Control de fronteras
Post Apocalipsis Nau #55 Drones de guerra y fronteras, robots blandos y gerontotecnología

Entrevistamos a Julián Estévez, profesor de la UPV en robótica, acerca del uso de drones en la guerra, en el control de fronteras y por parte de la policía. Concha Monje, doctora en robótica, nos introduce las bases de su investigación con robots blandos que emulan a la naturaleza. Nos acercamos a la gerontotecnología, el uso de las tecnologías para ayudar a las personas mayores.
19 may 2021 10:30

Año 2352

Las calles oscuras y angostas dificultaban el paso. A cada zancada un detector de personas pitaba y un cartel, incrustado en desgastadas y sucias pantallas, te invitaba a introducir tus datos a cambio de una hamburguesa de plástico comestible.

El ruido de los anuncios era estridente pero Unai ya no los escuchaba, solo corría. Corría como podía, esquivando las cajas y la basura de los callejones, mientras escuchaba pasos cercanos, rítmicos e incansables. Con el aliento justo para no desmayarse, apenas podía pensar con claridad, no estaba acostumbrado a correr de esa manera.

Unai era uno de los pocos artesanos en madera que quedaban en Europa. Para ello había sacrificado parte de la tradición familiar uniendo sus conocimientos tradicionales al modelado 3D, pero en cualquier caso se había mantenido desde muy pequeño al margen de la mayoría de requisitos digitales. Vivía en un pequeño piso sobre su taller, en un pueblo pequeño, y tenía suerte de no haber necesitado nunca cambiar sus datos por una casa, un trabajo o comida de plástico; pero sin saberlo, aquello lo había puesto en peligro.

Después de años sin usar sus datos, éstos habían alcanzado un valor privilegiado en el mercado negro debido a su extraña forma de vida, ya que ofrecía un perfil “gold”, tal y como se conocía en el mercado. Y por eso le perseguían. Sólo le quedaba una opción, pensó. Rápidamente se escondió en un negocio abarrotado, era cuestión de minutos que le encontraran, así que tenía poco tiempo.

Sacó su dispositivo de comunicación digital, temblando. Casi se le cayó de las manos un par de veces. Sus perseguidores ya estaban cerca, tan cerca que podía escucharlos.

Los dispositivos de sus perseguidores pitaron, dejaron de buscar a Unai de pronto. “¡Mierda!” gritó uno. “¡Ese cabrón ha filtrado sus datos en la red! y está firmada... Sus datos no valen una mierda ahora”.  Poco a poco se fueron dispersando. Unai temblaba en el suelo, ahora Internet le conocía.

Año 2021

La primera máquina de vending que funciona con datos personales en lugar de dinero es ya una realidad. 
Data Pro Quo, invención de Shackleton y Accenture, recoge datos a cambio de productos. La máquina está instalada en Madrid, funcionando casi como una curiosidad. Un juego que nos permite canjear nuestra una nueva parcela de nuestra vida a cambio de cosas.

Cambiamos nuestro tiempo presente en forma de trabajo a cambio de monedas. Ahora este juego nos permite canjear nuestro pasado como si se tratase de un nuevo tipo de criptomoneda. Un juego que  nos da una pista del camino al que nos lanzamos si no cambiamos nuestro uso masivo e indiscriminado de datos pronto. Allí donde hay moneda, hay especulación. 


Quincuagésimo quinto episodio de Post Apocalipsis Nau, emitido en directo el jueves 13 de mayo a las 21:00 en Radio Vallekas desde el estudio de la Villana. Seguimos asaltando las ondas hertzianas gracias a Radio Almaina en Granada e Irola Irratia en Bilbao, también estamos en Agora Sol Radio a quienes mandamos un fuerte abrazo por su décimo cumpleaños.

