Ecofeminismo
Voces: poesía de Chus Pato

Porque creemos que nuestra relación (o pelea) con la Naturaleza, con nuestros cuerpos mamíferos y también culturales, lo impregna todo, cómo vemos el mundo, cómo nos relacionamos, cómo leemos las estrellas y también la poesía, queremos empezar una sección literaria. Vamos a pedirles a distintas voces creadoras que nos regalen textos. Poemas, relatos, cómics... ecofeministas. Para dejarnos sorprender y para hacernos reflexionar, sentir, luchar, disfrutar… de otra manera.
Fraga de Catasós. Plataforma Salvemos Catasós
Fraga de Catasós
11 feb 2018 07:00

Y para empezar, la orensana Chus Pato nos regala un poema. Un poema maravilloso, combativo. Feminista. ¿Mamífero? Un poema que nació en gallego, puesto que su autora es una de las escritoras más destacadas de esa lengua. De hecho, es una de las integrantes de la Real Academia Gallega (formada por 25 hombres y 8 mujeres), en la que ingresó con un discurso titulado “Baixo os límites”.

Su obra publicada se compone de diez poemarios, que han visto la luz entre 1991 y 2013. Destacamos la pentalogía Decrúa, antes método, compuesta por m-Talá (2000), Charenton (2004), Hordas de escritura (2008), Secesión (2009) y Carne de Leviatán (2013). O la antología bilingüe Un Ganges de palabras , publicada por la Diputación Provincial de Málaga.

La autora nos regala un poema, y también una foto. Chus Pato vive ahí “preto da fraga de Catasós, na que se conservan os castiñeiros máis altos de Europa”, cerca del bosque de Catasós, que conserva los castaños más altos de Europa. Esta bella zona está en riesgo, amenazada por una línea de alta tensión que quiere construir Gas Natural Unión Fenosa, con la connivencia de la Xunta. Más de dos mil árboles podrían ser sacrificados. Pero las vecinas y vecinos, entre ellos Chus Pato, se han organizado para defenderlos en la plataforma Salvemos Catasós.

Ese espíritu combativo nos asalta también entre sus versos, que podrían esperarnos escondidos o dormidos tras un castaño, con “ese cansancio que no es triste”, de quien lucha, de los ríos. El poema que nos regala, “Porfía no vieiro nube”, pertenece a Hordas de escritura, traducido por Ana Gorría. Nos regala su versión gallega, y también la traducción al castellano, que aparece debajo.

Gracias, Chus.

(En gallego)
Porfía no vieiro nube, talvez porque son ingrávidos (o vieiro, as nubes) e se abalanzan como amor e son dosel / errantes. Brancas, púrpuras ou douradas como na pedra un lique

e son pantalla para o azur e pantalla para o escuro

propulsadas e ceibes como todo o que concentra o tempo

“as soñadoras somos centauros, pero non compartimos soños cos centauros; sómolo porque os nosos corpos son mamíferos pero o que deducimos é humano. Un centauro é unha figura de fronteira, teñen a vantaxe de poder andar polos dous lados pero non son fiábeis e espertan sospeitas, a miúdo son castigados como Tiresias. Os poemas somos centauros, podemos aplacar as feras e emocionar humanos. Se un soñador ou soñadora non sae fiador da túa vida quere dicir que non vai garantir a túa integridade, nin avalar as túas peticións. O poema é quen goberna as bestas, podes durmir cos cabalos porque non saben o que soñas”

así que hai dúas castes de centauros, os centauros poema e os centauros soñadoras; todos son fundacionais e mitos

un poeta lembra, aínda lembra, aínda

entón Eu sentiu un cansazo enorme, non era un cansazo triste, Eu era un río e lembrando quen era enrodelouse en espiral e fixo de si un niño; un niño faise con garabullos e esforzo e polo seu urdido van as anguías, as troitas, as lampreas e os salmóns dos mil ríos e todas as libeliñas, as cadelas de frade, e todas as bolboretas e insectos do verán, e todas as nubes que se reflectiron nas augas

Eu era dragoa e lembrándose de si todas as dragoas do macizo máis antigo se modificaron nun lugar de serenidade e protección, para poder pensar, que é un xeito de agradecer, vontade e destreza

e penduráronse das árbores e dos beirados das casas

e pasou por alí unha peixeira belida e díxolles
“voume para o Mekong
voume para o Zambeze”

(e o lector á autora, que é un infinito ou dous)
—o que escribes é unha crónica?
—ummmh!
—pero estamos seguros?
—si, se é unha epopea estamos seguras

pero as bestas, pero as pedras, pero os guerreiros tracios!

