Personas refugiadas
Ongi Etorri Errefuxiatuak denuncia la falta de medios para acoger a las personas migrantes

Tras la llegada de más de 40 migrantes a Bilbao, la plataforma despliega un dispositivo solidario para hacer efectiva la acogida mientras reclama al Ayuntamiento y las instituciones que asuman su responsabilidad

Concentracion Ongi etorri
Conceh
5 jul 2018 17:47

La plataforma Ongi Etorri Errefuxiatuak de Bizkaia ha denunciado con una concentración frente al ayuntamiento la falta de medidas para acoger a las más de 40 personas que llegaron la semana pasada a Bilbao. Exigen a las instituciones habilitar un albergue de mínimo cien plazas para una primera atención, que posibilite que las personas migrantes sean derivadas después a los servicios de atención integral para una acogida inmediata y estable, y reclaman recursos específicos para la atención de las mujeres, niños y adolescentes. Además, instan al Ayuntamiento a reunirse, en un plazo de 10 días, con la plataforma y otras organizaciones y movimientos sociales implicados en la acogida para poner en marcha estos recursos.

Marta Abiega, de la plataforma Ongi Etorri Errefuxiatuak, explica que tuvieron conocimiento de la llegada de estas personas porque alguien cercano a la plataforma se encontraba en la estación cuando bajaron del autobús. Desde el primer momento se encargaron de hacer el acompañamiento de estas personas a las instituciones correspondientes. Los servicios municipales no tenían plazas en los albergues así que desde la plataforma y otras organizaciones articularon una respuesta solidaria en locales autogestionados, en iglesias y otros espacios para acogerles y recolectar comida, ropa, material de aseo, etc.

El segundo día, tras la pelea con las instituciones, la Cruz Roja habilitó un albergue para 40 personas. Abiega denuncia deficiencias estructurales y desde la plataforma critican la falta de voluntad de las instituciones. Esta noche anterior 30 personas se han quedado fuera del albergue por haber pasado ya dos noches allí, pese a haber plazas libres. Abiega advierte contra discursos interesados que califican de “avalancha” está situación. “Cuarenta personas en Bilbao no es ninguna avalancha”, sentencia.

“La clave está en que se sigue contemplando la inmigración como una urgencia y no como una realidad”, explica la activista. “Tenemos que desarrollar un plan estratégico para esa realidad inmediata pero también a largo plazo en función de las necesidades de las personas”, señala Abiega. Ello pasa por atender a las diferentes realidades de quienes llegan. Desde quienes están de tránsito hacia otros países como Francia, porque tienen familia o conocen el idioma, hasta las personas que han realizado trayectos migratorios más duros, de hasta tres años de viaje, y que no saben qué hacer. “Puede que haya solicitantes de asilo pero no lo saben, nadie quiere que sepan que pueden solicitar asilo y en qué circunstancias”, asegura.

mugak zabalduz

En una semana está prevista la salida de la caravana Mugak Zabalduz-Abriendo Fronteras que este año viajará a Italia para denunciar las políticas migratorias del país. La caravana se planeó para denunciar los acuerdos con Libia para frenar la inmigración pero ahora la situación ha empeorado con la llegada al gobierno del partido xenófobo Liga Norte. Además de denunciar la externalización de las fronteras y las condiciones de las personas migrantes y refugiadas, la caravana tiene como objetivo conocer las actuaciones de otras organizaciones solidarias sobre el terreno.

“Hay que trabajar la solidaridad desde la base y el activismo, la acción y la reclamación política vienen muy bien porque así luchamos contra esa xenofobia que está dormida y que luego tiene resultados como el fascismo italiano”, señala Abiega. “Valoramos muy positivamente la solidaridad del pueblo por el contacto con estas personas y escuchar sus historias, no es posible que seas racista después de escucharles”, comenta en relación a la respuesta de la ciudadanía durante estos días.

Arquivado en: Personas refugiadas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

República del Sudán
Sudán Darfur: crisis humanitaria y crímenes de lesa humanidad, según el Tribunal Penal Internacional
La fiscal adjunta del Tribunal Penal Internacional (TPI) en La Haya, Nazhat Shameem Khan, ha advertido de que se están produciendo crímenes de lesa humanidad en Sudán.
Personas refugiadas
Asilo y refugio El asilo crece en España hasta el 18,5% pero se queda muy lejos del 46,5% de la media europea
A pesar de que aún no se conoce ningún borrador por parte del gobierno español, CEAR considera que una nueva Ley de Asilo apegada a los derechos de la movilidad podría posicionar a España al frente de la Europa de los valores y derechos.
El Salto Radio
El Salto Radio Convivencia de Berrocal II: Comunidad de acogida
Volvemos a la Convivencia Rural de Berrocal y, esta semana nos detenemos en la historia de dos familias, una palestina y otra israelí, que nos muestran que la convivencia es posible. Además, tecnosuelos y música. Creemos que merece la pena escuchar.
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.