Residencias de mayores
Los menús de las residencias de mayores llegan a Consumo

Las plataformas de familiares han pedido al ministro Garzón que sean nutricionistas los que supervisen el menú de los mayores en estos centros. El titular de Consumo solo se ha comprometido a hacer una guía con recomendaciones nutricionales para las comunidades autónomas.
Otro modelo de residencias - 2
Manifestación de la plataforma estatal de residencias. Álvaro Minguito

La asociación Marea de Residencias y el ministro de Consumo, Alberto Garzón, se han reunido esta mañana para hablar del menú que reciben los mayores en los centros. Se trata de una reivindicación que viene de lejos y que se hizo patente tanto en la manifestación por un nuevo modelo de residencias del pasado día 17 como en una carta que esta plataforma le envió al titular de Consumo. Se trata de un paso más en las denuncias de familiares y trabajadores de centros asistenciales, tanto por la cantidad de la comida como por la calidad y la poca variedad de platos que tienen estas personas. Entre ellas, cabe destacar la queja de que hay un exceso de purés en los menús y que en muchos centros se abusa de hacer fritos o comidas preparadas para los mayores. También, señalan los familiares, muchos acaban no comiendo al no gustarles nada de lo que se les pone. 

Para las agrupaciones de familiares, la economía y el recorte de costes están detrás de las decisiones que se toman con la comida de los mayores. “Consideramos que debería ser un nutricionista quién firme los menús”, explicaba María Jesús en la manifestación que el pasado día 17 se celebró en Madrid para reivindicar otro modelo de residencia. De esta manera, explican, la supervisión de un profesional garantizaría que los mayores, tengan las patologías que tengan y necesiten los ajustes de consumo que sean, recibirán los aportes nutricionales recomendados. 

En este punto, nada más acabar la reunión, el ministro ha anunciado que elaborarán una guía con recomendaciones nutricionales para que las comunidades autónomas las apliquen en los menús de los centros residenciales. Una promesa que dista mucho de la reivindicación de una ley o norma estatal que blinde la alimentación de los mayores y residentes en centros. Aún así, la plataforma se muestra optimista. “Salimos esperanzados”, explica Carmen López, impulsora de Marea de Residencias, a la salida de la reunión. “Les hemos explicado las deficiencias que hay con la alimentación, que son muchas”, comenta a la vez que relata que aunque son conscientes de que las competencias directas son autonómicas, el ministro “está dispuesto a hacer algo al respecto”. 

Este ‘algo’ se traduce a corto plazo en la guía anunciada, de recomendaciones, que estará pronto -la asociación cree que en un mes- y que hay compromiso para explicar a las autonomías. Más a largo plazo está la esperanza de que se inicien los contactos con los ministerios de Sanidad, Servicios Sociales y el propio de Garzón para elaborar una norma que regule la alimentación de las residencias basada en la Ley del Consumidor Vulnerable. “El propio Garzón -detalla López- ha reconocido que sería como un Estatuto de los Trabajadores a nivel estatal, ‘un suelo’, a partir del cuál las autonomías ajustaran en cada territorio el texto”. Un primer contacto que aún debe materializarse. 

Muchas de las quejas recogidas por esta plataforma y otras se centran en residencias de la Comunidad de Madrid, por eso, la consejera de Familia, Juventud y Política Social, Concepción Dancausa, reaccionó ayer al anuncio de esta reunión asegurando que los menús de las residencias están controlados por nutricionistas y son “muy variados”. Además, la política del Partido Popular ha restado importancia a las quejas y las fotos que circulan por internet asegurando que se trata de “hechos puntuales” y afirmando que no han recibido “un número de quejas importante” como para pensar que hay un problema. 

“Muchas veces el presupuesto que se destina a la alimentación es vergonzoso”

Esta reunión se produce después de que Marea de Residencias enviara una carta a Alberto Garzón para que tomara cartas en el asunto ya que consideran que su Ministerio tiene competencias en este sentido. Y es que esta carta fue enviada después de que el pasado 15 de septiembre, Consumo abriera a audiencia pública su proyecto de real decreto para fomentar la alimentación saludable y sostenibles en el entorno escolar. Se trata de una regulación que está prevista para aprobarse en el segundo trimestre de 2023 y que afectaría a los centros escolares públicos, privados y concertados de segundo ciclo de infantil, Primaria, Secundaria, Bachillerato y Formación Profesional. En este plan, se establece que en los menús se incluyan al menos un 45% de frutas y verduras de temporada y de proximidad, hasta un mínimo del 5% de productos sean ecológicos y se reduzca la sal y los azúcares. También establece que haya menús especiales, tanto por motivos médicos como las alergias o religiosos o éticos, para el alumnado que lo necesite. 

“Siempre que se paute un menú, incluso sin patologías, debería estar firmado por un dietista-nutricionista”, explica a El Salto Sílvia Romero, que continúa que “con mucha más razón en población vulnerable como son los niños en las escuelas y los mayores en las residencias”. La nutricionista explica que una buena nutrición es importante en edades avanzadas y explica que una alimentación deficiente puede conllevar “pérdida de peso, debilidad muscular, anemia, cansancio, fatiga, depresión, problemas de memoria, mala cicatrización y sistema inmunitario débil con el consiguiente aumento de infecciones”. Las variaciones en el peso, las afecciones en la piel, la deshidratación o los edemas son síntomas de que algo no está bien y son, precisamente, los problemas más recurrentes entre ancianos, más si están encamados o tienen poca movilidad. 

