Migración
Los “países seguros” de Trump

En un nuevo alarde de poder, Trump busca convertir Centroamérica en una sala de espera para los migrantes que buscan asilo en EE.UU.

Ilustración de Iñaki Landa para el artículo "Antitrumpismo y nacionalismos en América Latina" del nº 74 de la Revista Pueblos
Ilustración de Iñaki Landa para el artículo "Antitrumpismo y nacionalismos en América Latina" del nº 74 de la Revista Pueblos Revista Pueblos

Paz con Dignidad

Delegada de Paz con Dignidad- Centroamérica
16 dic 2019 18:20

La violencia generalizada, la profunda desigualdad y los devastadores efectos del cambio climático son las principales causas por las que Centroamérica lleva tiempo convirtiéndose en una región de migrantes que conciben la entrada en suelo estadounidense como la única oportunidad para reconstruir sus vidas.

La respuesta de la administración Trump ante este fenómeno, se traduce en la aplicación de políticas antimigratorias de marcado carácter racista y en forma de una clara injerencia sobre la soberanía de los estados que forman el Triángulo Norte para así convertirlos en “estados tapón”, a través de la firma de convenios de Tercer País Seguro. En términos simples, un país seguro es aquel país que no es de origen ni es al que se dirigen, y que se utiliza para mantener a los refugiados o migrantes a la espera de que se resuelva su solicitud de ingreso a un país, espera que puede llegar a durar años.

Guatemala primero, El Salvador después y por último Honduras, han accedido a firmar estos acuerdos con Estados Unidos, comprometiéndose a recibir a aquéllos solicitantes de asilo que el gobierno estadounidense no quiere en su propio territorio, a pesar de carecer de las condiciones necesarias para constituirse como tercer país seguro, sino todo lo contrario, ya que actualmente estos países son incapaces de ofrecer garantías suficientes para proteger la vida, libertad e integridad personal de las personas solicitantes de asilo, ni la de sus propios habitantes, obligando así a los centroamericanos a buscar refugio en aquéllos países de los que huyen.
Según la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), estos tres países son los que más solicitudes de asilo presentaron en Estados Unidos en 2018, sumando entre los tres más de la tercera parte (35%) del total de las solicitudes presentadas en dicho país.

Entre la complicidad y la coacción, no sorprende que ninguno de los tres presidentes mostrase objeción alguna a firmar estos acuerdos, en tanto Trump aprovechó para mostrar, de nuevo, su poder en el patio trasero de América amenazando con la imposición de aranceles en el flujo de remesas, que representan un porcentaje muy importante en el PIB de estos países.

Cabe añadir que, lejos de oponerse, los líderes centroamericanos continúan construyendo sus modelos económicos siguiendo las líneas neoliberales más drásticas y perversas dictadas por el Norte y por sus intereses, fomentando así la construcción de megaproyectos, la minería extractivista, la industria hidroeléctrica, las maquilas del textil y los agrocultivos extensivos. Todo ello facilita el acaparamiento de agua y suelo, empobreciendo y poniendo en peligro la subsistencia de la población originaria que no tiene más opción que optar por la migración.

Si estos acuerdos siguen adelante, la situación puede devenir crítica, resultando una catástrofe humanitaria. Estamos hablando de que tres de los estados más violentos del mundo1 , cooptados por las pandillas, el narcotráfico y los paramilitares, albergarán durante años a miles de personas y familias en situación vulnerable, sin tener los medios ni la infraestructura adecuada para ello, asumiendo el riesgo de convertirse en bodegas humanas.

1 Según InSightCrime, en el 2018 en El Salvador hubo 51 homicidios por 100.000 habitantes, 40 en Honduras y 22 en Guatemala. https://es.insightcrime.org/noticias/analisis/balance-de-insight-crime-sobre-los-homicidios-en-2018/

Sobre o blog
El Blog de Pueblos - Es una apuesta por la solidaridad que ofrece una mirada crítica sobre las diferentes realidades sociales, políticas, económicas y culturales del mundo.Queremos visibilizar la diversidad de colectivos y movimientos sociales del Estado Español y de otras partes del mundo, así como sus luchas, sobre todo en aquellos lugares y momentos históricos donde la voz y la palabra son negadas. Este Blog, impulsado por la asociación Paz con Dignidad, es un instrumento de comunicación para fortalecer e impulsar nexos entre organizaciones del Norte y del Sur que trabajan en procesos de transformación social.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Nicaragua
Salvador Marenco “Los crímenes de lesa humanidad no solo deben ofendernos a nosotros como nicaragüenses”
El abogado, activista y miembro de la colectiva Nicaragua Nunca Más habla sobre las sistemáticas vulneraciones de DDHH y el silencio mediático entorno al régimen de Ortega
Centroamérica
Centroamérica La paz que no fue: continuidades de exclusión y violencia
Lo que a menudo se denomina “democracia imperfecta” en la región es, en realidad, un término que oculta el dominio de los grupos de poder tradicionales.
Crisis climática
Crisis climática Las migraciones climáticas: el éxodo invisible de las mujeres en Centroamérica
Muchas consumen píldoras anticonceptivas antes de migrar para evitar posibles embarazos o bien ingieren pastillas para provocarse sangrado vaginal ante el riesgo de sufrir violaciones durante el éxodo.
Sobre o blog
El Blog de Pueblos - Es una apuesta por la solidaridad que ofrece una mirada crítica sobre las diferentes realidades sociales, políticas, económicas y culturales del mundo.Queremos visibilizar la diversidad de colectivos y movimientos sociales del Estado Español y de otras partes del mundo, así como sus luchas, sobre todo en aquellos lugares y momentos históricos donde la voz y la palabra son negadas. Este Blog, impulsado por la asociación Paz con Dignidad, es un instrumento de comunicación para fortalecer e impulsar nexos entre organizaciones del Norte y del Sur que trabajan en procesos de transformación social.
Ver todas as entradas
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Opinión
Opinión ¡A la mierda Europa!
Hay otra Europa que es víctima de la Europa neoliberal y belicista que apuesta por la industria de las armas a costa de los derechos sociales, es una Europa que se muere de vergüenza cada vez que ve imágenes de Gaza o Cisjordania.
Laboral
Laboral Al borde de la huelga en la educación pública vasca
Los cuatro sindicatos convocantes denuncian que el Departamento de Educación vasco no se han sentado a dialogar hasta este viernes pocos días antes de los paros
Laboral
Laboral Los sindicatos convocan huelga en Mediapro durante las últimas jornadas de la liga de fútbol
El final de la liga de fútbol podría no verse en televisión si la empresa HBS, nueva adjudicataria de la producción de La Liga, no garantiza la subrogación del personal. Los sindicatos han convocado huelga del 13 al 27 de mayo en el grupo Mediapro.
Palestina
Ocupación Isarelí Primera movilización unitaria contra el genocidio en Palestina y por el fin del comercio de armas con Israel
Este sábado 10 de mayo se espera en Madrid una asistencia multitudinaria de personas venidas desde cientos de municipios de todo el Estado español para concentrar la protesta de los ataques indiscriminados del Israel contra la población palestina.
Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Análisis
Análisis ¿Existe una identidad europea?
El 9 de mayo se celebra el “día de Europa”, que conmemora la paz y la unidad en el continente y que coincide con la declaración presentada en 1950 por Robert Schuman que sentó las bases de la cooperación europea. Pero, ¿qué es Europa realmente?
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
El Salto Radio
El Salto Radio Malismo
Hacerse el “malote” aporta beneficios: entrevista con Mauro Entrialgo, autor de Malismo, un ensayo sobre los mecanismos de ostentación del mal

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.