Filosofía
Podcast | PAN #42 con El Gesto Más Radical: Xenomorfismos y Conspiranoias

Entrevistamos a Federico Fernández Giordano, editor de Holobionte acerca de posthumanismo, xenofeminismo y transhumanismo. Analizamos las conspiranoias, su naturaleza y composición. Cerramos con una crónica del congreso de software libre y privacidad EsLibre

Año 2666

Las pantallas muestran la actividad de los grupos de personas post-sapiens atrapadas en Laberinto. Después de varios meses han conseguido desbloquear el 37% de la construcción. Se acercan a las salidas más rápido de los que esperaban. En todos los experimentos con grupos de humanos sapiens, estos no habían superado el 5% en el mismo tiempo.

Ye Wenjie observa las cifras biométricas de los post-sapiens y clasifica los cambios que se detectan en el espectro electromagnético a lo largo de Laberinto. Busca patrones. Un canal. Algo que evidencie la transmisión de una señal. ¿Cómo se comunican? ¿Cómo transmiten información a esa velocidad? Los drones observan patrones de cambio en sus pupilas y en sus expresiones faciales. Lo más probable es que ahí se esconda el código, pero aún así tiene que seguir vigilando las alteraciones electromagnéticas por si se tratase de algún tipo de telepatía. Es una tarea titánica. Las combinaciones de los 30 músculos de la cara con las distintas aperturas de pupila daban resultados casi infinitos. Lo que resulta más fascinante es el hecho de que un mensaje pueda viajar casi instantáneamente a través de toda la comunidad. La comunidad post-humana ha generado una forma de comunicación que les permite distribuir la información casi instantáneamente entre todos sus miembros.

Ye sonríe. Siempre pensó que pasaría toda su vida observando el vasto desierto que era el universo en busca de patrones y mensajes de alguna civilización alienígena. Cuando estudiaba en Academia, jamás imaginó que su trabajo acabaría consistiendo en observar a quienes habían ignorado durante siglos, quienes habitaban en las Zonas Confinadas.

La puerta se abre y sale de sus meditaciones. No tiene que darse la vuelta para saber que es Li, que siempre entra en mitad de su turno de limpieza y desinfección a dar unas caladas a su cigarro electrónico. Como siempre se apoya en la pared y no tiene reparo en molestar con cualquier ocurrencia que haya asaltado sus pensamientos en los largos paseos por los pasillos del complejo. ¿Has leido alguna vez sobre el “blob”? ¿Sabes que era un organismo casi inmortal capaz de transmitir información sin tener cerebro? Ya estaba con su maldita matraca de las plantas. Li era de esas personas que viven presas de la nostalgia por el pasado. Se pasaba las horas jugando en los simuladores de jardinería y botánica. Li odiaba su trabajo, o más bien odiaba trabajar, por eso se evadía con los juegos.

Ye necesita estar a solas con sus pensamientos así que murmura una bordería y manda a Li a la mierda. Li se va sin decir nada y Ye, contra su voluntad, se queda un rato meditando sobre si Li se habría enfadado o no. Imaginar el resto de sus días en ese laboratorio sin sus visitas provoca cierta angustia y desazón en Ye. 

Año 2020. Vallecas

Lidia vive en una habitación pequeña en la zona de Nueva Numancia y tiene dos ventanas al mundo. La ventana de su habitación da a la Avenida de la Albufera, la arteria principal del barrio. Esa noche, sorprendida, escucha una algarada que la lleva de la ventana digital de su tablet a la ventana que da a la calle. Cientos de personas desfilan juntas cortando el tráfico. Lidia no entiende muy bien por qué y tampoco le interesa demasiado. Es probable que tenga que ver con que la tarde anterior la policía golpease a unos jóvenes. Los videos tambien habían circulado por los grupos de estudiantes en Madrid de WeChat.

Lidia también se llama Kai Li. Apenas lleva un año en Madrid. Sus padres la presionaron para que viajase a Europa a aprender español y hacer un máster en biolgía, eso iba a granjearle puntos para su posición en el futuro. Pero lleva semanas sin acudir a las clases online. Le deprimen y le cuesta mucho entender a su profesora a través de la pantalla. No le gusta mostrarse así, le incomoda. Ahora tampoco puede salir de su barrio ni juntarse con sus amigos chinos en el centro, donde quedan para comer y charlar, vive en una zona confinada. Eso la angustia, no entiende bien cómo funciona el país en el que vive ni hasta dónde van a poder restringir sus movimientos. 
Pasa las horas conectada a su pantalla hablando con su gente en China y mirando los precios de los vuelos de vuelta. Que no bajan, han subido hasta tres veces su precio normal, eso la angustia. Un mensaje asalta su pantalla. Es Wang. Llevan un par de días enzarzados en una discusión que a Kai Li le  gusta y estimula por dos motivos. Le gusta el tema y le gusta Wang.

