Ecofeminismo
8 de Marzo: la Revuelta Feminista en la calle

El movimiento feminista se manifiesta de nuevo para reivindicar nuestros derechos. Nos sobran los motivos para celebrar la vida, reclamar nuestras libertades y recordar a las que no pueden hacerlo. Las ecofeministas también nos haremos oír.

8M La tierra no es vuestra nuestros cuerpo tampoco
Manifestación del 8M en Madrid (2019).(Foto: Nerea de Cos)
6 mar 2020 08:00

¡Buenos días!

Ha llegado el viernes (por eso te saludamos) y además es viernes 6 de marzo, lo que quiere decir que ya estarás calentando para el baño de feminismo de este fin de semana. Es nuestro momento y va a volver a ser una movilización masiva. Vamos a desbordar las calle, hermanas.

Este año, la Revuelta Feminista comenzó hace un mes, el 8 de febrero, con una cadena feminista que rodeaba Madrid pero también con manifestaciones en ciudades como Sevilla. Enjambres morados para denunciar las violencias a las que se enfrentan las mujeres y visibilizar la diversidad del movimiento feminista.

El 8 de marzo es un día de reivindicación y de lucha por la igualdad en todos los ámbitos de la vida. Pues, aunque muchos no lo crean, de eso va el feminismo. Y aunque este año no haya una convocatoria de huelga a nivel estatal, hay otras muchas maneras de hacernos oír: nos juntaremos en manifestaciones y concentraciones por todo el estado, en ciudades grandes y pequeñas, para exigir nuestros derechos, los seguiremos reclamando en bicipiquetes, en paseos nocturnos o en caceroladas el sábado noche y en todo lo que se nos ocurra, que no es poco: las feministas somos gente creativa. Hasta el domingo estaremos dando la lata, que es lo que hace falta.

Unidas alzaremos la voz para proclamar que estamos hartas, que nos queremos que el miedo siga en nosotras, que no queremos poner en juego nuestros cuerpos. Pero también que faltan muchas: las asesinadas. Hasta ahora, se cuentan catorce victimas de la violencia machista en el estado español  (más de mil desde que hay recuentos) y, desgraciadamente, no entran todas aquellas damnificadas por el patriarcado.

Y es que no queremos que el Día de la Mujer se convierta en una simple fiesta (aunque cantemos y bailemos siempre vamos más allá) ni en un día más en el calendario: queremos ganar. Ganar derechos, ganar seguridad. Todos los días son 8 de marzo para nosotras.

Aquí tenéis un recopilatorio de convocatorias elaborado por nuestras compañeras de El salto para que no os perdáis nada allá donde esteis.


El ecofeminismo sale a la calle

En Saltamontes llevamos un tiempo hablando de ecofeminismo: el movimiento que aúna feminismo y ecologismo. Las ecofeministas también vamos a las calles, para defender a las mujeres y para defender la tierra. El capitalismo y el patriarcado ejercen violencia sobre nuestros cuerpos pero también sobre el medio ambiente. Como a nosotras, explotan la tierra, la exprimen hasta la última gota y otras sufren las consecuencias. Por eso proclamamos que la tierra no es vuestra, nuestros cuerpos tampoco. Necesitamos un cambio de sistema si queremos sobrevivir a lo que nos viene, que no es poco: un mundo cada vez más caliente, con menos agua disponible y arrasadores desastres naturales, que afectan más a las que menos tienen, justificado por un crecimiento infinito imposible en un planeta de recursos finitos.

La defensa del territorio, de los recursos y de los ecosistemas que albergan son claves para el sostenimiento de la vida en el planeta pero cada día se ven más amenazados. De la misma manera, son perseguidas, muchas veces hasta la muerte, las defensoras como Berta Cáceres, de cuyo asesinato se cumplieron el martes cuatro años. Pero son cientos las activistas intimidadas y acosadas en todas partes. 

Miles de mujeres se juegan la vida en todas partes: desde las activistas frente a la construcción de infraestructuras de enorme tamaño en Latinoamérica hasta las que ponen su cuerpo para impedir desahucios en barrios de toda la península. Defienden su territorio frente a las garras del capitalismo, guiado por el patriarcado.

El feminismo es un movimiento político con vocación internacionalista y transversal: todas aquellas que luchen por la igualdad, por la ampliación de derechos y libertades tienen cabida (os esperamos): la diversidad es lo mejor que nos podía pasar. Como dice el lema de este año “Con derechos, sin barreras. Feministas sin fronteras” . Y así lo cantan también en el Coro Malvaloca. Por ello, también estaremos en las calles por lo que está sucediendo en la frontera entre Grecia y Turquía: aquellas personas que huyen de la guerra se ven atrapadas, son agredidas por su condición migrante.

Nos necesitamos juntas, cerca y solidarias para seguir en la lucha, gritando por todas y para todas. Así que busca algo morado en el armario (estamos seguras de que estas preparada) y sal a la calle.

El domingo, como hacemos cada día, pondremos la vida en el centro.

Sobre o blog
Saltamontes es un espacio ecofeminista para la difusión y el diálogo en torno al buen vivir. Que vivamos bien todas y todos y en cualquier lugar del mundo, se entiende. También es un espacio para reflexionar acerca de la naturaleza, sus límites y el modo en que nos relacionamos con nuestro entorno. Aquí encontrarás textos sobre economía, extractivismo, consumo, ciencia y hasta cine. Artículos sobre lugares desde donde se fortalece cada día el capitalismo, que son muchos, y sobre lugares desde donde se construyen alternativas, que cada vez son más. Queremos dialogar desde el ecofeminismo, porque pensamos que es necesario anteponer el cuidado de lo vivo a la lógica ecocida que nos coloniza cada día.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Río Arriba
Río Arriba Yayo Herrero: “El holocausto nazi no es una excepcionalidad en la historia de Europa, es un modus operandi”
Nueva entrevista de Río Arriba en formato podcast y vídeo en el que hablamos de ecofeminismo, transiciones ecosociales justas, decrecimiento, colapso, poner la vida en el centro y mucho más.
Ecofeminismo
Desinversión fósil Haciendo fortuna con las olas de calor
El papel de los bancos en la financiación de la emergencia climática. El Banco Santander, el que más invierte en proyectos de hidrocarburos.
Ecofeminismo
Ecofeminismo Turistificación en clave ecofeminista
Con la llegada de los calores, a la mayoría nos entran ganas de “salir de casa”. ¿Cómo afecta el turismo capitalista al imaginario de las vacaciones?¿Y a los territorios?
Sobre o blog
Saltamontes es un espacio ecofeminista para la difusión y el diálogo en torno al buen vivir. Que vivamos bien todas y todos y en cualquier lugar del mundo, se entiende. También es un espacio para reflexionar acerca de la naturaleza, sus límites y el modo en que nos relacionamos con nuestro entorno. Aquí encontrarás textos sobre economía, extractivismo, consumo, ciencia y hasta cine. Artículos sobre lugares desde donde se fortalece cada día el capitalismo, que son muchos, y sobre lugares desde donde se construyen alternativas, que cada vez son más. Queremos dialogar desde el ecofeminismo, porque pensamos que es necesario anteponer el cuidado de lo vivo a la lógica ecocida que nos coloniza cada día.
Ver todas as entradas
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.