República Dominicana
La extrema derecha protagoniza los disturbios en la marcha contra la migración haitiana

Enfrentamientos en el este de la isla entre el Gobierno y cientos de manifestantes que protestaban contra la presencia de haitianos.
Dominicana ultras Afonso - 1
Manifestantes el 30 de marzo en Dominicana. Con camiseta negra y logos dorados, simpatizantes de Antigua Orden Dominicana. Fran Afonso

Centenares de personas asistieron a la manifestación del 30 de marzo en la que fueron desplegados 2.500 miembros del Ejército y de la Policía Nacional de República Dominicana. Los disturbios comenzaron cuando un grupo de manifestantes intentó traspasar la barrera policial ubicada en el límite donde se había acordado que terminaría la marcha, que había sido autorizada para recorrer un kilómetro. Para dispersar a las personas, la policía utilizó chorros de agua y bombas lacrimógenas, que fueron respondidas con lanzamientos de piedras por parte de los manifestantes.

Antigua Orden Dominicana, una organización nacionalista, es la convocante de la manifestación que el domingo 30 de marzo tuvo lugar en el Hoyo de Friusa, Punta Cana, un enclave en el que sobrevive una importante cantidad de trabajadores haitianos. Se trata de un colectivo dirigido por Ángelo Vásquez, de 28 años, definido por su estética paramilitar y sus proclamas contra Haití y su población migrante en República Dominicana. Según sus cifras actualmente tiene a más de 30.000 afiliados.

Esta convocatoria también fue apoyada por algunas figuras reconocidas como Santiago Matías, fundador de Alofoke Media Group, Jottin Curi hijo, ex miembro del Tribunal Constitucional, entre otros políticos y comunicadores. En una declaración a la prensa durante la manifestación, Ángelo Vázquez, afirmó como la motivación para la marcha “la haitianización que tenemos y la falta de mano dura en contra de traficantes de ilegales y contra quienes los emplean y que están drenando nuestra economía, nuestros hospitales y las escuelas”. El Gobierno dominicano asegura que ha habido 32 detenciones con motivo de los disturbios.

Este tipo de declaraciones de la Antigua Orden Dominicana refuerzan un discurso xenófobo y racista hacia la población haitiana, particularmente en áreas como el Hoyo de Friusa, un barrio altamente marginalizado ubicado en la zona turística de Punta Cana, República Dominicana. 

Esta manifestación se produce en un contexto político complejo, en el que el racismo antihaitiano —de fuerte sesgo negrófobo— gana adeptos dentro y fuera del Gobierno. El Ejecutivo de Luis Abinader, del Partido Revolucionario Moderno— sostiene una dura política migratoria contra las personas haitianas, quienes sufrieron el año pasado de alrededor de 200.000 deportaciones masivas según datos oficiales. Las organizaciones de la sociedad civil han denunciado que ha habido graves violaciones de derechos humanos, como deportaciones de menores de edad, mujeres embarazadas, extorsiones y violencia.

Tras los hechos del pasado domingo, Abinader se ha manifestado a favor de más mano dura contra la población migrante y ha informado de que la República Dominicana sigue deportando a miles de inmigrantes haitianos de manera semanal, con especial énfasis en Hoyo de Friusa.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

República Dominicana
República Dominicana El Gobierno de Abinader desafía a la ONU expulsando mujeres embarazadas y recién paridas desde los hospitales
La campaña contra las migrantes haitianas del Gobierno de República Dominicana ha llegado a las maternidades. Decenas de mujeres embarazadas o con sus bebés en brazos han sufrido esta política.
Fronteras
Fronteras Del paraíso del Caribe al infierno de las deportaciones: Punta Cana se resiste a la caza de personas migrantes
El pasado octubre el gobierno de República Dominicana anunció la deportación de 10.000 personas a la semana hacia Haití y los planes no se han hecho esperar: así lo están viviendo las personas a pocos kilómetros de las mejores playas de Punta Cana.
Materias primas
Consumo España entra en déficit ecológico este 23 de mayo
El país ya ha consumido, a fecha de este viernes, todos los recursos naturales por año que le corresponderían en un reparto justo que permitiera al planeta regenerarse.
Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.

Últimas

LGTBIAQ+
Sentencia El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio
El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.
València
València El País Valencià se prepara para la huelga general del 29 de mayo contra la gestión de Mazón
Siete meses después de la dana, mientras la justicia apunta al Consell, los sindicatos combativos preparan la huelga general con el respaldo de amplios sectores sociales.
Poesía
Poesía Por qué vive Roque Dalton: 50 años del asesinato del poeta de El Salvador
El poeta Roque Dalton sigue desaparecido desde que aquel día murió “muchacho” con 40 años de edad. Que Roque Dalton murió muchacho lo escribió su amigo Mario Benedetti, también poeta.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Imputados dos altos cargos de Ayuso por los protocolos de exclusión sanitaria en las residencias
Por primera vez, un juzgado llama a declarar como investigados a Carlos Mur y a Francisco Javier Martínez Peromingo, ambos colaboradores de los protocolos por los que se impidió el traslado a hospitales de mayores dependientes.
Educación
Educación La Educación en Madrid sale a la calle para defender lo público
Estudiantes, profesorado y trabajadores de todos los niveles educativos recuperan la manifestación que no pudieron hacer por el apagón del pasado 28 de abril.
Opinión
La industria militar vasca a debate (III) ¿Para quién genera riqueza la industria militar y a costa de qué?
En el contexto europeo de impulso político económico de la producción para el desperdicio y la guerra hay que enmarcar la abyecta apuesta del Gobierno Vasco por este negocio.
Madrid
Madrid Los bomberos forestales esperan una solución tras 17 años de espera por un nuevo convenio
Denuncian salarios congelados de 1250 euros, la temporalidad y que no están protegidos ante el riesgo de agentes cancerígenos propios de los incendios.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.
Gordofobia
Lara Gil “Es más peligroso para la salud una cirugía de reducción de estómago que ser una persona gorda”
Lara Gil (Madrid, 1988) es antropóloga y activista antigordofobia. Ha escrito un libro, 'Manual para romper un cuerpo', en el que cuenta como una cirugía bariátrica ha destrozado su cuerpo. Denuncia que nadie habla sobre las consecuencias de mutilar el estómago cuando está sano.