Residencias de mayores
Marea de Residencias anuncia movilizaciones en todo el Estado el próximo 26 de septiembre

La plataforma ciudadana ha vuelto a denunciar, frente a la Consejería de Políticas Sociales de la Comunidad de Madrid, la gestión de la desescalada en las residencias. “Están haciendo políticas restrictivas de libertades”, denuncian.

Concentración residencias
Concentración de Marea de Residencias en Madrid. Pablo 'Pampa' Sainz

El colectivo Marea de Residencias ha anunciado recientemente que el próximo mes de septiembre habrá movilizaciones en diferentes ciudades del Estado español para demandar una Ley que establezca un marco jurídico estatal con el que “garantizar un mínimo de dignidad en las prestaciones que se están dando” a las personas residentes. La convocatoria está fijada para las 12 del mediodía del sábado 26 y tendrá como lema “Ley de Residencias Ya”.

En un comunicado leído la mañana del martes 5 a las puertas de la Consejería de Políticas Sociales, Familia, Igualdad y Natalidad de la Comunidad de Madrid, desde este movimiento ciudadano integrado por familiares de personas alojadas en las residencias denunciaron “la inexistencia de un marco legal claro, de carácter autonómico o estatal, la ausencia de una ley de residencias justa, digna y consensuada por las partes implicadas, que renuncie a la iniciativa privada y apuesten por la Gestión Pública, así como las políticas de recortes y privatizaciones efectuadas durante tantos años, y la venta de los Derechos Sociales al sector empresarial”.

“La pésima gestión realizada en torno al covid-19 por parte de la Administración y de la gran mayoría de empresas que gestionan el sector se ha instalado en una política ignominiosa, basada en el abandono impune de unos básicos hábitos de vida y compañía, que no garantizan otra cosa que la muerte en vida”, criticaron durante la concentración.

La gestión de la Administración que preside Isabel Díaz Ayuso fue lo que invitó al colectivo a acudir esta mañana a las puertas de la Consejería para denunciar el “abandono y desidia” en el que consideran está incurriendo la Comunidad

En tal sentido, uno de los integrantes del colectivo, Javier Garzón, destacó que en Madrid vienen trabajando en ello “hace mucho tiempo”, y recordó que “hace un año y medio se presentó un proyecto que hubiera estado muy bien para marcar un hito, pero por intereses que todos conocemos se tiró para atrás”. Precisamente la gestión de la Administración que preside Isabel Díaz Ayuso fue lo que les invitó a acudir la mañana del martes 5 a las puertas de la Consejería para denunciar el “abandono y desidia” en el que consideran está incurriendo la Comunidad.

“Cuando tuvimos los primeros brotes de pandemia y en el pico más alto, una de las principales reivindicaciones fue que se instalaran medios audiovisuales, ya que nos habían prohibido las visitas por lo menos poder mantener una comunicación con los familiares o con los residentes en general. En estos tres meses la Comunidad no ha sido capaz de implementar un mínimo servicio para tener ese contacto”, ejemplificó Garzón, quien agregó que “si algo que es tan simple con la cantidad de herramientas que hay, con lo baratas que son esas tecnologías y la cantidad de empresas amigas que tiene la presidenta, no lo han hecho, demuestra que hay desidia y falta de interés”.

También expresó la preocupación de las familias porque “en vez de hacer políticas proactivas, que permitan que las personas que siguen en las residencias vivan con cierta dignidad, lo que se hace son políticas restrictivas de libertades: en cuanto hay una persona enferma cierro la residencia y condeno a las 200 personas a estar confinadas en una habitación”.

Marea de Residencias critica la falta de políticas proactivas en la Comunidad de Madrid: “lo que se hace son políticas restrictivas de libertades: en cuanto hay una persona enferma cierro la residencia y condeno a las 200 personas a estar confinadas en una habitación”

Según Marea de Residencias, con la excusa de la protección se están llevando adelante unas políticas “ignominiosas” basadas en “una mayor precarización laboral, una absoluta falta de información a los familiares, que tras casi cuatro meses sin poder ver a sus residentes, han recuperado una falsa 'nueva anormalidad' sin derechos, con visitas recortadas, contadas y cronometradas; y un marco ausente de humanidad, de libertad, restringido y bajo el ojo del gestor, que vigila a las familias, usuarios y trabajadores, cuando debía ser a la inversa”.

“Ahora mismo están saliendo licitaciones para las residencias por debajo del valor que se habían entregado en las anteriores. Obviamente esto no puede funcionar así, hay un interés del Estado por la privatización de todos los servicios públicos y no se puede dejar la vida de las personas y su dignidad en manos de las empresas”, argumentó Garzón.

“Hay un interés del Estado por la privatización de todos los servicios públicos y no se puede dejar la vida de las personas en manos de las empresas”, cuestiona Garzón

En la misma línea se expresó María Jesús, que perdió a su padre el pasado 16 de marzo en una residencia de Usera, y cuya madre aún sigue alojada allí. “Estoy aquí por todos los mayores que siguen encerrados, no protegidos, que se siga bien, encerrados, en las residencias”, enfatizó. También insistió en lo “indignante” de que la sociedad “siga moviéndose un poco dentro de la nueva normalidad” mientras las residencias continúan “prácticamente en confinamiento”. “La protección sería que nos pusieran unos EPIS concretos, unas batas, y que nos permitieran al menos tomarles de las manos, que es tan importante”, añadió la familiar.

Del mismo modo, exigió que el Supremo “empiece a moverse” y responda a la demanda que los familiares han presentado contra la presidenta de la Comunidad de Madrid. “Hay que depurar muchas responsabilidades en estos cuatro meses y medio. El sistema de modelo de residencias ha fallado, que nos dejen de empresas gestoras buitres que lo único que quieren es ganar con ánimo de lucro exacerbado”, concluyó.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid El Juzgado de Leganés suspende las declaraciones de ex altos cargos del Gobierno Ayuso por el Caso Residencias
De esta manera se inhibe en favor del Juzgado de Instrucción número 3 de Madrid, aceptando así la petición realizada por uno de los investigados, Francisco Javier Martínez Peromingo.
Comunidad de Madrid
Protocolos de la vergüenza Suspenden la declaración como testigo del asesor sanitario de Ayuso en la pandemia al considerarle imputable
Antonio Burgueño reconoce en sede judicial que fue nombrado mando único durante la pandemia, tras ser llamado a declarar en un juzgado de Leganés por la no derivación hospitalaria de residentes enfermos durante los meses más duros del covid.
Residencias de mayores
Comunidad de Madrid Un segundo proceso judicial amplía los altos cargos de Ayuso imputados por las muertes en residencias
Además de los responsables de los protocolos excluyentes, un juzgado de Leganés añade al director del SUMMA 112, Pablo Busca Ostolaza, y a una geriatra de enlace por primera vez, entre otros investigados.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.