Personas refugiadas
Leticia Pérez: “Las ONG grandes son meros figurantes”

Entrevista a Leticia Pérez, integrante de la Asociación de Apoyo al Pueblo Sirio de Andalucía.

Leticia Pérez Asociación de Apoyo al Pueblo Sirio en Andalucía
Leticia Pérez, impulsora de la Asociación de Apoyo al Pueblo Sirio en Andalucía. Imagen: Andrea Garbé
24 ene 2017 05:20

Desde Sevilla ha viajado a Lesbos, Atenas o Serbia. Leticia Pérez, impulsora de la Asociación de Apoyo al Pueblo Sirio en Andalucía, habla con impotencia de una mujer con un bebé que estaba muy grave. “Insistí al miembro de la ONG que gestionaba la llegada de los refugiados que había que atender a ese bebé”. Su respuesta: tenía que guardar la cola. “Las ONG grandes son meros figurantes. Cuando estuve en Serbia, como se supone que la ayuda es ilegal, no se metían en nada, si no hubieran estado las pequeñas organizaciones, la gente hubiera muerto de frío y hambre”.

¿Cómo surge esta experiencia?
Cuando empezó la crisis de los refugiados, veía que aparecía de soslayo en las noticias. Sabía que había una guerra, pero poco más. Me preguntaba, ¿qué está pasando? Nadie contaba nada… hasta que pasó lo de Aylan. Y a partir de ahí algo dentro de mí se movió, como en el 15M. Y un domingo por la noche montamos una página de Facebook. No sabía qué poner, puse un correo y una frase de Galeano: “Mucha gente pequeña en lugares pequeños, haciendo cosas pequeñas, pueden cambiar el mundo”. ¡Al día siguiente había mil personas siguiendo la página! Todo el mundo quería hacer algo. Montamos una reunión, vino un montón de gente, empezamos a organizarnos y, en septiembre de 2015, creamos la asociación.

¿Y desde entonces?
Desde que empezó la asociación tenemos un intercambio cultural árabe-español semanal y hacemos acciones de sensibilización para romper el silencio mediático ante tanta barbarie. Empezamos haciendo envíos de ayuda humanitaria a la frontera de Siria con Turquía y a Grecia, pero ahora preferimos ir directamente a los lugares con el proyecto #SiguiendoTusHuellas, apoyando a personas refugiadas desde que ponen los pies en Europa hasta que llegan a su destino, especialmente a menores no acompañados. Empezamos yendo a Lesbos algunas voluntarias, todas mujeres. Las mujeres llevamos el motor de muchas cosas, lo que pasa es que somos invisibles. Luego he ido a otros lugares como Atenas o Serbia, donde hay muchas personas intentando cruzar las fronteras y son completamente olvidadas.

“Hay más muros que nunca en toda Europa que están enriqueciendo a muchísimas empresas”

Y en tu primer viaje a Lesbos…
Lesbos me cambió la vida. No sabía qué me iba a encontrar porque, por mucho que te cuenten, hasta que no vas allí no te das cuenta realmente de lo que se vive, que es la humanidad y deshumanización a la vez en estado puro. En ese momento, a principios de 2016, antes de que se cerrara la frontera con Turquía, solo había equipos de rescate y voluntarios independientes. Nosotras hacíamos turnos de 22 horas acogiendo en la orilla a la gente. Venían 50 personas en un bote, a cualquier hora de la madrugada o del día, les quitábamos la ropa mojada, que los pies y la cabeza estuvieran calientes, porque estamos hablando de temperaturas muy frías en pleno invierno. Lo primero que hacía la gente era darnos a los niños y buscarse unos a otros. Los más pequeños venían en estado de shock. No te miraban, no lloraban, nada.

Zoido responsabiliza a las organizaciones de las muertes en el Mediterráneo.
Las leyes de extranjería son las que están favoreciendo a las mafias, que no son solo “un grupo de personas en la sombra”. Esas mafias pagan a las policías de todos los países, que torturan a estas personas de manera intencionada, no solo para que no crucen la frontera, sino para hacer una política de terror y de miedo. Y, justamente, nosotros lo que hacemos es la labor que deberían hacer los Estados: apoyar a estas personas.

