Sáhara Occidental
Crece la indignación por el apoyo de Sánchez a los planes expansionistas de Marruecos en el Sáhara

Los socios del Gobierno y el Frente Polisario acusan al Ejecutivo de Sánchez de dar la espalda al derecho internacional y usar el Sáhara como “moneda de cambio” para mejorar las relaciones con Rabat.
Rueda de prensa tras la reunión bilateral entre los ministros de Exteriores de España y Marruecos, José Manuel Albares y Naser Burita.
Rueda de prensa tras la reunión bilateral entre los ministros de Exteriores de España y Marruecos, José Manuel Albares y Naser Burita.
22 abr 2025 11:29

La reunión del pasado jueves 17 de abril entre los ministros de Exteriores de España y Marruecos, José Manuel Albares y Naser Burita, sigue provocando reacciones de desencanto y protesta entre los partidos que han apoyado hasta ahora el Gobierno de Pedro Sánchez. 

En la reunión, el canciller español escenificó su apoyo al plan marroquí de autonomía para el Sáhara Occidental y afirmó que relación bilateral se encuentra “en su mejor momento histórico”. El ministro marroquí criticó durante la rueda de prensa conjunta a quienes mantienen “posturas antiguas” e insisten en reclamar un referéndum de autodeterminación. 

La portavoz federal de Izquierda Unida (Sumar), Eva García Sempere, recuerda que esa es precisamente la postura de Naciones Unidas y del Tribunal Superior de Justicia de la UE. Esta portavoz de IU acusa al Gobierno de dar la espalda al derecho internacional y utilizar el Sáhara como “moneda de cambio para mejorar las relaciones con el Gobierno de Marruecos”. Todo ello por encima de la “responsabilidad histórica de España” con el pueblo saharaui, del respeto de los derechos humanos, de “ignorar el derecho de autodeterminación del Sáhara” y de pasar por alto todos los mandatos de la ONU. Para García Sempere, el Gobierno español debería rechazar el plan “expansionista” de Marruecos porque se trata de una iniciativa “unilateral” que no ha contado con el Frente Polisario y, por lo tanto, “no ha contado con el pueblo saharaui”. Además, señala, “Marruecos no tiene legitimidad jurídica, política ni siquiera moral para plantear su plan expansionista basada en la violación sistemática de los derechos humanos y en el expolio a los recursos del pueblo saharaui”.

Izquierda Unida también ha criticado al Gobierno por la falta de transparencia “ante las opacas negociaciones” de una reunión que no figuraba en ninguna agenda y que no había sido comunicada a su socio principal de Gobierno. Desde IU anuncian que exigirán al Gobierno que aclare si ha negociado con Rabat el cumplimiento de las sentencias del Tribunal de Justicia de la UE que prohíben la explotación económica de Sáhara, concebido como un territorio ocupado. 

El apoyo de Sanchez a Marruecos en el conflicto del Sáhara se remonta a marzo de 2022, cuando el presidente español definió la propuesta marroquí de autonomía como la “más seria, realista y creíble”. Ya entonces, cuando todavía existía Unidas Podemos, el socio minoritario del Gobierno mostró su oposición al giro unilateral del PSOE: “No podemos compartir esta propuesta porque el plan autonomista que defiende Rabat supone abandonar la posición de neutralidad y el consenso de las resoluciones de Naciones Unidas”.

Para el Frente Polisario, la postura del Gobierno de Sánchez supone una “colisión evidente” con una pretendida defensa de los derechos humanos, el derecho de autodeterminación y el sentir generalizado de la población española

La portavoz de Sumar, Lara Hernández, se sumó a las criticas por la reunión del pasado Jueves Santo y acusó al PSOE de haberse “salido del consenso” sobre el derecho de autodeterminación del pueblo saharaui y de “alejarse del sentir de la ciudadanía”.

Por su parte, el secretario de Organización de Podemos, Pablo Fernández, ha insistido en las críticas de esta formación al Gobierno español por su posición en Sáhara: “El pueblo español tiene una deuda con el pueblo saharaui y España y este Gobierno deberían trabajar en ese referéndum de autodeterminación”.

El Frente Polisario expresó en un comunicado su “más enérgica condena” a las afirmaciones realizadas por el ministro español, más propias de su homólogo marroquí, según critican, que suponen una “defensa acérrima” de las pretensiones marroquíes sobre el Sáhara Occidental. Esta postura, sostienen, supone una “colisión evidente” con una pretendida defensa de los derechos humanos, el derecho de autodeterminación y el sentir generalizado de la población española. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Sáhara
Culturas El idioma de Cervantes sigue resonando en las arenas del Sáhara
El español se ha convertido en una forma de resistencia de la identidad cultural saharaui frente al borrado del ocupante, pese a muchas dificultades.
Yemayá Revista
Yemayá Revista El feminismo saharaui, una lucha debilitada por el abandono de un pueblo
Pese a lo esencial de la lucha de las mujeres saharauis por reivindicar sus derechos y los de su tierra, 50 años de exilio y colonización han tenido impactos en los ejes patriarcales de los campamentos de personas refugiadas en Tinduf.
Colonialismo
Laura Casielles “No se pueden entender los regímenes europeos del siglo XX sin pensar en el colonialismo”
En su libro ‘Arena en los ojos’, la periodista, poeta y escritora Laura Casielles recorre el mapa de las antiguas colonias españolas en el Norte de África, en busca de memoria y sentido.
jramosp57
23/4/2025 19:00

Despotismo ilustrado aderezado con autoritarismo.

