Internet
Post Apocalipsis Nau #49 Memeización de la política y echar a Google de las escuelas

Presentamos el proyecto elaborado por Interferencias para expulsar a Google de las escuelas andaluzas. Armamos una mesa redonda para charla con proyecto UNA y Daniel Treviño en torno al fanzine de este último 'La memeización de la política'

Milenio Vigésimo Quinto de la Antigua Era

Hay un nuevo jefe en la tribu. Cuenta que viaja al Otro Lado y desde allí trae órdenes y directrices para todo el mundo. Unas pocas personas se han pasado lunas y lunas conspirando contra él. Han observado con detenimiento sus movimientos. No saben muy bien cómo expresarlo, no tienen la fórmula para explicar a los demás la sensación que les transmite. Sí saben que cameló a la gran mayoría. 

Quienes formaban aquel pequeño grupo dentro de la tribu habían cruzado sus miradas: en sus rostros supieron leer lo que sus bocas todavía no estaban capacitadas para expresar. Desde aquel reconocerse entre sí, pasaron las horas en grupo, dibujando en la tierra, mirándose, emitiendo sonidos, gesticulando. Hasta que finalmente, tras varias lunas, dieron con la clave. 

Luego solo tocó esperar la ocasión y ser certeros. Aguardaron al momento mágico en el que el poder del jefe bullía y parecía atravesar las mentes que lo observaban, recién salido de su trance en el Otro Lado. Empezó su teatro, pero esta vez su representación y hechizo no culminaron porque un pequeño grupo de bufones ridiculizó y caricaturizó sus movimientos. La performance se deshinchó y gran parte de la tribu estalló en carcajadas. El nuevo jefe, resignado, se hizo a un lado. Su momento había pasado. 

Año 2033

Se acerca la fecha del 27 de enero y la prensa muestra el nerviosismo de los mercados, que se sumen en una suerte de calma chicha, asustados. Todo tiene que ver con la celebración del Día de Acción de Memes, Memesgiving Day. Desde 2022, en este día se perpetran centenares de ataques a las principales bolsas de mercados, organizados en foros efímeros creados solo con este fin, para atacar a los fondos buitre. Para quienes participan en el juego todo se trata de una broma, y así lo manifestaron los años siguientes. En 2024, el 27 de enero, los banners publicitarios de grandes medios amanecieron hackeados mostrando la bandera del Día de Acción de Memes. 

Aquel 2021 un grupo de personas reunidas en WallStreetBets, un subforo de Reddit  con el logotipo de un joven rubio con gafas de sol y un yate, puso en jaque a algunos de los fondos buitres que operan saqueando los cadáveres anunciados de empresas al borde de la quiebra. Lo hicieron invirtiendo en masa en GameStop, una empresa gigantesca de venta de videojuegos que se quedó atrás en la carrera de la industria. Los buitres previamente habían apostado al fracaso de la empresa. Acostumbrados a hacer y deshacer, a dictar las reglas del juego en un lenguaje que solo ellos creen comprender. Pero todo lenguaje puede descifrarse. Sus fortunas se sustentan en una economía de cristal tan frágil que el susurro del hechizo adecuado, en un pequeño foro de la vasta red, puede hacer que se derrumben. 

El relato épico se extendió y los memes, las risas, los cantos de victoria no tardaron en salir a pasear por las redes. También lo hicieron los lacayos de un poder que no les tendría en cuenta a menos que amasasen una fortuna fuera de su alcance. Retorcieron un lenguaje económico ya retorcido de por sí. Pero no consiguieron frenar lo que se venía. La broma se ha seguido repitiendo año tras año, dejando a algunas grandes fortunas heridas de muerte. 
El “solo es un juego” que enarbolan bien podría hermanarse con aquel “es el mercado, amigo” de Rato. Los mayores accionistas de estos fondos buitre tiemblan y rezan a la mano invisible para que no les toque a ellos el troleo que puede arruinarles. Si  no fuese suficiente con ello, saben que durante las semanas siguientes serán el hazmerreír de internet y los memes se cebarán con ellos. 

