Ecofeminismo
Voces: poesía de Chus Pato

Porque creemos que nuestra relación (o pelea) con la Naturaleza, con nuestros cuerpos mamíferos y también culturales, lo impregna todo, cómo vemos el mundo, cómo nos relacionamos, cómo leemos las estrellas y también la poesía, queremos empezar una sección literaria. Vamos a pedirles a distintas voces creadoras que nos regalen textos. Poemas, relatos, cómics... ecofeministas. Para dejarnos sorprender y para hacernos reflexionar, sentir, luchar, disfrutar… de otra manera.
Fraga de Catasós. Plataforma Salvemos Catasós
Fraga de Catasós
11 feb 2018 07:00

Y para empezar, la orensana Chus Pato nos regala un poema. Un poema maravilloso, combativo. Feminista. ¿Mamífero? Un poema que nació en gallego, puesto que su autora es una de las escritoras más destacadas de esa lengua. De hecho, es una de las integrantes de la Real Academia Gallega (formada por 25 hombres y 8 mujeres), en la que ingresó con un discurso titulado “Baixo os límites”.

Su obra publicada se compone de diez poemarios, que han visto la luz entre 1991 y 2013. Destacamos la pentalogía Decrúa, antes método, compuesta por m-Talá (2000), Charenton (2004), Hordas de escritura (2008), Secesión (2009) y Carne de Leviatán (2013). O la antología bilingüe Un Ganges de palabras , publicada por la Diputación Provincial de Málaga.

La autora nos regala un poema, y también una foto. Chus Pato vive ahí “preto da fraga de Catasós, na que se conservan os castiñeiros máis altos de Europa”, cerca del bosque de Catasós, que conserva los castaños más altos de Europa. Esta bella zona está en riesgo, amenazada por una línea de alta tensión que quiere construir Gas Natural Unión Fenosa, con la connivencia de la Xunta. Más de dos mil árboles podrían ser sacrificados. Pero las vecinas y vecinos, entre ellos Chus Pato, se han organizado para defenderlos en la plataforma Salvemos Catasós.

Ese espíritu combativo nos asalta también entre sus versos, que podrían esperarnos escondidos o dormidos tras un castaño, con “ese cansancio que no es triste”, de quien lucha, de los ríos. El poema que nos regala, “Porfía no vieiro nube”, pertenece a Hordas de escritura, traducido por Ana Gorría. Nos regala su versión gallega, y también la traducción al castellano, que aparece debajo.

Gracias, Chus.

(En gallego)
Porfía no vieiro nube, talvez porque son ingrávidos (o vieiro, as nubes) e se abalanzan como amor e son dosel / errantes. Brancas, púrpuras ou douradas como na pedra un lique

e son pantalla para o azur e pantalla para o escuro

propulsadas e ceibes como todo o que concentra o tempo

“as soñadoras somos centauros, pero non compartimos soños cos centauros; sómolo porque os nosos corpos son mamíferos pero o que deducimos é humano. Un centauro é unha figura de fronteira, teñen a vantaxe de poder andar polos dous lados pero non son fiábeis e espertan sospeitas, a miúdo son castigados como Tiresias. Os poemas somos centauros, podemos aplacar as feras e emocionar humanos. Se un soñador ou soñadora non sae fiador da túa vida quere dicir que non vai garantir a túa integridade, nin avalar as túas peticións. O poema é quen goberna as bestas, podes durmir cos cabalos porque non saben o que soñas”

así que hai dúas castes de centauros, os centauros poema e os centauros soñadoras; todos son fundacionais e mitos

un poeta lembra, aínda lembra, aínda

entón Eu sentiu un cansazo enorme, non era un cansazo triste, Eu era un río e lembrando quen era enrodelouse en espiral e fixo de si un niño; un niño faise con garabullos e esforzo e polo seu urdido van as anguías, as troitas, as lampreas e os salmóns dos mil ríos e todas as libeliñas, as cadelas de frade, e todas as bolboretas e insectos do verán, e todas as nubes que se reflectiron nas augas

Eu era dragoa e lembrándose de si todas as dragoas do macizo máis antigo se modificaron nun lugar de serenidade e protección, para poder pensar, que é un xeito de agradecer, vontade e destreza

e penduráronse das árbores e dos beirados das casas

e pasou por alí unha peixeira belida e díxolles
“voume para o Mekong
voume para o Zambeze”

(e o lector á autora, que é un infinito ou dous)
—o que escribes é unha crónica?
—ummmh!
—pero estamos seguros?
—si, se é unha epopea estamos seguras

pero as bestas, pero as pedras, pero os guerreiros tracios!