1
0
peio
23/4/2025 1:43

Esta decisión junto a la de los 10000 millones para armamento ejemplifican a la perfección el autoritarismo, no ya de Pedro Sánchez y el PSOE sino de la democracia española donde esta manera de actuar sin dar la menor oportunidad de debate ni escuchar a nadie es la regla del gobernante que se precie.
Sería paternalismo pensando bien, aunque llamarlo patriarcado para enmarcar el estilo funciona; luego nos quedan las palabras autoritarismo y corrupción que en este país funcionan a todo trapo.
Por eso hablar de constantes referéndums vinculantes para este tipo de decisiones y para otras más técnicas aún, que debieran ser el pan nuestro de cada día junto a otras medidas que le den su sentido a la palabra democracia, te hace parecer un soñador, un flipado.
El camino al trumpismo en España está muy hecho ya, por eso lo que Trump está haciendo en los USA le suena tan bien a tanta gente en España. No hay tanto contraste y las mentes ya están entrenadas.
Pedro Sánchez es un cínico demostrado y no creo que nada de lo dicho arriba le sorprenda, como le supongo un un ego de tamaño multinacional lo que no soportará es que se lo digan a la cara (no me refiero al circo del Congreso).

4
0
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Palestina
Palestina Imputan a dos capitanes de buque implicados en el comercio de armas con Israel
El Juzgado de Instrucción nº 6 de Barcelona investiga la implicación de la naviera Maersk en el suministro de armas al ejército israelí y le requiere que identifique a dos capitanes.
Sanidad pública
Sanidad Pública España necesita 100.000 enfermeras para alcanzar la media europea
Casi un 40% de enfermeras manifiesta que dejará la profesión en los próximos 10 años. Son datos del Ministerio de Sanidad y las profesionales exponen las razones: falta de conciliación y contratos precarios.

Últimas

Estados Unidos
Guerra comercial Estados Unidos y China acuerdan una rebaja en los aranceles durante 90 días
Tras una reunión en Suiza, los dos países anuncian que reducirán los impuestos a las importaciones a partir del 14 de mayo.
Educación
Eduación La educación vasca no irá a la huelga tras llegar a un acuerdo tildado de “histórico”
Los sindicatos desconvocan los paros para esta semana al haber alcanzado mejoras en las condiciones laborales del profesorado y una mejor financiación para los centros públicos.
Más noticias
Justicia
Justicia Cómo retorcer el derecho antidiscriminatorio: apuntes del juicio por delito de odio a una activista trans
La presidenta del Partido Feminista pide cinco años de prisión y 50.000 euros en daños a una mujer trans por considerar que un tuit que no la mencionaba constituye una amenaza y una incitación al odio. Pero, ¿qué son los delitos de odio?
Opinión
Alimentación El lobby cárnico quiere decidir lo que comen nuestros hijos en la escuela
No se trata de proteger al mundo rural, sino de blindar un modelo productivo intensivo, concentrado en manos de unas pocas empresas.
Reducción de jornada
Laboral El ‘obstáculo’ catalán a la jornada de 37,5 horas semanales
Frente al ‘no’ de Junts, los sindicatos desmontan los argumentos de la oposición y la patronal a lo que consideran “un avance” en los derechos de los y las trabajadoras.
Yemen
Yemen Los hutíes de Yemen, única milicia en Oriente Medio que sigue bombardeando Israel “en solidaridad” con Gaza
El grupo armado ha lanzado decenas de misiles contra territorio israelí desde que el Gobierno de Netanyahu retomó el bloqueo total de ayuda humanitaria en el enclave a inicios de marzo.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Estados Unidos
Roberto Montoya “Nos dicen que hay que armarse contra Putin cuando el mayor peligro para el mundo es Trump”
Más Donald Trump que nunca, el multimillonario ha regresado para terminar lo que no pudo hacer en su primer mandato. El periodista Roberto Montoya bucea en el personaje y su contexto en el libro ‘Trump 2.0’ (Akal, 2025).
Cine
Cine Colectivo y sin autor: breve historia de otro cine
La película ‘Una isla y una noche’, autoproducida y autodistribuida por el colectivo francés Piratas de Lentillères, es la puerta de entrada para recordar otros modos de hacer cine, alejados de la firma de autor y los grandes estrenos.