Cuadragésimo noveno episodio de Post Apocalipsis Nau, emitido en directo el jueves 28 de enero de 20 a 21 desde los estudios del búnker de Radio Vallekas. Sonamos también en Irola Irratia, Radio Almaina, Ágora Sol Radio y Radiópolis.

Comenzamos con el Feeds N Chips la sección donde ejercemos el periodismo de actualidad con mucho clickbait y poco seso.

A simple vista parece que los memes no tienen dirección ni pertenecen a nadie, son una especie de patrimonio digital. Pero digo 'parece' porque el objetivo de este trabajo es desarrollar cómo ese aura de anonimato es aprovechado por empresas que se convierten en la mano invisible tras el meme

Nuestra colaboradora Alien nos cuenta cómo con el grupo Interferencias están consiguiendo expulsar a Google de varias escuelas en Granada, con vistas a expandir esta acción al resto de Andalucía y el Estado.

Armamos una mesa redonda con Daniel Treviño y Proyecto UNA en torno a las temáticas tratadas en el fanzine de Treviño La memeización de la política, en el que encontramos pasajes como este: “A simple vista parece que los memes no tienen dirección ni pertenecen a nadie, son una especie de patrimonio digital. Pero digo 'parece' porque el objetivo de este trabajo es desarrollar cómo ese aura de anonimato es aprovechado por empresas que se convierten en la mano invisible tras el meme”.

Sobre o blog
"Vivimos en un régimen de distopía totalitaria militar burocrático", dice el periodista Manuel Rivas. Tecnología, redes y realidad se encuentran imbricadas y fusionadas. Con el lema "el pueblo manda, la máquina obedece" iniciamos este podcast en El Salto Diario, donde estudiaremos las relaciones de poder entre la tecnología, lo virtual y la sociedad civil. Emitimos en directo los domingos cada 15 días en Radio Vallekas de 20 a 21.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Internet
Centros de datos La nube no está en el cielo
La nube no está en el cielo, sino en la tierra, en nuestras tierras concretamente. Cada archivo guardado en la nube requiere energía, agua y espacio físico.
Cómic
Cómic Cómo la gentrificación del webcómic explica el estado de internet y de la cultura actual
Las nuevas generaciones leen viñeta a viñeta en la pantalla del móvil y las plataformas rentabilizan la parte del león de las visitas e influyen en el tipo de historias y estilos que se leen o no.
Opinión
Opinión ¿Qué le ha ocurrido a internet, nuestro gran experimento?
El inicio del modelo de “servicio gratuito” de internet auguró una larga y lenta pendiente descendiente en lo tocante a la privacidad personal a costa de ceder control y autonomía personal a las grandes corporaciones tecnológicas.
Sobre o blog
"Vivimos en un régimen de distopía totalitaria militar burocrático", dice el periodista Manuel Rivas. Tecnología, redes y realidad se encuentran imbricadas y fusionadas. Con el lema "el pueblo manda, la máquina obedece" iniciamos este podcast en El Salto Diario, donde estudiaremos las relaciones de poder entre la tecnología, lo virtual y la sociedad civil. Emitimos en directo los domingos cada 15 días en Radio Vallekas de 20 a 21.
Ver todas as entradas
Memoria histórica
Memoria histórica Cultura, exilio e loita das bibliotecarias galegas na Segunda República: a vida de María de los Ángeles Tobío
Durante os primeiros anos trinta, as bibliotecas tornaron en espazos de traballo ideais para un modelo de muller que aspiraba ser independente e que manifestara un claro compromiso político. A Guerra Civil remataría con todas as súas aspiracións.
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Gobierno de coalición
PSOE-Sumar El Gobierno toma nota de la presión social y cambia su discurso sobre vivienda
En la semana en que el movimiento de vivienda anuncia la manifestación estatal del próximo 5A, la ministra Isabel Rodríguez sube el tono.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.
Más noticias
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.