Ecofeminismo
Voces: poesía de Chus Pato

Porque creemos que nuestra relación (o pelea) con la Naturaleza, con nuestros cuerpos mamíferos y también culturales, lo impregna todo, cómo vemos el mundo, cómo nos relacionamos, cómo leemos las estrellas y también la poesía, queremos empezar una sección literaria. Vamos a pedirles a distintas voces creadoras que nos regalen textos. Poemas, relatos, cómics... ecofeministas. Para dejarnos sorprender y para hacernos reflexionar, sentir, luchar, disfrutar… de otra manera.
Fraga de Catasós. Plataforma Salvemos Catasós
Fraga de Catasós
11 feb 2018 07:00

Y para empezar, la orensana Chus Pato nos regala un poema. Un poema maravilloso, combativo. Feminista. ¿Mamífero? Un poema que nació en gallego, puesto que su autora es una de las escritoras más destacadas de esa lengua. De hecho, es una de las integrantes de la Real Academia Gallega (formada por 25 hombres y 8 mujeres), en la que ingresó con un discurso titulado “Baixo os límites”.

Su obra publicada se compone de diez poemarios, que han visto la luz entre 1991 y 2013. Destacamos la pentalogía Decrúa, antes método, compuesta por m-Talá (2000), Charenton (2004), Hordas de escritura (2008), Secesión (2009) y Carne de Leviatán (2013). O la antología bilingüe Un Ganges de palabras , publicada por la Diputación Provincial de Málaga.

La autora nos regala un poema, y también una foto. Chus Pato vive ahí “preto da fraga de Catasós, na que se conservan os castiñeiros máis altos de Europa”, cerca del bosque de Catasós, que conserva los castaños más altos de Europa. Esta bella zona está en riesgo, amenazada por una línea de alta tensión que quiere construir Gas Natural Unión Fenosa, con la connivencia de la Xunta. Más de dos mil árboles podrían ser sacrificados. Pero las vecinas y vecinos, entre ellos Chus Pato, se han organizado para defenderlos en la plataforma Salvemos Catasós.

Ese espíritu combativo nos asalta también entre sus versos, que podrían esperarnos escondidos o dormidos tras un castaño, con “ese cansancio que no es triste”, de quien lucha, de los ríos. El poema que nos regala, “Porfía no vieiro nube”, pertenece a Hordas de escritura, traducido por Ana Gorría. Nos regala su versión gallega, y también la traducción al castellano, que aparece debajo.

Gracias, Chus.

(En gallego)
Porfía no vieiro nube, talvez porque son ingrávidos (o vieiro, as nubes) e se abalanzan como amor e son dosel / errantes. Brancas, púrpuras ou douradas como na pedra un lique

e son pantalla para o azur e pantalla para o escuro

propulsadas e ceibes como todo o que concentra o tempo

“as soñadoras somos centauros, pero non compartimos soños cos centauros; sómolo porque os nosos corpos son mamíferos pero o que deducimos é humano. Un centauro é unha figura de fronteira, teñen a vantaxe de poder andar polos dous lados pero non son fiábeis e espertan sospeitas, a miúdo son castigados como Tiresias. Os poemas somos centauros, podemos aplacar as feras e emocionar humanos. Se un soñador ou soñadora non sae fiador da túa vida quere dicir que non vai garantir a túa integridade, nin avalar as túas peticións. O poema é quen goberna as bestas, podes durmir cos cabalos porque non saben o que soñas”

así que hai dúas castes de centauros, os centauros poema e os centauros soñadoras; todos son fundacionais e mitos

un poeta lembra, aínda lembra, aínda

entón Eu sentiu un cansazo enorme, non era un cansazo triste, Eu era un río e lembrando quen era enrodelouse en espiral e fixo de si un niño; un niño faise con garabullos e esforzo e polo seu urdido van as anguías, as troitas, as lampreas e os salmóns dos mil ríos e todas as libeliñas, as cadelas de frade, e todas as bolboretas e insectos do verán, e todas as nubes que se reflectiron nas augas

Eu era dragoa e lembrándose de si todas as dragoas do macizo máis antigo se modificaron nun lugar de serenidade e protección, para poder pensar, que é un xeito de agradecer, vontade e destreza

e penduráronse das árbores e dos beirados das casas

e pasou por alí unha peixeira belida e díxolles
“voume para o Mekong
voume para o Zambeze”

(e o lector á autora, que é un infinito ou dous)
—o que escribes é unha crónica?
—ummmh!
—pero estamos seguros?
—si, se é unha epopea estamos seguras

pero as bestas, pero as pedras, pero os guerreiros tracios!

