Racismo
Feministas antirracistas de la Comisión 8M denuncian actitudes xenófobas durante la manifestación de Madrid

Feministas migradas y antirracistas denuncian haber sufrido ataques e insultos durante todo el recorrido de la marcha del viernes 8 de marzo en Madrid. El 11 de marzo presentaron una denuncia formal ante la Unidad de Gestión de la Diversidad de la Policía Municipal del Ayuntamiento de Madrid.
Manifestación 8M 2024 - 4
Integrantes de la comisión migración y antirracista del 8M de Madrid, durante la manifestación del pasado viernes.
12 mar 2024 00:01

A última hora de este lunes 11 de marzo se hacía público un comunicado del grupo de migración y antirracismo, como parte de la Comisión 8M de Madrid, en el que reflejan una serie de hechos que sucedieron durante la manifestación del pasado viernes en la capital. Las feministas antirracistas denuncian haber sufrido violencias racistas antes, durante y al final de recorrido de la marcha desde Atocha hasta la glorieta de Colón.

No es la primera vez que durante la manifestación del 8 de marzo se dan situaciones de violencia hacia las participantes y en diversas ocasiones se ha denunciado públicamente. Sin embargo, esta es la primera vez que se presenta una denuncia formal ante la policía ya que algunas de las agresiones llegaron a tener contacto físico, que podrían ser constitutivas de delito de discriminación/odio interseccional por cuestiones racistas y/o xenófobas y por razones de género.

“Un hombre cis blanco del bloque del PSOE” comenzó a increpar con manotazos e insultos: “Son unas cabronas, todavía que les damos de comer”

El primero de ellos, exponen en el comunicado, se refiere a los momentos previos al inicio de la manifestación. El punto de encuentro de las integrantes de la comisión antirracista del 8M era la acera, a la altura del jardín botánico sobre el Paseo del Prado. Allí mismo se enteran, sin previo aviso, de que en el mismo punto la ministra de Igualdad, Ana Redondo, haría su declaración institucional, acompañada de otros miembros del Ggobierno como el ministro del Interior, Grande Marlaska, así como militantes de su partido, el PSOE. En este contexto las manifestantes agrupadas comenzaron a gritar algunas consignas feministas y antirracistas cuando “un hombre cis blanco del bloque del PSOE” comenzó a increpar con manotazos e insultos —“son unas cabronas”, “todavía que les damos de comer”— a una de ellas, hecho del que existe un video que fue presentado junto a la denuncia.

Asimismo, la comisión antirracista subraya que otras personas de la misma agrupación política “comenzaron a cuestionar de manera agresiva nuestros cánticos y reivindicaciones políticas y les cuestionaron ‘por qué decíamos eso sí todas habíamos entrado aquí de forma ilegal, que no teníamos papeles, que éramos ilegales, que nos fuéramos a nuestro país, hijas de puta, cabronas, malnacidas’, demostrando claramente que este tipo de violencias no solo estaban basadas en nuestro origen étnico racial sino también por nuestra identidad y expresión de género”.

Los insultos solo pararon cuando otros miembros del PSOE intervinieron para llevarse a sus propios militantes y reagruparse. En coordinación con el cordón de seguridad de la Comisión 8M, las integrantes del bloque antirracista esperaron su turno para integrarse a la manifestación, no sin tensión con el grupo socialista que esperaba también meterse a la manifestación nada más pasara la pancarta principal.

“Dos hombres se acercaron y empezaron a acosar a las compañeras, intentando tocarlas. Cuando las compañeras respondieron se acercaron también compañeras del cordón del 8M; uno de los hombres intentó pegar a una de ellas"

El segundo episodio violento que describe el comunicado se refiere al final de la marcha, cuando un numeroso grupo de mujeres mexicanas realizaban un acto en memoria de las víctimas de feminicidio en América Latina. Fue en ese momento cuando “dos hombres se acercaron y empezaron a acosar a las compañeras, intentando tocarlas. Cuando las compañeras respondieron, se acercaron también compañeras del cordón del 8M; uno de los hombres intentó pegar a una de ellas, a la vez que no paraba de insultarlas”, describen.