Lo que deberían hacer es abrir fronteras seguras. Estas personas van a venir de todas maneras, porque su situación es insostenible. Pero hay más muros que nunca en toda Europa que están enriqueciendo a muchísimas empresas. Hacemos el seguimiento de menores que cruzan la frontera y, por ejemplo, en Hungría son detenidos en campos, les quitan todas sus pertenencias, los meten en contenedores de agua helada, los pisan, les hacen fotos, se ríen de ellos, y la UE paga dinero por hacer esa labor. Todo eso es invisible.

He estado con muchos niños que me dicen: “Daría un minuto por volver a abrazar a mi madre”. ¡Son niños! ¡Niños que quieren estar con su madre! ¿Y tú crees que esos niños quieren realmente dejar su casa? Intentan salvar su vida, porque con esa edad son carne de cañón. Quieren tener una vida… [se detiene buscando un adjetivo], ¡una vida, simplemente vivir!

Arquivado en: Personas refugiadas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Ocupación israelí
Ocupación Israelí Nuevos ataques elevan a 1.391 palestinos asesinados por Israel desde el fin del alto el fuego
Un nuevo periodista palestino es asesinado en Gaza en un conflicto que acumula más muertes de reporteros que la II Guerra Mundial, la Guerra de Vietnam y la Guerra de Corea juntos.
Iritzia
Migranteak Pobreek molestatu egiten digute
Zer egin orain kalean lotan daudenekin? Nola aurre egin klase begirada politiko eraldatzaile batetik?
Análisis
Análisis Trump no ha inventado nada o ¿qué hacemos frente al mundo-frontera?
Así opera la frontera: deshumaniza a las personas migrantes, abre así las puertas a una deshumanización que acaba despojando de dignidad a cualquiera que se considere problemático o sobrante.
#7877
3/2/2018 16:45

El título me parece muy tendencioso: el artículo va sobre la crisis de los refugiados y el impacto en las personas que buscan asilo o migran; los responsables de estos impactos son los gobiernos. Las ONGs tienen un papel cuestionable y una eficiencia sobre la cual también se puede discutir mucho, pero NO son las responsables del problema sino que intentan abordarlo, con más o menos éxito. Este titular busca un desprestigio gratuito partiendo además de una generalización absurda (hay excelentes ONG grandes y pequeñas, ni las grandes son "malas" ni las pequeñas son "buenas", eso es una soberana estupidez).

0
0
Ernstik
25/1/2018 13:41

La cuestión no es de tamaño, es de vinculación con las instituciones. En su gran mayoría los ingresos de las ONGs de cooperación internacional dependen al 99,99% de la UE, AECID, gobiernos de la CCAA, ayuntamientos o diputaciones ¿Cómo puede ser que una organización que depende casi al 100% de dinero público se pueda llamar organización NO gubernamental? Las ONGs (incluidas las más izquierdosas y del rollito como IEPALA o Mundubat) son meras subcontratas de la política exterior de la UE o del gobiernos de España.
No es cuestión de tamaño, es cuestión de una dependencia tan atroz del dinero público.

Algún día también molaría hablar de los iluminados/salvadores que fueron a Lesbos a pecho descubierto sin tener ni idea ni del contexto ni del entramado en el que se metían y que molestaban más que ayudaban. Que las ONGs tipo Cruz Roja han hecho poco no hay duda, pero tampoco la hay de que los iluminados tipo salvadores del mundo han estado jodiendo lo poco que se podía hacer.

3
2
#7522
27/1/2018 13:57

Me encantaría saber más sobre ese tema, cómo puedo informarme? Gracias!

0
0
#7722
31/1/2018 11:51

Es fácil: entra en la web de las ONG y busca los datos económicos de las mismas. La primera pista te la dará lo fácil o no que sea encontrar esta información y lo desglosada que esté; una vez encontrada mira el porcentaje que tiene de dinero público o de instituciones como la ONU o la UE. A más dinero institucional menos libertad de movimiento. Un ejemplo de buena praxis es Médicos sin Fronteras, quienes obtienen casi la totalidad de sus ingresos de fondos privados (personas/socios) Los fondos públicos de esta ONG no la condicionan en sus actos y, sobre todo, le permite el realizar una labor de denuncia, algo muy importante, pues no sólo se trata de vacunar si no también de denunciar esta situación y de luchar contra estados y farmacéuticas para que la vacunación sea un derecho de todo niño (es un ejemplo).

