Filosofía
Podcast | PAN #42 con El Gesto Más Radical: Xenomorfismos y Conspiranoias

Entrevistamos a Federico Fernández Giordano, editor de Holobionte acerca de posthumanismo, xenofeminismo y transhumanismo. Analizamos las conspiranoias, su naturaleza y composición. Cerramos con una crónica del congreso de software libre y privacidad EsLibre

Año 2666

Las pantallas muestran la actividad de los grupos de personas post-sapiens atrapadas en Laberinto. Después de varios meses han conseguido desbloquear el 37% de la construcción. Se acercan a las salidas más rápido de los que esperaban. En todos los experimentos con grupos de humanos sapiens, estos no habían superado el 5% en el mismo tiempo.

Ye Wenjie observa las cifras biométricas de los post-sapiens y clasifica los cambios que se detectan en el espectro electromagnético a lo largo de Laberinto. Busca patrones. Un canal. Algo que evidencie la transmisión de una señal. ¿Cómo se comunican? ¿Cómo transmiten información a esa velocidad? Los drones observan patrones de cambio en sus pupilas y en sus expresiones faciales. Lo más probable es que ahí se esconda el código, pero aún así tiene que seguir vigilando las alteraciones electromagnéticas por si se tratase de algún tipo de telepatía. Es una tarea titánica. Las combinaciones de los 30 músculos de la cara con las distintas aperturas de pupila daban resultados casi infinitos. Lo que resulta más fascinante es el hecho de que un mensaje pueda viajar casi instantáneamente a través de toda la comunidad. La comunidad post-humana ha generado una forma de comunicación que les permite distribuir la información casi instantáneamente entre todos sus miembros.

Ye sonríe. Siempre pensó que pasaría toda su vida observando el vasto desierto que era el universo en busca de patrones y mensajes de alguna civilización alienígena. Cuando estudiaba en Academia, jamás imaginó que su trabajo acabaría consistiendo en observar a quienes habían ignorado durante siglos, quienes habitaban en las Zonas Confinadas.

La puerta se abre y sale de sus meditaciones. No tiene que darse la vuelta para saber que es Li, que siempre entra en mitad de su turno de limpieza y desinfección a dar unas caladas a su cigarro electrónico. Como siempre se apoya en la pared y no tiene reparo en molestar con cualquier ocurrencia que haya asaltado sus pensamientos en los largos paseos por los pasillos del complejo. ¿Has leido alguna vez sobre el “blob”? ¿Sabes que era un organismo casi inmortal capaz de transmitir información sin tener cerebro? Ya estaba con su maldita matraca de las plantas. Li era de esas personas que viven presas de la nostalgia por el pasado. Se pasaba las horas jugando en los simuladores de jardinería y botánica. Li odiaba su trabajo, o más bien odiaba trabajar, por eso se evadía con los juegos.

Ye necesita estar a solas con sus pensamientos así que murmura una bordería y manda a Li a la mierda. Li se va sin decir nada y Ye, contra su voluntad, se queda un rato meditando sobre si Li se habría enfadado o no. Imaginar el resto de sus días en ese laboratorio sin sus visitas provoca cierta angustia y desazón en Ye. 

Año 2020. Vallecas

Lidia vive en una habitación pequeña en la zona de Nueva Numancia y tiene dos ventanas al mundo. La ventana de su habitación da a la Avenida de la Albufera, la arteria principal del barrio. Esa noche, sorprendida, escucha una algarada que la lleva de la ventana digital de su tablet a la ventana que da a la calle. Cientos de personas desfilan juntas cortando el tráfico. Lidia no entiende muy bien por qué y tampoco le interesa demasiado. Es probable que tenga que ver con que la tarde anterior la policía golpease a unos jóvenes. Los videos tambien habían circulado por los grupos de estudiantes en Madrid de WeChat.

Lidia también se llama Kai Li. Apenas lleva un año en Madrid. Sus padres la presionaron para que viajase a Europa a aprender español y hacer un máster en biolgía, eso iba a granjearle puntos para su posición en el futuro. Pero lleva semanas sin acudir a las clases online. Le deprimen y le cuesta mucho entender a su profesora a través de la pantalla. No le gusta mostrarse así, le incomoda. Ahora tampoco puede salir de su barrio ni juntarse con sus amigos chinos en el centro, donde quedan para comer y charlar, vive en una zona confinada. Eso la angustia, no entiende bien cómo funciona el país en el que vive ni hasta dónde van a poder restringir sus movimientos. 
Pasa las horas conectada a su pantalla hablando con su gente en China y mirando los precios de los vuelos de vuelta. Que no bajan, han subido hasta tres veces su precio normal, eso la angustia. Un mensaje asalta su pantalla. Es Wang. Llevan un par de días enzarzados en una discusión que a Kai Li le  gusta y estimula por dos motivos. Le gusta el tema y le gusta Wang.

