Ecofeminismo
8 de Marzo: la Revuelta Feminista en la calle

El movimiento feminista se manifiesta de nuevo para reivindicar nuestros derechos. Nos sobran los motivos para celebrar la vida, reclamar nuestras libertades y recordar a las que no pueden hacerlo. Las ecofeministas también nos haremos oír.

8M La tierra no es vuestra nuestros cuerpo tampoco
Manifestación del 8M en Madrid (2019).(Foto: Nerea de Cos)
6 mar 2020 08:00

¡Buenos días!

Ha llegado el viernes (por eso te saludamos) y además es viernes 6 de marzo, lo que quiere decir que ya estarás calentando para el baño de feminismo de este fin de semana. Es nuestro momento y va a volver a ser una movilización masiva. Vamos a desbordar las calle, hermanas.

Este año, la Revuelta Feminista comenzó hace un mes, el 8 de febrero, con una cadena feminista que rodeaba Madrid pero también con manifestaciones en ciudades como Sevilla. Enjambres morados para denunciar las violencias a las que se enfrentan las mujeres y visibilizar la diversidad del movimiento feminista.

El 8 de marzo es un día de reivindicación y de lucha por la igualdad en todos los ámbitos de la vida. Pues, aunque muchos no lo crean, de eso va el feminismo. Y aunque este año no haya una convocatoria de huelga a nivel estatal, hay otras muchas maneras de hacernos oír: nos juntaremos en manifestaciones y concentraciones por todo el estado, en ciudades grandes y pequeñas, para exigir nuestros derechos, los seguiremos reclamando en bicipiquetes, en paseos nocturnos o en caceroladas el sábado noche y en todo lo que se nos ocurra, que no es poco: las feministas somos gente creativa. Hasta el domingo estaremos dando la lata, que es lo que hace falta.

Unidas alzaremos la voz para proclamar que estamos hartas, que nos queremos que el miedo siga en nosotras, que no queremos poner en juego nuestros cuerpos. Pero también que faltan muchas: las asesinadas. Hasta ahora, se cuentan catorce victimas de la violencia machista en el estado español  (más de mil desde que hay recuentos) y, desgraciadamente, no entran todas aquellas damnificadas por el patriarcado.

Y es que no queremos que el Día de la Mujer se convierta en una simple fiesta (aunque cantemos y bailemos siempre vamos más allá) ni en un día más en el calendario: queremos ganar. Ganar derechos, ganar seguridad. Todos los días son 8 de marzo para nosotras.

Aquí tenéis un recopilatorio de convocatorias elaborado por nuestras compañeras de El salto para que no os perdáis nada allá donde esteis.


El ecofeminismo sale a la calle

En Saltamontes llevamos un tiempo hablando de ecofeminismo: el movimiento que aúna feminismo y ecologismo. Las ecofeministas también vamos a las calles, para defender a las mujeres y para defender la tierra. El capitalismo y el patriarcado ejercen violencia sobre nuestros cuerpos pero también sobre el medio ambiente. Como a nosotras, explotan la tierra, la exprimen hasta la última gota y otras sufren las consecuencias. Por eso proclamamos que la tierra no es vuestra, nuestros cuerpos tampoco. Necesitamos un cambio de sistema si queremos sobrevivir a lo que nos viene, que no es poco: un mundo cada vez más caliente, con menos agua disponible y arrasadores desastres naturales, que afectan más a las que menos tienen, justificado por un crecimiento infinito imposible en un planeta de recursos finitos.

La defensa del territorio, de los recursos y de los ecosistemas que albergan son claves para el sostenimiento de la vida en el planeta pero cada día se ven más amenazados. De la misma manera, son perseguidas, muchas veces hasta la muerte, las defensoras como Berta Cáceres, de cuyo asesinato se cumplieron el martes cuatro años. Pero son cientos las activistas intimidadas y acosadas en todas partes. 

Miles de mujeres se juegan la vida en todas partes: desde las activistas frente a la construcción de infraestructuras de enorme tamaño en Latinoamérica hasta las que ponen su cuerpo para impedir desahucios en barrios de toda la península. Defienden su territorio frente a las garras del capitalismo, guiado por el patriarcado.

