Represión
Suspendido el juicio contra los acusados de tender una trampa con droga al ecologista Juan Clavero en 2017

La Audiencia de Jerez ha suspendido el juicio contra los acusados de haber organizado y ejecutado una trama para involucrar al ecologista Juan Clavero en un delito de tráfico de drogas. Los cuatro imputados trabajaban para el mayor lobby inmobiliario europeo.
Juan Clavero sale del juzgado
Juan Clavero a la salida de prestar declaración en el juzgado en 2017

@laespigaora.bsky.social

13 feb 2024 12:00

La Audiencia de Jerez ha suspendido el juicio previsto para este miércoles 14 de febrero en la Sección 8ª de la Audiencia Provincial de Cádiz debido al fallecimiento de uno de los abogados de los acusados. La suspensión atrasará el proceso judicial. Clavero comenta que el proceso “se ha dilatado desde el principio” y teme que la defensa de los acusados pida “reducción de pena por dilación indebida”.

El 26 de agosto de 2017, la Guardia Civil detenía en El Bosque (Cádiz) al activista ecologista Juan Clavero al encontrar en su furgoneta 47 gramos de cocaína. Clavero fue detenido por unas horas pero inmediatamente puesto en libertad.

Al poco tiempo el Juzgado Mixto de Ubrique (Cádiz) sobreseía la causa alegando que existían “elementos de juicio que llevan a concluir que el investigado no resulta autor de los hechos que se están investigando” y apuntaba la existencia de una posible trama contra el activista que había sido “víctima de actuaciones malintencionadas por parte de terceros, que pretenden alejar al mismo de sus actividades habituales, involucrándolo en un delito del que no existe indicio alguno que permita conducir a su imputación”. La razón por la que Clavero era el objetivo era por la lucha que Ecologistas en Acción estaba haciendo por la protección de los caminos públicos en la Sierra de Grazalema.

Los imputados, en el momento de la actuación, eran responsables de Sociedad Breña del Agua Investments, S.L., del importante empresario belga Marnix Galle, presidente además de Immobel, una de las mayores compañías inmobiliarias europeas. “Esta empresa es la mayor propietaria privada de fincas en el parque natural y ha provocado numerosos incidentes por el cierre de los caminos públicos y vías pecuarias que discurren por sus fincas”, señalan desde Ecologistas en Acción.

“Se trató de desactivar al movimiento ecologista en la zona. Estarían hartos de que los denunciáramos constantemente por cortar los caminos públicos. Se creen que esto es su cortijo y estamos en un Parque Natural”, expone Juan Clavero

Los cuatro imputados, que podrían enfrentarse a un año y medio de cárcel, según pide la Fiscalía, y presuntos autores de la trama, son José Miguel Herrera, por entonces apoderado de la empresa, Juan Luis Pérez Ramírez y Óscar González, capataces de las fincas propiedad de la compañía, y Manuel Alcaide, la persona que presuntamente colocó la droga en el vehículo de Juan Clavero.

“Me hubieran hundido la vida, hubiera estado cuatro años en la cárcel como traficante de drogas” comenta Clavero a El Salto. “Se trató de desactivar al movimiento ecologista en la zona. Estarían hartos de que los denunciáramos constantemente por cortar los caminos públicos. Se creen que esto es su cortijo y estamos en un Parque Natural”, añade.

Los imputados no han hecho declaraciones en las citas previas al juicio y la acusación cuenta con pruebas suficientes como para que el juicio salga en favor del activista y el movimiento ecologista. Un informe de la Guardia Civil tiene documentado todo lo ocurrido con grabaciones de reuniones previas y conversaciones entre los imputados que demuestran la implicación de los acusados. Además de grabaciones de las cámaras de seguridad ubicadas en el Bosque.

El activista se alegra de que la situación se esté solventando de este modo, “sobre todo para que no vuelva a ocurrir más”, y cree que si les hubiese salido bien sentaría precedente “para que los mafiosos pudieran hundir a cualquier movimiento social de por vida, y nadie estaría seguro de qué lleva en el coche”.

A pesar de que los acusados tenían relación directa con las compañías belgas, no hay ningún proceso abierto a Galle. Sin embargo, el ecologista insiste en la responsabilidad de la compañía “Es responsable subsidiario porque esto lo monta su máximo responsable en la empresa y los capataces, personas de máxima confianza”.

Montajes policiales
Una posible trama contra el ecologista Juan Clavero
El Juzgado Mixto de Ubrique (Cádiz) ha sobreseído la causa contra el activista de Ecologistas en Acción Juan Clavero, detenido por un supuesto tráfico de droga.

Siete años después del conflicto, el magnate belga sigue cerrando el paso de los caminos públicos de la Sierra de Grazalema donde tienen “un auténtico gueto de ricos, los traen en todoterrenos tintados y vienen a cazar”. Desde Ecologistas en Acción han organizado una concentración a las puertas del juzgado el miércoles para mostrar su apoyo a Clavero y en defensa de los caminos públicos.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

El Salto Radio
El Salto Radio Mucho más que flores
Erika González Briz, coordinadora de la Confederación de Ecologistas en Acción y Laura Villadiego, del blog Carro de combate nos hacen entender que un ramo de flores puede ser un símbolo de explotación laboral y ambiental.
Ecologismo
II Certamen Ecotopías Habitar la posibilidad
“Habitar la posibilidad” forma parte del II Certamen de Relatos Ecotópicos de Ecologistas en Acción
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Más noticias
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?