0
0
#7324
25/1/2018 10:51

Organizaciones Muy Gubernamentales. OMG's

2
0
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Energía
Península ibérica Apagón masivo en toda España: “entre 6 y 10 horas” para restituir la energía en todo el territorio, según REE
El cero eléctrico de origen desconocido afecta a la España peninsular, Andorra y Portugal desde las 12.38 de este 28 de abril. Parte del Gobierno está reunido en la sede de Red Eléctrica. El Ejecutivo ha convocado el Consejo de Seguridad Nacional.
Opinión
Opinión La luz de lo público durante el gran apagón
El colapso del sistema energético ahonda en las grandes preocupaciones del siglo XXI. También en el diagnóstico fundamental de necesidad de refuerzo de los servicios públicos.
Genocidio
Genocidio Activistas crean la embajada de Palestina en Bruselas mientras Israel prosigue con su asedio en Gaza
Mientras los ataques de Israel sobre la Franja de Gaza ya han dejado más de 51.490 muertos, activistas han rociado de sangre un edificio que simula ser la embajada de Palestina, dejando un rastro de pintura roja hasta la embajada del Estado sionista.
Palestina
Genocidio Israel asesina a cien personas en Gaza durante las últimas 48 horas
Esta semana comienza una vista oral en la Corte Internacional de Justicia que examina la ilegalidad de la decisión israelí de cortar la cooperación con la agencia de derechos palestinos de la ONU, UNRWA.

Últimas

A Catapulta
A Catapulta O mapa afectivo conectado a través da poesía
O poeta, escritor e dinamizador Tiago Alves visita A Catapulta e reflexiona sobre as conexións na lusofonía
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Facultades cerradas en Madrid para denunciar la precarización y la infrafinanciación
Los piquetes están informando de la huelga en universidades como la Complutense y la Autónoma, en la que ha habido algunos incidentes con personal de seguridad y con la extrema derecha.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.
Laboral
Laboral Trabajar para vivir, morir por trabajar
El 28 de abril se conmemora el Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo con la necesidad de la implementación de medidas ante la siniestralidad laboral, que dejó en el país en 2024 la muerte de 796 personas.
Análisis
Análisis La izquierda donde rompe la ola
El crecimiento electoral de un amplio abanico de fuerzas de extrema derecha desde hace unos años complica la consecución de decisiones a nivel de la UE.
Más noticias
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.
Sevilla
Sanidad Pública Profesionales de Atención Temprana advierten del colapso del servicio en Andalucía
El servicio que atiende a más de 32.000 niñas y niños de entre 0 y seis años se encuentra en una situación crítica, con profesionales precarizados y listas de espera que incumplen la Ley de Atención Temprana aprobada en 2023
Comunidad de Madrid
Paros 28 y 29 de abril Huelga total en la educación pública madrileña
Infantil, Primaria, Secundaria, FP, Educación Especial, Universidad. Las plantillas de todos los niveles de la educación madrileña pararán este lunes 28 de abril por la “infrafinanciación” que Ayuso mantiene en la enseñanza.
Ayuntamiento de Madrid
Paros en Madrid Fin de la huelga de basuras en Madrid
La plantilla ha votado a favor de la última propuesta, en un paro que comenzaba el pasado 21 de abril y con el que se demandaba la actualización de un convenio que se ha quedado obsoleto.
Medio ambiente
Medio ambiente Máis de 200 colectivos esixen transparencia sobre a mina Doade e piden a intervención do Parlamento Europeo
Organizacións de toda Europa, lideradas por SOS Suído-Seixo, esixen a Bruxelas acceso á documentación sobre a explotación prevista, denunciando opacidade, privilexios empresariais e risco ambiental en zonas protexidas de Galiza.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.