Radios libres
[Podcast] Post Apocalipsis Nau #13 Radios 2.0, muertes digitales y música dispersa

Hablamos del caso de radio Contrabanda, Santiago Jiménez, el Fakir, nos habla sobre la transición de las radios libres y comunitarias hacia el ámbito digital y su proyecto Tympanum. También sobre muertos en las redes y música dispersa.


“El hombre es el animal que articula el tiempo. La palabra no ha sido reconocida como virus porque alcanzó un estado de simbiosis estable con el huésped. Los sonidos que suenan como disturbios, llaman a los disturbios.”
Estas son algunas de las frases que aparecen en la recopilación de artículos “La Revolución Tecnológica”, donde Willam Burroughs reflexiona en torno al poder del sonido y la palabra.

Burroughs desarrolla la teoría, hermosa y trasnochada a partes iguales, de que el lenguaje escrito es un virus que se ha alojado en el cerebro del ser humano y le controla. Que el lenguaje, cuando surge en su oralidad, a través de las historias que vuelan de bocas a oídos, no se puede controlar. Pero en el momento en que se impone la palabra escrita, aquel que tiene los medios de extenderla, es quien la controla.

Quizá pueda parecernos exagerada esta concepción del lenguaje como virus, pero la teoría del viejo Bill es una buena metáfora de lo que ocurre hoy en día. Un hecho sucedido recientemente en Barcelona lo atestigua. Con una orden del Tribunal Superior de Justicia, agentes de la ley trataron de precintar la antena de una radio libre, Contrabanda.

El 7 de mayo un grupo de contrabandistas, pero de los que solo contrabandean información y música en las ondas, junto a personas afines al proyecto se concentraron frente a la casa donde se encuentra la antena desde donde emite la radio Contrabanda para impedir que se precintasen las antenas.

La orden venía a petición de la Asociación Catalana de Radios, que quiere cerrar las numerosas emisoras piratas comerciales que emiten de manera ilegal y ganan dinero. Y aquí llega una gran confusión para muchas. Una radio pirata es una radio que, a pesar de lo romántico del nombre, se dedica a emitir sin licencia y se lucra de ello. Son en su mayoría radios de tarots, de consultas telefónicas o radiofórmula.

Las radios libres y comunitarias emitimos sin licencia, pero quienes estamos en ella no sacamos ningún tipo de beneficio económico. La pasta que entra a las radios es para mantener los proyectos que realizamos y los estudios. Normalmente, las radios piratas pisan nuestras emisiones en la FM y no tenemos forma de combatirlas. Sus antenas son más potentes porque tienen más pasta. Esto que ocurre en los márgenes de las ondas es lo que venimos llamando la jungla radiofónica.

Libres y comunitarias estamos en una situación de ostracismo que llevamos tratando de revertir desde los años 70. Somos alegales. No existimos para la ley, a pesar de que la Constitución reconoce el derecho a los medios comunitarios, es decir, información elaborada por los vecinos y vecinas de los barrios. Cada vez que medios comerciales o instituciones nos atacan no tenemos otra vía que el apoyo mutuo para defendernos.

Como bien señalaba Burroughs, aquellos que controlan los mensajes y el lenguaje se cuidan bien de no dejar que otras voces se cuelen en su chiringuito lingüístico. Y aunque puede haber quien piense que somos minoritarias, lo cierto es que existen centenares de radios libres y comunitarias a lo largo de Europa y América.

Si desde los focos de poder se nos sigue atacando es, muy probablemente, porque nuestro sonido, nuestra música y nuestro mensaje en las ondas, suene a metáfora de disturbios. La palabra oral vuela de boca a oreja y no se puede controlar tanto como la escrita. Y quizá estos ataques vengan porque ellos lo saben: que los sonidos y las voces que suenan a disturbios, llaman a los disturbios.

Décimotercera entrega de Post Apocalipsis Nau donde Santiago Jiménez aka el Fakir, desarrollador de la web de Ágora Sol Radio y colaborador de radios libres y comunitarias, regresa a los estudios de Radio Vallekas después de 10 años. Con él hablamos sobre la transición de las radios hacia el entorno digital, sobre licencias libres y de pago y su proyecto Tympanum.

Aurora nos habla de la muerte en los entornos digitales, ¿qué pasa con todos nuestros datos cuando morimos? Ya hay empresas con el ojo puesto en ese nicho.

DJ Vaciasalas trae a Roberto Vilela para hablar sobre el proyecto Música Dispersa, que explora los márgenes de la música electrónica.

En Feeds N Chips comentamos las noticias que han robado de diferentes medios el Alemán Impasible, Javi y las demás participantes.


Emitido en directo en Radio Vallekas el domingo 12 de mayo de 20 a 22.

