Portugal
La izquierda antiausteridad arrasa en las elecciones municipales portuguesas

Portugal celebra sus elecciones municipales con el mejor resultado para el Partido Socialista en toda su historia.

Bandera de Portugal
El 1 de octubre se celebró las elecciones municipales en Portugal

@econocabreado.bsky.social

Coordinador de la sección de economía

2 oct 2017 11:21

En el transcurso del 1 de octubre no solo hubo urnas en Catalunya. Portugal se enfrentaba a sus primeras elecciones municipales desde que la coalición de partidos de izquierda tomara el poder. Desde entonces, la marcha económica del país parece mejorar a la misma vez que se huye de las políticas de austeridad. Esa mejora parece haberse traducido en un incremento en el apoyo al Partido Socialista de Portugal (PS). El partido del primer ministro Antonio Costa ha obtenido un 37,7% de los votos, el mejor resultado de la historia del partido. Un 2% más que en las anteriores elecciones municipales de 2013.

El Partido Social Demócrata (PSD) de Pedro Passos Coelho ha sido el primer afectado de este incremento de su rival político. Con un 16% de los votos se queda muy por detrás del PS. Este pésimo resultado, con batacazos en la lucha por las alcaldías de Lisboa y Oporto, pone contra las cuerdas a Coelho al frente de su partido.

La batalla por la capital también fue para el PS. Fernando Medina repetirá como alcalde tras conseguir más del 40% de los votos. La candidata del PSD, Teresa Leal Coelho, quedó tercera en las votaciones con un 11%. En la segunda ciudad en disputa, Oporto, el triunfo fue para el candidato independiente Rui Moreira, que ha obtenido la mayoría absoluta.

Los resultados, tan positivos para el partido de Costa, no lo han sido tanto para sus socios en el tripartito de gobierno. El Partido Comunista (PCP), integrado en la coalición CDU con los verdes, han obtenido un 8,5% de los votos y ha perdido 10 ayuntamientos en comparación a los comicios anteriores, seguido muy de cerca por el partido de centro-derecha Partido Socialdemócrata (PSD). El Bloco d'Esquerda solo ha sacado un 3,3% de los votos y no ha obtenido ninguna alcaldía. La abstención, un año más, fue la gran vencedora de estas elecciones municipales. Un 47% de la población no fue a las urnas este domingo.

Arquivado en: Municipalismo Portugal
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Macrogranjas
Maltrato animal Retiran el sello de bienestar animal a la granja vinculada a Mercadona donde ocurrió una “masacre” de pollos
La propietaria de la instalación, Lusiaves, ha perdido la certificación catalana de bienestar animal Welfair. Tras las difusión de imágenes de la “masacre”, plantilla actual y pasada de la empresa aseguró que eran prácticas “recurrentes”.
Mozambique
Neocolonialismo La expansión del eucalipto en Mozambique para la papelera europea
VV.AA.
La creciente demanda de celulosa en Europa está dando lugar a nuevos mercados y a la expansión de las plantaciones de eucalipto en Mozambique. Pero algunas comunidades rurales ahora quieren recuperar la tierra que han perdido.
Portugal
Portugal Dimite uno de los líderes de la ultraderecha portuguesa investigado por prostitución infantil
El vicepresidente del partido en Lisboa coaccionó a un joven de 15 años para que le practicase sexo oral. Otros 12 cargos de Chega están siendo investigados por delitos como robos de equipajes o conducción bajo los efectos del alcohol.
Ttiago Ferreira
5/10/2017 8:28

O Governo não é tripartido. É apenas do PS apoiado na A. R. por CDU e pelo BE.

0
1
Nuno Barroso
3/10/2017 17:34

Faço parte da vitoria ! Todos juntos mais fortes somos !
Lider socialista
Da Carvoeira
!
Grandes vitórias nacionais !
Viva a República
Viva a democracia
Viva Portugal
Viva a republica da Catalunha estamos convosco ! Força

6
2
#499
3/10/2017 1:22

El partido socialista portugués gana las principales alcaldías con un 37,7% de los votos (o sea, un 20% del censo).
Todo muy democrático, legal, etc, ¿no?.
Pues entonces habrá que legitimar el referendum de Cataluña, con un 90% de los votos y un 37% del censo, ¿no?,...yo creo que sí (sobre todo teniendo en cuenta que su victoria se ha producido en una situación de represión política, judicial y policial)

13
18
Anónimo
3/10/2017 13:44

Como siempre mezclando churras con merinas.

13
2
Anónimo
3/10/2017 17:01

Sí han votado el 37% del censo a favor de la independencia quiere decir que el 63% no la quiere!

4
3
#544
3/10/2017 17:27

y alguien que no vota quiere decir que hubiese votado no?¡ claro que si wuapi,

3
1
#546
3/10/2017 17:51

Validar un referendum ilegal llevado acabo sin ninguna garantía democrática? A donde vamos con eso???

4
3
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.

Últimas

Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.
Represión
Represión Una marcha reclama la liberación de los seis de Zaragoza tras un año en prisión
Organizaciones como Amnistía Internacional han expresado su preocupación por este caso, apuntando a posibles vulneraciones de derechos y al aumento de la represión de la protesta social.
Cómic
Cómic Viajando por ‘Bone’, de Jeff Smith, la fantasía de aventuras definitiva
En 1991 Jeff Smith dio comienzo a ‘Bone’, un hito del cómic de aventuras, muchas veces recordado por ser una alternativa de alma ‘cartoon’ a ‘El señor de los anillos’.
Censura
Extremadura El Partido Popular censura “flores republicanas” en el cementerio de Santa Marta de los Barros (Badajoz)
Izquierda Unida denuncia que la alcaldesa popular ha ordenado que “durante su mandato únicamente se colocarán flores de color blanco”. Han convocado a la ciudadanía a una nueva entrega floral este lunes 14 de abril a las 17 horas.
Literatura
50 aniversario Aresti vive en la memoria de un pueblo vasco en disputa
Hoy comienzan en Bilbao los actos del 50 aniversario de la muerte de Gabriel Aresti, referencia ineludible e incómoda de la literatura vasca moderna.
Más noticias
València
València La Generalitat supo del primer desaparecido el día de la dana ocho horas antes de enviar los SMS
La delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, testifica delante de la jueza que avisó a la consellera Salomé Pradas de una primera desaparición en torno a las 12.30h de esa mañana.
Asturias
Educación Asturies impulsa la gratuidad del primer curso universitario
La medida, aprobada por el Gobierno de PSOE-IU Convocatoria por Asturies, llega en plena polémica por los proyectos de apertura de centros privados en la comunidad.
Rusia
Opinión ¿Es Rusia una amenaza para Europa? Lo que nos muestra la historia
¿Cuál es el motivo para tanto rearme y actitud belicista? Pues, según muchos en la UE, la causa es Rusia, que supuestamente está lista para invadir y anexionarse Europa en cuanto termine de derrotar a Ucrania. ¿Tiene base real esta amenaza?
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.

Recomendadas

Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Economía
Crisis de los aranceles La claudicación de Trump: del momento Lehman a la derrota a lo Liz Truss
La crisis en el mercado de bonos estadounidenses y las advertencias de Wall Street hicieron frenar a Trump. Fiel a su estilo, el presidente de EE UU ha reclamado la victoria, pero la desconfianza hacia su rumbo político persiste.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.