Un candidato del PP en Pontevedra se construyó sin licencia y con fondos de la UE cuatro pistas de pádel

En el Ayuntamiento de Mondariz, el candidato del PP opta a la Alcaldía con una obra construida sin licencia sobre suelo rústico en 2022 que recibió 165.999,33€ en ayudas públicas a través de la Xunta y tiene un expediente abierto en la APLU.
mondariz urbanismo
Sancho Somalo Román Rodriguez, conselleiro de Educación de la Xunta a la izquierda, en el centro el candidato y del lado el presidente del PP de Pontevedra.
24 may 2023 11:30

El pasado 29 de marzo, a dos meses de las elecciones municipales, el delegado territorial de la Xunta de Galicia en Pontevedra y presidente del Partido Popular en esta provincia, Luis López, y la secretaria general del PP de Galicia, Paula Prado, presentaron en el Ayuntamiento de Mondariz su  candidato a la Alcaldía. De Pablo Barcia, conocido en la comarca del Condado por regentar el restaurante O Castelo, habían destacado en octubre de 2022, cuando anunciaron su designación como cabeza de lista, que era un ejemplo de la juventud emprendedora que se une al partido y hace equipo con los más veteranos. “Es el momento de apostar por Mondariz, por proyectos necesarios y novedosos”, declaraba entonces Barcia. De lo que no se hablaba, a pesar de ser ya vox pópuli en la calle, es que el nuevo candidato del PP la Alcaldía ya había apostado por un gran proyecto empresarial para complementar su negocio de restauración: cuatro pistas cubiertas de pádel financiadas con dinero público que fueron construidas sin licencia municipal y sobre la que han abierto un expediente en la Agencia de Protección de la Legalidad Urbanística (APLU) desde septiembre de 2022.

Los líderes del PP gallego, amparados por la ley del silencio que rige en las principales rotativas de la provincia y del país, continuaron visibilizando su apoyo al candidato sin necesidad de dar explicaciones sobre esta ilegalidad urbanística que está en proceso de investigación. El pasado 13 de mayo, durante un acto de campaña, Barcia estuvo acompañado nuevamente de Luis López y del conselleiro de Cultura, Educación Formación Profesional y Universidades de la Xunta de Galicia, Román Rodríguez. La propia Ana Pastor, exministra y diputada del PP en el Congreso, se dejó ver en Mondariz con el candidato municipal durante el fin de semana anterior a la cita electoral.

padel mondariz
Instalacións deportivas de pádel indoor construídas ilegalmente en 2022 en Mondariz (Pontevedra)

Una obra ilegal subvencionada con 165.999,33€

A pesar de ser inauguradas el 16 de septiembre de 2022 y estar en funcionamiento desde entonces, las cuatro pistas cubiertas del Castelo Pádel Club fueron construidas sobre suelo rústico y de especial protección, según consta en la referencia catastral de la parcela. Con todo, este proyecto promovido por Restaurante O Castelo Vilasobroso S.L. recibió en 2021 una subvención de 165.999,33€ a cargo de fondos europeos del Programa de Desarrollo Rural 2014-2020, más conocido en Galicia como Leader y administrado por la Axencia Galega de Desenvolvemento Rural (AGADER). Al lado de la N-120 a su paso por Vilasobroso se puede leer esta información en el cartel de ejecución de obras, con la bandera de la Unión Europea y los logotipos de la AGADER, del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, del GDR Condado-Paradanta y del Jacobeo 21-22.

Los rumores de ilegalidad urbanística, que circulaban ya el día de la inauguración, no impidieron que el gerente del GDR Condado-Paradanta, Francisco González, oficiara el evento ni que esta entidad, que tramita las solicitudes de subvención del programa Leader, aplaudiera el proyecto en sus redes sociales institucionales. En aquel verano de 2022, sin embargo, la cobertura informativa de la construcción de unas instalaciones deportivas “que serán una referencia a nivel nacional en el mundo del pádel”, como publicaron desde lo GDR Condado-Paradanta un día después de la inauguración, fue más que discreta. En condiciones normales, la inauguración de cuatro pistas de pádel indoor presupuestadas en 343.782,04€ y subvencionadas con 165.999,33€ en un ayuntamiento rural y de interior como Mondariz, que no llega a los 5.000 habitantes, habría sido portada de sección comarcal en los principales medios de comunicación de la provincia de Pontevedra; pero si buscamos información en el Internet cuesta encontrar referencias. Con todo, el negocio del Castelo Pádel Club está funcionando y se presenta en una web de reserva de instalaciones deportivas como un centro modélico que ofrece “mucho más que pádel”.