El feminismo es un movimiento político con vocación internacionalista y transversal: todas aquellas que luchen por la igualdad, por la ampliación de derechos y libertades tienen cabida (os esperamos): la diversidad es lo mejor que nos podía pasar. Como dice el lema de este año “Con derechos, sin barreras. Feministas sin fronteras” . Y así lo cantan también en el Coro Malvaloca. Por ello, también estaremos en las calles por lo que está sucediendo en la frontera entre Grecia y Turquía: aquellas personas que huyen de la guerra se ven atrapadas, son agredidas por su condición migrante.

Nos necesitamos juntas, cerca y solidarias para seguir en la lucha, gritando por todas y para todas. Así que busca algo morado en el armario (estamos seguras de que estas preparada) y sal a la calle.

El domingo, como hacemos cada día, pondremos la vida en el centro.

Sobre o blog
Saltamontes es un espacio ecofeminista para la difusión y el diálogo en torno al buen vivir. Que vivamos bien todas y todos y en cualquier lugar del mundo, se entiende. También es un espacio para reflexionar acerca de la naturaleza, sus límites y el modo en que nos relacionamos con nuestro entorno. Aquí encontrarás textos sobre economía, extractivismo, consumo, ciencia y hasta cine. Artículos sobre lugares desde donde se fortalece cada día el capitalismo, que son muchos, y sobre lugares desde donde se construyen alternativas, que cada vez son más. Queremos dialogar desde el ecofeminismo, porque pensamos que es necesario anteponer el cuidado de lo vivo a la lógica ecocida que nos coloniza cada día.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Ecofeminismo
Ecofeminismo Kit de supervivencia ecofeminista
Nuestra compañera Salomé Preciado reflexiona sobre cuál es el verdadero kit de supervivencia que necesitamos para afrontar los tiempos que vivimos.
Ecofeminismo
Cuando la ciencia y el feminismo se encuentran en la naturaleza. Carson y Margulis sembraron ecofeminismo.
Rachel Carson y Lynn Margulis desafiaron el pensamiento dominante y patriarcal.
Córdoba
Red transfeminista La RATA cordobesa se consolida con un evento en forma de “perolada”
La Red de Autodefensa Transfeminista (RATA) ha organizado el pasado 15 de marzo una jornada de actividades como espacio alternativo ocio, existencia y resistencia en el centro social autogestionado Rey Heredia de Córdoba.
Sobre o blog
Saltamontes es un espacio ecofeminista para la difusión y el diálogo en torno al buen vivir. Que vivamos bien todas y todos y en cualquier lugar del mundo, se entiende. También es un espacio para reflexionar acerca de la naturaleza, sus límites y el modo en que nos relacionamos con nuestro entorno. Aquí encontrarás textos sobre economía, extractivismo, consumo, ciencia y hasta cine. Artículos sobre lugares desde donde se fortalece cada día el capitalismo, que son muchos, y sobre lugares desde donde se construyen alternativas, que cada vez son más. Queremos dialogar desde el ecofeminismo, porque pensamos que es necesario anteponer el cuidado de lo vivo a la lógica ecocida que nos coloniza cada día.
Ver todas as entradas
Minería
Minaría Bruxelas cava fondo: litio galego para o novo militarismo europeo
No medio do rearme ordenado pola UE, Galiza entra no ámbito xeopolítico como potencial provedor de litio para a industria de defensa. Un enclave de alto valor ecolóxico en Doade (Ourense) converterase en canteira de baterías militares.
Senegal
Senegal Una ‘Escuela de rehenes’ o cómo Francia usó la educación en África para transformar las mentes
La administración colonial francesa puso en marcha en 1855 un centro educativo que tenía el objetivo de formar a los hijos de los reyes locales mediante el borrado de su cultura.
Camboya
Camboya 50 años del inicio del genocidio en Camboya
El régimen de Pol Pot acabó con la vida de más de dos millones de personas. Solo tres integrantes de los Jemeres Rojos han sido condenados por crímenes contra la humanidad.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.

Últimas

Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Más noticias
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.

Recomendadas

Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y deja de emitir nuevas entregas tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.