces y sentirnos resarcidos viendo a Pablo Iglesias caer, como si por muy en el pozo que se encontrase, eso fuera a parar desahucios. Parece que nuestro malestar encuentra una salida en una especie de patético sadismo contra Podemos. "Ja! caisteis, os lo merecéis".

7
5
#31325
7/3/2019 10:02

La caida del verticalismo y el marketing siempre es una buena noticia. La pena es que hayais tardado 5 años en daros cuenta. Bueno, no tengo tan claro que os hayais dado cuenta la verdad... De hecho la "política del re-cambio" vive en la inopia.

4
1
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.