Las cuatro pistas cubiertas del Castelo Padel Club fueron construidas sobre suelo rústico y de especial protección

La financiación con fondos públicos de unas instalaciones deportivas vinculadas a intereses personales que no se podían construir legalmente sobre suelo rústico y de especial protección y que requerían un cambio en el ordenamiento urbanístico municipal para tramitar satisfactoriamente una licencia de obra sería ya un motivo justificado de investigación periodística. Si a eso sumamos que el promotor de estas obras ilegales es candidato a la Alcaldía del Ayuntamiento de Mondariz y posiblemente será concejal en la Corporación Municipal que llegue a pronunciarse sobre el Plan Especial de Infraestructuras y Dotaciones (PEID) que él incluso solicitó a título particular para promover una modificación puntual de la planificación urbanística que acabe por resolver de facto sus problemas actuales, resulta necesario visibilizar este caso de presunta corrupción antes de las elecciones municipales del 28 de mayo para garantizar un voto libre e informado.

O Salto Galiza no se quedó en el rumor de la calle y solicitó acceso al expediente relacionado con estas obras en el Ayuntamiento de Mondariz, que desde días antes de la inauguración de las mismas están en la Agencia de Protección de la Legalidad Urbanística de Galicia (APLU), dependiente de la Consellería de Medio Ambiente, Territorio y Vivienda de la Xunta de Galicia. Tanto esta consellería como AGADER (agencia pública autonómica que promueve y coordina el desarrollo rural) fueron contactadas el 9 de mayo, pero ignoraron la solicitud de información sobre el expediente de reposición de la legalidad en curso y la gestión de las subvenciones del programa Leader en casos de obras ilegales como esta.

Mucho más que pádel

Los primeros documentos del expediente de reposición de la legalidad corresponden a diciembre de 2021, cuando el actual candidato del PP de Mondariz solicitó licencia para obra mayor sin aportar proyecto ni otros detalles de la obra. Durante el año 2022, el Ayuntamiento de Mondariz le notificó que la normativa de ordenación urbanística y protección de en medio rural de Galicia impedía construir en suelo rústico y le informó de que algunos usos requieren de la aprobación de un PEID.

La parcela en la que se proyectaban las cuatro pistas cubiertas de pádel tenían y siguen teniendo referencia catastral de suelo rústico, por lo que el interesado procedió a solicitar un PEID para 18.766 m² en marzo de 2022. A pesar de carecer de licencia urbanística, dio continuidad a las obras y fue objeto de una inspección urbanística de oficio del Ayuntamiento de Mondariz en septiembre de ese incluso año.

La tramitación de un PEID requiere informes sectoriales y puede alargarse durante años. El 15 de marzo de 2022, el Ayuntamiento de Mondariz le solicitó por escrito a la Dirección General de Calidad Ambiental, Sostenibilidad y Cambio Climático una evaluación ambiental estratégica simplificada del PEID para la construcción de pistas de pádel en suelo rústico, y en el mes de junio de ese mismo año se emitió la resolución por la que se formulaba el informe ambiental estratégico correspondiente. A pesar de que los terrenos sobre los que se pretendía construir estaban clasificados como suelo rústico y suelo rústico de protección de montes al resultar afectados por un incendio forestal en el año 2017, este organismo de la Xunta de Galicia propuso construir unas pistas de pádel de 1.440 m² (30 metros de ancho y 48 metros de largo), con una cubierta apoyada sobre una estructura mínima de pilares, sin cierre alrededor.

Durante las consultas previas la este informe ambiental también se pronunció la Dirección Xeral de Ordenación do Territorio e Urbanismo de la Xunta de Galicia, indicando que la actuación propuesta, de tratarse de una instalación descubierta, podría tener encaje entre las actividades de carácter deportivo, sociocultural y recreativo, de carácter público o personal, que se desarrollen en el aire aire. En verano de 2022, con todo, el promotor de estas instalaciones deportivas intensificó las obras para inaugurarlas y ponerlas en funcionamiento en otoño. No levantó una, sino cuatro pistas cubiertas de pádel que no respetan la propuesta de construcción de la Dirección General de Calidad Ambiental, Sostenibilidad y Cambio Climático, ya bastante permisiva, en su informe ambiental estratégico.

El hecho de que se urbanizara sobre suelo rústico de protección de montes alertó a organizaciones ecologistas como Adega, que también solicitó acceso al expediente de estas obras en el Ayuntamiento de Mondariz

El hecho de que se urbanizara sobre suelo rústico de protección de montes alertó a organizaciones ecologistas como Adega, que también solicitó acceso al expediente de estas obras en el Ayuntamiento de Mondariz, en virtud de la Ley 19/2013, de 9 de diciembre, de transparencia, acceso a la información pública y bueno gobierno. Según Belén Rodríguez, secretaria ejecutiva de Adega, “hay una denuncia en curso, con el expediente de reposición de la legalidad que debe resolver la APLU, y es una barbaridad que se tramite una iniciativa particular de PEID con una obra ya construida sin licencia; la modificación de la ordenación urbanística no puede resolver las ilegalidades que se cometan en su cumplimiento”. Con todo, en esta organización ecologista admiten que una vez conocida la situación optaron por dejarla pasar porque “actualmente hay demasiadas frentes abiertas en materia medioambiental”.

