Redes sociales
El discurso del odio le sale caro a Facebook: pierde 7.000 millones en anuncios

La Liga Anti-Difamación y el movimiento Black Lives Matter están consiguiendo que distintos anunciantes suspendan su relación con Facebook, la plataforma publicitaria más importante del mundo. Una campaña de boicot está costando miles de millones de dólares a la empresa de Mark Zuckerberg.

Facebook
Mark Zuckerberg frente al logo de la red social Facebook. Imagen de Alessio Jacona.
29 jun 2020 12:52

Unilever, Coca-Cola, Levi’s, Honda, Diageo o Verizon han comenzado una campaña para limpiar su imagen. El resultado es que varias compañías han tomado distintas medidas para retirar temporalmente su publicidad de las aplicaciones de Facebook, a la que acusan de no tomar en serio medidas para perseguir los discursos de odio en sus plataformas. Compañías como Pepsico han optado por una retirada “discreta” de sus anuncios.

El fundador de la red social, Mark Zuckerberg anunció el pasado viernes nuevas medidas para controlar la expansión de esos discursos, pero estas no pasarán de etiquetar como “violación de las políticas de Facebook” post que incluyan discursos de odio contra minorías o migrantes. Se mantendrán los post por mor de la libertad de expresión, defendió Zuckerberg. Los organizadores de la campaña de boicot han manifestado que las nuevas medidas anunciadas son insuficientes.

La multinacional de productos alimenticios y de higiene Unilever ha sido una de las últimas en anunciar el periodo de pausa de sus inversiones en la publicidad de Facebook. La compañía denuncia que, como ya sucedió en 2016, se está utilizando la plataforma para condicionar las elecciones presidenciales de noviembre en Estados Unidos. Unilever ha extendido su decisión a Twitter, una compañía mucho menor en cotización bursatil pero influyente en términos periodísticos y comunicativos, ya que es la plataforma utilizada por Donald Trump para lanzar sus comunicaciones políticas.

La retirada de anuncios por parte de estas grandes marcas obedece a una movilización online bajo el lema #StopHateForProfit (stop odio por beneficio), que surge en el contexto de las protestas Black Lives Matter. A través de Facebook y Twitter, Trump lanzó sus primeros mensajes contra los “saqueadores” y el movimiento antifascista. La liga Anti-Difamación ha centralizado el llamamiento al boicot, que suma ya a más de 150 compañías.

Las acciones de Facebook han caído un 8,3% en la última semana, según el medio especializado Bloomberg. El impacto directo de la retirada de los anuncios es de 7.000 millones de euros, pero en los mercados el golpe ha sido aún mayor, Facebook ha perdido 56.000 millones como consecuencia de la pérdida de confianza en la compañía. Se estima que Facebook aglutina uno de cada cuatro anuncios en soportes digitales en Estados Unidos.

Arquivado en: Redes sociales
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.
Eventos
Formatos sonoros Tremenda Jauría y Le Parody en concierto para celebrar un salto al periodismo desde el barrio
En el marco de una jornada de debate sobre periodismo, El Salto da una fiesta con conciertos en Madrid, en la Sala Villanos. Es el 23 de mayo y las personas suscritas podrán beneficiarse de una entrada a precio reducido.
Redes sociales
Redes sociales La paradoja de 'Los ingenieros del caos'
La obra propone que los “ingenieros del caos” han reinventado la propaganda para adaptarla a la era de las redes sociales, pero adolece de un análisis sistemático ni una propuesta exploratoria de conexiones y relaciones entre causas y efectos
#64460
2/7/2020 16:13

"Qué buen artículo, voy a compartirlo en facebook"
(la izquierda postmoderna)

0
1
#64351
30/6/2020 19:20

No comulgar con el BLM es fomentar el odio, ¡vaya nivelón!

La antaño izquierda antiimperialista yanqui trasmutada en izquierda postmodernista identitaria se come todos los mazapanes que envía el imperialismo liberal yanqui.

2
2
#64346
30/6/2020 17:12

Mira que Facebook es una mierda, pero tan podrido no debe estar si es atacado nada menos que por la Liga Anti Difamación, brazo del lobby sionista más siniestro, y Black Lives Matter, engendro financiado por la gran banca como Soros para azuzar el odio racial. Y los que hacen el boicot, algunas de las multi-nacionales más criminales del planeta.

La izmierda gili-progre y las multi-nacionales, unidos contra la libertad de expresión.