“No fue la única vez que recibieron acoso, durante la manifestación hubo desde burlas del tipo: 'mira unas chinas', hasta interpelaciones a sus lemas y pancartas”

Otras agresiones

Las feministas antirracistas de la Comisión 8M han narrado también otras agresiones a su bloque esa noche del viernes. Por ejemplo, un fotógrafo comenzó a sacar instantáneas a sus compañeras de la diáspora china que también marchaban juntas. “Ellas insistieron en que tenía que pedir permiso, a lo que él respondió en un primer momento justificándose con su profesión de fotógrafo y con la característica pública de la manifestación, negando la agencia de las compañeras a decidir sobre si quieren ser fotografiadas”, indican en el comunicado. Agregan que “no fue la única vez que recibieron acoso, durante la manifestación hubo desde burlas del tipo: ‘mira unas chinas’, hasta interpelaciones a sus lemas y pancartas”, con lemas que justo expresaban estar contra los estereotipos que se hace de esta comunidad asiática.

También relatan que, durante el recorrido de la marcha, recibieron empujones intencionados, codazos e interpelaciones cuestionado y deslegitimando su cánticos y consignas y, por tanto, se vieron obligadas a formar un cordón de seguridad para proteger al bloque del que formaban parte también infancias, y una persona en silla de ruedas. Asimismo, señalan que otras compañeras vivieron transfobia ante insultos como “no eran mujeres, que eran unos maricones”. “La exposición y el nivel de violencia recibido fue altísimo y ha acarreado altos costes emocionales a nuestras compañeras”, describen en el comunicado.

Demandas y reivindicaciones

Para la comisión migración y antirracismo del 8M, todo lo expuesto en el comunicado “es un claro cuestionamiento a nuestra presencia como personas migrantes y racializadas en los espacios públicos, que surge del racismo estructural presente en todas las dimensiones de nuestra vida”. Señalan a un feminismo hegemónico y blanco que intenta invisibilizar su luchas y reivindicaciones históricas y al que quieren recordar que el feminismo es plural y que, “como dice el manifiesto de la Comisión 8M del movimiento feminista de Madrid de este año: el feminismo se nutre de las luchas de todas las mujeres: de las mujeres cis y de las mujeres trans; transforma y emancipa desde la diversidad y las circunstancias de cada comunidad, de cada colectiva”.

Revindican su libertad a manifestarse con tranquilidad y sin agresiones, a no tener que estar todo el tiempo haciendo pedagogía antirracista y a no tener que negar sus orígenes para ser menos incómodas. En su comunicado se reafirman en que “la agresión física por parte del militante del PSOE que hemos referido aquí es la punta del iceberg de toda la violencia racista y patriarcal que sufrimos las cuerpas migra y racializadas cotidianamente”.

Las activistas antirracistas han presentado la mañana de este lunes una denuncia ante la Unidad de Gestión de la Diversidad de la Policía Municipal del Ayuntamiento de Madrid

Por algunos de los hechos referidos en su comunicado, especialmente los que tienen vídeos como prueba, considerando que pueden ser motivo de delito, las activistas antirracistas han presentado la mañana de este lunes una denuncia ante la Unidad de Gestión de la Diversidad de la Policía Municipal del Ayuntamiento de Madrid. Con ello esperan se abran diligencias de investigación sobre los hechos y las personas involucradas.

En el propio comunicado, la comisión antirracista señala que denuncian la agresión física, la violencia verbal, el acoso y la discriminación sufridas durante la manifestación, así como la transfobia, la deslegitimación y exclusión. En el mismo escrito responsabilizan al Estado, por no garantizar el ejercicio de la libertad de protesta sin sufrir violencia; al Gobierno, porque “tiene la responsabilidad de crear políticas y medidas que promuevan la igualdad y protejan a todas las personas, independientemente de su origen étnico o nacionalidad”; al PSOE, principal responsable de “gestionar a las personas a las que convoca y debe tomar medidas y repartir instrucciones para abordar y prevenir comportamientos discriminatorios por parte de sus miembros”, y finalmente, “al feminismo blanco hegemónico: por el cuestionamiento permanente de nuestra agencia política y nuestras reivindicaciones, por no respetar nuestro bloque doblemente no mixto y exotizar nuestras luchas”.

