Ecofeminismo
8 de Marzo: la Revuelta Feminista en la calle

El movimiento feminista se manifiesta de nuevo para reivindicar nuestros derechos. Nos sobran los motivos para celebrar la vida, reclamar nuestras libertades y recordar a las que no pueden hacerlo. Las ecofeministas también nos haremos oír.

8M La tierra no es vuestra nuestros cuerpo tampoco
Manifestación del 8M en Madrid (2019).(Foto: Nerea de Cos)
6 mar 2020 08:00

¡Buenos días!

Ha llegado el viernes (por eso te saludamos) y además es viernes 6 de marzo, lo que quiere decir que ya estarás calentando para el baño de feminismo de este fin de semana. Es nuestro momento y va a volver a ser una movilización masiva. Vamos a desbordar las calle, hermanas.

Este año, la Revuelta Feminista comenzó hace un mes, el 8 de febrero, con una cadena feminista que rodeaba Madrid pero también con manifestaciones en ciudades como Sevilla. Enjambres morados para denunciar las violencias a las que se enfrentan las mujeres y visibilizar la diversidad del movimiento feminista.

El 8 de marzo es un día de reivindicación y de lucha por la igualdad en todos los ámbitos de la vida. Pues, aunque muchos no lo crean, de eso va el feminismo. Y aunque este año no haya una convocatoria de huelga a nivel estatal, hay otras muchas maneras de hacernos oír: nos juntaremos en manifestaciones y concentraciones por todo el estado, en ciudades grandes y pequeñas, para exigir nuestros derechos, los seguiremos reclamando en bicipiquetes, en paseos nocturnos o en caceroladas el sábado noche y en todo lo que se nos ocurra, que no es poco: las feministas somos gente creativa. Hasta el domingo estaremos dando la lata, que es lo que hace falta.

Unidas alzaremos la voz para proclamar que estamos hartas, que nos queremos que el miedo siga en nosotras, que no queremos poner en juego nuestros cuerpos. Pero también que faltan muchas: las asesinadas. Hasta ahora, se cuentan catorce victimas de la violencia machista en el estado español  (más de mil desde que hay recuentos) y, desgraciadamente, no entran todas aquellas damnificadas por el patriarcado.

Y es que no queremos que el Día de la Mujer se convierta en una simple fiesta (aunque cantemos y bailemos siempre vamos más allá) ni en un día más en el calendario: queremos ganar. Ganar derechos, ganar seguridad. Todos los días son 8 de marzo para nosotras.

Aquí tenéis un recopilatorio de convocatorias elaborado por nuestras compañeras de El salto para que no os perdáis nada allá donde esteis.


El ecofeminismo sale a la calle

En Saltamontes llevamos un tiempo hablando de ecofeminismo: el movimiento que aúna feminismo y ecologismo. Las ecofeministas también vamos a las calles, para defender a las mujeres y para defender la tierra. El capitalismo y el patriarcado ejercen violencia sobre nuestros cuerpos pero también sobre el medio ambiente. Como a nosotras, explotan la tierra, la exprimen hasta la última gota y otras sufren las consecuencias. Por eso proclamamos que la tierra no es vuestra, nuestros cuerpos tampoco. Necesitamos un cambio de sistema si queremos sobrevivir a lo que nos viene, que no es poco: un mundo cada vez más caliente, con menos agua disponible y arrasadores desastres naturales, que afectan más a las que menos tienen, justificado por un crecimiento infinito imposible en un planeta de recursos finitos.

La defensa del territorio, de los recursos y de los ecosistemas que albergan son claves para el sostenimiento de la vida en el planeta pero cada día se ven más amenazados. De la misma manera, son perseguidas, muchas veces hasta la muerte, las defensoras como Berta Cáceres, de cuyo asesinato se cumplieron el martes cuatro años. Pero son cientos las activistas intimidadas y acosadas en todas partes. 

