Personas refugiadas
Vial, el campo de refugiados de Quíos

Más de 2.500 personas solicitantes de asilo viven en condiciones de total insalubridad en el campo de refugiados de Vial, en la isla griega de Quíos. Residentes y trabajadores de ONGs denuncian la precariedad de su situación, al tiempo que el gobierno planea la creación de un nuevo campamento en la isla ante la resistencia de la población local.
26 feb 2021 06:00

Si bien la población de Vial se ha reducido a la mitad durante el último año, la realidad que viven las solicitantes de asilo en el campamento de Quíos no ha dejado de ser dramática. En marzo del año pasado, más de 6.000 personas vivían hacinadas en torno a esta fábrica de aluminio abandonada que el gobierno griego declaró como centro de recepción en 2017. Ahora, tras el traslado de varias familias y de colectivos especialmente vulnerables a la Grecia continental, el campo acoge a alrededor de 2.500 personas, pero la reducción de la presión poblacional no ha hecho que sus problemas desaparezcan.

Durmiendo en tiendas y en contenedores, las residentes de Vial siguen viviendo hacinadas y en condiciones de total insalubridad, rodeadas de desechos que han quedado abandonados alrededor del recinto tras el desmantelamiento de la mitad del campamento. Las malas condiciones de higiene, sumadas a la falta de agua corriente y de aseos limpios, han hecho aflorar enfermedades como la leptospirosis y la sarna entre los habitantes del campo, en un contexto en el que los servicios médicos del lugar se encuentran totalmente saturados.

La clínica de Salvamento Marítimo Humanitario (SMH), la única ONG médica del campo, ofrece servicio de atención primaria a las solicitantes de asilo con la ayuda de doctoras y enfermeras voluntarias, que pasan consulta a una media de 37 personas por día y que no pueden dar mas abasto. En una isla que sólo dispone de un equipo de ambulancia operativo, el brote del coronavirus ha hecho que el equipo de SMH apenas puedan apoyarse en el hospital local, al que la propia ONG ha tenido que suministrar material sanitario durante los momentos más difíciles de la pandemia.

Mientras, la población local protesta contra la intención del gobierno de crear un nuevo campamento cerrado en Quíos, como los que planea construir en las islas de Samos, Leros, Kos y Lesbos con el apoyo y los fondos de la Unión Europea, pero por el momento sus voces no parecen pesar demasiado al otro lado del mar Egeo.


Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Ceuta
Fronteras El Tribunal Superior de Justicia de Andalucía confirma que las devoluciones en caliente son ilegales
La resolución del TSJA reconoce que la devoluciones que está realizando la Delegación del Gobierno de Ceuta sobre personas que entran nadando o en embarcaciones a la ciudad no tienen amparo legal
Ceuta
Fronteras Ceuta: de El Tarajal a las alambradas administrativas
Once años después de la masacre de El Tarajal (Ceuta) los obstáculos administrativos y la falta de vías seguras para migrar, siguen produciendo cientos de muertes en la frontera cada año.
Control de fronteras
Fronteras Las muertes del Tarajal se han convertido en el símbolo de la lucha contra las políticas fronterizas
Se cumplen 11 años de la muerte de 14 personas en la frontera con Ceuta, y nuevamente colectivos y familiares realizaron una manifestación en conmemoración y para exigir se declare el 6 de febrero como Día de las Víctimas de las Fronteras.
Laboral
Laboral Unha traballadora de Stellantis sofre un accidente grave na planta de Vigo e corre o risco de perder un pé
A CGT denuncia que o accidente “poderíase ter evitado”. O sindicato galego CUT lamenta que a información chegue antes ás centrais de Francia que á propia planta e sinala a recorrencia de accidentes que conlevaron amputacións.
Barcelona
Crímenes del franquismo La Fiscalía acepta una denuncia por torturas durante el franquismo por primera vez en la historia
Blanca Serra, militante catalanista y víctima de torturas en la comisaría de Via Laietana será la primera persona en prestar declaración ante la Fiscalía de Memoria Democrática, más de dos años después de la aprobación de la nueva ley.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'A Rapaza da Agulla' inquieta a 'O Teleclube'
Magnus von Horn dirixe un conto de fadas para adultos cuberto dun branco e negro espantoso.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda El 5 de abril, nueva fecha clave para que la vivienda deje de ser un negocio
Más de 40 ciudades salen a la calle este sábado para pedir a los gobiernos que reaccionen y garanticen el derecho a la vivienda.
Economía
Aranceles Trump anuncia nuevos aranceles del 20% a Europa en “el día de la liberación”
El presidente de los Estados Unidos vuelve a amenazar con impuestos a las importaciones que, según él, son respuesta a los gravámenes sobre empresas estadounidenses en Europa.
Música electrónica
Música Herbert y la banda sonora sin fin de un tiempo revuelto: “Si todo funcionara bien, necesitaríamos menos arte”
El músico británico Matthew Herbert desea cambiar el mundo y una de las herramientas que usa para ello es la música. El 4 de abril presenta en Madrid su nuevo proyecto junto a la vocalista e improvisadora Momoko Gill.
Galicia
Galicia Una trabajadora de Stellantis sufre un accidente grave en la planta de Vigo y corre el riesgo de perder un pie
La CGT denuncia que el accidente “se podría haber evitado”. El sindicato gallego CUT lamenta que la información llegue antes a las centrales de Francia que a la propia planta y señala la recurrencia de accidentes que han conllevado amputaciones.
Melilla
Fronteras El bloqueo burocrático en el CETI de Melilla deja en situación de calle a nueve refugiados marroquíes
El Centro de Estancia Temporal de Inmigrantes (CETI) lleva a cabo una práctica de discriminación, vulneración del derecho al asilo y denegación de entrada de solicitantes de asilo marroquíes, según denuncian 26 organizaciones.
València
València Acción contra pisos turísticos en València en la previa de la manifestación por la vivienda
Dos de los distritos más afectados por la turistificación, Ciutat vella y Poblats marítims, amanecen con pintadas en alojamientos dedicados al turismo residencial.
En saco roto (textos de ficción)
En saco roto El cuarto
No iba a tocar nada porque aquel era el cuarto en el que había nacido su madre. Así que a Laura le gustaba imaginarlo a mediados de los años 40 del siglo pasado.
Euskal Herria
Gaztetxe El desalojo de Txirbilenea en Sestao: una lucha por la autogestión en la Margen Izquierda
Los centros sociales okupados no pueden limitarse a ser refugios de la autonomía juvenil o de la contracultura; deben convertirse en espacios de articulación de una nueva coalición.

Recomendadas

En el margen
Laurent Leger-Adame “Fotografiar cuerpos negros es añadir narrativas que no están presentes en la fotografía mainstream”
Este fotógrafo nació en territorio de ultramar francés pero se crió en París y ha vivido y trabajado profesionalmente en Estados Unidos y Argentina. Actualmente reside en España, donde ha venido realizando diversos trabajos con la afrodiáspora.
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.