El comunicado publicado está abierto a adhesiones de toda organización o colectiva feminista que apoye la denuncia y demandas de la comisión migración y antirracismo del 8M. “No toleraremos más que se ejerza violencia de ningún tipo contra las feministas antirracistas; seguiremos saliendo a las calles porque vinimos para quedarnos”, zanjan.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Entrevista La Poderío
Claudia GR Moneo “Intento observar desde el buen pensamiento. Rechazo el ‘piensa mal y acertarás’”
Claudia GR Moneo retrata lo bello que se escapa por las rendijas del día a día de su tierra. Es una periodista que ilustra con tino la sencillez que nos rodea, pero también una ilustradora de inevitable mirada periodística, gitana y andaluza
Antipunitivismo
Antipunitivismo Las malas víctimas responden
Este texto lo firmamos dos malas víctimas, comprendiendo con ello sujetos que deciden disputar tal categoría.
Literatura
Antonio Orihuela “En España existía un sujeto femenino radical y de cambio antes del movimiento sufragista”
A propósito de la publicación de su ensayo “Las sin amo”, repasamos con Antonio Orihuela la historia silenciada de unas escritoras de los años treinta comprometidas contra la lógica burguesa, el Estado, el capitalismo y la explotación.
yermag
yermag
12/3/2024 12:45

¿A quién se le ocurre ir con el POSE a una manifestación unitaria? ya desde los años 70 miembros del POSE hacían de chivatos de la policia franquista, los famosos "grises", denunciando a las personas de la izquierda radical. Hace poco en Vallecas, durante el Estado de Alarma, los socialfascistas retiraron las barricadas que la juventud vallecana había levantado para defenderse de los golpes y agresiones policiales por protestar pacíficamente frente a la Asamblea de Madrid. Con el Partido Social Fascista es imposible cualquier clase de manifestación unitaria.
Por otra parte, nada dicen de las agresiones de personas trans a feministas anti-queer en Barcelona, según denuncia Marina Pebernat en
https://www.elviejotopo.com/topoexpress/podcast-con-marina-pibernat/

0
0
Turismo
Turismo Free tours: la atracción turística de la precariedad
La popularidad del 'free tour' para visitar las ciudades ha aumentado de manera vertiginosa, especialmente con la proliferación de plataformas intermediarias que se encargan de su comercialización.
Alemania
Alemania La izquierda alemana, esperanza al borde del precipicio
Die Linke deberá conseguir que quienes lideran su candidatura sean un poco menos desconocidos para el gran público cuando llegue el día de las elecciones. Las encuestas no le acercan al 5%, pero la formación sigue confiando en ganar tres distritos.
Desahucios
Escudo social Sanitarios y sanitarias de atención primaria se unen contra los desahucios, “un problema de salud pública”
Depresión, ansiedad, empeoramiento de enfermedades crónicas o surgimiento de nuevas afecciones acompañan a los problemas habitacionales. Lo denuncian médicos de Vallecas (Madrid) y lo refrendan los estudios.
Análisis
Análisis Making Europe Competitive Again: Ursula von der Leyen quema su propio Pacto Verde
La Comisión Europea antepone la desregulación a la descarbonización con el Partido Popular Europeo compitiendo con la extrema derecha en romper, diluir e impedir leyes de protección socioambiental.
Argentina
Argentina “Existen solo dos géneros: fascistas y antifascistas”: las luchas LGTBIQ+ aglutinan el rechazo a Milei
Una gran movilización recorrerá centenares de localidades en Argentina y en grandes ciudades del mundo este 1 de febrero en respuesta al discurso de odio del líder ultra.