Sobre o blog
"Vivimos en un régimen de distopía totalitaria militar burocrático", dice el periodista Manuel Rivas. Tecnología, redes y realidad se encuentran imbricadas y fusionadas. Con el lema "el pueblo manda, la máquina obedece" iniciamos este podcast en El Salto Diario, donde estudiaremos las relaciones de poder entre la tecnología, lo virtual y la sociedad civil. Emitimos en directo los domingos cada 15 días en Radio Vallekas de 20 a 21.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

El Salto Radio
El Salto Radio Señales de Humo: recopilatorio de la temporada
Ofrecemos en este último programa de la temporada un recopilatorio y resumen de lo que ha dado de si la temporada de Señales de Humo, la primera que se difunde en El Salto Radio.
Autogestión
Represión La Junta de Andalucía quiere callar el proyecto autogestionado Radio Almaina en Granada
El proyecto autogestionado Radio Almaina tacha de “censura política” que la Junta de Andalucía haya rechazado su solicitud de licencia de emisión a pesar de cumplir todos los requisitos legales
Radios libres
Periodistas en el exilio denuncian acoso a medios comunitarios en Guatemala
Periodistas amenazadas por el gobierno de Giammattei y exiliadas en Euskal Herria denuncian el acoso a los medios comunitarios de comunicación y la agencia de las transnacionales españolas como parte de la guerra de baja intensidad.
Sobre o blog
"Vivimos en un régimen de distopía totalitaria militar burocrático", dice el periodista Manuel Rivas. Tecnología, redes y realidad se encuentran imbricadas y fusionadas. Con el lema "el pueblo manda, la máquina obedece" iniciamos este podcast en El Salto Diario, donde estudiaremos las relaciones de poder entre la tecnología, lo virtual y la sociedad civil. Emitimos en directo los domingos cada 15 días en Radio Vallekas de 20 a 21.
Ver todas as entradas
LGTBIAQ+
LGTBIAQ+ Monstros na academia: esta é a nova onda de estudos cuir en Galiza
Un monográfico de ‘Galicia 21’ fai realidade os primeiros estudos académicos que poñen no centro a disidencia e o pensamento cuir en Galiza, abrindo un debate que remove a universidade e o activismo.
Brecha salarial
Desigualdad La brecha salarial de género crece y se sitúa en el 19,6% después de años de contracción
La parcialidad sigue siendo la gran culpable de la desigualdad retributiva entre hombres y mujeres, que aumenta respecto a 2022 por el incremento salarial que se ha dado en sectores con más presencia masculina

Últimas

Cómic
Cómic Moebius, un género en sí mismo
La publicación de ‘Obra hermética’ es el mejor momento para recordar la relevancia de Moebius como catalizador cultural del surrealismo ‘sci-fi’ en una serie de cómics imprescindibles para entender la evolución de esta disciplina.
València
València El líder de Desokupa, Daniel Esteve, denunciado por incitación al odio
La asociación Acción Contra el Odio presenta ante la Fiscalía de València una denuncia por los bulos racistas, noticias falsas y amenazas contra las personas migrantes difundidas por Esteve.
Economía
Guerra comercial China mueve ficha en una guerra comercial (y tecnológica) que reconfigurará la economía global
Más allá de la disputa comercial, la carrera tecnológica es el verdadero eje de la rivalidad entre ambas potencias. Estados Unidos sigue liderando la tecnología mundial, pero China avanza rápidamente.
Más noticias
Palestina
Limpieza étnica Protestas en todo el mundo contra los planes de limpieza étnica para Gaza
Los países árabes rechazan la idea de desplazamiento lanzada por el presidente de Estados Unidos. Dos tercios de las infraestructuras de Gaza están dañadas o destruidas y comienza a hacerse realidad la especulación en el negocio de la reconstrucción.
Tribuna
Tribuna Militarismo y neofascismo
El militarismo rampante pone en grave peligro la convivencia, la cooperación, la seguridad y la paz mundial.

Recomendadas

Laboral
Laboral Investigada unha rede empresarial que explotaba a 82 migrantes nunha granxa de Lugo
Polo de agora, tres persoas responsables da granxa de Begonte centran as investigacións da Garda Civil. As 82 persoas explotadas vivían nun hotel de Ordes (A Coruña) que non tiña sequera licencia de hostalaría.
Trabajo sexual
Anneke Necro “Es imposible hablar de porno sin analizar cómo hemos llegado hasta aquí en materia de placer”
Hablar de cómo se ha construido el deseo en nuestra cultura occidental es una de las motivaciones que Anneke Necro persigue en su primer texto, ‘Deseo disidente: las políticas del placer’.
Colombia
Colombia Guerra a muerte en el Catatumbo entre el ELN y las disidencias de las FARC
Los enfrentamientos entre las guerrillas en el estado de Catatumbo, fronterizo con Venezuela, ha provocado el desplazamiento de 50.000 campesinos y la declaración del Estado de Conmoción Interno por parte del presidente Gustavo Petro.