Residencias de mayores
Marea de Residencias anuncia movilizaciones en todo el Estado el próximo 26 de septiembre

La plataforma ciudadana ha vuelto a denunciar, frente a la Consejería de Políticas Sociales de la Comunidad de Madrid, la gestión de la desescalada en las residencias. “Están haciendo políticas restrictivas de libertades”, denuncian.

Concentración residencias
Concentración de Marea de Residencias en Madrid. Pablo 'Pampa' Sainz

El colectivo Marea de Residencias ha anunciado recientemente que el próximo mes de septiembre habrá movilizaciones en diferentes ciudades del Estado español para demandar una Ley que establezca un marco jurídico estatal con el que “garantizar un mínimo de dignidad en las prestaciones que se están dando” a las personas residentes. La convocatoria está fijada para las 12 del mediodía del sábado 26 y tendrá como lema “Ley de Residencias Ya”.

En un comunicado leído la mañana del martes 5 a las puertas de la Consejería de Políticas Sociales, Familia, Igualdad y Natalidad de la Comunidad de Madrid, desde este movimiento ciudadano integrado por familiares de personas alojadas en las residencias denunciaron “la inexistencia de un marco legal claro, de carácter autonómico o estatal, la ausencia de una ley de residencias justa, digna y consensuada por las partes implicadas, que renuncie a la iniciativa privada y apuesten por la Gestión Pública, así como las políticas de recortes y privatizaciones efectuadas durante tantos años, y la venta de los Derechos Sociales al sector empresarial”.

“La pésima gestión realizada en torno al covid-19 por parte de la Administración y de la gran mayoría de empresas que gestionan el sector se ha instalado en una política ignominiosa, basada en el abandono impune de unos básicos hábitos de vida y compañía, que no garantizan otra cosa que la muerte en vida”, criticaron durante la concentración.

La gestión de la Administración que preside Isabel Díaz Ayuso fue lo que invitó al colectivo a acudir esta mañana a las puertas de la Consejería para denunciar el “abandono y desidia” en el que consideran está incurriendo la Comunidad

En tal sentido, uno de los integrantes del colectivo, Javier Garzón, destacó que en Madrid vienen trabajando en ello “hace mucho tiempo”, y recordó que “hace un año y medio se presentó un proyecto que hubiera estado muy bien para marcar un hito, pero por intereses que todos conocemos se tiró para atrás”. Precisamente la gestión de la Administración que preside Isabel Díaz Ayuso fue lo que les invitó a acudir la mañana del martes 5 a las puertas de la Consejería para denunciar el “abandono y desidia” en el que consideran está incurriendo la Comunidad.

“Cuando tuvimos los primeros brotes de pandemia y en el pico más alto, una de las principales reivindicaciones fue que se instalaran medios audiovisuales, ya que nos habían prohibido las visitas por lo menos poder mantener una comunicación con los familiares o con los residentes en general. En estos tres meses la Comunidad no ha sido capaz de implementar un mínimo servicio para tener ese contacto”, ejemplificó Garzón, quien agregó que “si algo que es tan simple con la cantidad de herramientas que hay, con lo baratas que son esas tecnologías y la cantidad de empresas amigas que tiene la presidenta, no lo han hecho, demuestra que hay desidia y falta de interés”.

También expresó la preocupación de las familias porque “en vez de hacer políticas proactivas, que permitan que las personas que siguen en las residencias vivan con cierta dignidad, lo que se hace son políticas restrictivas de libertades: en cuanto hay una persona enferma cierro la residencia y condeno a las 200 personas a estar confinadas en una habitación”.

Marea de Residencias critica la falta de políticas proactivas en la Comunidad de Madrid: “lo que se hace son políticas restrictivas de libertades: en cuanto hay una persona enferma cierro la residencia y condeno a las 200 personas a estar confinadas en una habitación”

Según Marea de Residencias, con la excusa de la protección se están llevando adelante unas políticas “ignominiosas” basadas en “una mayor precarización laboral, una absoluta falta de información a los familiares, que tras casi cuatro meses sin poder ver a sus residentes, han recuperado una falsa 'nueva anormalidad' sin derechos, con visitas recortadas, contadas y cronometradas; y un marco ausente de humanidad, de libertad, restringido y bajo el ojo del gestor, que vigila a las familias, usuarios y trabajadores, cuando debía ser a la inversa”.