Miles de mujeres se juegan la vida en todas partes: desde las activistas frente a la construcción de infraestructuras de enorme tamaño en Latinoamérica hasta las que ponen su cuerpo para impedir desahucios en barrios de toda la península. Defienden su territorio frente a las garras del capitalismo, guiado por el patriarcado.

El feminismo es un movimiento político con vocación internacionalista y transversal: todas aquellas que luchen por la igualdad, por la ampliación de derechos y libertades tienen cabida (os esperamos): la diversidad es lo mejor que nos podía pasar. Como dice el lema de este año “Con derechos, sin barreras. Feministas sin fronteras” . Y así lo cantan también en el Coro Malvaloca. Por ello, también estaremos en las calles por lo que está sucediendo en la frontera entre Grecia y Turquía: aquellas personas que huyen de la guerra se ven atrapadas, son agredidas por su condición migrante.

Nos necesitamos juntas, cerca y solidarias para seguir en la lucha, gritando por todas y para todas. Así que busca algo morado en el armario (estamos seguras de que estas preparada) y sal a la calle.

El domingo, como hacemos cada día, pondremos la vida en el centro.

Sobre o blog
Saltamontes es un espacio ecofeminista para la difusión y el diálogo en torno al buen vivir. Que vivamos bien todas y todos y en cualquier lugar del mundo, se entiende. También es un espacio para reflexionar acerca de la naturaleza, sus límites y el modo en que nos relacionamos con nuestro entorno. Aquí encontrarás textos sobre economía, extractivismo, consumo, ciencia y hasta cine. Artículos sobre lugares desde donde se fortalece cada día el capitalismo, que son muchos, y sobre lugares desde donde se construyen alternativas, que cada vez son más. Queremos dialogar desde el ecofeminismo, porque pensamos que es necesario anteponer el cuidado de lo vivo a la lógica ecocida que nos coloniza cada día.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Derecho a la vivienda
Ecofeminismo ¿Qué hacer con la vivienda? Conversaciones alrededor de una tortilla
VV.AA.
Este artículo se fraguó, como muchas de las buenas cosas, charlando calurosa y acaloradamente alrededor de una buena tortilla, sobre un tema que nos remueve y afecta profundamente. ¿Qué hacer con la vivienda?
Ecofeminismo
COP29 La brecha de género en las Cumbres del Clima
VV.AA.
Las cumbres del clima no están aisladas del resto de espacios políticos y también están atravesados por las dinámicas patriarcales, pero ¿en qué lo notamos? ¿cómo abordan las negociaciones climáticas las políticas de género?
Sobre o blog
Saltamontes es un espacio ecofeminista para la difusión y el diálogo en torno al buen vivir. Que vivamos bien todas y todos y en cualquier lugar del mundo, se entiende. También es un espacio para reflexionar acerca de la naturaleza, sus límites y el modo en que nos relacionamos con nuestro entorno. Aquí encontrarás textos sobre economía, extractivismo, consumo, ciencia y hasta cine. Artículos sobre lugares desde donde se fortalece cada día el capitalismo, que son muchos, y sobre lugares desde donde se construyen alternativas, que cada vez son más. Queremos dialogar desde el ecofeminismo, porque pensamos que es necesario anteponer el cuidado de lo vivo a la lógica ecocida que nos coloniza cada día.
Ver todas as entradas
Memoria histórica
Memoria histórica Cultura, exilio e loita das bibliotecarias galegas na Segunda República: a vida de María de los Ángeles Tobío
Durante os primeiros anos trinta, as bibliotecas tornaron en espazos de traballo ideais para un modelo de muller que aspiraba ser independente e que manifestara un claro compromiso político. A Guerra Civil remataría con todas as súas aspiracións.
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Gobierno de coalición
PSOE-Sumar El Gobierno toma nota de la presión social y cambia su discurso sobre vivienda
En la semana en que el movimiento de vivienda anuncia la manifestación estatal del próximo 5A, la ministra Isabel Rodríguez sube el tono.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.
Más noticias
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.