Wang tiene los pies un poco por encima del nivel del suelo. Estudia filosofía y es un amante de la ciencia ficción. Está escribiendo una novela en la que los humanos son invadidos por otra raza. Pero no se trata de una invasión alienígena. Están invadidos por las plantas. Según el planteamiento de Wang, las plantas llevarían siglos preparando una conquista y venganza silenciosa de forma consciente y meditada.

Kai Li es algo así como su asesora en los aspectos biológicos. A Kai Li le gusta la trama de la obra pero no entiende por qué Wang se empeña en tratar de demostrar que las plantas se comunican y tienen memoria, idea que Kai Li rechaza, solo para dar un soporte de verosimilitud a su novela.

El mensaje de Wang contiene información acerca de un organismo que tiene en jaque a la comunidad científica. El 'blob'. Su nombre viene de una pelicula de ciencia ficción. El nombre científico, physarum polycephalum, quiere decir 'el moho de muchas cabezas'. No es una planta, ni un hongo, ni un animal, a pesar de que expresa características de todos ellos. No existen macho o hembra de este organismo, sino más de 700 sexos diferentes. 
“Es capaz de memorizar, es capaz de adaptar su comportamiento, es capaz de resolver problemas, de moverse alrededor de un laberinto, de buscar soluciones de optimización, de comportarse un poco como un animal”, clama victorioso Wang.

Tratándose de un descubrimiento reciente, cualquier afirmación científica de ese tipo carece de validez y está más orientada a seducir a la prensa para conseguir más fondos en las investigaciones. Li abandona su estado depresivo casi sin darse cuenta para contestar a Wang.


Arrancamos la tercera temporada de PAN con un episodio en colaboración con el programa El Gesto Más Radical de Agora Sol Radio. Como siempre comenzamos comentando la actualidad tecnológica en Feeds N Chips.

Entrevistamos, junto a Sergio en Bucle, a Federico Fernández Giordano, escritor, traductor y editor en Holobionte. Hablamos acerca del posthumanismo, transhumanismo, xenofeminismo y de la revista Xenomórfica.

En Comportamientos Digitales Aurora nos trae varias cuestiones en torno a la naturaleza de las conspiranoias que tan al alza se encuentran en nuestros días, pero que no son nuevas, ni mucho menos.

En Los Ángeles 2019, Alien presenta una crónica de las jornadas de software libre y privacidad Es _Libre, nos cuenta qué temas se han tratado y cómo ha sido la organización de las mismas.

El DJ Vaciasalas prepara un hilo musical posthumanista y el escritor Francisco Jota Pérez nos obsequia con algunos fragmentos locutados de su relato ØNIRO para Xenomórfica Magazine.

Emitido en directo el domingo 27 de septiembre desde los estudios de Radio Vallekas. Sonamos también en Irola Irratia, Radio Almaina y Ágora Sol Radio.

Sobre o blog
"Vivimos en un régimen de distopía totalitaria militar burocrático", dice el periodista Manuel Rivas. Tecnología, redes y realidad se encuentran imbricadas y fusionadas. Con el lema "el pueblo manda, la máquina obedece" iniciamos este podcast en El Salto Diario, donde estudiaremos las relaciones de poder entre la tecnología, lo virtual y la sociedad civil. Emitimos en directo los domingos cada 15 días en Radio Vallekas de 20 a 21.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Opinión Sin ceder en la potencia
No es solo que nos resulte más fácil imaginar el fin del mundo que el fin del capitalismo; también nos cuesta menos imaginarnos el fin del mundo que una sociedad sencillamente mejor.
Filosofía
Laura Llevadot “En este retorno al fascismo hay una nostalgia de la ley”
Su escritura no elude el desgarro, la herida, la vida. Apuesta, en tiempos de una promesa constante de felicidad y autorrealización, por la negatividad. Su posición filosófica es la de quién piensa que “la lengua que hemos heredado nos impide pensar.
Filosofía
Brais Arribas, filósofo “Non se trata de empoderar senón de disolver o poder”
Durante a conversa, o profesor reflexiona sobre a saúde da filosofía galega, o poshumanismo, as novas masculinidades ou a experiencia da pandemia.
Sobre o blog
"Vivimos en un régimen de distopía totalitaria militar burocrático", dice el periodista Manuel Rivas. Tecnología, redes y realidad se encuentran imbricadas y fusionadas. Con el lema "el pueblo manda, la máquina obedece" iniciamos este podcast en El Salto Diario, donde estudiaremos las relaciones de poder entre la tecnología, lo virtual y la sociedad civil. Emitimos en directo los domingos cada 15 días en Radio Vallekas de 20 a 21.
Ver todas as entradas
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria
Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.