Nicaragua
Salvador Marenco: “Los crímenes de lesa humanidad no solo deben ofendernos a nosotros como nicaragüenses”

En 2007, el regreso de Daniel Ortega al poder marcó el inicio de un proceso que llevó al desmantelamiento de la democracia en Nicaragua, desembocando en un régimen autoritario que persiste a día de hoy. La restauración democrática tras la Revolución Sandinista se desplomó cuando Ortega, junto a su esposa Rosario Murillo, tomó el control absoluto de las instituciones del Estado, lo que dio paso a una represión brutal contra la oposición. Activistas y defensores de derechos humanos fueron forzados al exilio, mientras las persecuciones, torturas y asesinatos se incrementaban.
A pesar de la magnitud de la crisis, Nicaragua ha quedado casi en el olvido en los foros internacionales. Los medios de comunicación han reducido su cobertura del conflicto y, aunque algunos gobiernos han impuesto sanciones, la presión global sigue siendo insuficiente para cambiar la situación. En este contexto de desinterés, surge el colectivo Nicaragua Nunca Más, formado por exiliados que han sido testigos de la represión y quienes, desde fuera del país, luchan por visibilizar los crímenes de lesa humanidad cometidos por el régimen de Ortega. En esta pieza sonora Salvador Marenco, coordinador de incidencia del colectivo, ofrece una visión crucial sobre los años de persecución, el silenciamiento de la sociedad civil y la total impunidad de los crímenes cometidos.
Marenco destaca el impacto de la represión transnacional, el temor de los exiliados a hablar públicamente y la constante amenaza a las familias que aún permanecen en Nicaragua y la importancia de preservar la memoria y documentar todo lo que ha venido sucediendo en su país en los ya 18 años de dictadura. La falta de atención internacional y el vacío mediático que rodea la situación hacen que la lucha por la justicia y la democracia en Nicaragua siga siendo una batalla silenciosa, pero crucial.
Relacionadas
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
Altri
A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
El Salto n.79
A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
AGANTRO
O desprazamento forzoso en Chiapas: metáfora da vida núa
Altri
Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
Últimas
O Salto medra contigo
O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Orgullo
O Orgullo Crítico enche de diversidade e de humanismo Galiza: “Transfeministas con Palestina”
O Teleclube
'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
A Catapulta
O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
O Teleclube
'O Teleclube' pecha a temporada cos supervivintes de '28 anos despois'
Recomendadas
Medio rural
A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Feminismos
Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Migración
A veciñanza mobilízase para acoller migrantes tras o peche de centros de Rescate Internacional en Galiza
Ourense
Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.
Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!