Radios libres
[Podcast] Post Apocalipsis Nau #13 Radios 2.0, muertes digitales y música dispersa

Hablamos del caso de radio Contrabanda, Santiago Jiménez, el Fakir, nos habla sobre la transición de las radios libres y comunitarias hacia el ámbito digital y su proyecto Tympanum. También sobre muertos en las redes y música dispersa.


“El hombre es el animal que articula el tiempo. La palabra no ha sido reconocida como virus porque alcanzó un estado de simbiosis estable con el huésped. Los sonidos que suenan como disturbios, llaman a los disturbios.”
Estas son algunas de las frases que aparecen en la recopilación de artículos “La Revolución Tecnológica”, donde Willam Burroughs reflexiona en torno al poder del sonido y la palabra.

Burroughs desarrolla la teoría, hermosa y trasnochada a partes iguales, de que el lenguaje escrito es un virus que se ha alojado en el cerebro del ser humano y le controla. Que el lenguaje, cuando surge en su oralidad, a través de las historias que vuelan de bocas a oídos, no se puede controlar. Pero en el momento en que se impone la palabra escrita, aquel que tiene los medios de extenderla, es quien la controla.

Quizá pueda parecernos exagerada esta concepción del lenguaje como virus, pero la teoría del viejo Bill es una buena metáfora de lo que ocurre hoy en día. Un hecho sucedido recientemente en Barcelona lo atestigua. Con una orden del Tribunal Superior de Justicia, agentes de la ley trataron de precintar la antena de una radio libre, Contrabanda.

El 7 de mayo un grupo de contrabandistas, pero de los que solo contrabandean información y música en las ondas, junto a personas afines al proyecto se concentraron frente a la casa donde se encuentra la antena desde donde emite la radio Contrabanda para impedir que se precintasen las antenas.

La orden venía a petición de la Asociación Catalana de Radios, que quiere cerrar las numerosas emisoras piratas comerciales que emiten de manera ilegal y ganan dinero. Y aquí llega una gran confusión para muchas. Una radio pirata es una radio que, a pesar de lo romántico del nombre, se dedica a emitir sin licencia y se lucra de ello. Son en su mayoría radios de tarots, de consultas telefónicas o radiofórmula.

Las radios libres y comunitarias emitimos sin licencia, pero quienes estamos en ella no sacamos ningún tipo de beneficio económico. La pasta que entra a las radios es para mantener los proyectos que realizamos y los estudios. Normalmente, las radios piratas pisan nuestras emisiones en la FM y no tenemos forma de combatirlas. Sus antenas son más potentes porque tienen más pasta. Esto que ocurre en los márgenes de las ondas es lo que venimos llamando la jungla radiofónica.

Libres y comunitarias estamos en una situación de ostracismo que llevamos tratando de revertir desde los años 70. Somos alegales. No existimos para la ley, a pesar de que la Constitución reconoce el derecho a los medios comunitarios, es decir, información elaborada por los vecinos y vecinas de los barrios. Cada vez que medios comerciales o instituciones nos atacan no tenemos otra vía que el apoyo mutuo para defendernos.

Como bien señalaba Burroughs, aquellos que controlan los mensajes y el lenguaje se cuidan bien de no dejar que otras voces se cuelen en su chiringuito lingüístico. Y aunque puede haber quien piense que somos minoritarias, lo cierto es que existen centenares de radios libres y comunitarias a lo largo de Europa y América.

Si desde los focos de poder se nos sigue atacando es, muy probablemente, porque nuestro sonido, nuestra música y nuestro mensaje en las ondas, suene a metáfora de disturbios. La palabra oral vuela de boca a oreja y no se puede controlar tanto como la escrita. Y quizá estos ataques vengan porque ellos lo saben: que los sonidos y las voces que suenan a disturbios, llaman a los disturbios.

Décimotercera entrega de Post Apocalipsis Nau donde Santiago Jiménez aka el Fakir, desarrollador de la web de Ágora Sol Radio y colaborador de radios libres y comunitarias, regresa a los estudios de Radio Vallekas después de 10 años. Con él hablamos sobre la transición de las radios hacia el entorno digital, sobre licencias libres y de pago y su proyecto Tympanum.

Aurora nos habla de la muerte en los entornos digitales, ¿qué pasa con todos nuestros datos cuando morimos? Ya hay empresas con el ojo puesto en ese nicho.