3
3
#64785
9/7/2020 12:29

no se olvide de Bill Gates y los chís... XD

0
0
#64383
1/7/2020 12:32

tardaríais menos en decir qué no es parte del lobby sionista troncos, la cajera de mi barrio es parte también?

1
0
#64292
29/6/2020 22:39

Fuck Facebook!!!

8
4
Migración
Migracións Recortes, despedimentos e desamparo: a crise nos centros de acollida xestionados por Rescate Internacional
Usuarios, voluntarios e traballadores vinculados a Rescate Internacional denuncian condicións indignas, redución de custos e falta de atención básica nos dispositivos xestionados pola ONG, que se financia con fondos públicos.
Derecho a la vivienda
5A Las manifestaciones por la vivienda como derecho ya llenan las calles de muchas ciudades
La jornada de movilización por la vivienda como derecho y no negocio del sábado 5 de abril saca a las calles a miles de personas. En Madrid, el Sindicato de Inquilinas ha cifrado en más de 150.000 las personas que han respaldado la convocatoria.
Economía social y solidaria
ESS Los colectivos migrantes y racializados están construyendo su propio espacio en la Economía Social y Solidaria
A pesar de que se ha avanzado mucho, según los datos existentes, solo un 7% de las personas trabajadoras en la economía solidaria son migrantes o racializadas mientras representan más de un 20% de la población.
Teatro
Teatro ‘1936’: unha ferida aberta sobre o escenario
A nova produción dirixida por Andrés Lima converte a Guerra Civil en materia escénica, abrindo un espazo de reflexión crítica sobre as súas pegadas no presente.

Últimas

Laboral
Laboral Unha traballadora de Stellantis sofre un accidente grave na planta de Vigo e corre o risco de perder un pé
A CGT denuncia que o accidente “poderíase ter evitado”. O sindicato galego CUT lamenta que a información chegue antes ás centrais de Francia que á propia planta e sinala a recorrencia de accidentes que conlevaron amputacións.
Más noticias
Galicia
Galicia La trabajadora de Stellantis pierde la pierna y se suma a otros dos accidentes graves en la planta desde 2022
El Ministerio de Trabajo estudia el siniestro mientras el sindicato CUT señala la responsabilidad de la empresa en confrontación con los errores humanos: “El servicio de prevención ha preferido optar por la estrategia del avestruz”.
Salud
Enfermedades raras La enfermedad de Huntington: los rostros de una dolencia invisible
Hace 32 años se descubrió el gen responsable de la enfermedad de Huntington. Desconocida entre ciudadanos y sanitarios, se hereda en un 50% de los casos cuando uno de los progenitores la tiene.
Literatura
Iban Zaldua “El mercado no llega a todos los rincones. Entonces, bueno, hay que introducir la fantasía”
En el cómic ‘Botere handi batek’ trata lo cotidiano mediante elementos irónicos, como los superhéroes y los seres superpoderosos, que nos conectan con la realidad histórica del conflicto vasco.
Cine
Béla Tarr “No hay razón para hablar de vidas fáciles cuando la gente está muriendo sin motivo”
Béla Tarr, autor de obras fundamentales del cine contemporáneo como ‘Armonías de Werckmeister’, ha recibido el premio honorífico del D’A Film Festival de Barcelona.
Okupación
Desalojo Miles de personas piden “encender la lucha” por los gaztetxes tras el desalojo de Etxarri
Denunciaron que la Ertzaintza hirió a varios manifestantes y uno de ellos tuvo que ser operado de urgencia por un balazo de foam. Señalaron la alianza entre Ayuntamiento de Bilbao y Amenabar.

Recomendadas

Fronteras
Fronteras 24 horas en un albergue de Tijuana: “Que no se olviden de nosotros”
Unos 80 migrantes siguen con preocupación la política de cerrojazo y militarización de la frontera de Donald Trump desde sus casas de nylon.
Literatura
Belén Gopegui “Cada vez va a ser más importante crear movimientos en defensa de espacios analógicos”
En su última novela, ‘Te siguen’, la escritora indaga en las implicaciones políticas del colapso de la privacidad y los tozudos márgenes de acción donde se sigue dando batalla a la impotencia.
En el margen
Laurent Leger-Adame “Fotografiar cuerpos negros es añadir narrativas que no están presentes en la fotografía mainstream”
Este fotógrafo nació en territorio de ultramar francés pero se crió en París y ha vivido y trabajado profesionalmente en Estados Unidos y Argentina. Actualmente reside en España, donde ha venido realizando diversos trabajos con la afrodiáspora.