(En castellano)

Porfía en el sendero nube, tal vez porque son ingrávidos (el sendero, las nubes) y se abalanzan como amor y son dosel / errantes. Blancas, púrpuras o doradas como en la piedra un liquen
y son pantalla para el azul y pantalla para lo oscuro propulsadas y libres como todo lo que concentra el
tiempo

«las soñadoras somos centauros, pero no compartimos sueños con los centauros; lo somos porque nuestros cuerpos son mamíferos pero lo que deducimos es humano. Un centauro es una figura de frontera, tienen la ventaja de poder andar por los dos lados pero no son fiables y despiertan sospechas, a menudos son castigados como Tiresias. Los poemas somos centauros, podemos aplacar a las fieras y emocionar humanos. Si un soñador
o soñadora no es fiador de tu vida quiere decir que no va a garantizar tu integridad, ni avalar tus peticiones. El poema es quien gobierna a las bestias, puedes dormir con los caballos porque no saben lo que sueñas»

así que hay dos tipos de centauros, los centauros poema y los centauros soñadoras; todos son fundacionales y mitos
un poeta recuerda, todavía recuerda, todavía entonces Yo sintió un cansancio enorme, no era un
cansancio triste, Yo era un río y al recordar quién era se
enrolló en espiral e hizo de sí un nido; un nido se hace
con pequeñas ramitas para el fuego y esfuerzo y por su
urdido van las anguilas, las truchas, las lampreas y los
salmones de los mil ríos y todas las libélulas, loscaballitos del diablo y todas las mariposas e insectos del verano, y todas las nubes que se reflejaron en las aguas

Yo era una dragona y acordándose de todas las dragonas del macizo más antiguo se modificaron en un lugar de serenidad y protección, para poder pensar, que es un gesto de agradecer, bondad y destreza

y se colgaron de los árboles y de los aleros de las casas y pasó por allí una hermosa pescadora y les dijo
«me voy para el Mekong»
«me voy para el Zambeze»

(y el lector a la autora, que es un infinito o dos)
– ¿lo que escribes es una crónica?
– ¡ummmh!
– ¿pero estamos seguros?
– sí, si es una epopeya, estamos seguras

¡Pero las bestias, pero las piedras, pero los guerreros tracios!

Sobre o blog
Saltamontes es un espacio ecofeminista para la difusión y el diálogo en torno al buen vivir. Que vivamos bien todas y todos y en cualquier lugar del mundo, se entiende. También es un espacio para reflexionar acerca de la naturaleza, sus límites y el modo en que nos relacionamos con nuestro entorno. Aquí encontrarás textos sobre economía, extractivismo, consumo, ciencia y hasta cine. Artículos sobre lugares desde donde se fortalece cada día el capitalismo, que son muchos, y sobre lugares desde donde se construyen alternativas, que cada vez son más. Queremos dialogar desde el ecofeminismo, porque pensamos que es necesario anteponer el cuidado de lo vivo a la lógica ecocida que nos coloniza cada día.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.
Ecofeminismo
Aprendizajes de emergencia Aprendizajes de emergencia. Notas tras el apagón
El pasado lunes, nos enfrentamos de nuevo cara a cara a nuestras vulnerabilidades. Nos reconocimos, una vez más, como seres interdependientes y ecodependientes, e hicimos… lo que pudimos.
Ecofeminismo
Camins públics Els camins públics: un deure col·lectiu
Els camins públics són molt més que simples senders: són la xarxa viva que connecta pobles, paisatges i memòria.
#25604
6/11/2018 18:58

qué hermoso escribe

0
0
#8231
11/2/2018 12:13

bello

0
0
Sobre o blog
Saltamontes es un espacio ecofeminista para la difusión y el diálogo en torno al buen vivir. Que vivamos bien todas y todos y en cualquier lugar del mundo, se entiende. También es un espacio para reflexionar acerca de la naturaleza, sus límites y el modo en que nos relacionamos con nuestro entorno. Aquí encontrarás textos sobre economía, extractivismo, consumo, ciencia y hasta cine. Artículos sobre lugares desde donde se fortalece cada día el capitalismo, que son muchos, y sobre lugares desde donde se construyen alternativas, que cada vez son más. Queremos dialogar desde el ecofeminismo, porque pensamos que es necesario anteponer el cuidado de lo vivo a la lógica ecocida que nos coloniza cada día.
Ver todas as entradas
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.

Últimas

Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Análisis
Análisis ¿Existe una identidad europea?
El 9 de mayo se celebra el “día de Europa”, que conmemora la paz y la unidad en el continente y que coincide con la declaración presentada en 1950 por Robert Schuman que sentó las bases de la cooperación europea. Pero, ¿qué es Europa realmente?
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
Más noticias
El Salto Radio
El Salto Radio Malismo
Hacerse el “malote” aporta beneficios: entrevista con Mauro Entrialgo, autor de Malismo, un ensayo sobre los mecanismos de ostentación del mal
Madrid
Madrid El grito de ‘Altri Non!’ llega al Congreso de los Diputados
La Plataforma Ulloa Viva y organizaciones ecologistas exigen directamente al Gobierno español que rechace subvencionar el proyecto de la macrofábrica de celulosa y que respete la voluntad del pueblo gallego.
Sanidad
GENOCIDIO EN GAZA 200 trabajadoras del Hospital de Cruces piden vetar los fármacos de Teva Pharm
Las profesionales sanitarias registraron el pasado 2 de mayo una petición ante la Dirección de Osakidetza para exigir la retirada inmediata de todos los productos de la farmacéutica israelí.
Libertad de expresión
Libertad de expresión La Justicia da la razón al humorista Héctor de Miguel, Quequé, frente a la denuncia de Abogados Cristianos
La Audiencia Provincial de Madrid estima el recurso de apelación presentado por Héctor de Miguel, imputado por unas declaraciones tras una denuncia de Abogados Cristianos.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.