“Ahora mismo están saliendo licitaciones para las residencias por debajo del valor que se habían entregado en las anteriores. Obviamente esto no puede funcionar así, hay un interés del Estado por la privatización de todos los servicios públicos y no se puede dejar la vida de las personas y su dignidad en manos de las empresas”, argumentó Garzón.

“Hay un interés del Estado por la privatización de todos los servicios públicos y no se puede dejar la vida de las personas en manos de las empresas”, cuestiona Garzón

En la misma línea se expresó María Jesús, que perdió a su padre el pasado 16 de marzo en una residencia de Usera, y cuya madre aún sigue alojada allí. “Estoy aquí por todos los mayores que siguen encerrados, no protegidos, que se siga bien, encerrados, en las residencias”, enfatizó. También insistió en lo “indignante” de que la sociedad “siga moviéndose un poco dentro de la nueva normalidad” mientras las residencias continúan “prácticamente en confinamiento”. “La protección sería que nos pusieran unos EPIS concretos, unas batas, y que nos permitieran al menos tomarles de las manos, que es tan importante”, añadió la familiar.

Del mismo modo, exigió que el Supremo “empiece a moverse” y responda a la demanda que los familiares han presentado contra la presidenta de la Comunidad de Madrid. “Hay que depurar muchas responsabilidades en estos cuatro meses y medio. El sistema de modelo de residencias ha fallado, que nos dejen de empresas gestoras buitres que lo único que quieren es ganar con ánimo de lucro exacerbado”, concluyó.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Dependencia
Dependencia Los cuidados necesitarán entre 300.000 y 600.000 trabajadores más en cinco años
Las empleadas de residencias y ayuda a domicilio reclaman mejoras en esas nuevas plazas. “Debemos tener un sistema de cuidados universal y público, debe ser un derecho y no un negocio”, piden desde el sindicato ELA.
Opinión
Opinión Carta al alcalde de Madrid tras sus risas por la lucha en las residencias
En mi vida he sentido la vergüenza y el asco ajenos que me ha producido su actuación y la de sus secuaces frente a unas personas que cargan con un dolor insoportable en el que su partido tiene gran responsabilidad.
Comunidad de Madrid
Exclusión sanitaria La Fiscalía admite una denuncia contra el alto cargo de Ayuso que firmó los protocolos de las residencias
Un familiar de una fallecida en la residencia Las Camelias de Móstoles denuncia a Carlos Mur, quien era director general de coordinación Sociosanitaria, tras la no derivación hospitalaria de su madre que enfermó de covid y tenía deterioro cognitivo.
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Opinión
Opinión ¡A la mierda Europa!
Hay otra Europa que es víctima de la Europa neoliberal y belicista que apuesta por la industria de las armas a costa de los derechos sociales, es una Europa que se muere de vergüenza cada vez que ve imágenes de Gaza o Cisjordania.
Laboral
Laboral Al borde de la huelga en la educación pública vasca
Los cuatro sindicatos convocantes denuncian que el Departamento de Educación vasco no se han sentado a dialogar hasta este viernes pocos días antes de los paros
Laboral
Laboral Los sindicatos convocan huelga en Mediapro durante las últimas jornadas de la liga de fútbol
El final de la liga de fútbol podría no verse en televisión si la empresa HBS, nueva adjudicataria de la producción de La Liga, no garantiza la subrogación del personal. Los sindicatos han convocado huelga del 13 al 27 de mayo en el grupo Mediapro.
Palestina
Ocupación Isarelí Primera movilización unitaria contra el genocidio en Palestina y por el fin del comercio de armas con Israel
Este sábado 10 de mayo se espera en Madrid una asistencia multitudinaria de personas venidas desde cientos de municipios de todo el Estado español para concentrar la protesta de los ataques indiscriminados del Israel contra la población palestina.
Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Análisis
Análisis ¿Existe una identidad europea?
El 9 de mayo se celebra el “día de Europa”, que conmemora la paz y la unidad en el continente y que coincide con la declaración presentada en 1950 por Robert Schuman que sentó las bases de la cooperación europea. Pero, ¿qué es Europa realmente?
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
El Salto Radio
El Salto Radio Malismo
Hacerse el “malote” aporta beneficios: entrevista con Mauro Entrialgo, autor de Malismo, un ensayo sobre los mecanismos de ostentación del mal

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.