República Dominicana
La extrema derecha protagoniza los disturbios en la marcha contra la migración haitiana

Enfrentamientos en el este de la isla entre el Gobierno y cientos de manifestantes que protestaban contra la presencia de haitianos.
Dominicana ultras Afonso - 1
Manifestantes el 30 de marzo en Dominicana. Con camiseta negra y logos dorados, simpatizantes de Antigua Orden Dominicana. Fran Afonso

Centenares de personas asistieron a la manifestación del 30 de marzo en la que fueron desplegados 2.500 miembros del Ejército y de la Policía Nacional de República Dominicana. Los disturbios comenzaron cuando un grupo de manifestantes intentó traspasar la barrera policial ubicada en el límite donde se había acordado que terminaría la marcha, que había sido autorizada para recorrer un kilómetro. Para dispersar a las personas, la policía utilizó chorros de agua y bombas lacrimógenas, que fueron respondidas con lanzamientos de piedras por parte de los manifestantes.

Antigua Orden Dominicana, una organización nacionalista, es la convocante de la manifestación que el domingo 30 de marzo tuvo lugar en el Hoyo de Friusa, Punta Cana, un enclave en el que sobrevive una importante cantidad de trabajadores haitianos. Se trata de un colectivo dirigido por Ángelo Vásquez, de 28 años, definido por su estética paramilitar y sus proclamas contra Haití y su población migrante en República Dominicana. Según sus cifras actualmente tiene a más de 30.000 afiliados.

Esta convocatoria también fue apoyada por algunas figuras reconocidas como Santiago Matías, fundador de Alofoke Media Group, Jottin Curi hijo, ex miembro del Tribunal Constitucional, entre otros políticos y comunicadores. En una declaración a la prensa durante la manifestación, Ángelo Vázquez, afirmó como la motivación para la marcha “la haitianización que tenemos y la falta de mano dura en contra de traficantes de ilegales y contra quienes los emplean y que están drenando nuestra economía, nuestros hospitales y las escuelas”. El Gobierno dominicano asegura que ha habido 32 detenciones con motivo de los disturbios.

Este tipo de declaraciones de la Antigua Orden Dominicana refuerzan un discurso xenófobo y racista hacia la población haitiana, particularmente en áreas como el Hoyo de Friusa, un barrio altamente marginalizado ubicado en la zona turística de Punta Cana, República Dominicana. 

Esta manifestación se produce en un contexto político complejo, en el que el racismo antihaitiano —de fuerte sesgo negrófobo— gana adeptos dentro y fuera del Gobierno. El Ejecutivo de Luis Abinader, del Partido Revolucionario Moderno— sostiene una dura política migratoria contra las personas haitianas, quienes sufrieron el año pasado de alrededor de 200.000 deportaciones masivas según datos oficiales. Las organizaciones de la sociedad civil han denunciado que ha habido graves violaciones de derechos humanos, como deportaciones de menores de edad, mujeres embarazadas, extorsiones y violencia.

Tras los hechos del pasado domingo, Abinader se ha manifestado a favor de más mano dura contra la población migrante y ha informado de que la República Dominicana sigue deportando a miles de inmigrantes haitianos de manera semanal, con especial énfasis en Hoyo de Friusa.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Fronteras
Fronteras Del paraíso del Caribe al infierno de las deportaciones: Punta Cana se resiste a la caza de personas migrantes
El pasado octubre el gobierno de República Dominicana anunció la deportación de 10.000 personas a la semana hacia Haití y los planes no se han hecho esperar: así lo están viviendo las personas a pocos kilómetros de las mejores playas de Punta Cana.
República Dominicana
América Latina República Dominicana en disputa: Trujillo contra Bosch
El trujillismo, pilar del pequeño estado caribeño en su configuración contemporánea, es también fundamental para entender el origen de las políticas intervencionistas estadounidenses en América Latina.
Israel
Literatura Boicot al apartheid en Israel y en República Dominicana
La Feria Internacional del Libro Santo Domingo, celebrada entre el 24 de agosto y el 3 de septiembre, ha tenido como principal invitado a Israel. Escritores y colectivos denuncian la alianza entre dos gobiernos que promueven políticas de apartheid.
Almería
Medio ambiente La demolición del Algarrobico será “este mismo año”
El Gobierno ha publicado en el BOE el proceso de expropiación de la parcela. La ministra de Hacienda asegura que el derribo será “con o sin la colaboración de la Junta de Andalucía”.
León
Accidentes laborales Cuatro mil personas despiden en Villablino a los mineros muertos
Los sindicatos se concentran en Oviedo y exigen al Principado que se persone como acusación particular en el proceso penal. En 2023, un vecino alertó de las condiciones de inseguridad bajo las que operaba la mina.
Desempleo
Empleo El paro en mujeres marca un mínimo histórico desde 2008
El desempleo se ha reducido en 146.865 personas en los últimos 12 meses, de los que casi 79.000 son mujeres. La tasa de población activa femenina llega al 47%.
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.

Últimas

Universidad
Educación El Gobierno anuncia el endurecimiento de la normativa para la creación de universidades privadas
El Consejo de Ministros aprueba la tramitación urgente de una modificación en la legislación que regula la creación de centros privados de enseñanzas universitarias.
Formación El Salto
Formación Masculinidades neoliberales: afectos de odio, cultura bro y extrema derecha
Abiertas las inscripciones para esta nueva propuesta de formación online, que abordará la relación entre el fortalecimiento de las derechas, el avance de un neoliberalismo desbocado y la aparición de culturas de género cada vez más conservadoras.
Estados Unidos
Estados Unidos Estudiantes de Columbia luchan contra las amenazas de deportación
Los estudiantes de Columbia se unen mientras el ICE y el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) atacan el activismo palestino. “[Columbia] está dispuesta a concederle al gobierno de Trump todo lo que quiera”, declara un estudiante a Mondoweiss.
Ecuador
Hacia el 13 de abril Acuerdo histórico de la izquierda y el movimiento indígena para la segunda vuelta de las elecciones en Ecuador
La alianza entre la Revolución Ciudadana y Pachakutik, el brazo político del movimiento indígena, no se producía desde 2006 y podría ser determinante para la victoria de la candidata correísta, Luisa González, en las elecciones del 13 de abril.
València
València La turistificación masiva asfixia los distritos valencianos de Camins al Grau y Algirós
El vecindario se organiza en una plataforma para luchar por el derecho a la vivienda en dos de los distritos con mayor presión turística de la capital del Turia.

Recomendadas

Violencia obstétrica
Violencia obstétrica Helena Eyimi, matrona: “El parto es un misterio y queremos controlarlo todo, pero no podemos”
Consentimiento informado, trato personalizado y libertad de elección. Para Helena Eyimi (Madrid, 1975) , matrona asesora de Naciones Unidas, es fundamental que las mujeres se sitúen en el centro de las decisiones durante el parto y esos tres conceptos son clave.
Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.
Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.