DJ Vaciasalas trae a Roberto Vilela para hablar sobre el proyecto Música Dispersa, que explora los márgenes de la música electrónica.

En Feeds N Chips comentamos las noticias que han robado de diferentes medios el Alemán Impasible, Javi y las demás participantes.


Emitido en directo en Radio Vallekas el domingo 12 de mayo de 20 a 22.

Sobre o blog
"Vivimos en un régimen de distopía totalitaria militar burocrático", dice el periodista Manuel Rivas. Tecnología, redes y realidad se encuentran imbricadas y fusionadas. Con el lema "el pueblo manda, la máquina obedece" iniciamos este podcast en El Salto Diario, donde estudiaremos las relaciones de poder entre la tecnología, lo virtual y la sociedad civil. Emitimos en directo los domingos cada 15 días en Radio Vallekas de 20 a 21.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

El Salto Radio
El Salto Radio Señales de Humo: recopilatorio de la temporada
Ofrecemos en este último programa de la temporada un recopilatorio y resumen de lo que ha dado de si la temporada de Señales de Humo, la primera que se difunde en El Salto Radio.
Autogestión
Represión La Junta de Andalucía quiere callar el proyecto autogestionado Radio Almaina en Granada
El proyecto autogestionado Radio Almaina tacha de “censura política” que la Junta de Andalucía haya rechazado su solicitud de licencia de emisión a pesar de cumplir todos los requisitos legales
Radios libres
Periodistas en el exilio denuncian acoso a medios comunitarios en Guatemala
Periodistas amenazadas por el gobierno de Giammattei y exiliadas en Euskal Herria denuncian el acoso a los medios comunitarios de comunicación y la agencia de las transnacionales españolas como parte de la guerra de baja intensidad.
Sobre o blog
"Vivimos en un régimen de distopía totalitaria militar burocrático", dice el periodista Manuel Rivas. Tecnología, redes y realidad se encuentran imbricadas y fusionadas. Con el lema "el pueblo manda, la máquina obedece" iniciamos este podcast en El Salto Diario, donde estudiaremos las relaciones de poder entre la tecnología, lo virtual y la sociedad civil. Emitimos en directo los domingos cada 15 días en Radio Vallekas de 20 a 21.
Ver todas as entradas
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.

Últimas

There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #3: de bancos que financian genocidios, finanzas éticas y todo lo que no sea Netanyahu
Tercer episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre empresas que ganan dinero con la masacre al pueblo palestino, de los banca armada que les ayuda y de las alternativas de las finanzas éticas.
República Dominicana
República Dominicana El Gobierno de Abinader desafía a la ONU expulsando mujeres embarazadas y recién paridas desde los hospitales
La campaña contra las migrantes haitianas del Gobierno de República Dominicana ha llegado a las maternidades. Decenas de mujeres embarazadas o con sus bebés en brazos han sufrido esta política.
Violencia machista
Violencia machista Estadística del INE sobre violencia de género: disminuye un 5% en 2024 tras aumento histórico del 12% en 2023
En 2024 se registraron 34.684 mujeres víctimas de violencia de género correspondientes a los asuntos en los que se habían dictado medidas cautelares u órdenes de protección.
Más noticias
Alemania
Alemania Friedrich Merz es elegido canciller alemán por la gran coalición tras una jornada de suspense
El nuevo canciller alemán supera una votación extraordinaria tras un sonoro fracaso en su primer intento. Los conservadores gobernarán con el partido socialdemócrata.
Senegal
Senegal El gobierno senegalés cumple su primer año en el poder con más preguntas que respuestas
El Pastef, el partido panafricanista senegalés, llegó a la presidencia a finales de marzo de 2024 con propuestas radicales de cambio. Un año después, limitado por la deuda externa, mantiene el apoyo popular mientras busca un nuevo acuerdo con el FMI.
Represión
València Activistas valencianos por el derecho a la vivienda enfrentan penas de cárcel y miles de euros en sanciones
El movimiento de lucha vecinal contra la turistificación y la especulación inmobiliaria de Caixers, así como en el proyecto de vivienda conocido como La Peseta, denuncian el hostigamiento represivo.
Madrid
Derecho a la vivienda Izquierda parlamentaria y organizaciones sociales reclaman medidas para acabar con el racismo inmobiliario
Una proposición no de ley ha sido registrada en el Congreso para solicitar al Gobierno que actúe contra las prácticas discriminatorias contra personas migrantes a la hora de acceder a una vivienda.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.