(En castellano)

Porfía en el sendero nube, tal vez porque son ingrávidos (el sendero, las nubes) y se abalanzan como amor y son dosel / errantes. Blancas, púrpuras o doradas como en la piedra un liquen
y son pantalla para el azul y pantalla para lo oscuro propulsadas y libres como todo lo que concentra el
tiempo

«las soñadoras somos centauros, pero no compartimos sueños con los centauros; lo somos porque nuestros cuerpos son mamíferos pero lo que deducimos es humano. Un centauro es una figura de frontera, tienen la ventaja de poder andar por los dos lados pero no son fiables y despiertan sospechas, a menudos son castigados como Tiresias. Los poemas somos centauros, podemos aplacar a las fieras y emocionar humanos. Si un soñador
o soñadora no es fiador de tu vida quiere decir que no va a garantizar tu integridad, ni avalar tus peticiones. El poema es quien gobierna a las bestias, puedes dormir con los caballos porque no saben lo que sueñas»

así que hay dos tipos de centauros, los centauros poema y los centauros soñadoras; todos son fundacionales y mitos
un poeta recuerda, todavía recuerda, todavía entonces Yo sintió un cansancio enorme, no era un
cansancio triste, Yo era un río y al recordar quién era se
enrolló en espiral e hizo de sí un nido; un nido se hace
con pequeñas ramitas para el fuego y esfuerzo y por su
urdido van las anguilas, las truchas, las lampreas y los
salmones de los mil ríos y todas las libélulas, loscaballitos del diablo y todas las mariposas e insectos del verano, y todas las nubes que se reflejaron en las aguas

Yo era una dragona y acordándose de todas las dragonas del macizo más antiguo se modificaron en un lugar de serenidad y protección, para poder pensar, que es un gesto de agradecer, bondad y destreza

y se colgaron de los árboles y de los aleros de las casas y pasó por allí una hermosa pescadora y les dijo
«me voy para el Mekong»
«me voy para el Zambeze»

(y el lector a la autora, que es un infinito o dos)
– ¿lo que escribes es una crónica?
– ¡ummmh!
– ¿pero estamos seguros?
– sí, si es una epopeya, estamos seguras

¡Pero las bestias, pero las piedras, pero los guerreros tracios!

Sobre o blog
Saltamontes es un espacio ecofeminista para la difusión y el diálogo en torno al buen vivir. Que vivamos bien todas y todos y en cualquier lugar del mundo, se entiende. También es un espacio para reflexionar acerca de la naturaleza, sus límites y el modo en que nos relacionamos con nuestro entorno. Aquí encontrarás textos sobre economía, extractivismo, consumo, ciencia y hasta cine. Artículos sobre lugares desde donde se fortalece cada día el capitalismo, que son muchos, y sobre lugares desde donde se construyen alternativas, que cada vez son más. Queremos dialogar desde el ecofeminismo, porque pensamos que es necesario anteponer el cuidado de lo vivo a la lógica ecocida que nos coloniza cada día.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Río Arriba
Río Arriba Yayo Herrero: “El holocausto nazi no es una excepcionalidad en la historia de Europa, es un modus operandi”
Nueva entrevista de Río Arriba en formato podcast y vídeo en el que hablamos de ecofeminismo, transiciones ecosociales justas, decrecimiento, colapso, poner la vida en el centro y mucho más.
Ecofeminismo
Desinversión fósil Haciendo fortuna con las olas de calor
El papel de los bancos en la financiación de la emergencia climática. El Banco Santander, el que más invierte en proyectos de hidrocarburos.
Ecofeminismo
Ecofeminismo Turistificación en clave ecofeminista
Con la llegada de los calores, a la mayoría nos entran ganas de “salir de casa”. ¿Cómo afecta el turismo capitalista al imaginario de las vacaciones?¿Y a los territorios?
#25604
6/11/2018 18:58

qué hermoso escribe

0
0
#8231
11/2/2018 12:13

bello

0
0
Sobre o blog
Saltamontes es un espacio ecofeminista para la difusión y el diálogo en torno al buen vivir. Que vivamos bien todas y todos y en cualquier lugar del mundo, se entiende. También es un espacio para reflexionar acerca de la naturaleza, sus límites y el modo en que nos relacionamos con nuestro entorno. Aquí encontrarás textos sobre economía, extractivismo, consumo, ciencia y hasta cine. Artículos sobre lugares desde donde se fortalece cada día el capitalismo, que son muchos, y sobre lugares desde donde se construyen alternativas, que cada vez son más. Queremos dialogar desde el ecofeminismo, porque pensamos que es necesario anteponer el cuidado de lo vivo a la lógica ecocida que nos coloniza cada día.
Ver todas as entradas
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.