En el Feeds N Chips Hablamos sobre la nueva ley rider, con sus luces y sobras y la posibilidad de controlar los algoritmos. Que te pillen teletrabajando mientras pides en el McAuto. Las tuyul, las aplicaciones de ayuda a los riders que se venden en el mercado negro en Yakarta, o estafas con criptodivisas y conspiranoias.

Los drones se empiezan a desarrollar en el seno de las llamadas guerras de la cuarta generación, guerras asimétricas o “guerras contra el terror” y son quienes perfilan este instrumento que hoy usan empresas de Israel contratadas por FRONTEX para patrullar y controlar las fronteras europeas
Entre el sonido de las olas golpeando el endeble casco de la embarcación, que es casi lo único que oyes desde hace días, se levanta un sonido zumbante. Es una máquina. Civilización, costa. Tu salvación. Miras al cielo y ves una mancha blanca que se aproxima. Se hace más grande hasta que puedes leer en letras grandes “FRONTEX”. A muchos kilómetros, un operario te observa desde una cámara. Avisa de que una nueva embarcación no identificada está tratando de aproximarse a la fortaleza sin permiso.

La UE firmó en 2020 contratos por 100 millones de euros con Airbus y dos compañías militares israelíes para la provisión y pilotaje de drones de de guerra con el fin de vigilar a solicitantes de asilo en el mar. Estos millones vienen de Frontex y la Agencia de Seguridad Marítima. Sobre drones hablamos con Julián Estévez, profesor de robótica en la Universidad del País Vasco, con quien analizamos la historia del desarrollo de los drones en contextos bélicos, sus usos en vigilancia, coerción y recolección de datos tanto en las fronteras como dentro de las ciudades. 

Concha Monje, doctora por la Universidad de Extremadura e investigadora en la Carlos III de Madrid, nos intruduce su investigación en robots blandos concebidos para la asistencia humana y social, que imitan a la parte viva de la naturaleza frente a la robótica dura tradicional.

En Comportamientos Digitales, Aurora nos habla de la gerontotecnología, la disciplina que estudia el uso de la tecnología para facilitar la vida de las personas más mayores de nuestra sociedad.

Sobre o blog
"Vivimos en un régimen de distopía totalitaria militar burocrático", dice el periodista Manuel Rivas. Tecnología, redes y realidad se encuentran imbricadas y fusionadas. Con el lema "el pueblo manda, la máquina obedece" iniciamos este podcast en El Salto Diario, donde estudiaremos las relaciones de poder entre la tecnología, lo virtual y la sociedad civil. Emitimos en directo los domingos cada 15 días en Radio Vallekas de 20 a 21.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Control de fronteras
PAN 06X06 Tecnologías de frontera y rescates marítimos
En este programa abordamos la frontera desde dos puntos de vista, entrevistamos a un voluntario en un barco de rescate de migrantes en el Mediterráneo y hablamos con AlgoRace sobre su informe de tecnologías de fronteras
Ceuta
Fronteras El Tribunal Superior de Justicia de Andalucía confirma que las devoluciones en caliente son ilegales
La resolución del TSJA reconoce que la devoluciones que está realizando la Delegación del Gobierno de Ceuta sobre personas que entran nadando o en embarcaciones a la ciudad no tienen amparo legal
Ceuta
Fronteras Ceuta: de El Tarajal a las alambradas administrativas
Once años después de la masacre de El Tarajal (Ceuta) los obstáculos administrativos y la falta de vías seguras para migrar, siguen produciendo cientos de muertes en la frontera cada año.
Sobre o blog
"Vivimos en un régimen de distopía totalitaria militar burocrático", dice el periodista Manuel Rivas. Tecnología, redes y realidad se encuentran imbricadas y fusionadas. Con el lema "el pueblo manda, la máquina obedece" iniciamos este podcast en El Salto Diario, donde estudiaremos las relaciones de poder entre la tecnología, lo virtual y la sociedad civil. Emitimos en directo los domingos cada 15 días en Radio Vallekas de 20 a 21.
Ver todas as entradas
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.