Wang tiene los pies un poco por encima del nivel del suelo. Estudia filosofía y es un amante de la ciencia ficción. Está escribiendo una novela en la que los humanos son invadidos por otra raza. Pero no se trata de una invasión alienígena. Están invadidos por las plantas. Según el planteamiento de Wang, las plantas llevarían siglos preparando una conquista y venganza silenciosa de forma consciente y meditada.

Kai Li es algo así como su asesora en los aspectos biológicos. A Kai Li le gusta la trama de la obra pero no entiende por qué Wang se empeña en tratar de demostrar que las plantas se comunican y tienen memoria, idea que Kai Li rechaza, solo para dar un soporte de verosimilitud a su novela.

El mensaje de Wang contiene información acerca de un organismo que tiene en jaque a la comunidad científica. El 'blob'. Su nombre viene de una pelicula de ciencia ficción. El nombre científico, physarum polycephalum, quiere decir 'el moho de muchas cabezas'. No es una planta, ni un hongo, ni un animal, a pesar de que expresa características de todos ellos. No existen macho o hembra de este organismo, sino más de 700 sexos diferentes. 
“Es capaz de memorizar, es capaz de adaptar su comportamiento, es capaz de resolver problemas, de moverse alrededor de un laberinto, de buscar soluciones de optimización, de comportarse un poco como un animal”, clama victorioso Wang.

Tratándose de un descubrimiento reciente, cualquier afirmación científica de ese tipo carece de validez y está más orientada a seducir a la prensa para conseguir más fondos en las investigaciones. Li abandona su estado depresivo casi sin darse cuenta para contestar a Wang.


Arrancamos la tercera temporada de PAN con un episodio en colaboración con el programa El Gesto Más Radical de Agora Sol Radio. Como siempre comenzamos comentando la actualidad tecnológica en Feeds N Chips.

Entrevistamos, junto a Sergio en Bucle, a Federico Fernández Giordano, escritor, traductor y editor en Holobionte. Hablamos acerca del posthumanismo, transhumanismo, xenofeminismo y de la revista Xenomórfica.

En Comportamientos Digitales Aurora nos trae varias cuestiones en torno a la naturaleza de las conspiranoias que tan al alza se encuentran en nuestros días, pero que no son nuevas, ni mucho menos.

En Los Ángeles 2019, Alien presenta una crónica de las jornadas de software libre y privacidad Es _Libre, nos cuenta qué temas se han tratado y cómo ha sido la organización de las mismas.

El DJ Vaciasalas prepara un hilo musical posthumanista y el escritor Francisco Jota Pérez nos obsequia con algunos fragmentos locutados de su relato ØNIRO para Xenomórfica Magazine.

Emitido en directo el domingo 27 de septiembre desde los estudios de Radio Vallekas. Sonamos también en Irola Irratia, Radio Almaina y Ágora Sol Radio.

Sobre o blog
"Vivimos en un régimen de distopía totalitaria militar burocrático", dice el periodista Manuel Rivas. Tecnología, redes y realidad se encuentran imbricadas y fusionadas. Con el lema "el pueblo manda, la máquina obedece" iniciamos este podcast en El Salto Diario, donde estudiaremos las relaciones de poder entre la tecnología, lo virtual y la sociedad civil. Emitimos en directo los domingos cada 15 días en Radio Vallekas de 20 a 21.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Filosofía
Filosofía Cantando filosofía y bailando pensamiento crítico con Rigoberta Bandini
Es cantar desde el desasosiego, desde la alienación de una existencia dónde bailamos para que nos miren, cantamos para que nos oigan y seguimos los pasos de un baile que no es nuestro.
Filosofía
Filosofía La Idea de belleza o la belleza de una idea
De idealismos diversos y su significación en el ámbito de lo político y estético. De donde se desprende la necesidad de seguir preservando el motor de lo ideado como potencia de transformación y cambio.
Pop
El Salto Radio Podcast | Disputar la nostalgia
La nostalgia tiene mala prensa entre la izquierda, como la tenía para la productividad capitalista antes del descubrimiento de que te la pueden vender con palomitas.
Sobre o blog
"Vivimos en un régimen de distopía totalitaria militar burocrático", dice el periodista Manuel Rivas. Tecnología, redes y realidad se encuentran imbricadas y fusionadas. Con el lema "el pueblo manda, la máquina obedece" iniciamos este podcast en El Salto Diario, donde estudiaremos las relaciones de poder entre la tecnología, lo virtual y la sociedad civil. Emitimos en directo los domingos cada 15 días en Radio Vallekas de 20 a 21.
Ver todas as entradas
Memoria histórica
Memoria histórica Cultura, exilio e loita das bibliotecarias galegas na Segunda República: a vida de María de los Ángeles Tobío
Durante os primeiros anos trinta, as bibliotecas tornaron en espazos de traballo ideais para un modelo de muller que aspiraba ser independente e que manifestara un claro compromiso político. A Guerra Civil remataría con todas as súas aspiracións.
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Más noticias
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.