Cuando se le pregunta a Romero por las reclamaciones de los familiares de los residentes, la dietista les da la razón. “Se deben escuchar sus denuncias porque se debe ofrecer la alternativa de cualquier plato del menú en forma de texturizado para las personas que no pueden masticar o tienen disfagia, pero debe ser eso, una alternativa para los que no pueden tomar sólidos”. Mientras que ella aboga por limitar los fritos a una o dos veces por semana como máximo, insiste en que planificar un menú sano y equilibrado no está reñido con hacer platos atractivos. “Para elaborar un menú para personas mayores hay que tener en cuenta muchos factores, por ejemplo, suelen estar muy medicados y algunos de esos fármacos pueden hacer que pierdan el apetito”, explica. 

“Siempre hay que procurar una dieta saludable y nutritiva -finaliza Sílvia Romero-, es básico para nuestros mayores. No se puede permitir que no sea así. Muchas veces el presupuesto que se destina a la alimentación, tanto en hospitales como en residencias, es vergonzoso”. 

Precisamente desde Consumo se el pasado día 19 de septiembre se anunciaba las nuevas recomendaciones dietéticas de la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN), que pretenden mejorar el menú general de la población. Tras los últimos estudios, la agencia ha aumentado la preferencia de ingesta de fruta, verdura y legumbres. En concreto, la AESAN propone consumir cada día, al menos, tres raciones de hortalizas y dos o tres raciones de frutas. Respecto a las legumbres, consideradas la fuente principal de proteínas y las que menos impacto ambiental generan, por lo que eleva a cuatro las raciones recomendables a la semana y se recomienda reducir la ingesta de proteínas animales. Esta pasa a ser recomendada en raciones de cero a tres a la semana. Al igual pasa con los lácteos que recomienda tomarlos entre ninguna y tres veces a la semana. Por contra, considera que el aceite de oliva es sano de forma diaria y que la bebida más recomendable es el agua. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Industria textil
Industria textil #Tirandodelhilo: la industria textil al descubierto
Comprar ropa se ha convertido en un gesto automático, pero detrás de cada prenda barata se esconde una realidad marcada por la explotación laboral, la violencia de género y el deterioro ambiental.
Airbnb
Pisos turísticos Consumo abre expedientes sancionadores a gestoras de pisos turísticos
El ministerio de Pablo Bustinduy incoa expedientes sancionadores a empresas que administran muchos pisos por prácticas comerciales desleales.
Obsolescencia programada
ALARGASCENCIA Beneficios de alargar la vida útil del móvil
Un estudio de Amigas de la Tierra muestra los beneficios ambientales de aumentar la vida útil de los teléfonos móviles.
Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.
Francia
Francia Militantes e intelectuales exigen la absolución de Anasse Kazib, perseguido por su apoyo a Palestina
El Estado francés utiliza el tipo penal de “apología del terrorismo” para perseguir a personalidades y colectivos que han mostrado su apoyo a Palestina y su repulsa al genocidio cometido por Israel.
Medio ambiente
Medio ambiente Máis de 200 colectivos esixen transparencia sobre a mina Doade e piden a intervención do Parlamento Europeo
Organizacións de toda Europa, lideradas por SOS Suído-Seixo, esixen a Bruxelas acceso á documentación sobre a explotación prevista, denunciando opacidade, privilexios empresariais e risco ambiental en zonas protexidas de Galiza.

Últimas

Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez piensa en un paréntesis legislativo para evitar roces con los socios tras una semana explosiva
El choque bronco por el caso de las compras de balas israelíes a cargo de Grande Marlaska puso sobre la mesa como nunca la ruptura de la coalición, aunque nunca fue una opción.
Opinión
Opinión “Tener correa” y la ridiculización del afecto
Existe una presión muy fuerte sobre los propios hombres para que no amen demasiado, no cuiden demasiado. El ideal de “libertad masculina” tradicionalmente se entiende como independencia, desapego, y muchas veces, desinterés.
Comunidad de Madrid
LGTBifobia Femen protesta contra las terapias de conversión en un acto de la familia de psiquiatras Rojas Estapé
El movimiento Femen ha querido denunciar públicamente la relación de esta familia con sectores ultraconservadores de la Iglesia y su postura abiertamente contraria a los derechos del colectivo LGTBIQ+
València
València Convocan una huelga general contra Mazón el próximo 29 de mayo
CGT, CNT, COS e Intersindical llaman a la movilización por la gestión de la Dana, los recortes y la situación de acceso a la vivienda.
Más noticias
Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Opinión
Opinión Las sáficas también somos trans, deseamos trans y amamos trans
Resulta irónico que a quienes tanto nos han cuestionado la identidad de “mujeres de verdad” en función de nuestra expresión de género o la vida que decidimos emprender no levantemos antorchas al ver el mismo odio operando con estrategias similares.
Opinión
Opinión IA: un proyecto tecnosupremacista
La pregunta que me hice hace algunos años fue: ¿Por qué existe un evidente interés en “crear la cuestión de la IA”, cuando las tecnologías y las lógicas que la componen están ya operativas desde hace años?

Recomendadas

Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Turquía
Pinar Selek “Turquía sigue gobernada en base al miedo”
La profesora y socióloga turca, quien ha sufrido además de cárcel, un acoso judicial por 27 años, habla de la falta de independencia del poder judicial, del adoctrinamiento social y de la formación de la sociedad turca.
Medio ambiente
Medio ambiente Que papel xoga Abanca no proxecto da celulosa de Altri en Galiza?
A sociedade público-privada Impulsa Galica, que cimentou os primeiros plans da multinacional papeleira e Greenalia está participada fundamentalmente pola Xunta e polo banco que xurdiu da desastrosa fusión das caixas de aforro galegas.