(En castellano)

Porfía en el sendero nube, tal vez porque son ingrávidos (el sendero, las nubes) y se abalanzan como amor y son dosel / errantes. Blancas, púrpuras o doradas como en la piedra un liquen
y son pantalla para el azul y pantalla para lo oscuro propulsadas y libres como todo lo que concentra el
tiempo

«las soñadoras somos centauros, pero no compartimos sueños con los centauros; lo somos porque nuestros cuerpos son mamíferos pero lo que deducimos es humano. Un centauro es una figura de frontera, tienen la ventaja de poder andar por los dos lados pero no son fiables y despiertan sospechas, a menudos son castigados como Tiresias. Los poemas somos centauros, podemos aplacar a las fieras y emocionar humanos. Si un soñador
o soñadora no es fiador de tu vida quiere decir que no va a garantizar tu integridad, ni avalar tus peticiones. El poema es quien gobierna a las bestias, puedes dormir con los caballos porque no saben lo que sueñas»

así que hay dos tipos de centauros, los centauros poema y los centauros soñadoras; todos son fundacionales y mitos
un poeta recuerda, todavía recuerda, todavía entonces Yo sintió un cansancio enorme, no era un
cansancio triste, Yo era un río y al recordar quién era se
enrolló en espiral e hizo de sí un nido; un nido se hace
con pequeñas ramitas para el fuego y esfuerzo y por su
urdido van las anguilas, las truchas, las lampreas y los
salmones de los mil ríos y todas las libélulas, loscaballitos del diablo y todas las mariposas e insectos del verano, y todas las nubes que se reflejaron en las aguas

Yo era una dragona y acordándose de todas las dragonas del macizo más antiguo se modificaron en un lugar de serenidad y protección, para poder pensar, que es un gesto de agradecer, bondad y destreza

y se colgaron de los árboles y de los aleros de las casas y pasó por allí una hermosa pescadora y les dijo
«me voy para el Mekong»
«me voy para el Zambeze»

(y el lector a la autora, que es un infinito o dos)
– ¿lo que escribes es una crónica?
– ¡ummmh!
– ¿pero estamos seguros?
– sí, si es una epopeya, estamos seguras

¡Pero las bestias, pero las piedras, pero los guerreros tracios!

Sobre o blog
Saltamontes es un espacio ecofeminista para la difusión y el diálogo en torno al buen vivir. Que vivamos bien todas y todos y en cualquier lugar del mundo, se entiende. También es un espacio para reflexionar acerca de la naturaleza, sus límites y el modo en que nos relacionamos con nuestro entorno. Aquí encontrarás textos sobre economía, extractivismo, consumo, ciencia y hasta cine. Artículos sobre lugares desde donde se fortalece cada día el capitalismo, que son muchos, y sobre lugares desde donde se construyen alternativas, que cada vez son más. Queremos dialogar desde el ecofeminismo, porque pensamos que es necesario anteponer el cuidado de lo vivo a la lógica ecocida que nos coloniza cada día.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Derecho a la vivienda
Ecofeminismo ¿Qué hacer con la vivienda? Conversaciones alrededor de una tortilla
VV.AA.
Este artículo se fraguó, como muchas de las buenas cosas, charlando calurosa y acaloradamente alrededor de una buena tortilla, sobre un tema que nos remueve y afecta profundamente. ¿Qué hacer con la vivienda?
Ecofeminismo
COP29 La brecha de género en las Cumbres del Clima
VV.AA.
Las cumbres del clima no están aisladas del resto de espacios políticos y también están atravesados por las dinámicas patriarcales, pero ¿en qué lo notamos? ¿cómo abordan las negociaciones climáticas las políticas de género?
#25604
6/11/2018 18:58

qué hermoso escribe

0
0
#8231
11/2/2018 12:13

bello

0
0
Sobre o blog
Saltamontes es un espacio ecofeminista para la difusión y el diálogo en torno al buen vivir. Que vivamos bien todas y todos y en cualquier lugar del mundo, se entiende. También es un espacio para reflexionar acerca de la naturaleza, sus límites y el modo en que nos relacionamos con nuestro entorno. Aquí encontrarás textos sobre economía, extractivismo, consumo, ciencia y hasta cine. Artículos sobre lugares desde donde se fortalece cada día el capitalismo, que son muchos, y sobre lugares desde donde se construyen alternativas, que cada vez son más. Queremos dialogar desde el ecofeminismo, porque pensamos que es necesario anteponer el cuidado de lo vivo a la lógica ecocida que nos coloniza cada día.
Ver todas as entradas
Memoria histórica
Memoria histórica Cultura, exilio e loita das bibliotecarias galegas na Segunda República: a vida de María de los Ángeles Tobío
Durante os primeiros anos trinta, as bibliotecas tornaron en espazos de traballo ideais para un modelo de muller que aspiraba ser independente e que manifestara un claro compromiso político. A Guerra Civil remataría con todas as súas aspiracións.
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.
Paterna
Paterna Vandalizan el muro de Paterna donde el franquismo fusiló a 2.238 personas
El paredón amaneció este viernes con grandes letras pintadas con spray negro donde se podía leer “Sagredo eres maricón y tarado”, en referencia al alcalde del municipio.
Más noticias
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.