Últimas

Estados Unidos
Extrema derecha Trump anuncia un campo de concentración para 30.000 migrantes en Guantánamo en el 80 aniversario de Auschwitz
La estrategia de llevar la detención de migrantes a territorios lejanos, opacos y sin garantías de derechos también ha sido la opción elegida por la Unión Europea en el último año.
Periodismo
Premio libertad de expresión Las periodistas de El Salto Aurora Báez y Susana Sarrión, premiadas por su trabajo sobre violencia sexual
La investigación que recoge la denuncia de nueve alumnas contra el director de una escuela de teatro por violencia sexual ha merecido el reconocimiento en los Premios de Periodismo de la Asociación de Periodistas de Granada.
Palencia
Agresión El Sindicato de Estudiantes denuncia una agresión fascista en Palencia: “Rojo de mierda”
Los hechos ocurrieron delante del profesor del aula, que no actuó para evitarlos. El estudiante ya ha denunciado lo sucedido ante la Policía y exige la expulsión inmediata de los agresores y una investigación a la directora del centro y al docente.
Análisis
Análisis El gobierno neoliberal de la vida: ¿un crimen perfecto?
El último libro de Borxa Colmenero sintetiza gran parte del pensamiento crítico sobre el concepto neoliberalismo y opta por una lectura alternativa a la empleada habitualmente: más que una ideología mercantilista, es un gobierno económico de la vida.
Entrevista La Poderío
Claudia GR Moneo “Intento observar desde el buen pensamiento. Rechazo el ‘piensa mal y acertarás’”
Claudia GR Moneo retrata lo bello que se escapa por las rendijas del día a día de su tierra. Es una periodista que ilustra con tino la sencillez que nos rodea, pero también una ilustradora de inevitable mirada periodística, gitana y andaluza
Extrema derecha
Extrema derecha La distorsión esperpéntica del discurso de Milei
La distorsión de estos tiempos, en los que la alienación pasa por la concentración de la propiedad internauta y la dictadura del algoritmo, se abre a las estrategias reaccionarias de ‘la neolengua’ y el vaciamiento de significados.
Salario mínimo
Pacto bipartito Trabajo y sindicatos acuerdan la subida del salario mínimo en 50 euros sin el apoyo de la patronal
Díaz anuncia un acuerdo con los sindicatos que llevará al Congreso de Ministros de forma “inminente” la propuesta del Ministerio de Trabajo. Los sindicatos proponían una subida de 66 euros y la patronal, de 34 euros.
Comunidad de Madrid
Sanidad a la madrileña Huelga indefinida de ambulancias en Madrid ante un nuevo concurso que consideran “fraude de ley”
Sindicatos denuncian que la empresa Santa Sofía ha impuesto sus condiciones para que ninguna otra empresa pueda presentarse al pliego. Temen que peligren la subrogaciones de parte de la plantilla.

Recomendadas

Laboral
Laboral Investigada unha rede empresarial que explotaba a 82 migrantes nunha granxa de Lugo
Polo de agora, tres persoas responsables da granxa de Begonte centran as investigacións da Garda Civil. As 82 persoas explotadas vivían nun hotel de Ordes (A Coruña) que non tiña sequera licencia de hostalaría.
Siria
Kurdistán Entre las bombas turcas y las negociaciones con el Gobierno: Rojava ante la construcción de la nueva Siria
La Administración Autónoma del Norte y Este de Siria presiona al nuevo Gobierno para crear un Estado que respete los derechos de las mujeres, descentralizado, tolerante y multiétnico.
Literatura
Letras Galegas Da Sección Feminina do franquismo ao Cancioneiro Popular Galego: o pobo é quen canta e baila
As cantareiras protagonizarán o Día das Letras Galegas de 2025. Beatriz Busto e Richi Casás fálannos delas, de Dorothé Schubarth, do Cancioneiro Popular Galego e da dificultade de acceder aos arquivos sonoros que conservan as súas voces.