“Es una barbaridad que se tramite una iniciativa particular de PEID con una obra ya construida sin licencia; la modificación de la ordenación urbanística no puede resolver ilegalidades en su cumplimiento”, explican desde Adega

Los informes sectoriales continúan llegando. En los primeros días de mayo, la Consellería de Medio Rural de la Xunta de Galicia, a través de la Xefatura Territorial de Pontevedra, emitió un informe desfavorable sobre lo PEID para la construcción de pistas de pádel en suelo rústico en la superficie correspondiente a suelo rústico de protección forestal.

Una campaña electoral marcada por el silencio político

Para la responsable de Adega, “es incomprensible que unas instalaciones deportivas que fueron construidas sin licencia continúen abiertas mientras se resuelve el expediente, pues no hay garantías de que se estén cumpliendo las normas básicas de seguridad”. Desde el Ayuntamiento de Mondariz no se han pronunciado sobre este asunto, ni sobre la tramitación de la solicitud particular de un PEID para la construcción de pistas de pádel en suelo rústico ni sobre el expediente de reposición de la legalidad que está esperando resolución en la APLU.

Preguntado directamente por este diario, el alcalde de la localidad, Xosé Emilio Barros, admite que desde el área de Urbanismo fueron diligentes en estos trámites administrativos para preservar la legalidad pero no informaron públicamente sobre estas actuaciones para no vulnerar la ley de protección de datos personales.

Cuando el promotor de estas obras ilegales fue designado para encabezar la candidatura del PP de Mondariz en las municipales, la siete meses de la cita electoral, se convirtió en el elefante en la habitación. A pesar de los rumores de que algo tenía que ver esa decisión política con la situación de las pistas de pádel subvencionadas y que hubo ciertas presiones dentro del PP gallego para promover esta candidatura “desperdigados incautamente incluso por familiares del empresario en un clima vecinal de impunidad”, ninguno de los partidos que concurren a las elecciones se atrevió a denunciar abiertamente las irregularidades para no empanar el nombre del popular restaurador local y entrar en el barro durante la campaña electoral.

Para Barros, que aspira a un segundo mandato en la Alcaldía de Mondariz como candidato del BNG, este “no es un buen ejemplo, pero usar información privilegiada que podamos tener nosotros como miembros del Gobierno municipal en la campaña electoral tampoco sería ético”.

El escenario político en este ayuntamiento pontevedrés es totalmente incierto a cara descubierta a la próxima cita electoral. En 2019, dos concejales del PP que ya no aparecen en la candidatura votaron inesperadamente a favor del candidato del BNG en la sesión plenaria de investidura, facilitando un gobierno nacionalista y socialista de cuatro ediles que dejó en la oposición al exalcalde Xoán Carlos Montes, de la formación municipalista independiente Alternativa por Mondariz. Tanto el BNG como el PP desmintieron pactos oscuros en aquel momento, pero desde el principal partido de la oposición se instigó a pensar en una confabulación tácita que no estaba probada.

En un contexto de elevada fragmentación política y lucha por el bastón de mando a cualquier precio, el PP aspira a recuperar el poder que tenía antes de 2015, cuando perdió una mayoría absoluta que semejaba ser eterna. Los resultados que obtenga su renovada candidatura este domingo pueden ser cruciales para formar o facilitar un gobierno de coalición. No sabemos si la aprobación del PEID para la construcción de pistas de pádel en suelo rústico (que ya están construidas sin la licencia municipal corresponsal) estará en las futuras conversaciones políticas entre los candidatos a la Alcaldía después del 28 de mayo, pero el conflicto de intereses y la opacidad informativa alrededor de este asunto resultan tan evidentes como sospechosos.

Medio ambiente
La Xunta de Feijóo construyó y reformó sin licencia naves y chalets en el Parque Nacional de Cíes
La Agencia de Protección de la Legalidad Urbanística de Galicia investiga tres ampliaciones de viviendas residenciales y la construcción de dos naves sin licencia ni informes sectoriales en un suelo con la máxima protección urbanística.
Cargando valoraciones...
Comentar
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...

CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
AGANTRO
O desprazamento forzoso en Chiapas: metáfora da vida núa
Conversamos coa investigadora América Navarro sobre o desprazamento forzoso en Chiapas.
Altri
Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Salto medra contigo
O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.
Orgullo
O Orgullo Crítico enche de diversidade e de humanismo Galiza: “Transfeministas con Palestina”
Crónica visual de como unha enorme multitude encheu de diversidade o centro da cidade de Vigo.
O Teleclube
'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria
O Teleclube
'O Teleclube' pecha a temporada cos supervivintes de '28 anos despois'
Danny Boyle e Alex Garland volven ao mundo dos infectados que inspirou o renacemento dos 'zombis'.

Recomendadas

Medio rural
A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Migración
A veciñanza mobilízase para acoller migrantes tras o peche de centros de Rescate Internacional en Galiza
Tras o progresivo desmantelamento de varios dispositivos de acollida, moitos refuxiados foron trasladados a outros puntos do Estado sen aviso previo. Outros son simplemente desaloxados trala denegación da súa solicitude de asilo.
Ourense
Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
Comentarios

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...