Radios libres
[Podcast] Post Apocalipsis Nau #13 Radios 2.0, muertes digitales y música dispersa
Hablamos del caso de radio Contrabanda, Santiago Jiménez, el Fakir, nos habla sobre la transición de las radios libres y comunitarias hacia el ámbito digital y su proyecto Tympanum. También sobre muertos en las redes y música dispersa.
“El hombre es el animal que articula el tiempo. La palabra no ha sido reconocida como virus porque alcanzó un estado de simbiosis estable con el huésped. Los sonidos que suenan como disturbios, llaman a los disturbios.”
Estas son algunas de las frases que aparecen en la recopilación de artículos “La Revolución Tecnológica”, donde Willam Burroughs reflexiona en torno al poder del sonido y la palabra.
Burroughs desarrolla la teoría, hermosa y trasnochada a partes iguales, de que el lenguaje escrito es un virus que se ha alojado en el cerebro del ser humano y le controla. Que el lenguaje, cuando surge en su oralidad, a través de las historias que vuelan de bocas a oídos, no se puede controlar. Pero en el momento en que se impone la palabra escrita, aquel que tiene los medios de extenderla, es quien la controla.
Quizá pueda parecernos exagerada esta concepción del lenguaje como virus, pero la teoría del viejo Bill es una buena metáfora de lo que ocurre hoy en día. Un hecho sucedido recientemente en Barcelona lo atestigua. Con una orden del Tribunal Superior de Justicia, agentes de la ley trataron de precintar la antena de una radio libre, Contrabanda.
El 7 de mayo un grupo de contrabandistas, pero de los que solo contrabandean información y música en las ondas, junto a personas afines al proyecto se concentraron frente a la casa donde se encuentra la antena desde donde emite la radio Contrabanda para impedir que se precintasen las antenas.
La orden venía a petición de la Asociación Catalana de Radios, que quiere cerrar las numerosas emisoras piratas comerciales que emiten de manera ilegal y ganan dinero. Y aquí llega una gran confusión para muchas. Una radio pirata es una radio que, a pesar de lo romántico del nombre, se dedica a emitir sin licencia y se lucra de ello. Son en su mayoría radios de tarots, de consultas telefónicas o radiofórmula.
Las radios libres y comunitarias emitimos sin licencia, pero quienes estamos en ella no sacamos ningún tipo de beneficio económico. La pasta que entra a las radios es para mantener los proyectos que realizamos y los estudios. Normalmente, las radios piratas pisan nuestras emisiones en la FM y no tenemos forma de combatirlas. Sus antenas son más potentes porque tienen más pasta. Esto que ocurre en los márgenes de las ondas es lo que venimos llamando la jungla radiofónica.
Libres y comunitarias estamos en una situación de ostracismo que llevamos tratando de revertir desde los años 70. Somos alegales. No existimos para la ley, a pesar de que la Constitución reconoce el derecho a los medios comunitarios, es decir, información elaborada por los vecinos y vecinas de los barrios. Cada vez que medios comerciales o instituciones nos atacan no tenemos otra vía que el apoyo mutuo para defendernos.
Como bien señalaba Burroughs, aquellos que controlan los mensajes y el lenguaje se cuidan bien de no dejar que otras voces se cuelen en su chiringuito lingüístico. Y aunque puede haber quien piense que somos minoritarias, lo cierto es que existen centenares de radios libres y comunitarias a lo largo de Europa y América.
Si desde los focos de poder se nos sigue atacando es, muy probablemente, porque nuestro sonido, nuestra música y nuestro mensaje en las ondas, suene a metáfora de disturbios. La palabra oral vuela de boca a oreja y no se puede controlar tanto como la escrita. Y quizá estos ataques vengan porque ellos lo saben: que los sonidos y las voces que suenan a disturbios, llaman a los disturbios.
Décimotercera entrega de Post Apocalipsis Nau donde Santiago Jiménez aka el Fakir, desarrollador de la web de Ágora Sol Radio y colaborador de radios libres y comunitarias, regresa a los estudios de Radio Vallekas después de 10 años. Con él hablamos sobre la transición de las radios hacia el entorno digital, sobre licencias libres y de pago y su proyecto Tympanum.
Aurora nos habla de la muerte en los entornos digitales, ¿qué pasa con todos nuestros datos cuando morimos? Ya hay empresas con el ojo puesto en ese nicho.
DJ Vaciasalas trae a Roberto Vilela para hablar sobre el proyecto Música Dispersa, que explora los márgenes de la música electrónica.
En Feeds N Chips comentamos las noticias que han robado de diferentes medios el Alemán Impasible, Javi y las demás participantes.
Emitido en directo en Radio Vallekas el domingo 12 de mayo de 20 a 22.
Relacionadas
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
Altri
A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
El Salto n.79
A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
AGANTRO
O desprazamento forzoso en Chiapas: metáfora da vida núa
Altri
Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
Últimas
O Salto medra contigo
O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Orgullo
O Orgullo Crítico enche de diversidade e de humanismo Galiza: “Transfeministas con Palestina”
O Teleclube
'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
A Catapulta
O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
O Teleclube
'O Teleclube' pecha a temporada cos supervivintes de '28 anos despois'
Recomendadas
Medio rural
A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Feminismos
Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Migración
A veciñanza mobilízase para acoller migrantes tras o peche de centros de Rescate Internacional en Galiza
Ourense
Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.
Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!